Hasta el 31 de mayo se realizarán las V Jornadas de Historia y Memoria Local y Regional. Todas las actividades se concentran en el Centro Cultural Leonardo Favio (Sabattini 200).
Una nueva edición de las Jornadas de Historia y Memoria Local y Regional se desarrollan en la ciudad. La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) participa a través del Instituto de Ciencias Sociales con la presentación de diferentes ponencias.
“Las Jornadas son un espacio en el cual los investigadores y las investigadoras locales y regionales pueden presentar sus trabajos, darles difusión y enriquecer a partir de estas investigaciones el conocimiento de la historia de Villa María, Villa Nueva y localidades de la región, con textos que luego se compilan en una edición para poder ponerlos a disposición de quien quiera conocer los estudios históricos”, precisó el presidente del Instituto Municipal de Historia (IMH) de Villa María, Gerardo Russo.
Al ser consultado sobre el significado que tiene para la comunidad repasar su historia y sus memorias, aseguró que es “el insumo básico” para “conocer lo que pasó” y de esa manera “entender el presente y vislumbrar lo que puede suceder en el futuro”.
Cabe destacar que las Jornadas evolucionaron con el paso del tiempo con trabajos de investigadores/as de la UNVM y una variedad de temas vinculados a ejes políticos, educativos, culturales, económicos y de género.
El Instituto de Ciencias Sociales de la UNVM junto al gremio de personal nodocente APUVIM pondrán en marcha el dictado de la 3ª cohorte de la Tecnicatura Superior en Administración y Gestión de Instituciones Universitarias.
Durante la presentación de este nuevo trayecto de formación académica, el rector Luis Negretti señaló que “ratifica y profundiza una línea de trabajo y capacitación que venimos desarrollando desde hace mucho tiempo desde el Instituto de Ciencias Sociales y otras áreas de la universidad, en articulación con el gremio no docente APUVIM”.
Por su parte, el egresado Carlos Jacobi destacó la importancia del desarrollo profesional que propone este trayecto formativo: “nos posibilitó conocer procedimientos, comprender el financiamiento del sistema universitario y la conformación de cada área. Además nos permitió analizar la gestión y administración de cada uno de los procesos para perfeccionarlos y ponerlos en práctica en nuestro puestos de trabajo”.
Con una duración de tres años, la instancia formativa dará inicio durante el mes de agosto. Su objetivo es formar y desarrollar nuevas capacidades y competencias para personal administrativo, como asistir técnicamente las estructuras directivas de gestión universitaria y colaborar con las estructuras directivas en la planificación, gestión y desarrollo de las diferentes áreas de inserción laboral.
Cabe señalar que la Tecnicatura se complementa con la Licenciatura en Gestión Universitaria que dicta la UNVM.
Informes e inscripciones: academica@ics.unvm.edu.ar
Luego se determinarán los emprendimientos que van a ser incubados durante el año en el marco de la convocatoria 2019 del programa perteneciente al Instituto de Extensión de la UNVM.
En el marco de la convocatoria 2019 del Programa Incubadora de Empresas perteneciente al Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), fueron preseleccionados 15 proyectos que ahora están en instancia de evaluación. Finalizada esa etapa, se determinarán los emprendimientos que van a ser incubados durante el año.
El director del Área de Transferencia Científica-Tecnológica, Darío Poncio, mencionó que se seleccionaron 15 proyectos, siendo 6 del área productiva, 2 tecnológicos y 7 culturales. Además, comentó que el viernes 31 se realizará un curso para reforzar el modelo Canvas para los incubados que entraron en la instancia final.
Los proyectos que participaron serán evaluados y finalmente se elegirán los emprendimientos que van a ser incubados a lo largo del año. Poncio agregó: “El jurado procederá en la elección para luego comenzar con la tarea de asesoramiento”, y a su vez destacó que “hay docentes de la UNVM y alumnos avanzados, eso constituye un equipo de asesoramiento sólido para que los emprendedores que hayan sido elegidos puedan tener un sólido desempeño”.
El jurado está compuesto por el licenciado Hernán Beltramino, el licenciado Ariel Giordano, quien está a cargo de la Oficina de Propiedad Intelectual, el ingeniero Oscar Álamo, asesor en la evaluación de los proyectos vinculados a tecnología, y Juan Pablo Iturria y Martín Dutto, alumnos avanzados integrantes del Programa Incubadora de Empresas.
De modo análogo, se organizaron ciclos de encuentros de Cátedra Pyme 2019, referidos a la formación y asistencia técnica a emprendedores, que finalizó el pasado miércoles en el auditorio del rectorado de la UNVM. Los mismos, fueron abiertos a todo público, pero los integrantes de los proyectos debían hacerlos en condición obligatoria. Al respecto, Poncio afirmó: “Estamos muy conformes porque han participado en todos los cursos de capacitación”.
Los cuatro módulos que se dictaron este año, fueron los siguientes: Modelado de Negocios, Marketing Digital, Marketing y Ventas, y Aspectos Impositivos para Pymes y Emprendedores, todos con una gran convocatoria de asistentes, dictados por profesionales y docentes universitarios, especializados y con experiencia en temáticas vinculadas con la gestión empresarial.
Cinco estudiantes y un docente integrarán el plantel de la Selección Argentina Universitaria de Fútbol en la competencia.
Cinco jugadores de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y el técnico integrarán el plantel de la Selección Argentina Universitaria de Fútbol que disputará los Juegos Olímpicos Universitarios que tendrán lugar en Nápoles del 3 al 14 de julio. Se trata de Juan Pablo Wartel, estudiante de Contador Público en el IAPCS; Genaro Kamienski, estudiante de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables del IAPCByA; Lucas Sosa, estudiante de la Licenciatura en Terapia Ocupacional del IAPCH; Juan Cruz López y Tomás Pratti, estudiantes del Profesorado en Educación Física, articulado con la Licenciatura que se dicta en la UNVM. Además, el entrenador de Deportivo Universitario, Joselito Bernadó, formará parte del cuerpo técnico.
El contacto se produjo a partir de la presencia de la casa de altos estudios local como afiliada a la Federación del Deporte Universitario Argentino (FEDUA) que promueve las competencias a nivel nacional e nivel internacional. “Nosotros estamos participando activamente, de hecho la universidad es parte del Comité Ejecutivo de la FEDUA, y se han venido realizando, puntualmente en el caso del fútbol, distintas pruebas selectivas en el país y tuvimos la oportunidad de participar de los Juegos Universitarios de Centroamérica y el Caribe, donde tres estudiantes nuestros y nuestro entrenador pudieron estar formar parte de esa competencia y obtuvieron un subcampeonato”, señaló la secretaria de Bienestar de la UNVM, Daniela Dubois.
Por su parte, Lucas Sosa expresó “es una alegría enorme” representar a la selección y “dejar bien parada a la universidad”. En tanto que Tomás Pratti aseguró que “estos eventos son muy importantes y dejan muy buenas experiencias al poder compartir con otras culturas y prepararnos a nivel deportivo para dejar un buen legado”.
Será el miércoles 29 de mayo, de acuerdo a la convocatoria extendida desde la Confederación General del Trabajo a nivel nacional.
Los gremios que reúnen a docentes y nodocentes de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), ADIUVIM y APUVIM, expresaron su adhesión al paro general de 24 horas en consonancia con las resoluciones de la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN), y la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN).
El paro resuelto para el día miércoles 29 de mayo, fue convocado a nivel país por la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT RA), y se expresa en contra el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y las políticas económicas implementadas por el gobierno nacional, además, exige aumentos para el Salario Mínimo Vital y Móvil, las jubilaciones, asignaciones sociales y financiamiento adecuado de la Salud Pública y subvenciones para las Obras Sociales.