Jul 3, 2020 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas, General, Investigación
La reedición de esta actividad impulsada por la UNVM y la Fundación Credicoop abordará la temática del clúster como modelo productivo – competitivo. Será el 8 de julio vía ZOOM.
El miércoles 8 de julio, a partir de las 18 horas, se realizará un nuevo encuentro virtual del ciclo “Innovación y Asociativismo para el Desarrollo” organizado por Fundación Banco Credicoop y la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
En esta oportunidad, se trabajará en torno a la temática del Clúster como modelo Productivo – Competitivo con la participación de Marcelo Yangosian (Jefe de la Unidad de Desarrollo Competitivo perteneciente a la Dirección General de Programas y Proyectos Especiales del Ministerio de Agricultura y Pesca de la Nación) y la presentación de tres casos representativos.
El clúster está considerado como una herramienta para el crecimiento y desarrollo competitivo de las organizaciones productivas que lo integran, generando beneficios a la comunidad donde se localizan. Es por ello que durante la actividad vía ZOOM el funcionario nacional compartirá sus experiencias en el acompañamiento e implementación de esta política en territorio junto a representantes del Clúster Quesero de Villa María, del Clúster Quesero de Tandil y del Cluster Regional Lechero (conocido como CERES), quienes darán a conocer la trastienda del proceso de implementación en sus territorios, desafíos y oportunidades.
La actividad es libre y gratuita, pero requiere inscripción previa. Los datos de acceso a la reunión serán enviados tras completar el formulario online.
Invitan y organizan: Fundación Banco Credicoop y Universidad Nacional de Villa María | Dirección de Desarrollo Territorial + Instituto de Investigación + Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas.
Jul 2, 2020 | Destacadas, Internacionales
Permite a sus estudiantes cursar en el extranjero desde la virtualidad. El Programa está integrado por universidades de Colombia, México y Argentina.
Con el objetivo de ofrecer a estudiantes regulares de grado la oportunidad de cursar parte de sus estudios en el extranjero, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de la Secretaría de Internacionalización, adhirió al Programa PILAvirtual que permite el cursado de un período académico desde la virtualidad.
Esta propuesta cuenta con la posibilidad de reconocimiento de los espacios curriculares aprobados en la universidad de destino y está integrada por Colombia, México y Argentina. Se trata de una experiencia piloto abierta a las Instituciones de Educación Superior (IES) que desean promover la internacionalización integral mediante el intercambio de estudiantes de carreras de grado en modo virtual, con el fin de enriquecer su formación académica, profesional e integral, y permitir el logro de una visión internacional en su formación universitaria.
A diferencia de otras convocatorias, en este caso se busca promover el cursado de espacios curriculares específicos ofrecidos 100 por ciento virtual por las IES participantes a raíz de las dificultades de intercambio provocadas por el Covid-19.
Las y los interesados pueden postular hasta el 20 de julio, a las 15. Esta convocatoria cuenta con espacios curriculares ofrecidos en Colombia y México. El instructivo, las bases y el formulario de postulación se encuentran disponibles en www.si.unvm.edu.ar.
Jul 1, 2020 | Ciencias Sociales, Destacadas
Abordará el impacto sobre las democracias y los sistemas políticos latinoamericanos que dejará la Pandemia. Se dictará de manera virtual.
Promovido por el Centro de Estudios Latinoamericanos del Centro (CELC) del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales y en el marco de la Maestría en Estudios Latinoamericanos y el Doctorado Ciencias Sociales, durante el segundo cuatrimestre se dictará el Seminario de Posgrado “Aproximaciones al Pensamiento Latinoamericano”, que busca reflexionar desde el pensamiento latinoamericano qué democracias se están construyendo en América Latina y el impacto sobre las democracias y los sistemas políticos latinoamericanos que dejará la Pandemia. Esta formación se llevará a cabo a través de Campus Virtual UNVM, y de clases quincenales por plataforma Meet.
En la argumentación destacan: “La construcción de la democracia en la región continúa siendo el tema central de una larga problematización en la teoría político-social latinoamericana. Estas discusiones se van construyendo y deconstruyendo en sus diferentes etapas: el inicio de la transición democrática, la crisis de los sistemas neoliberales, el giro a la izquierda y el nuevo retorno de las derechas en algunos países de la región. Las transformaciones políticas que se están gestando en América Latina permiten advertir “un giro a la derecha”, frente a las construcciones democráticas alternativas que se habían gestado en América Latina”.
El cronograma de actividades prevé los siguientes cursos
• Introducción a los estudios poscoloniales-Teoría Política Decolonial y Poscolonial (Dra. Patricia Scarponetti)
• Teoría y Critica del Pensamiento Latinoamericano (Dr. Alexandre Roig)
• Estado y Democracia en Latinoamérica (Dra. Susana Bonetto)
• Relación Estado y Sociedades en América. Transformaciones de las estructuras políticas en América (Dr. Atilio Borón)
• Integración Regional Latinoamericana frente al nuevo contexto (Dr. Pablo Webhe)
Metodología de la enseñanza y forma de evaluación
• Combinación de herramientas sincrónicas y asincrónicas
• Clases sincrónicas vía Meet
• Grabación de Videos y/o Audios
• Foros en Campus Virtual
• Guías de Lectura y Actividades Prácticas
• Autoevaluaciones por módulo
• Evaluación: Los estudiantes presentarán al final del Seminario un ensayo de entre 10 y 15 páginas sobre alguno de los ejes de discusión propuestos en el desarrollo del Seminario.
Arancel
• Inscripciones de cursante externos a los posgrados del IAPCS – UNVM. 4 cuotas de $1.500 cada una.
• Gratuito para estudiantes Maestría en Estudios Latinoamericanos y Doctorado en Ciencias Sociales
Inscripciones
Formulario on line | https://bit.ly/pensamientola
Consultas
extension@sociales.unvm.edu.ar