Ago 22, 2019 | Destacadas, Internacionales
La actividad se concretará del 26 al 30 de agosto y tiene como objetivo visibilizar las acciones del área.
La Universidad Nacional de Villa María, a través de su Secretaría de Internacionalización, organiza una nueva edición de esta muestra anual que pretende promover y visibilizar las diferentes acciones que, desde Internacionalización se llevan a cabo. La agenda incluirá foros, charlas, conferencias, actividades en las sedes e intervenciones artísticas-culturales.
La concreción de la “Semana” pretende fomentar el contacto con distintas culturas, acercar experiencias entre comunidades locales, nacionales y regionales y posicionar a los distintos actores de la casa de altos estudios como líderes en sus diferentes escalas de acción, convirtiéndolos en promotores y autores en la construcción de territorios de paz.
Cabe mencionar, que la Internacionalización constituye uno de los ejes principales del Plan Estratégico Institucional (PEI) de la UNVM en sintonía con la realidad de la instituciones de educación superior de todo el mundo.
Semana de la Internacionalización | Agenda de actividades
Ago 22, 2019 | Destacadas, General, Usina Cultural
El acuerdo interinstitucional habilitará a artistas cordobeses a presentarse a una convocatoria de arte e ilustración. La temática central será “Seres Mitológicos Andinos”.
El acuerdo interinstitucional que se completó días atrás, habilita a la Usina Cultural (UC), la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Escuela de Bellas Artes «Emiliano Gomez Clara» al lanzamiento de un concurso de ilustración. Esta firma permitirá la ejecución de la primera edición del Concurso de Ilustración “Seres Tutelares Andinos”.
El trabajo en conjunto tiene como cuerpo de información la investigación que realizan antropólogos/as de la UCM con comunidades originarias del Norte Argentino y el sur de Bolivia. El acuerdo se planteó como objetivo propiciar el intercambio entre instituciones destinadas al arte, la cultura y la educación.
Cabe señalar que la primera edición de la convocatoria tendrá por finalidad fomentar las expresiones culturales locales en contexto latinoamericano y potenciará el trabajo de las instituciones locales a través de la internacionalización de sus prácticas.
Al respecto, el rector Luis Negretti, manifestó: “la internacionalización es unos de los objetivos que transversaliza a toda la actividad universitaria” y agregó que este tipo de convenios “fortalecen esta idea”. Y la directora de la Usina Cultural acentuó que es “un evento bien destacado de la Usina, en términos de la preocupación del espacio por generar acciones académicas”.
El concurso
La temática a trabajar por quienes se presenten a la convocatoria de ilustración, serán los distintos grupos de Seres Tutelares Andinos. Podrán participar del concurso artista con trayectoria y emergentes como así también estudiantes avanzados de carreras de arte, de la provincia de Córdoba de manera individual
Las bases y condiciones de la convocatoria estarán disponibles durante las próximas semanas y se publicarán en los sitios oficiales de la Usina Cultural (vía web institucional y redes sociales oficiales). La participación en dicha convocatoria será sin costo.
Ago 21, 2019 | Destacadas, Extensión
Será el 31 de agosto con el objetivo visibilizar la función que cumplen los espacios de contención en barrios de la ciudad y Villa Nueva.
Niños, niñas y adolescentes que asisten a comedores y merenderos comunitarios de la ciudad visitarán el Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) para conocer la casa de altos estudios, disfrutar de intervenciones de estudiantes/artistas formados en sus aulas y compartir un locro solidario.
La actividad prevista para el sábado 31 de agosto tiene por objetivo visibilizar la función que cumplen estos espacios de contención en barrios de Villa María y de Villa Nueva y, al mismo tiempo, permitir que incorporen al ambiente universitario como posibilidad de futuro, siguiendo la premisa de que la “Universidad es pública y le pertenece a la ciudadanía”.
La realización del evento surgió de manera espontánea a partir de una idea del fiscal federal Carlos Gonella a la que se sumaron la UNVM y el programa radial “Vamos a andar”, conducido por Sergio Vaudagnotto que se emite por FM Sport.
Durante la jornada colaborarán, además, instituciones y empresas villamarienses y villanovenses: Servicio Gastronómico Galera; Asociación de Empresarios Región Centro Argentino (AERCA); Colegio de Abogados de Villa María; Fundación y Cooperativa Juan Rocchi, Municipalidad de Villa María y Municipalidad de Villa Nueva.
Cabe aclarar que no habrá venta extra de locro, sino que se compartirá con los niñas y los niños invitados y familiares y personal que los y las acompañarán para esta ocasión.
Ago 20, 2019 | Destacadas, General
La cantante platense, Gisela Magri, participó del 7º Congreso de Música Popular realizado en el Campus de la UNVM, y presentó un ensayo que explora el cruce entre vocalidades, género y música popular en el disco «El mal querer» de Rosalía.
En el marco del 7º Congreso Latinoamericano de Formación Académica en Música Popular realizado en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), la licenciada en Música Popular, antropóloga y cantante platense, Gisela Magri, presentó una investigación basada en el disco El mal querer, de Rosalía, de la cual se desprenden reflexiones acerca de la voz como herramienta para nuevas formas de militancia desde la música.
El mal querer -segundo álbum de estudio de la cantaora española Rosalía- tiene como singularidad la creación de un universo sonoro a partir de la unión entre las raíces del flamenco tradicional y otras formas de música urbana que derivan en un trabajo conceptual donde la voz de la cantante ocupa el lugar principal. La narrativa del disco, además, estuvo inspirada en una obra anónima del siglo XIV titulada Flamenca.
“Es una historia en la cual un personaje masculino se casa con una mujer y la encierra”, explicó Magri acerca de Flamenca, y comentó que de análogo modo, El mal querer abarca todo lo que la protagonista mujer de esa historia anónima vive durante una trayectoria que va “desde el enamoramiento y el amor romántico, hasta el sometimiento, la tortura, y finalmente, el empoderamiento”.
En tal sentido, y en diálogo con la Secretaría de Comunicación Institucional de la UNVM, Magri resaltó que Rosalía pone en tensión “las formas de amor, de ser mujer, y las formas de esa dominación masculina tradicional en la cultura heteropatriarcal europea y moderna occidental” a través de un disco vocentrista.
“La voz es el territorio en el cual para mí se montan los entramados entre lo que es la corporalidad, el lenguaje, la cultura, lo íntimo y lo público, es como un vehículo donde se van tensionando y gestionando un montón de manifestaciones culturales”, expresó la cantante al ser consultada acerca de la voz como fenómeno sociocultural. Y agregó que también las feminidades, las masculinidades y otras identidades de género “se hacen al cantar”.
Al respecto, Magri ejemplificó además que el lugar de la cantante y la cantaora, ha sido “denostado a lo largo de la historia”. Y explicó: “Históricamente las cantoras hemos quedado en el lugar de que lo feminizado es lo natural, lo que no es racional, lo que no está entrenado en la tecnología, lo que está despojado de esa instrumentalización, por eso siempre hay un hombre acompañando y en general hay pocas instrumentistas”.
“Lo que hace Rosalía, entonces, es resignificar ese lugar de la cantaora. Legitima desde la voz, la producción de estudio, y la composición, y me parece que ésa es una forma de afirmación y empoderamiento que las mujeres músicas y las disidencias estamos haciendo también desde las organizaciones”, enfatizó.
Ago 18, 2019 | Deportes, Destacadas
Venció por penales a Colón de Arroyo Cabral y obtuvo el Apertura de la Liga Villamariense de Fútbol.
Deportivo Universitario se consagró campeón del torneo Apertura de la Liga Villamariense de Fútbol (LVF) al ganarle por penales a Colón de Arroyo Cabral. En los 90 minutos de la tercera final, los académicos lograron un agónico empate con un gol de Federico Falco a los 44 del segundo tiempo. La apertura del marcador había sido obra de Martín Barrionuevo antes del primer cuarto de hora del partido.
Durante el desarrollo del encuentro, la Uni fue superior pero no tuvo precisión en los últimos 25 metros de la cancha.
En la definición desde el punto de penal, el arquero Simón Mellano fue clave al atajar dos disparos y convertirse nuevamente en la figura de este equipo.
De esta manera, Universitario sumó la cuarta estrella a su historial en la LVF sin descuidar su esencia de fútbol escuela en el marco de un proyecto deportivo, cultural y educativo.