Oct 8, 2020 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Graduadxs, Rectorado
En el marco de la trigésimo tercera edición de la Colación de Grado de la UNVM, 68 profesionales del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas recibieron su diploma de forma virtual.
La ceremonia se realizó el miércoles 7 de octubre y fue transmitida vía streaming por el canal de YouTube de la Universidad Nacional de Villa María. El acto estuvo encabezado por el rector, Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler, el coordinador de gabinete, Germán Cassetta, la decana del Instituto, Carolina Morgante, el secretario Académico, Javier Díaz Araujo y la secretaria general, Paula Miozzo, quienes se encontraban en el auditorio del Campus para hacer entrega simbólica de los diplomas.

En tanto las graduadas y los graduados formaron parte del evento desde sus hogares a través de una teleconferencia por la plataforma Zoom. Se trató de una modalidad excepcional que responde al contexto de emergencia sanitaria por el Covid-19 y las restricciones vigentes para la realización de eventos masivos.
«Como casa de estudios universitarios, el fin último que perseguimos es el de formar a nuevos profesionales, es por eso que estamos hoy aquí adecuándonos a las circunstancias, con el objetivo de poder finalizar juntos este trayecto formativo» se refirió al respecto en su discurso la decana. Además resaltó: «Han sido meses difíciles en donde hemos sido desafiados a, eventualmente, adecuarnos a las nuevas demandas. Esto ha sido posible gracias a cada una de las personas que pusieron su granito de arena para continuar dando curso a nuestro calendario académico, posibilitando que hoy podamos encontrarnos en un nuevo acto de colación de la UNVM»
Por su parte al momento de brindar el discurso, el rector realizó un repaso por las distintas acciones que la Universidad ha venido llevando a cabo en pos de contrarrestar el avance del nuevo Coronavirus Covid-19. Al finalizar destacó el sentimiento de agradecimiento para con los graduados y graduadas «por haber elegido esta casa para transitar sus estudios de grado» e instó a los nuevos profesionales a seguir participando de la vida de la académica de la UNVM.
En tanto en representación de las graduadas y los graduados dirigió unas palabras a sus pares el médico veterinario Federico Bonetto expresando su gratitud para con toda la comunidad universitaria.
Además el evento contó con un saludo virtual del Ministro de Educación de la Nación Nicolás Trotta.
Resulta importante recordar que la primera Colación de Grado de la UNVM se desarrolló en 2003. Desde entonces, se graduaron más de 5000 estudiantes que eligieron transitar su formación profesional en las aulas de la Universidad Pública.
Mejor promedio:
El graduado de la Licenciatura en Informática, Emiliano Jesús Marzioni, recibió una mención especial por haber obtenido el mejor promedio con 9,31. A su vez, este logro, fue premiado por el Banco Patagonia con 15 mil pesos.
Graduados y graduadas de Básicas:
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables:
Fissore, Paula
Pugliesi, Rocío Belén
Vedelago, Sofía Ayelén
Licenciatura en Informática
Andrés Vecino, Joel Maximiliano
Garaffini, Sergio Javier
Maestri, Santiago José
Marzioni, Emiliano Jesús
Oddino, César Adrián
Picca, Juan Manuel
Ribero, Italo Eduardo
Rinaudo, Matías Roberto
Licenciatura en Óptica Oftálmica
Zubiri, Judith Elizabeth
Agronomía
Bagües, Gastón Nicolás
Bertola, Luis Esteban
Bonanzoni, Guillermo
Brugnoni, Leonardo David
Caffaratto Filippi, Lucila Florencia
Capello, Martín Alberto
Cravero, Germán Gabriel
Crescimbeni,Marcos David
Guiñazú, Juan Augusto
Gilli, Paula
Karlau, Laura Andrea
Orlandoni, Nicolás Román
Pacheco Actis, Santiago
Rinero, Santiago Gaspar
Ríos, Malvina Soledad
Varas, Ariel Eduardo
Rodríguez, Franco Emiliano
Spilj, Joaquín Ariel
Tesio Rossi, Juan Ignacio
Tortone, Francisco Nahuel
Ingeniería en Alimentos
Aguirre, Alexis Nicolás
Arias, Roxana Cecilia
Bergara, José Luis
Bernardi, Mariela Rita
Bosco, Camila Janet
Butassi, Franco
Centomo, Antonella María
Faccia, Martín
Fonseca, Mónica Marcela
Gill, Tomás Ramón
Giorgis, Lucas Daniel
Gómez Coria, Franco Sebastián
Harispe, Ivana Andrea
Hidalgo, Germán Roberto
Leiva Bravo, Cristian Sebastián
Moreno, Natalia Alejandra
Noccelli, María Luz
Orlando, Nicolás Horacio
Peppino, Oriana Vanesa
Piva, Exequiel Matías
Pochettino, María del Huerto
Romero, María Belén
Vassallo, Emiliano Martín
Medicina Veterinaria
Álvarez, Emmanuel
Arraras, Guadalupe
Bonetto, Federico Oscar
Carrizo Celoira, Maitén Alejandra
Delgado, Silvina Raquel
Ezenga, Ariel
Franco, Cintia Noemí
Levis, Nicolás
Monge Pozzi, Lorena Soledad
Racca, María Victoria
Sánchez, Nicolás Ezequiel
Scarponi, Melina Belén
Oct 7, 2020 | Ciencias Sociales
Las actividades se desarrollarán del 7 al 9 de octubre bajo la consigna “Las Ciencias Económicas en tiempos de crisis. Su aporte”
Con más de 600 personas inscriptas inició el «IX Congreso de Administración del Centro de la República, el V Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República y el VI Encuentro Internacional de Administración del Centro de la República», organizado por el Instituto de Ciencias Sociales, a través de su Escuela de Ciencias Económicas, y la Secretaría de Internacionalización de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
Bajo el lema “Las Ciencias Económicas en tiempos de crisis, su aporte”, hasta el 9 de octubre se sucederán conferencias plenarias, paneles, foros, mesas redondas y presentación de pósters. Debido a la emergencia sanitaria, las actividades previstas en esta edición 2020 se desarrollan virtualmente.
CONGRESO DE ADMINISTRACIÓN Y CIENCIAS ECONÓMICAS | PÁGINA OFICIAL
Durante la apertura oficial del Congreso, el rector Luis Negretti resaltó que en este contexto de crisis a nivel mundial las ciencias económicas asumen un papel fundamental para lograr mayor equidad y combatir la desigualdad.
“Asistimos a un escenario donde se incrementan los índices de pobreza y hay millones de personas que no pueden cubrir sus necesidades básicas. Sus aportes son necesarios para ver de qué manera y cómo generamos productividad y utilidades pero, fundamentalmente, una mejor distribución de la riqueza”, afirmó el funcionario, quien además llamó a las y los asistentes a contribuir y dar respuesta “a los problemas más acuciantes que tenemos como sociedad”.
Por su parte, el director de la Escuela de Ciencias Económicas Mario Tamagno reflejó la importancia de este evento académico que superó las 600 personas inscriptas y propondrá más de 50 actividades a lo largo de tres jornadas, varias de ellas encabezadas por académicas/os, representantes del sector empresario y del sector público.
“Las ciencias económicas asumen el compromiso de trabajar desde el aspecto macro y microeconómico para superar esta crisis con responsabilidad. Encuentros de este tipo deben exhortarnos a mejorar nuestra sociedad”, sostuvo.
Para cerrar el acto inaugural y dar continuidad a las conferencias plenarias previstas, el decano del Instituto de Ciencias Sociales Gabriel Suárez destacó que, a pesar de la virtualidad, el Congreso es un espacio de encuentro y enriquecimiento profesional: “eventos de este tipo permiten la circulación de información, debates, preguntas y conclusiones. Permiten multiplicar los espacios de aprendizaje, construir comunidad y transformar realidades”, manifestó.
Oct 2, 2020 | Destacadas, General
Desde el área de Vicerrectorado de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) dieron a conocer los resultados finales del “Estudio de la realidad universitaria en el proceso de Pandemia: percepciones y capacidades institucionales para el regreso a la presencialidad”.
Durante el encuentro virtual, representantes del Observatorio Integral de la Región (OIR) y del Observatorio de Políticas Públicas (OPP) socializaron conclusiones del relevamiento realizado entre los meses de junio y julio a integrantes de la comunidad universitaria para conocer la factibilidad del retorno a las actividades presenciales en la UNVM.
Ignacio Salazar, Carina Lapasini y Noelia García comentaron aspectos del informe final basado en respuestas de 432 estudiantes, 232 docentes 159 nodocentes, 14 integrantes del Consejo Superior, además de los tres Institutos Académicos Pedagógicos (IAP) y 11 Secretarías que dependen del Rectorado.
El rector Luis Negretti tuvo a su cargo la apertura de la reunión virtual que contó con más de cincuenta participantes en línea. El funcionario reflexionó acerca de “certidumbres e incertidumbres” en este contexto de pandemia: “creemos que en lo que resta de 2020 vamos a continuar con la misma modalidad, aunque no sabemos que sucederá a partir de febrero o marzo. En este sentido, el estudio significó un aporte muy importante de cara a la toma de decisiones para el próximo año”.
A su turno, la vicerrectora Elizabeth Theiler destacó la iniciativa por el valor de “construcción comunitaria para poder pensarnos en situaciones de incertidumbre”. “Saber qué siente la comunidad universitaria” fue una de las cuestiones movilizadoras que gestaron este estudio, según evaluó la vicerrectora.
Acerca del relevamiento
Esta investigación se enmarcó dentro del “Programa de Fortalecimiento de la Articulación y de la Calidad Universitaria” impulsado por el área de Vicerrectorado de la UNVM. Para garantizar la reflexión y participación colectiva de los distintos claustros se propusieron cuestionarios autoadministrados y encuestas virtuales con la intención de detectar capacidades institucionales (físicas e inmateriales) para re-implementar la presencialidad, además de interpretar oportunidades de retorno en base a la revisión previa de condiciones específicas de cada área y sustentar futuras decisiones institucionales y de gestión.
Cabe aclarar que, pese a las restricciones por el Covid-19, la actividad en la UNVM nunca se detuvo: funcionarias/os, equipos de conducción y nodocentes implementaron la modalidad de teletrabajo en función de la continuidad de actividades; estudiantes y docentes continuaron el proceso de enseñanza – aprendizaje de manera remota a partir de la “virtualización” del cursado; se adaptaron propuestas de formación y extensión a través del desarrollo de recursos para la educación a distancia, además de programarse entrevistas, conversatorios, charlas interactivas y cursos abiertos a la comunidad.
Datos relevantes
- Tras el análisis de los datos, el relevamiento evidenció que solo un 14, 47% del claustro nodocente se encuadra como grupo de riesgo.
- Consultados sobre su predisposición a una nueva modalidad semipresencial en el dictado de clases, un 85.65 % del claustro docente manifestó acordar con esta propuesta.
- El 77% de los estudiantes consideró como posible la adaptación a nuevos horarios de cursado con el objetivo de mantener los protocolos de distanciamiento.
- El estudio detectó necesidades en área de Rectorado y Secretarías relacionadas con: Espacio físico (mantenimiento de infraestructura, mejoras en seguridad para la atención al público, acondicionamiento físico y rediseño del espacio, oficinas con mayor superficie para asegurar distanciamiento) | Equipamiento: (fondos para reequipamiento, mobiliario y mantenimiento técnico, termómetros infrarrojos, máscaras, barreras sanitizantes, material de higiene, movilidad, equipos informáticos y software) | Protocolos de trabajo presencial (trabajo presencial por objetivos y no por horarios y adecuación a un protocolo general) | Jornada Laboral (revisión de horarios en función de tareas y reducción de jornada a 5 horas. Organizar el personal en función de sus posibilidades teniendo en cuenta los roles de cuidado, distribución de horarios por turnos para garantizar distanciamiento) | Tareas administrativas: (reducción a 4 horas y tres veces por semana, ratificación de decisiones administrativas, tareas de archivo, reordenamiento según población de riesgo).
Sin embargo, más allá de las percepciones que revela este trabajo, desde la UNVM aclararon que la apertura y retorno a la presencialidad se hará de acuerdo a resoluciones y reglamentaciones provinciales y nacionales que vayan emitiéndose durante los próximos meses.
ACCEDÉ AL INFORME COMPLETO
Oct 1, 2020 | General, Prevención de Coronavirus, Rectorado
Será el viernes 2 de octubre, a las 14, vía Meet. Participarán el rector Luis Negretti y la vicerrectora Elizabeth Theiler.
Desde el área de Vicerrectorado de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) darán a conocer los resultados finales del “Estudio de la realidad universitaria en el proceso de Pandemia: percepciones y capacidades institucionales para el regreso a la presencialidad”.
La actividad prevista para el viernes 2 de octubre, a partir de las 14 horas y vía Google Meet, contará con la participación del rector Luis Negretti y la vicerrectora Elizabeth Theiler.
Durante el encuentro virtual, representantes del Observatorio Integral de la Región (OIR) y del Observatorio de Políticas Públicas (OPP) socializarán conclusiones del relevamiento realizado entre los meses de junio y julio a integrantes de la comunidad universitaria para conocer la factibilidad del retorno a las actividades presenciales en la UNVM.
Ignacio Salazar, Carina Lapasini y Noelia García comentarán aspectos del informe final basado en respuestas de 432 estudiantes, 232 docentes 159 nodocentes, 14 integrantes del Consejo Superior, además de los tres Institutos Académicos Pedagógicos (IAP) y 11 Secretarías que dependen del Rectorado.
Acerca del relevamiento
Esta investigación se enmarcó dentro del “Programa de Fortalecimiento de la Articulaciòn y de la Calidad Universitaria” impulsado por el área de Vicerrectorado de la UNVM.
Para garantizar la reflexión y participación colectiva de los distintos claustros se propusieron cuestionarios autoadministrados y encuestas virtuales con la intención de detectar capacidades institucionales (físicas e inmateriales) para re-implementar la presencialidad, además de interpretar oportunidades de retorno en base a la revisión previa de condiciones específicas de cada área y sustentar futuras decisiones institucionales y de gestión.
ACCESO REUNIÓN EN MEET