La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) fue seleccionada para trabajar en la Escritura Profesional y Académica y Enseñanza de la Matemática con el objetivo de fortalecer la permanencia y el egreso de sus estudiantes.
Impulsado por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) y el Ministerio de Educación de la Nación el Programa Logros tiene como propósito promover en las y los estudiantes universitarias/os el desarrollo de competencias que favorezcan un buen desempeño en sus estudios superiores y su formación en el ámbito profesional, acompañando las trayectorias en Escritura Profesional y Académica (EPA) y Enseñanza de la Matemática (EMA).
En este marco la casa de altos estudios local junto a las Universidades de Córdoba (UNC), Río Cuarto (UNRC) y Entre Ríos (UNER), integrantes todas de la Región Centro, implementarán acciones de trabajo en ambas áreas.
La primera línea se centra en la promoción de proyectos que impulsen la formación de las y los estudiantes en la EPA y promuevan espacios de formación y trabajo conjunto entre los equipos docentes e instituciones participantes.
En tanto, la línea de trabajo de la EMA busca profundizar los proyectos universitarios de enseñanza de la Matemática que ya se estén desarrollando, vincularlos en el territorio y expandir nuevas estrategias mediante la formación docente.
Cabe señalar que la UNVM materializa su trabajo a través de los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Básicas y Aplicadas, Humanas y Ciencias Sociales. En tal sentido se llevó a cabo recientemente una reunión con el fin de planificar el plan de acciones a concretar durante 2020.
El objetivo del espacio será desarrollar estrategias y herramientas que permitan repensar y reorientar la forma en que se enseña en la Educación Superior.
En 2020, la Universidad Nacional de Villa María contará con un Centro de Innovación Académica, que nació en el ceno del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales. El objetivo es muy puntual y necesario: desarrollar estrategias y herramientas que permitan la innovación en la enseñanza universitaria.
Además, contemplará áreas de conocimiento como educación a distancia, innovación educativa, pedagógica y didáctica, tecnología educativa, herramientas y entornos tecnológicos y pedagógicos.
La propuesta se elaboró de manera en conjunta con el Decanato, la Secretaría Académica y la Secretaría de Investigación del Instituto y el espacio estará destinado a estudiantes, docentes, no docentes, graduados, organizaciones sociales, instituciones y comunidad en general.
Justamente, la secretaria académica, Virginia Achad, contó a El Diario que “hay una realidad que se ha transformado y la educación superior tiene que dar cuenta de esto”. “Tenemos que repensar nuestras prácticas docentes y creemos que la creación de un dispositivo como este nos va a permitir centralizar algunas acciones que estaban medias dispersas pero que se iban haciendo, como por ejemplo, a comienzos de este año se aprobó el sistema universitario de educación a distancia”, puntualizó argumentando la creación de esta nueva unidad.
Desde el Instituto sostienen que la innovación no implicaría simplemente la incorporación de recursos tecnológicos en las aulas. Significa una transformación cultural en la manera de gestionar y construir el conocimiento, en las estrategias de enseñanza, en las nuevas configuraciones institucionales, en los roles de los profesores y los alumnos, e incluso en la manera creativa e pensar la educación, la tecnología y las universidades.
“Estamos pensando que innovación académica no tiene que ver solamente con la utilización de las herramientas conocidas como TIC. También incluye estos desafíos que nos imponen estas herramientas, pero creemos que la innovación también tiene que ver con criterios de accesibilidad. Hace poquito tuvimos en la Universidad un curso sobre accesibilidad a materiales educativos. Las cuestiones que tienen que ver con la vinculación, la transferencia tienen que ver con la innovación académica. Las dimensione son bien amplias y cambiantes como la sociedad misma”, explicó Achad.
Desde el espacio se intentará manifestar la enseñanza como un ámbito donde no solo implica poseer conocimientos teóricos, sino también metodológicos, pedagógicos y didácticos, para adecuar los procesos de enseñanza a la dinámica que presenta el contexto aúlico.
“Eso nos desafía hacia nuevos roles. Tenemos varias propuestas de espacios curriculares de apoyaturas virtuales. Tenemos que concentrar los esfuerzos y por eso nació la idea de esta propuesta”, adelantó.
El Centro de Innovación Académica se centrará en determinadas líneas de acción, entre ellas se destacan la cooperación para la mejora y la innovación tecnológica, el desarrollo de dispositivos, herramientas y entornos tecnológicos, la formación docente y la vinculación y transferencia con el territorio.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) reconoció la labor del abogado Germán Carignano como funcionario del Rectorado tras diecisiete años de trabajo.
En el marco de la sesión extraordinaria del Consejo Superior de la UNVM que se realizó el miércoles 18 de diciembre, el rector de Luis Negretti convocó a los consejeros a rendir un homenaje y reconocimiento al abogado – escribano Germán Blas Carignano por sus años de labor como secretario general (2002-2015) y secretario del Consejo Superior (2015-2019) de la Universidad Nacional de Villa María.
Estuvieron presentes en la oportunidad el intendente de la ciudad de Villa María, abogado Martín Rodrigo Gill; la doctora Gloria Vadori; los secretarios del Rectorado: abogada Paula Miozzo, contador Juan Martín Arregui, doctora Malvina Rodríguez, arquitecto Carlos Azócar, magíster Gabriel Díaz Araujo; el señor Carlos Tanus; el doctor Dante La Rocca Martín; el doctor Omar Barberis; el secretario adjunto de APUVIM, contador Daniel Gianetti, entre otros.
En esta oportunidad, Negretti realizó un breve raconto de las virtudes personales y profesionales del Carignano, comentó sus inicios en la UNVM, tanto en la vida académica, como en la gestión y compartió algunas anécdotas.
Además adelantó que en 2020 la UNVM celebrará sus 25 años con diferentes propuestas.
El rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), abogado Luis Negretti, realizó un balance de 2019 y planteó las perspectivas para 2020. Entre otros aspectos, remarcó que en “un contexto complejo” fue “un año realmente positivo” con múltiples iniciativas y la puesta en marcha de “dos obras de infraestructura muy significativas en el ámbito del Campus” como el edificio de la escuela PROA y el Salón de los Deportes en asociación con la Municipalidad.
“Además, pudimos concluir una etapa muy importante en la obra de Villa del Rosario a la cual le falta cerca del 18 por ciento para su culminación, pero la etapa terminada va a ser muy importante para el desarrollo de la carrera de Medicina Veterinaria”, agregó.
En términos académicos, el Rector valoró los avances en educación virtual como “eje central de las políticas para los próximos años”. En tal sentido se aprobaron carreras a distancia como la Licenciatura en Desarrollo Local – Regional, del Instituto de Ciencias Sociales, y la Licenciatura en Gestión Educativa, en el ámbito de las Ciencias Humanas. Asimismo, enfatizó en la acreditación del dictado integral de la Licenciatura en Enfermería que “posibilita la inscripción para comenzar el año que viene” y “la consolidación de las carreras de posgrado” con la implementación de especializaciones y maestrías, y la continuidad de los tres doctorados.
“Estamos muy conformes de lo realizado en este 2019 y también con mucha expectativa de cara de lo que puede venir para 2020”, puntualizó Negretti, y adelantó que el año próximo la UNVM celebrará 25 años de existencia y, en ese marco, se desarrollarán actividades en distintas sedes y espacios.
Con respecto al escenario nacional tras la asunción de Alberto Fernández, indicó: “Hay mucha expectativa porque el Presidente puso en el eje del discurso a las Universidades públicas y al sistema científico tecnológico. Entonces las perspectivas de todo el sistema universitario tienen que ser compensadas por el contexto tan complejo que viven todas las instituciones en nuestro país”.
Sobre ello puntualizó que “va a posibilitar un funcionamiento razonable de las casas de altos estudios nacionales y a permitir apostar por algunos proyectos novedosos”.
Docentes de la University Of Tennessee, Estados Unidos, visitaron la UNVM con el objetivo intercambiar experiencias y estrechar lazos para la realización de trabajos conjuntos.
Los investigadores Agustin Rius, Tomás Martín Jiménez, Adam Willcox y la profesora Sara Mulville provenientes de Knoxville, Estados Unidos, fueron recibidos por el rector de la UNVM Luis Negretti, la decana del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas Carolina Morgante, el secretario de Investigación y Extensión de este Instituto, Carlos Berra; la secretaria de Internacionalización Cecilia Conci y la coordinadora de Movilidad, Laura Prato en la sede del Rectorado.
Durante la reunión, se presentaron las diversas actividades académicas y de internacionalización que lleva a cabo la UNVM. Además, los presentes pudieron conocer los programas de estudio, programas de grado, becas y voluntariado de la universidad que es insignia de Tennessee y la principal institución de investigación pública.
Posteriormente, en el campus, los investigadores, mantuvieron reuniones con pares del Instituto de Ciencias Básicas. En la oportunidad intercambiaron información sobre proyectos de de investigación y extensión vinculados a la producción bovina.