La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) resolvió extender la continuidad de los exámenes mediados por tecnologías durante el 5° Turno 2020, previsto para los meses de noviembre/ diciembre/ febrero, debido a la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19.
Con el objetivo de facilitar la continuidad de las trayectorias educativas de las y los estudiantes, el Consejo Superior definió un cronograma diferenciado para alumnas/os en condición de regulares y en condición de libres.
También, y en consonancia con lo resuelto durante el turno Julio/ Agosto, ratificó la vigencia de la desvinculación entre llamados y autorizó la inscripción a cualquiera de ellos, independientemente del resultado obtenido.
Cronograma aprobado
PRIMER LLAMADO: Inscripciones mediante Sistema de Autogestión desde el 20/11/20 al 28/11/20.
– Estudiantes en condición de regulares: 30/11/20 al 5/12/20.
– Estudiantes en condición de libres: 9/12/20 al 11/12/20.
SEGUNDO LLAMADO: Inscripciones mediante Sistema de Autogestión desde el 20/11/20 al 7/12/20.
– Estudiantes en condición de regulares: 14/12/2020 al 19/12/2020.
TERCER LLAMADO: Inscripciones mediante Sistema de Autogestión desde el 20/1/21 al 29/1/21.
– Estudiantes en condición de regulares: 1/2/21 al 6/2/21.
– Estudiantes en condición de libres: 8/2/21 al 12/2/21.
Estudiantes deportistas de la UNVM forman parte de la Academia de Líderes Voluntarios/as de la Federación del Deporte Universitario Argentino (FEDUA).
Genaro Farías, estudiante de la Licenciatura en Ciencia Política y Elin Carola Robayna, estudiante de la Licenciatura en Educación Física, participan de las actividades organizadas por la FEDUA con el objetivo de crear un cuerpo de estudiantes deportistas interesados/as en voluntariado para participar en los eventos del Deporte Universitario del Comité Olímpico Argentino y de las treinta Federaciones Deportivas Nacionales.
Genaro Farías, luego del primer encuentro con sus pares a través de zoom, comentó: “desde que inicié la universidad me interesó esta academia, me parece un espacio excelente para ganar experiencia y adquirir nuevas herramientas para mejorar la interacción entre lo deportivo y lo académico”. Además, agregó que “el estar en la academia implica una responsabilidad muy grande y un constante trabajo buscando ideas innovadoras y trabajando en futuros proyectos para llevar a cabo en todas las universidades».
Por su parte, Elin comentó que “estar en la Academia me permite conocer a otras personas, intercambiar ideas, juegos, charlas y distintas experiencias. Estoy muy emocionada y espero poder poner en práctica lo adquirido.”
Cabe destacar que el primer encuentro se llevó a cabo el sábado 28 de noviembre y participaron representantes de instituciones deportivas de Argentina y el mundo. Entre ellos: Emiliano Ojea, presidente de la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA) y miembro del Comité Ejecutivo de la FISU, Alim Maluf Neto, presidente de FISU América, Paulo Ferreira, director general de la FISU; Mario Moccia, secretario general del Comité Olímpico Argentino, Tatiana Alonso, directora de esta academia nacional, y Staff de la FeDUA , entre otros. A su vez participamos 40 estudiantes de 8 países diferentes (Argentina, Chile, Guatemala, México, El Salvador, Costa Rica y Colombia).
El segundo encuentro será el próximo viernes 11 de diciembre y el tercero en marzo de 2021. En estas reuniones virtuales se llevan a cabo talleres, charlas, trabajos en equipo y un proyecto final en grupo.
La apertura de sobres fue transmitida en vivo desde la Dirección de Compras de la UNVM.
Con la presencia del coordinador de Gabinete Germán Cassetta y el secretario Económico Juan Arregui, se realizó el acto de apertura de sobres en el marco de la Licitación Pública Nacional 002/2020 para la ejecución de obras complementarias en el edificio de aulas y laboratorios sede Villa del Rosario.
Esta instancia tuvo lugar en las oficinas de la Dirección de Compras de la UNVM y fue transmitida en vivo vía YouTube.
Las ofertas recibidas corresponden a cuatro firmas, cuyas propuestas superaron el monto inicial establecido para este llamado licitatorio:
Corbe SRL | Presupuesto: $62.337.416,55.
Ingeniería SRL y Trujillo SRL (UTE)| Presupuesto: $76.051.840,59.
AMG SA | Presupuesto: $68.876.651,98
Pucheta SRL | Presupuesto: $71.385.104,65.
Tras cumplir con esta exigencia, las propuestas serán estudiadas y analizadas para definir la adjudicación, firma de convenio e inicio de los trabajos en la sede villarosariense.
Cabe resaltar que la obra de 2964 metros cuadrados cuenta con un presupuesto inicial que supera los 38 millones de pesos ($38.905.190,44) y un plazo de ejecución de 360 días. Se trata del primero de un total de 3 proyectos de infraestructura aprobados para la casa de altos estudios local y financiadas por el Gobierno Nacional, a través del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
El Ciclo de Conversaciones que abordó diversos aspectos de la LSA se llevó a cabo durante el mes de noviembre. Participaron disertantes de diferentes puntos del país.
“Hablemos de y en Lengua de Señas Argentina (LSA)” es la denominación de una serie de encuentros organizados conjuntamente por la Secretaría de Bienestar y el Instituto AP de Ciencias Humanas, a través de la Tecnicatura Universitaria de Interpretación en Lengua de Señas Argentina – Español (TUILSA-E).
“Este ciclo tuvo como objetivo ofrecer a todas las personas interesadas en la temática un acercamiento para conocer y reconocer aspectos y características de la comunidad sorda, de su cultura y de su rica lengua, la lengua de señas argentina”, señaló la licenciada Lila Pagola, coordinadora de la TUILSA-E e integrante de la Comisión de Accesibilidad y Derechos Humanos de la UNVM.
En el marco de este ciclo virtual destinado al público en general se plantearon como ejes de trabajo las personas sordas desde una perspectiva socio-antropológica; las características identitarias, la cultura y la lengua de esta comunidad; los usos y funciones de la LSA como lengua viso-gestual-espacial; y, por último, el rol de las/los intérpretes.
Las disertaciones estuvieron a cargo de profesionales especializadas/os en la temática de diferentes universidades del país: María Eugenia Almeida, Juan Carlos Druetta, María Rosa Druetta, Pablo Lemmo, Sandra Cvejanov, Débora Malalel, Florencia Laurence y Liliana Pagola.
Cabe destacar que participaron más de 500 personas durante cada uno de los cuatro encuentros que tuvieron lugar en el mes de noviembre a través de la Plataforma Zoom.
“La propuesta se centró en propiciar espacios no excluyentes para las/los habitantes de nuestra sociedad y en pensar el rol de las/los intérpretes para garantizar derechos fundamentales como lo son el derecho a la comunicación y el derecho a la participación en todos los ámbitos sociales”, finalizó Pagola.
La Secretaría Económica informa que el 3 de diciembre, a las 11, será el cierre para la recepción de ofertas, con apertura de sobres a partir las 12 horas. Transmisión en vivo por el canal de YouTube de la UNVM.
Proyecto Obras complementarias en Edificio de Aulas y Laboratorios (UNVM), Villa del Rosario, Provincia de Córdoba
EXPEDIENTE UNVM N°: 0000522/2020
Licitación Pública Nacional N°: LPN 002/2020 [CU-022/20]
Obra: Obras complementarias en Edificio de Aulas y Laboratorios (UNVM), Villa del Rosario, Provincia de Córdoba.
Presupuesto Oficial: $38.905.190,44 (valores a mes Abril 2020).
Plazo de Ejecución: 360 (Trescientos Sesenta) días.
Recepción de Ofertas: hasta el 3/12/2020 a las 11 hs.
IMPORTANTE: El certificado, constancia o verificación del Registro Nacional de Constructores y de Firmas Consultoras de Obras Públicas, deberá tener una antelación no mayor a siete (7) días de la fecha límite fijada para la presentación de las ofertas.
Llamados Vigentes
Para visualizar y descargar los archivos de los llamados vigentes de la Universidad Nacional de Villa María debe ingresar a: http://compras.unvm.edu.ar
Pliegos SIN COSTO: impresión de documentos publicados en este mismo sitio web
Pliegos CON COSTO: Tesorería de la Universidad, sita en calle Entre Ríos 1431 2º piso- 5900- Villa María- en el horario de 08:00hs a 13:00hs.
Presentación de ofertas:
A los efectos de la recepción de ofertas y la Apertura de Sobres se tomará en cuenta la hora que marque el reloj ubicado en la Dirección de Compras.
A partir de la hora fijada como término para la recepción de las ofertas no podrán admitirse otras, aún cuando el acto de apertura no se haya iniciado. Si el día señalado para la apertura de las ofertas deviniera inhábil administrativo para la Universidad, el acto tendrá lugar el día hábil siguiente a la misma hora.
Lugar y forma de presentación del sobre:
a) Ofertas entregadas en la Dirección de Compras de la U.N.V.M (Entre Ríos 1424): deberá ser en sobres, cajas o paquetes perfectamente cerrados y contener en su cubierta la siguiente identificación:
· Tipo y número de procedimiento de selección a que corresponda;
· Lugar, día y hora límite para la presentación de ofertas;
· Lugar, día y hora de apertura;
Se otorgará comprobante de presentación.
b) Ofertas remitidas por correo postal: el oferente que presente una propuesta por correo postal deberá identificar la misma según lo establecido precedentemente. Toda documentación que sea remitida por correo deberá estar dirigida a : “Dirección de Compras – Mesa de Entrada Salida y Archivos de la U.N.V.M. (Entre Ríos 1431 – Villa María- Cba.)
Si la oferta no estuviera así identificada y aún presentada en tiempo no estuviera disponible para ser abierta en el momento de celebrarse el acto de apertura, se considerará como presentada fuera de término y será devuelta.
Contacto: Dirección de Compras
Entre Ríos 1424 – 5900 – Villa María- en el horario de 08:00 hs a 15:00hs . días hábiles administrativos para la Universidad.
Toda documentación que sea remitida por correo postal deben estar dirigida a «Dirección de Compras – Mesa de Entrada, Salida y Archivos de la U.N.V.M. (Entre Ríos 1431 – 5900 – Villa María – Cba.)