Portal de Noticias ///

Elecciones Generales en la UNVM

Elecciones Generales en la UNVM

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María convoca a elecciones para la renovación de cargos. Serán durante el mes de agosto.

Durante la sesión, desarrollada el miércoles 19 de junio en Rectorado, el Consejo Superior aprobó el calendario electoral. El máximo órgano deliberativo de la casa de altos estudios local resolvió convocar a elecciones para:
– Rector/a y Vicerrector/a.
– Decanos/as de los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Básicas y Aplicadas, de Ciencias Humanas y de Ciencias Sociales.
– Director/a de la Escuela de Ciencias Económicas.
-Consejeros/as Titulares y Suplentes del Claustro Docente (Profesores y Auxiliares) al Consejo Superior en representación de los tres Institutos Académicos Pedagógicos.
-Consejeros/as Titulares y Suplentes al Consejo Superior del Claustro Estudiantil en representación de los tres Institutos Académicos Pedagógicos.
– Consejeros/as Titulares y Suplentes al Consejo Superior en representación de los Claustros de Graduados, y de los Agentes Administrativos, de Servicios y Mantenimiento.
– Consejeros/as Titulares y Suplentes de los Claustros Docente (Profesores y Auxiliares), de Estudiantes, de Graduados y de Agentes Administrativos, de Servicios y Mantenimiento, ante los Consejos Directivos de los tres Institutos Académicos Pedagógicos.

En este sentido, la Resolución Nº 172/2019 establece la conformación de la Junta Electoral y aprueba el siguiente cronograma del acto eleccionario 2019, en conformidad con lo dispuesto en las normas pertinentes contempladas en la Ley Nº 24.521 de Educación Superior, del Estatuto General de la UNVM y normas complementarias del régimen electoral vigente:

– Cierre de padrones | 24/06/2019 hasta las 20 hs.
– Exhibición de padrones provisorios | 28/06/2019 al 05/07/2019.
– Aclaraciones e impugnaciones a los padrones | 01/07/2019 al 05/07/2019 hasta las 13 hs.
– Resolución de la Junta Electoral sobre las aclaraciones e impugnaciones | 22/07/2019 hasta las 20 hs.
– Exhibición de padrones definitivos | 24/07/2019 al 31/07/2019 hasta las 20 hs.
– Presentación de listas | 01/08/2019 al 02/08/2019 hasta las 20 hs.
– Impugnación de listas | 05/08/2019 al 06/08/2019 hasta las 20 hs.
– Resolución de impugnación a listas | 07/08/2019 hasta las 20 hs.
– Oficialización de listas | 09/08/2019 hasta las 20 hs.
– Exhibición de listas definitivas | 12/08/2019 hasta las 20 hs.
– Fecha de elecciones generales | 21/08/2019 (de 9 a 19 hs.) y 22/08/2019 (de 9 a 18 hs.)

– Escrutinio | 22/08/2019 a las 18.15 hs.
– Proclamación autoridades electas | 23/08/2019 a las 10 hs.
– Segunda vuelta | 27/08/2019 de 9 a 19 hs y 28/08/2019 de 9 a 18 hs.
– Escrutinio | 28/08/2019 a las 18.15 hs.
– Proclamación autoridades electas | 29/08/2019 a las 10 hs.
– Asunción de autoridades | 06/09/2019 a las 19 hs.

La Junta electoral quedó conformada de la siguiente manera:

Miembros titulares
– Aldo Manuel Paredes (Presidente)
– María Paula Miozzo
– Jorge Antonio Martín
– María Del Rosario Galarza
– Rodolfo Héctor Seppey

Miembros suplentes
– María Fernanda Mir
– Mariano Andreis
– María Luz Díaz
– Iván Charre

Acerca de la normativa vigente
De acuerdo con lo establecido en el Estatuto General de la UNVM, los Decanos de los Institutos Académico – Pedagógicos permanecen cuatro años en sus funciones, mientras que los miembros de los Claustros Docentes, de Estudiantes, de Graduados y del Personal Administrativo, de Servicios y Mantenimiento que integran el Consejo Superior y los Consejos Directivos de los Institutos Académico Pedagógicos duran dos años en sus cargos.

 

Otorgan cerca de 4 millones de pesos para investigación

Otorgan cerca de 4 millones de pesos para investigación

La UNVM comienza el pago de subsidios a proyectos y programas aprobados en la última convocatoria.

El Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María informa que los subsidios a proyectos y programas pertenecientes a la convocatoria 2018-2019 comenzarán a abonarse a partir del 21 de junio. El pago se realizará a través de transferencia bancaria a las cuentas de los directores. El monto será del 75 por ciento del importe del subsidio aprobado para el caso de los proyectos y la totalidad del beneficio en el caso de los programas.

Cabe destacar que la Resolución Rectoral Nº 508/2019 aprueba el otorgamiento de subsidios por 1.600.000 pesos para el segundo año de desarrollo de 17 programas. Además, a través de la Resolución Rectoral Nº 507/2019 se financia el segundo año de ejecución de 97 proyectos por un importe total de 2.354.500 pesos.

Novedosa tecnología para la formación en salud

Novedosa tecnología para la formación en salud

El dispositivo “Anatomage” permite estudiar la anatomía del cuerpo humano por medio de visualizaciones en 3D. Es el primero en Argentina.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) presentó nuevo equipamiento destinado a la formación de futuros profesionales vinculados con las Ciencias de la Salud. Se trata de la “Anatomage Table”, aparatología 3D de última generación que permite visualizar en alta definición, estudiar y diseccionar la anatomía del cuerpo humano con alto grado de precisión.

Acompañado por su equipo de gestión, el rector Luis Negretti encabezó la ceremonia de inauguración del laboratorio dedicado al dispositivo y la demostración de este sistema de disección virtual que es el primero de su tipo en Argentina.

“Tras 4 años de trabajo, trabas, idas y vueltas e inconvenientes hoy estamos dando un paso más hacia la excelencia académica. Adquirimos tecnología que nos permitirá tener una formación en salud de avanzada y a la altura de las necesidades de nuestra región y del país”, afirmó.

Por su parte, la decana del Instituto de Ciencias Humanas (IAPCH) Gloria Vadori manifestó que la disponibilidad de este instrumental desarrollado por la Universidad de Stanford (Estados Unidos) “mejora los procesos de enseñanza – aprendizaje, impactando en mejores estudiantes y mejores profesionales”.

La demostración del sistema que permite la exploración y el aprendizaje a través de recursos interactivos y en tamaño real estuvo a cargo del docente de la carrera de Medicina Gustavo Rodríguez, quien dio a conocer algunas de las características y aplicaciones del Anatomage.

Cabe precisar que esta tabla de disección virtual táctil permite la simulación de casos de estudio, la evaluación y la segmentación del cuerpo humano con alta precisión, pudiendo ser utilizado para la formación en anatomía, fisiología, histología, embriología y patología genética.

Su adquisición demandó una inversión de 120 mil dólares.

 

Juraron nuevos/as abanderados/as y escoltas

Juraron nuevos/as abanderados/as y escoltas

Se llevó a cabo la ceremonia de traspaso de banderas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

El rector Luis Negretti encabezó el acto de toma de posesión y jura de nuevos/as abanderados y escoltas que se desarrolló en el Campus.

Durante su discurso, felicitó a quienes asumieron la custodia durante el Ciclo 2019 y a los/las estudiantes salientes por haber alcanzado “el máximo reconocimiento al desempeño académico y al esfuerzo”.

Asimismo, exhortó a los/las nuevos/as integrantes del cuerpo de banderas de la casa de altos estudios villamariense “a honrar esta distinción con el comportamiento diario, con responsabilidad social, solidaridad y compromiso”.

Durante la ceremonia, Negretti estuvo acompañado por el vicerrector Aldo Paredes y los/las decanos/as de los Institutos Académicos Pedagógicos: Germán Cassetta (Ciencias Básicas y Aplicadas), Gloria Vadori (Ciencias Humanas) y Elizabeth Theiler (Ciencias Sociales).

Reconocimiento a la excelencia
Tal lo establece la Resolución Rectoral N° 509, la Bandera Mayor de la casa de altos estudios será portada por Jésica Álvarez, estudiante de la Licenciatura en Trabajo Social (9.83), y escoltada por Rocío Giuzio, estudiante del Profesorado en Matemática (9.31), y Antonella Centomo, de la carrera Ingeniería en Alimentos (8.74).

Por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas: Tomás Gill, futuro Ingeniero en Alimentos (9.04), será abanderado. María Laura Karlen (8.16) y Slam Akasha (8.03), estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria en sede Villa del Rosario, oficiarán como 1° y 2° escolta, respectivamente.

Para el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas se designó como abanderada a Maricel Alejandra Ferrero, estudiante de la carrera Licenciatura en Ciencias de la Educación (9.29). Será acompañadas por las escoltas María Belén Listello, estudiantes del Profesorado en Matemática (9.23), y María Laura Soria, de la Licenciatura en Terapia Ocupacional (9.21).

La bandera del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales será custodiada por María Inés Álvarez, de la Licenciatura en Sociología (9.57). En tanto que, Lucas Figueroa Machado fue designado como primer escolta (Licenciatura en Ciencia Política – 9.41) y María Rocío Biagetti como segunda escolta (Licenciatura en Ciencia Política – 9.36).

Planificación: nueva obra en la UNVM

Planificación: nueva obra en la UNVM

Inició la primera etapa del edificio que albergará al Centro de Investigaciones y Transferencia (CIT Villa María).

La Secretaría de Planificación Técnica, Servicios y Mantenimiento de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) informó que inició un nuevo frente de obra en el Campus. Se trata del edificio que albergará al Centro de Investigaciones y Transferencia (CIT VM), dependiente de CONICET y de la casa de altos estudios local.

En una primera etapa de trabajo se intervendrán 111 metros de cuadrados de superficie que incluirán espacios destinados al sector de administración – dirección (oficina de trabajo y sala de reuniones); a puestos de trabajo (salón con planta libre); a sanitarios accesibles; a espacios técnicos exteriores y equipamiento para infraestructuras pluviales, cloacales y sistemas.

Las obras financiadas conjuntamente por la UNVM y CONICET iniciaron recientemente sobre una estructura ya existente y, según informaron desde la dependencia a cargo del arquitecto Carlos Azócar, incluirán terminaciones y acabados constructivos, estructurales y de instalaciones para el normal funcionamiento del edificio.

Para la segunda etapa se prevé aumentar los espacios para puestos de trabajo, ripiado exterior, divisiones internas con tabiquería en seco, incorporación de mobiliario y equipos específicos según las necesidades principales de los y las investigadores/as del CIT Villa María.

Las características de progresividad planteadas en el diseño, permitirán ejecutar la segunda parte y culminación de todo el edificio, sin interferir en el normal funcionamiento de la zona habilitada.

Ir al contenido