La propuesta se encuentra destinada a estudiantes universitarias/os que cursan primer año.
Impulsado desde la Agencia Córdoba, el programa Tutores Pares de Joven está orientado a brindar apoyo y acompañamiento a estudiantes que inicien sus estudios en las Universidades públicas, gratuitas y estatales de la Provincia de Córdoba.
A través de estas «tutorías» por parte de estudiantes avanzados/as, las y los ingresantes podrán desarrollar herramientas que les permitirán tomar decisiones de forma autónoma y responsable en su proceso de formación académica y personal.
Funciones de las/los tutoras/es
– Aportan estrategias de aprendizaje que favorecen el mejor desempeño académico de las/los ingresantes, atendiendo a cuestiones como: la distribución del tiempo de estudio, la motivación, la autoevaluación; el tratamiento de la información y la adaptación de la conducta ante la situación de examen final.
– Orientan en cuanto a la resolución de las distintas cuestiones administrativas de las asignaturas.
– Brindan asesoramiento y consulta permanente sobre trámites personales y presentación de documentación obligatoria.
– Asesoran en cuanto al manejo de sistemas informáticos para la inscripción a exámenes.
– Fomentan vínculos de diálogo, reflexión y acción entre los integrantes del grupo con el fin de fortalecer la interrelación entre estudiantes con respecto al desempeño académico.
– Generan estrategias tanto preventivas como formativas que contribuyan al logro del perfil de egreso de la Educación superior.
El acuerdo permitirá que las y los graduadas/os de la carrera de Medicina accedan a su matrícula profesional.
El rector de la Universidad Nacional de Villa María, abogado Luis Negretti, junto al presidente del Consejo Médico de la Provincia de Córdoba, doctor Andrés de León, suscribieron un convenio marco con el objetivo de proyectar, articular y potenciar actividades entre ambas instituciones.
A partir de este acuerdo, la carrera obtiene el reconocimiento por parte del CMPC y habilita la matriculación para las y los profesionales médicas/os formadas/os en el ámbito de la UNVM.
“Al tratarse de una carrera nueva se requería cumplir con este requisito que, a la vez, abre nuevas puertas y nos compromete a explorar nuevas posibilidades”, indicó Negretti.
Acerca de la institución
El Consejo Médico de la Provincia de Córdoba es un organismo deontológico creado en el año 1960 e instituido oficialmente en 1961. Está integrado por quienes ejercen la medicina en el ámbito provincial y tiene como objetivo propender al progreso de la profesión, velar por el mejoramiento científico, técnico, cultural, profesional, social, moral y económico de todas/os las/os médicas/os, combatir el ejercicio ilegal, vigilar la observancia de las normas de ética profesional, entre otras funciones.
Con la visita del presidente de los Servicios de Radio y Televisión (SRT), Manuel San Pedro, se avanzó en la incorporación al proyecto educativo “Campus Norte” y en la donación de un predio ubicado en Villa Nueva.
El equipo de gestión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) participó de una capacitación sobre “Planificación bajo incertidumbre” a cargo de Manuel San Pedro, presidente del Directorio de los Servicios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), y de Jorge Navarro, colaborador de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Córdoba.
En el marco de esta actividad presencial, el representante de la casa de altos estudios capitalina también presentó el proyecto Campus Norteque impulsa el rector Hugo Juri.
“Se trata de un experimento educativo orientado a dar una respuesta de formación frente a los desafíos que plantea la convergencia tecnológica y su impacto en los procesos de educación superior y formación universitaria”, señaló San Pedro.
Asimismo, especificó que esta experiencia que pondrá en marcha la UNC durante el segundo semestre del 2021 proyecta involucrar a otras Universidades Nacionales de la Provincia de Córdoba: “desde un primer momento la UNVM demostró su interés por conocer las características de nuestra propuesta vinculada a generar trayectos formativos cortos que podrán ser incorporados a las currículas de las diferentes instancias del pregrado, grado y posgrado”.
Por su parte, el rector Luis Negretti precisó que Campus Norte está vinculado “a las nuevas tendencias educativas” y adelantó que se trabaja en la constitución de un consorcio interuniversitario con participación local.
Predio para la UNVM
Con el objetivo de fortalecer los vínculos institucionales, San Pedro confirmó la cesión de un predio perteneciente a los SRT desde 1977. Ubicado en Villa Nueva, el terreno alberga la antena repetidora de Canal 10 de Córdoba que será reubicada en el Campus Universitario.
Para Negretti, la importancia del acuerdo que permitirá disponer de dicho espacio en carácter de donación radica en la posibilidad de destinarlo a un nuevo proyecto de infraestructura para la actividad social, deportiva, cultural y educativa.
“Es muy importante poder llegar in situ y con actividades puntuales a Villa Nueva, porque es parte integrante de la Universidad”, afirmó el Rector.
Se realizarán los días 9 y 10 de septiembre. Las personas interesadas en presentar ponencias pueden enviar resúmenes hasta el 9 de agosto.
Fueron presentadas las VI Jornadas de Historia y Memoria Local y Regional que se realizarán los días 9 y 10 de septiembre. Como cada año, en la oportunidad se abordarán tres ejes temáticos vinculados a Procesos Políticos, Económicos y Sociales. Al mismo tiempo, abrieron la convocatoria para la presentación de resúmenes con fecha límite el 9 de agosto. Estos deberán enviarse a instituto.historia@villamaria.gob.ar. Posteriormente se receptarán las ponencias entes del 1 de septiembre.
Las personas interesadas en presentar trabajos deben considerar que podrán tener como máximo 200 palabras e incluir título, objetivos, metodología y fuentes consultadas. El valor de la inscripción como expositor es de 800 pesos y los trabajos serán publicados en el libro editado por el Instituto Municipal de Historia.
Iniciadas en 2013 y, realizadas de manera sucesiva, las Jornadas de Historia y Memoria Local y Regional se transformaron en un punto de encuentro, de participación, de debate y construcción de conocimiento sobre la historia de Villa María y la región. Un espacio donde se llevan a cabo importantes aportes en áreas de vacancia en la producción historiográfica local y regional, permitiéndonos conocer muchas de las temáticas abordadas por historiadores y otros cientistas sociales, y los avances alcanzados en sus investigaciones.
A través de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación (SPU), la UNVM recibió equipamiento técnico para reforzar su infraestructura de servidores por un total de $ 9.000.000.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) obtuvo nuevo equipamiento que reforzará la infraestructura de servidores para brindar soporte al desarrollo virtual de actividades que se viene llevando a cabo desde el inicio de la pandemia por Covid 19.
Tras la gestiones llevadas a cabo desde el área de Informática dependiente de la Secretaria de Planificación Secretaría de Planificación Técnica, Servicios y Mantenimiento junto a la Secretaría Económica y la Secretaría General , la UNVM adquirió equipamiento técnico por un monto total de $ 9.000.000.
“Este nuevo equipamiento está conformado por seis servidores de altas prestaciones que serán destinados de forma prioritaria a los servicios de la educación virtual de la UNVM, con el objetivo de elevar la calidad de la experiencia online para estudiantes y docentes que desarrollan sus actividades a través de esta modalidad”, señaló el rector de la casa de altos estudios, abogado Luis Negretti.
Cabe señalar que la condición de excepcionalidad pedagógica implementada por la emergencia sanitaria incrementó exponencialmente el volumen de requerimiento de servicios para trasladar a la virtualidad actividades académicas y administrativas. Al respecto Negretti manifestó que esta nueva adquisición “generará una mejora significativa en la respuesta del soporte para la cantidad de demanda recibida”.
Por otra parte, la infraestructura se complementa con la compra de Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI), prioritarios para asegurar la continuidad de la actividad virtual, minimizando la incidencia de cortes de energía.