Feb 2, 2022 | Académicas, Destacadas, General, Rectorado
El acto de bienvenida estuvo encabezado por el rector Luis Negretti y su equipo de gestión. El Campus volvió a latir con la presencia de cientos de aspirantes de la ciudad y región.
Con el inicio del Curso de Ingreso la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) retornó a la presencialidad plena y “cuidada” tras casi dos años de actividad académica remota.
En el marco de este trayecto, las y los futuras/os estudiantes participaron del acto de bienvenida encabezado por el rector Luis Negretti y su equipo de gestión en el Campus.
Ante cientos de aspirantes que optaron por transitar su formación universitaria en sede Villa María, la autoridad máxima de la UNVM agradeció la confianza depositada en la institución y, particularmente, en la educación pública: “que hayan elegido estudiar en nuestra casa de altos estudios nos emociona y llena de orgullo, pero también nos genera una enorme responsabilidad. Su apuesta nos compromete y nos exige estar a la altura de sus expectativas”, afirmó,
Sobre el regreso a las aulas, Negretti manifestó su emoción por “recuperar la esencia estudiantil que llena de vida a la Universidad” y pidió respetar las medidas de cuidado para garantizar la continuidad de la actividad presencial durante todo el ciclo académico 2022.
“La UNVM no exigirá el Pase Sanitario, salvo en casos puntuales de carreras vinculadas a la salud. A pesar de la no obligatoriedad, continuaremos promoviendo la vacunación de nuestros/as estudiantes y trabajadoras/es porque estamos a favor de esta herramienta”, aclaró el Rector.
Seguidamente, recomendó el cumplimiento del esquema de inoculación dispuesto por el Estado Nacional como un “acto de coherencia” para con el sistema universitario, involucrado fuertemente en el desarrollo de las vacunas, y para sostener la actual situación sanitaria.
En el último tramo de su discurso Negretti invitó a las y los ingresantes a transitar el trayecto universitario con responsabilidad, disfrute y compromiso: “comienza una etapa de mayor libertad y autonomía, pero también de mayor exigencia. Desde la UNVM trabajamos para acompañarlas/os en este nuevo recorrido, procurando que tengan una vida estudiantil plena que impacte positivamente en su crecimiento personal”, indicó.
A su turno, el secretario Académico Javier Díaz Araujo resaltó la importancia del Curso de Ingreso como “espacio de adaptación, encuentro, contención y acompañamiento”. Comentó que el trayecto de 2022 redujo el horario de cursado áulico e incrementó la actividad virtual como parte de una estrategia orientada a fortalecer la construcción del “ser universitario”.
“Nuestras expectativas son muchas y altas porque detrás de cada rostro hay una/un futura/o profesional”, cerró.
Tras el acto de bienvenida, parte de las y los ingresantes continuaron con las actividades académicas previstas para la jornada y otras/os realizaron un recorrido por distintos espacios del Campus Universitario.
Cabe resaltar que Negretti y Araujo estuvieron acompañados por la vicerrectora Elizabeth Theiler; el coordinador de Gabinete Germán Cassetta; el decano Gabriel Suárez (Sociales), las decanas Carolina Morgante (Básicas) y Daniela Dubois (Humanas); los equipos de gestión de cada Instituto Académico Pedagógico; la secretaria de Bienestar Marcela Pozzi y el director de Investigación Pablo Fiorito.
Feb 1, 2022 | Académicas, Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, General, Rectorado
El Curso de Ingreso constituye la apertura oficial del Calendario Académico 2022.
Luego de tres ediciones virtuales debido a la situación sanitaria, el Curso de Ingreso significó el retorno de las actividades académicas presenciales en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
Este trayecto introductorio que tiene como objetivo nivelar saberes previos y promover la adaptación de las y los aspirantes al sistema de educación superior inició con el cursado de módulos específicos de distintas carreras.
La primera jornada reunió a ingresantes de Contador Público, Administración, Agronomía, Ingeniería en Alimentos, Ambiente y Energías Renovables, Medicina Veterinaria, Enfermería, Profesorado en Lengua Inglesa y Composición Musical que comenzaron a transitar su etapa de formación profesional en las aulas de Villa María, Villa del Rosario y San Francisco.
En el marco de este inicio de actividades en la UNVM, el rector Luis Negretti y el secretario académico Javier Díaz Araujo recorrieron el Campus y conversaron con las y los aspirantes, agradeciéndoles la confianza depositada en la educación pública.
Apertura oficial
A pesar del gran movimiento que evidenció el Campus tras dos años de virtualidad, se aguarda una mayor afluencia de ingresantes durante la jornada de mañana.
En la oportunidad está previsto el acto de bienvenida en el Auditorio y el inicio de cursado para aspirantes inscriptas/os en el resto de propuestas académicas ofrecidas por la Universidad.
Cabe precisar que durante los próximos días, las recepciones oficiales se replicarán en sedes Villa del Rosario, Córdoba y San Francisco.
Ene 24, 2022 | Académicas, Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, General
El trayecto introductorio retorna a la presencialidad en sedes Villa María, San Francisco, Villa del Rosario y Córdoba. Conocé el cronograma de cursado asignado para tu carrera.
La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) informa a los y las aspirantes que ya se encuentran disponibles los horarios del “Curso de Ingreso 2022 – Segunda Convocatoria” para cada una de las sedes.
Tras tres trayectos virtuales, este proceso introductorio retorna a la presencialidad a partir del martes 1 de febrero o miércoles 2/2 (según la carrera) en Villa María, San Francisco, Villa del Rosario y Córdoba.
Durante este período, los y las ingresantes a la casa de altos estudios local adquirirán conocimientos, habilidades y aptitudes necesarias para lograr un sólido pasaje al nivel superior de educación.
Acto de bienvenida con autoridades
Las/os futuras/os estudiantes de la UNVM tendrán su recepción oficial con la participación del equipo de gestión encabezado por el rector Luis Negretti y la vicerrectora Elizabeth Theiler.
La ceremonia correspondiente a Villa María tendrá lugar en el Auditorio del Campus el próximo miércoles 2 de febrero a las 8.30 horas; en Villa de Rosario, el acto de bienvenida está programado para el jueves 3 a las 9; al día siguiente (viernes 4) la actividad se trasladará a sede Córdoba a partir de las 18.
Para San Francisco, la recepción fue programada para el jueves 10 de febrero a las 15 horas.
Cabe precisar que durante las ceremonias también estarán presentes el coordinador de Gabinete Germán Cassetta; las decanas Carolina Morgante (Básicas y Aplicadas) y Daniela Dubois (Humanas); el decano Gabriel Suárez (Sociales); y responsables de Secretarías e Institutos que dependen del Rectorado.
Inicio de clases – Villa María
• Martes 1 de febrero: Contador Público | Licenciatura en Administración | Tecnicatura Universitaria en Administración | Tecnicatura Universitaria en Contabilidad | Agronomía | Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables | Ingeniería en Alimentos | Licenciatura en Composición Musical con Orientación en Música Popular | Licenciatura en Enfermería | Profesorado en Lengua Inglesa.
• Miércoles 2 de febrero: resto de las carreras.
HORARIOS VILLA MARÍA
Clases en sede San Francisco
• Martes 1 de febrero: Licenciatura en Administración | Tecnicatura Universitaria en Administración.
• Miércoles 2 de febrero: Diseño Industrial.
HORARIOS SAN FRANCISCO
Clases en sede Villa del Rosario
• Martes 1 de febrero: Medicina Veterinaria.
HORARIOS VILLA DEL ROSARIO
Clases en sede Córdoba
• Miércoles 2 de febrero: Licenciatura en Sociología | Licenciatura en Ciencia Política.
HORARIOS CÓRDOBA
Dic 16, 2021 | Académicas, Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, General
La modificación de los Núcleos de Formación Instrumental (NFI) y Núcleos de Formación Común (NFC) fue propuesta por Secretaría Académica y las Secretarías homónimas de cada Instituto.
En el marco del proyecto de Fortalecimiento de la Enseñanza Transversal de las carreras de grado de la UNVM el Consejo Superior aprobó la creación del Ciclo Transversal de Formación Común (CTFC).
La iniciativa tiene su antecedente en una Resolución de 2005, oportunidad en la que fue modificado el Ciclo Básico Universitario (CBU) implementándose los Núcleos de Formación Instrumental (NFI) y Núcleos de Formación Común (NFC) a todas las carreras de grado de la universidad.
Durante 2020 y 2021 se convocó a distintos/as especialistas, estudiantes, graduadas/os para reflexionar en conjunto sobre la actualización de los diseños curriculares, contenidos y metodologías de enseñanza- aprendizaje y el impacto en los proyectos formativos.
En este sentido, a partir del trabajo conjunto y recogiendo la experiencia institucional acumulada en la implementación de instancias de formación el Consejo Superior de la UNVM resolvió aprobar la modificación de la organización y diseño curricular de los planes de estudio de algunas de sus carreras e incorporar también el Ciclo Transversal de Formación Común.
Cabe aclarar que este CTFC no se incluye en Ciclos de Complementación Curricular (carreras articuladas) ni de pregrado.
Implementación del CTFC
El primer tramo del Ciclo Transversal de Formación Común tiene una carga total de 256 horas. Los espacios curriculares son cuatrimestrales y se organizan en tres áreas de conocimiento: formación socio-política; formación expresiva y corporal; y aportes instrumentales.
El segundo trayecto a implementarse en los últimos años de las carreras se estructura a partir de un conjunto de espacios curriculares de libre elección orientados a enriquecer el perfil de formación de las y los estudiantes.
Dic 10, 2021 | Académicas, Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, General
Las ceremonias se realizaron los días 16 y 17 de diciembre en el Nuevo Salón de los Deportes. Recibieron su título profesionales formadas/os en carreras de pregrado, grado y posgrado.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) concretó su XXXV Ceremonia de Colación, evento que retornó a la presencialidad tras dos ediciones virtuales debido a la emergencia sanitaria y las restricciones para la realización de eventos masivos.
En la oportunidad recibieron su diploma 505 profesionales formadas/os en carreras de pregrado, grado y posgrado vinculadas a las ciencias sociales, ciencias humanas y ciencias básicas y aplicadas que se dictan en sedes Villa María, San Francisco, Villa del Rosario y Córdoba.
Las ceremonias que se desarrollaron los días 16 y 17 de diciembre en el Nuevo Salón de los Deportes, ubicado en el ingreso al Campus, estuvieron encabezadas por el rector Luis Negretti y autoridades del equipo de gestión.
“Cada graduación es la suma de una multiplicidad de esfuerzos: el suyo, el de su familia, el de la institución y el de millones de anónimos que con su aporte sostienen la gratuidad. Por ello debemos ser solidarias/os, mirar con ojos y conciencia de equidad a más de la mitad de la población del país que ni sueña con estudiar en la Universidad”, sostuvo la autoridad máxima de la UNVM durante su discurso.
Tras la jura por parte de las y los nuevas/os profesionales, se entregaron las certificaciones de estudios a quienes transitaron su carrera en la casa de altos estudios local.
La primera jornada correspondió a más de 260 graduadas/os del Instituto de Ciencias Sociales. Al día siguiente, en tanto, fue el turno de 235 egresadas/os de los Institutos de Ciencias Humanas (170) y Ciencias Básicas y Aplicadas(65).
Cabe precisar que en esta oportunidad la XXXV Colación se realizó en el marco del “Día de la/del Graduada/o de la UNVM”, fecha que homenajea al Primer Acto de Colación de la casa de altos estudios que tuvo lugar el 17 de diciembre de 2003.
Mejores promedios
Durante ambas ceremonias fueron distinguidas/os quienes concluyeron su carrera con el Mejor Promedio de cada Instituto Académico Pedagógico (IAP).
El licenciado en Ciencia Política Nicolás Wild con 9.72 (Sociales), la licenciada en Educación Física Sofía Grassano con 9.63 (Humanas) y el ingeniero en Alimentos Ignacio Spárvoli con 9.18 (Básicas y Aplicadas) recibieron diploma de honor y $15 mil otorgados por Banco Patagonia en reconocimiento al mérito.
Nov 17, 2021 | Académicas, General
En función de la alta demanda de interesadas/os en iniciar su formación universitaria, la Secretaría Académica de la UNVM extiende el período de inscripciones. El trámite podrá realizarse del lunes 24 al viernes 28 de enero inclusive. La convocatoria incluye también a carreras articuladas.
La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) informa que extiende el período de inscripciones del 24 al 28 de enero de 2022 para la Segunda Convocatoria del “Curso de Ingreso – Período Lectivo 2022” a carreras de dictado completo en las distintas sedes distribuidas en la Provincia de Córdoba, con excepción de Medicina y Medicina Veterinaria.
Podrán iniciar su trámite quienes concluyeron el Secundario o participaron del Programa de Ingreso de Mayores de 25 años sin título de Nivel Secundario y desean iniciar sus estudios universitarios a partir del año próximo.
La presente convocatoria a inscripciones incluye también a carreras articuladas o Ciclos de Complementación Curricular (CCC) presenciales y a distancia, orientados a egresadas/os de Nivel Superior que desean acceder a su titulación de grado.
Modalidad de inscripción
Las/os interesadas/os deberán acceder al micrositio de pre-inscripción y completar el formulario que se encuentra alojado allí.
INSCRIPCIONES CARRERAS PRESENCIALES
1. La/el aspirante tendrá que registrarse con su correo electrónico. En caso de contar una cuenta creada previamente para convocatorias anteriores solo ingresará sus datos de acceso (E-mail + clave).
2. Completar cada uno de los campos y presionar el botón “Guardar” para almacenar los cambios en el sistema.
3. Tras haber completado y revisado cada apartado que compone el formulario, cliquear “Finalizar” en la sección superior derecha y se descargará el comprobante de pre-inscripción en formato PDF.
4. Acceder al correo electrónico consignado, donde la/el aspirante recibirá un mail con su Nº de Legajo, información sobre la documentación a presentar y pasos a seguir para confirmar la inscripción a la UNVM.
Documentación requerida
A partir del 6 de diciembre, quienes cumplimenten con la etapa virtual del trámite, deberán acercarse a la sede donde cursará su carrera para presentar la documentación. Los documentos exigidos para el armado del legajo estudiantil son:
• Formulario de pre-inscripción (comprobante generado por el sistema en el paso anterior).
• Fotocopia del DNI (anverso y reverso).
• Fotocopia de Partida de Nacimiento.
• Constancia de título en trámite o copia certificada del Analítico del Secundario (con sello de copia fiel).
• Dos (2) fotos color tipo carnet 4×4.
Ciclos de Complementación Curricular (con requisitos específicos de ingreso)
La convocatoria a inscripciones Ciclo 2022 incorpora también a las/os interesadas/os en cursar una carrera articulada en la UNVM. Para ello, es necesario contar con titulación previa de Nivel Superior que deberá adjuntarse a la documentación listada anteriormente.
Desde Secretaría Académica se recomienda contactarse con las direcciones de correo asignadas por cada carrera con matriculación abierta para ampliar información.
– Licenciatura en Educación Física: lefunvm@gmail.com.
– Licenciatura en Ciencias de la Comunicación: ingresounvm@gmail.com.
– Licenciatura en Ciencias de la Educación: centrouniversitariosobral@unvm.edu.ar.
– Licenciatura en Psicopedagogía: centrouniversitariosobral@unvm.edu.ar.
– Licenciatura en Seguridad: sedecordoba@unvm.edu.ar
– Licenciatura en Comercio Internacional: sedecordoba@unvm.edu.ar
– Licenciatura en Óptica y Contactología (a distancia): licoptica@unvm.edu.ar.
– Licenciatura en Gestión Educativa (a distancia): centrouniversitariosobral@unvm.edu.ar.
Carreras a Distancia
Para 2022, la UNVM habilitó una nueva cohorte de carreras estructuradas bajo la modalidad de dictado remoto o a distancia: Desarrollo Local-Regional (ciclo completo), Licenciatura en Gestión Educativa (CCC) y Licenciatura en Óptica y Contactología (CCC).
Las/os interesadas/os deberán gestionar su inscripción a través del micrositio específico para los trayectos de formación virtuales.
INSCRIPCIONES CARRERAS A DISTANCIA
Resulta importante aclarar que ambas carreras articuladas disponibles a distancia (Gestión Educativa + Óptica y Contactología) FINALIZARON SU INSCRIPCIÓN EL 20 DE DICIEMBRE.
Propuesta académica
La UNVM ofrece más de 30 carreras (en formato presencial y virtual) agrupadas en los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Sociales, Ciencias Humanas y Ciencias Básicas y Aplicadas.
GUÍA DE CARRERAS