Portal de Noticias ///

Crearán un registro de estudiantes condicionales

Crearán un registro de estudiantes condicionales

Lo aprobó el Consejo Superior para las inscripciones al segundo cuatrimestre del ciclo lectivo 2020. La propuesta fue elevada por la comisión de enseñanza ampliada

En el marco del estado de excepcionalidad pedagógica en virtud del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) y posterior Distanciamiento dispuesto por el Poder Ejecutivo Nacional a raíz del COVID-19, y en virtud de la vigencia del calendario académico vigente que estableció como fecha de inicio del dictado de clases para el segundo cuatrimestre al día 10 de agosto; el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) estableció que las y los estudiantes que no puedan inscribirse en el sistema académico a cursar espacios curriculares del segundo cuatrimestre debido a las correlatividades en el plan de estudios vigente, podrán inscribirse como condicionales para cursado de los mismos. A tal fin se creará un registro que permita excepcionalmente a estudiantes de la UNVM el cursado de los espacios curriculares del segundo cuatrimestre que, por diversas razones atribuibles al desarrollo académico en el marco de la excepcionalidad pedagógica, se vean impedidos.

Cabe destacar que la inscripción a los espacios curriculares de las y los estudiantes que se hayan inscripto en el registro quedará a consideración de las Secretarías Académicas de los Institutos Académicos Pedagógicos para cada uno de los casos.

Por otra parte se ratificó que el periodo de inscripciones de estudiantes a los espacios curriculares correspondientes al segundo cuatrimestre se extiende hasta el 14 de agosto.

La propuesta fue elevada por la Comisión de Enseñanza ampliada y consideró la resolución del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) sobre “cuestiones normativas relacionadas con decisiones sobre la validez, evaluación, acreditación y dictado de las carreras en las universidades nacionales durante el actual periodo de emergencia sanitaria” en el que sugiere “facilitar la terminalidad de estudios a quienes estén en el tramo final de su carrera y permitir un flujo razonable del resto de los estudiantes que se encuentren distribuidos en diferentes tramos de las carreras”, y “asegurar en el caso de la evaluación y la acreditación de asignaturas, los necesarios niveles de seguridad en cuanto a la identidad y la autoría de las tareas definidas”.

Con esta medida se busca “garantizar la continuidad de las trayectorias académicas de las y  los estudiantes”, ya que “resulta necesario atender la situación de estudiantes que debido a la situación vigente no tuvieron oportunidad de cursar o rendir alguno de los espacios curriculares previstos y que se establecen como condición para la continuidad académica en los planes de estudios”.

Se realizaron 9776 exámenes virtuales

Se realizaron 9776 exámenes virtuales

La cifra fue informada por Secretaría Académica tras concluir el turno Julio/Agosto.

A pocos días de iniciar el primer cuatrimestre del ciclo académico 2020, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) debió suspender sus actividades presenciales como consecuencia de las medidas dispuestas por la pandemia del Covid-19.

Esta situación de excepcionalidad exigió a la casa de altos estudios la puesta en marcha de un conjunto de adecuaciones necesarias para ejercer su rol académico, de investigación y de extensión de manera remota.

La “reconversión” de la UNVM en tiempos de coronavirus incluyó, entre otras acciones, la generación de espacios de enseñanza – aprendizaje virtual a través de diferentes plataformas digitales para garantizar la continuidad del cursado a miles de estudiantes.

También, previo al cierre del primer cuatrimestre regido bajo excepcionalidad pedagógica,el Consejo Superior aprobó la realización de exámenes mediados por la tecnología.

De esta manera, durante el Tercer Turno Julio/Agosto, Secretaría Académica informó que se realizaron 9776 exámenes durante los tres llamados habilitados, registrándose un total de 1301 actas de las diferentes sedes ubicadas en Villa María, San Francisco, Villa del Rosario y Córdoba.

Cabe destacar que, como extensión excepcional de este turno, en el transcurso de la semana están cumplimentándose los exámenes libres para alumnas/os de los tres Institutos Académicos Pedagógicos en dicha condición.

Continuidad
El cursado del segundo cuatrimestre iniciará el próximo lunes 10 de agosto. Al confirmarse la extensión de la excepcionalidad pedagógica, las actividades áulicas se reanudarán a distancia vía Campus Virtual.

En este sentido, Secretaría Académica de la UNVM informó que las inscripciones a los espacios curriculares correspondientes continuarán abiertas hasta el viernes 14 de agosto inclusive.

El Doctorado en Ciencias Sociales tiene a su primera graduada

El Doctorado en Ciencias Sociales tiene a su primera graduada

Rocío Fatyass defendió de manera virtual su tesis doctoral “Niña/o de la agencia infantil: espacios educativos y contextos de pobreza en Villa María, Córdoba”.

La doctora Rocío Fatyass se convirtió en la primera graduada del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) al defender de manera virtual su tesis titulada “Niña/o de la agencia infantil: espacios educativos y contextos de pobreza en Villa María, Córdoba”. El trabajo fue dirigido por la Valeria Llobet, de la Universidad Nacional de San Martín (UNSaM), y evaluado con 10 por un tribunal integrado por Carla Avendaño Manelli (UNVM), Ana Cecilia Vergara del Solar (Universidad de Santiago de Chile) y Enrique Bambozzi (UNC/UPC). También participaron de la mesa, la vicerrectora Elizabeth Theiler, el decano del Instituto de Ciencias Sociales, Gabriel Suárez, la directora del posgrado Patricia Scarponetti y la directora alterna Malvina Eugenia Rodríguez.

El trabajo de campo de Fatyass se realizó principalmente en dos barrios de Villa María con el objetivo de indagar sobre las prácticas de la infancia y las lógicas en la toma de decisiones. “Nuestra apuesta tiene que ver con desanclar a la agencia del nivel reflexivo más interaccional y explícito, y poder pensar las prácticas de manera disposicional”, explicó.

La investigación sostiene que la infancia implica un conjunto de categorías y subjetividades construido históricamente. A partir de allí, examina cómo las condiciones materiales y simbólicas que configuran a los barrios, particularmente a sus instituciones pedagógicas como espacios de vida particulares, condicionan pero no determinan las prácticas y significaciones de estas infancias.

La tesis buscó resaltar el “carácter disposicional de las prácticas de agencia en niñas y niños, y reconocer la dimensión pre reflexiva de las prácticasdialogando con teorías y recuperando estudio de campo que parte de un proceso de investigación colectiva”.

La flamante doctora puntualizó que el trabajo incorpora al campo de estudios sociales de infancia los debates de la teoría cultural británica , de América Latina, y la teoría feminista. En cuanto a la producción de datos combina una estrategia de observación participante, con recopilación documental y entrevistas en profundidad.

Cabe precisar que esta instancia de posgrado recibió el reconocimiento oficial de la CONEAU y el Ministerio de Educación de la Nación para el dictado de una nueva cohorte desde 2021 en la sede Córdoba. Las inscripciones están abiertas.

La UNVM superó los 11 mil estudiantes en actividad

La UNVM superó los 11 mil estudiantes en actividad

Los datos surgen del anuario 2019 del OIR. El índice de retención en el primer año fue del 59%.

En 2019, la población estudiantil de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) alcanzó 11.230 estudiantes. En ese período, se contabilizaron 2576 inscripciones nuevas, lo que corresponde al 23 por ciento de la población. La distinción por Instituto Académico Pedagógico dio cuenta de que de las y los ingresantes, 1536 forman partes de Ciencias Sociales, 666 de Humanas y 374 de Básicas y Aplicadas.

En una oferta académica de 40 carreras, las más elegidas fueron: Licenciatura en Seguridad (Ciclo de Complementación Curricular), con 311 inscripciones; Contador Público, 215; Tecnicatura Universitaria en Contabilidad, 172; Especialización en Docencia Universitaria, 128; Medicina Veterinaria, 125; Agronomía, 108; Licenciatura en Ciencias de la Educación (Ciclo de Complementación Curricular), 91; Licenciatura en Terapia Ocupacional, 80; Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables, 54. Por su parte, totalizaron 8654 estudiantes las reinscripciones, lo que representa el 77 por ciento del total poblacional.

Los datos surgen del Anuario publicado por el Observatorio Integral de la Región (OIR), perteneciente a la Dirección de Transferencia Científico-Tecnológica del Instituto de Extensión. La décima edición de esta publicación también contiene información relevante sobre la universidad en torno a distintas categorías, entre las que se destacan infraestructura, propuesta académica, población estudiantil, investigación, extensión, personal y presupuesto.

La décima edición de esta publicación también contiene información relevante sobre la universidad. Descargar en PDF 

Otro aportes estadístico a destacar es el índice de retención en el primer año de la carrera que llegó al 59 por ciento para toda la UNVM. De acuerdo a los datos proporcionados, de las 1789 nuevas inscripciones en 2018, en el IAPCS se reinscribieron 1059; en el IAPCH, de 484 lo hicieron 325; y en el IAPCBA, de 961 hubo 509 reinscripciones en 2019.

Durante 2019, la UNVM también sumó 505 egresos y el total llegó a 4797. Sociales alcanzó 245 graduadas y graduados; Básicas y Aplicadas 153; y Humanas 107.

Cabe destacar que hasta el 21 de agosto la Secretaría Académica mantiene abierta las inscripciones para las carreras de desarrollo completo que dicta la casa de altos estudios. Están en condiciones de iniciar su trámite quienes hayan concluido su educación secundaria o se encuentren cursando el último año. También alcanza a quienes no hayan completado el Curso de Ingreso durante el período 2019/2020, a excepción de Medicina.

Ir al contenido