Portal de Noticias ///

Egresar de la UNVM con un sueño cumplido

Egresar de la UNVM con un sueño cumplido

En el marco de la XXXVI Colación de Grado de la UNVM, nuevos/as graduados/as realizaron su juramento y recibieron el diploma que acredita su formación como profesionales. Algunos testimonios. 

Durante los días 22, 23 y 24 de junio, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) realizó su XXXVI Colación de Grado. Cada ceremonia estuvo encabezada por el rector Luis Negretti, con la compañía de las decanas Carolina Morgante (Ciencias Básicas y Aplicadas) y Daniela Dubois (Ciencias Humanas), el decano Gabriel Suárez (Ciencias Sociales) y funcionarios/as del equipo de gestión. 

En estas emotivas jornadas, más de 330 nuevos/as profesionales recibieron su certificación de estudios y muchos/as de ellos/as se convirtieron en los/as primeros/as universitarios/as de su familia. Cada una de estas historias no solo refleja el esfuerzo de una institución por garantizar el acceso a una educación pública de calidad, sino también el de las familias y amistades que resisten a la par de quienes reciben el diploma luego de tantos años dedicados al estudio. Noches sin dormir, anisedades y quizá miedo a nunca llegar, pero al final hay recompensa, como reza la canción. Más de 330 nuevos/as profesionales egresan de la UNVM con un sueño cumplido.

“Mi experiencia en esta Universidad fue asombrosa. Es una Universidad que super recomiendo por la calidad humana, el profesionalismo y la calidad educativa que tiene. También por el acompañamiento en todo momento de los/as profesores/as y de los/as coordinadores/as”, mencionó el reciente licenciado en Ciencias de la Educación, Fernando Barrionuevo. “La verdad es que ha sido una experiencia muy importante, no solamente para mí, sino también para mi familia porque es el primer título universitario entre nosotros/as”, destacó.

En 27 años de trayectoria institucional, la UNVM graduó a más de 5600 nuevos/as profesionales. Ese número, lejos de ser uno más en las estadísticas, simboliza también el trabajo de la casa de altos estudios por crear, gestionar y mantener nuevas estrategias para que sus estudiantes puedan finalizar su trayecto académico. Rocío Pizarro, reciente médica veterinaria, agradeció que la UNVM promoviera facilidades para estudiantes que también trabajaran, dijo que sin dudas eso le “facilitó muchísimo terminar la carrera”. Ahora, Pizarro continúa su recorrido profesional en la casa de altos estudios pero como becaria del CONICET. “Estoy trabajando en el laboratorio de la Universidad, haciendo un doctorado en mastitis bovina. Me parece que la Uni está muy enfocada en el estudiante, siempre veo que va brindando más posibilidades”, mencionó.

En este mismo sentido, las residencias universitarias son también una apuesta. Para la licenciada en Sociología Carmín Pinto, por ejemplo, las residencias significaron la única posibilidad de mudarse a Villa María y estudiar una carrera universitaria. “Fueron una oportunidad enorme en cuanto a lo económico. Así logré obtener el título y convertirme en la primera egresada de mi familia”, dijo, y reflexionó acerca de “tratar como profesionales de dar siempre una devolución a la sociedad” por la oportunidad de haber estudiado en una Universidad pública y gratuita

Censo de Industrias Culturales y Creativas

Censo de Industrias Culturales y Creativas

Busca generar un sistema estadístico que colabore en la planificación de políticas culturales y como monitoreo del sector cultural y de entretenimiento.

El proyecto villamariense Territorios Creativos presentó el primer Censo para las Industrias Culturales y Creativas (ICC). Se trata de un cuestionario online disponible hasta el 15 de agosto que busca obtener información relevante sobre diversos aspectos de la industria cultural creativa.

Su realización permitirá generar un sistema estadístico que colabore en la planificación de políticas culturales, tanto en el ámbito público como privado. Además, permitirá monitorear los cambios que atraviesan las industrias del sector cultural.

El encargado de la ejecución del operativo es el Observatorio Integral de la Región (OIR) que ya inició su tarea con el diseño, la organización y el desarrollo del cuestionario.

Este espacio perteneciente al Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) también será responsable del trabajo de campo y del procesamiento de los resultados.

“Este censo es una herramienta muy potente y diferencial porque podrá dar cuenta de las condiciones sobre las cuales se toman decisiones a la hora de definir las políticas públicas”, afirmó el Secretario de Educación, Cultura y Promoción de la Ciencia de la Municipalidad de Villa María Rafael Sachetto.

En lo que respecta al cuestionario, el representante del OIR Iván Antón comentó que se estructura en varios módulos que apunta a descripciones personales, actividades creativas y culturales que desarrolla la persona, el impacto en el sector, periodicidad y qué necesidades o sugerencias puede realizar.

Cabe recordar que Territorios Creativos es un proyecto articulado entre la UNVM, la Municipalidad de Villa María, el Ente Regional de Desarrollo (ENRED), la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino (AERCA) y la Mesa de Industrias Creativas y Culturales de Villa María y Villa Nueva (MICC).

 

📝 CENSO ICC | Accedé al CUESTIONARIO

UNVM recibió a Comité Científico de Evaluación externa

UNVM recibió a Comité Científico de Evaluación externa

Autoridades de la Universidad Nacional de Villa María recibieron al Comité de Evaluación Externa integrado por referentes del campo científico tecnológico – nacional e internacional e integrantes del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

En instancias de su proceso de Evaluación Institucional de la función Investigación y Desarrollo (I+D), la UNVM recibió a representantes del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MINCyT) y a evaluadoras y evaluadores provenientes de Universidades y Centros Científicos Tecnológicos de Argentina, Uruguay y Chile.

Se trata de destacados profesionales expertos en diversas disciplinas, tales como Educación, Ciencias Políticas y Sociales, Agronomía, Ciencias Biológicas y Biotecnología.

Entre el 29 de junio y el 1 de julio los equipos visitantes realizaron un conjunto de encuentros y entrevistas que permitieron relevar el funcionamiento de las actividades de investigación y desarrollo en la casa de altos estudios local.

Participaron autoridades de los Institutos Académicos Pedagógicos y de los Institutos de Investigación y Extensión, además de docentes, investigadoras/es, becarias/os, autoridades de las Unidades Ejecutoras UNVM – CONICET y actores del medio socio productivo vinculados a proyectos y de áreas I+D.

Cabe precisar que estas actividades se enmarcaron en el Plan de Evaluación Institucional de la función I+D impulsado por el MINCYT y desde el cual la UNVM viene participando a través de su Instituto de Investigación.

Nota completa en la web: https://bit.ly/3upZgsZ

XIX Encuentro Local y XVI Regional de Estudiantes de Nivel Secundario

XIX Encuentro Local y XVI Regional de Estudiantes de Nivel Secundario

Bajo la consigna “El Ingreso a la Universidad”, la actividad se desarrollará del 26 al 29 de julio en la UNVM.

El Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) será sede de una nueva edición del Encuentro de Estudiantes de Nivel Secundario, actividad destinada a alumnas/os que cursan el último año de sus estudios secundarios en instituciones educativas de Villa María y la región.

Bajo el lema “El Ingreso a la Universidad”, la propuesta organizada desde la Dirección de Orientación y Promoción Estudiantil de Secretaría Académica se llevará a cabo entre el 26 y el 29 de julio de 9 a 13 horas (Turno Mañana) y el 27 de julio, de 20 a 22 horas (Turno Noche).

El encuentro se constituye como un espacio de acercamiento e introducción a la vida universitaria con el objetivo de dar a conocer la propuesta académica de la Universidad, favoreciendo procesos graduales de inclusión de las/los estudiantes en este ámbito, junto con la construcción de espacios de intercambio, diálogo y socialización de experiencias.

Informes

Secretaria Académica – Campus Universitario (Avenida Arturo Jauretche 1555, Villa María) | Teléfonos: (0353) 4539110/4539111 internos 3264/3266 | Correo electrónico: encuentroestudiantesunvm@gmail.com | Coordinadora: Psp. Verónica Cisneros.

Extensión incorporó a evaluadores externos para valorar proyectos presentados

Extensión incorporó a evaluadores externos para valorar proyectos presentados

Por primera vez en las convocatorias del Instituto se invitó a profesionales de otras Universidades en calidad de veedores.

Para dar continuidad al proceso de evaluación y selección de proyectos presentados en el marco de la convocatoria 2022 impulsada desde el Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se incorporó a profesionales de otras casas de altos estudios en calidad de “evaluadoras/es invitadas/os”.

Fue la primera vez que la dependencia extensionista dirigida por Gabriela Redondo añadió esta figura para realizar un dictamen sobre 78 propuestas recibidas que tienen como objetivo potenciar el diálogo con el territorio, contribuir con la promoción del desarrollo local – regional y mejorar la calidad de vida de las comunidades.

Roberto Muñoz Balbo de la Universidad Nacional de los Comechingones (UNLC), Santos Cristian Daniel y Jorgelina Giayetto de la Universidad de Río Cuarto (UNRC) y Mariela Edelstein de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) participaron de esta instancia junto a secretarias/os de Investigación y Extensión de los Institutos de Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas y Ciencias Sociales.

Cabe mencionar que este año se presentaron más de 70 proyectos socio-comunitarios, socio-productivos, socio-culturales y de interés institucional integrados por docentes, nodocentes, estudiantes y graduados/as de la UNVM.

Las iniciativas seleccionadas contarán con una duración de entre 6 y 12 meses y tendrán a disposición recursos humanos, materiales y económicos para su ejecución.

Ir al contenido