Sep 17, 2020 | Académicas, Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas, General
Con voto unánime del Consejo Superior de la UNVM, incorporará su primera carrera de pregrado y dos nuevas propuestas de posgrado.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) aprobó la creación de tres nuevas carreras en el ámbito del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCBA).
Una de ellas es la “Tecnicatura Universitaria en Bromatología”, propuesta de pregrado de 3 años de duración que complementará la línea de formación de grado y posgrado que ya se dicta en la casa de altos estudios local e incluye a la Ingeniería en Alimentos, al Máster Internacional en Tecnología de los Alimentos y al Doctorado en Ciencias Mención Agroalimentos.
La carrera pretende formar personas capacitadas para participar de la inspección bromatológica en los diferentes niveles productivos y comerciales, como así también colaborar en las prácticas inherentes a la gestión de la calidad en los procesos de industrialización de los alimentos, actuando como nexo técnico entre los profesionales y los recursos humanos necesarios intervinientes. Además, prevé brindar conocimientos científicos y tecnológicos para abordar el control de la calidad de las materias primas y alimentos industrializados, en pos de preservar la salud, el medio ambiente y las condiciones de higiene y seguridad, con apropiada destreza en el manejo de materiales, instrumental y equipos adecuados para apoyatura técnica.
Las docentes Luciana Bohl, Noelia Vanden Braver y Laura Boiero argumentaron que la Tecnicatura fue “pensada en base a las necesidades y demandas del contexto socioproductivo de la región”.
Quienes integraron la Comisión que impulsó esta carrera de pregrado sostuvieron que, desde el IAPCBA, aspiran a ofrecer un trayecto de formación profesional “atractivo, específico, acotado” para las y los estudiantes que concluyen sus estudios secundarios y para quienes desempeñan actividades afines en instituciones o empresas de la ciudad y localidades aledañas.
Su implementación, prevista para el ciclo 2021, se constituirá como la primera propuesta de su tipo en la ciudad y la segunda en el territorio provincial.
Nuevas propuestas de posgrado
Junto a la Tecnicatura, el Consejo Superior respaldó la creación de dos nuevas propuestas académicas de posgrado para el IAPCBA: la Especialización en Nutrición y Alimentación de Bovinos y la Maestría en Producción de Carne Bovina.
La Especialización cuenta con una duración de 2 años y está proyectada a distancia, con una carga total de 360 horas. Orientada hacia la eficiencia y sustentabilidad desde el punto de vista económico, social y ambiental en la producción de bovinos de carne y leche, entre sus objetivos se destacan la necesidad de formar profesionales con conocimientos acabados de los aspectos básicos y aplicados de la nutrición y alimentación de bovinos, además de desarrollar aptitudes de indagación y desempeño profesional basado en la formación continua.
En el caso específico de la Maestría, se trata de una carrera insterinstitucional que dictarán conjuntamente la casa de altos estudios local y el Instituto de Reproducción Animal Córdoba (IRAC). Con una duración de 2 años y cursado presencial, estará orientada a Veterinarias/os, Ingenieras/os Agrónomas/os, Ingenieras/os Zootecnistas, Biólogas/os, Biotecnólogas/os u otros títulos equivalentes en su formación.
Tal lo establece su plan de estudios, la carrera buscará brindar herramientas claves para aplicar nuevas tecnologías y conocimientos de la producción bovina a nivel científico/tecnológico con la intención de mejorar los índices de producción del sector ganadero a nivel nacional y latinoeamericano. Para ello prevé instancias prácticas en centros de capacitación del IRAC ubicados en Villa del Totoral y en Estación General Paz y en el campo experimental de la sede Villa de Rosario de la UNVM.
Tras obtener aprobación por parte del Consejo Superior, ambos proyectos de posgrado serán presentados ante el Ministerio de Educación de la Nación y la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) para implementarlos en el corto plazo.
La decana de Ciencias Básicas y Aplicadas, Carolina Morgante, sostuvo que la incorporación de estas carreras “reafirma el compromiso de continuar trabajando para que el Instituto siga creciendo”
“El hecho de que Básicas pueda tener 2 posgrados nuevos, no solo eleva el conocimiento y la formación académica de docentes, graduados, graduadas o profesionales de la región, sino que también posiciona a la UNVM como institución de referencia en la formación de recursos humanos especializados y a tono con las demandas de este tiempo”, afirmó.
Sep 15, 2020 | Académicas, Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, Extensión, General, Rectorado
Lo dicta junto al Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (SIEMPRO), dependiente de Presidencia de la Nación.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Programa de fortalecimiento de la Articulación y de la Calidad Universitaria, invita a participar del “Ciclo de capacitación sobre construcción de información social, seguimiento y evaluación de políticas públicas”, orientado a fortalecer las capacidades institucionales para el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas nacionales, provinciales y municipales.
Esta actividad que se enmarca dentro del Programa de Formación y Capacitación del Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (SIEMPRO) del Consejo de Coordinación de Políticas Sociales de Presidencia de la Nación incluye la realización de tres encuentros previstos para los días viernes 18 de septiembre, 2 y 23 de octubre.
Podrán participar del ciclo estructurado bajo modalidad virtual referentes de monitoreo y evaluación de las provincias argentinas, docentes e investigadoras/es de la UNVM, estudiantes de grado y posgrado. miembros/as de equipos de investigación, integrantes de Observatorios de la UNVM y equipos técnicos o de gestión municipal.
Entre los fundamentos del ciclo que se desarrollará entre septiembre y octubre se destaca que la disponibilidad de información para la toma de decisiones, así como la posibilidad de evaluar el impacto de las políticas es una condición para el buen desempeño de las instituciones, es por ello que SIEMPRO y la casa de altos estudios local implementarán una capacitación que abordará los aspectos centrales vinculados a la producción de información pública, metodologías y técnicas vinculadas al seguimiento y evaluación de políticas públicas, aspecto central para dimensionar los alcances y concordancia con sus objetivos político-institucionales.
Cabe precisar, además, que las actividades se desarrollarán en conjunto con dependencias y áreas de la Universidad como los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas y Ciencias Sociales; el Observatorio Integral de la Región (OIR) dependiente de Instituto de Extensión; el Observatorio de Políticas Públicas (OPP); y el Ente Regional para el Desarrollo (EnRED).
Cronograma
Los encuentros programados tendrán una duración de 60 minutos y, en cada uno, se trabajará a partir de diálogos sobre las necesidades institucionales, desafíos y acciones realizadas.
- Primer encuentro: viernes 18 de septiembre – 11 horas.
Temas a desarrollar: “Evaluación y políticas públicas” – Introducción a la temática de modelos de evaluación y la incidencia en la toma de decisiones públicas.
Participantes: Paula Amaya, directora Nacional de SIEMPRO. Consejo Nacional de Coordinación de políticas sociales | Carmen Vélez, experta en evaluación y profesora de la Universidad de Sevilla. Jefa de la Unidad de Planificación y Evaluación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Comentan: Elizabeth Theiler, Vicerrectora UNVM y Daniela Dubois, decana Instituto de Ciencias Humanas UNVM.
- Segundo encuentro: viernes 2 de octubre – 11 horas.
Temas a desarrollar: “Metodologías de evaluación de políticas públicas” – Diseño de evaluación. Metodología para la construcción y socialización de la información.
Participantes: Emma Rotondo, experta en evaluación RELAC (Red latinoamericana de evaluación y seguimiento) | Natalia Aquilino, presidenta de la red EvaluAR Argentina.
Comentan: Gabriel Suarez, decano Instituto de Ciencias Sociales UNVM y Carina Lapassini, coordinadora OPP – IAPCS UNVM.
- Tercer encuentro: viernes 23 de octubre – 11 horas.
Temas a desarrollar: “Metodologías de análisis de información social” – Construcción de indicadores, calidad de los datos.
Participantes: Horacio Chitarroni, especialista en información social de SIEMPRO | Edgar Martínez Mendoza, experto de CONEVAL – México.
Comentan: Javier Diaz Araujo, secretario Académico UNVM y Darío Poncio, coordinador OIR – Extensión UNVM.
Acerca del SIEMPRO
El Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (SIEMPRO) se creó en 1994 y posicionó al país como pionero en América Latina en la generación de una institución gubernamental destinada a la evaluación de las políticas y programas sociales.
Desde 2018 el SIEMPRO depende del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS) en el ámbito de Presidencia de la Nación y tiene la función de constituir un ámbito de planificación y coordinación de la política social nacional para mejorar la gestión de gobierno, mediante la formulación de políticas y la definición de cursos de acción coordinados e integrales, optimizando la asignación de los recursos.
INSCRIBITE AQUÍ
Sep 5, 2020 | Académicas, Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, General, Rectorado
Autoridades de la UNVM habilitaron formalmente el “Curso de Ingreso – Primera Convocatoria”. Este trayecto se transitará de manera remota entre el 7 de septiembre y el 5 de diciembre.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) recibió a sus ingresantes 2021. Por primera vez en su historia, debido a la emergencia sanitaria, el acto formal de bienvenida se realizó desde la virtualidad con la participación de más de 1000 futuras/os estudiantes que se sumaron a alguno de los tres turnos habilitados en la plataforma Zoom.
El rector Luis Negretti abrió formalmente el Curso de Ingreso agradeciendo la confianza depositada en la institución: “les damos la bienvenida a esta etapa primera de la vida universitaria. Sepan que hacemos un esfuerzo enorme para que cada estudiante tenga un nombre, un rostro, una procedencia y un vínculo directo con cada integrante de esta gran comunidad”, sostuvo.
Por su parte, la vicerrectora Elizabeth Theiler resaltó que la Universidad “es tesoro y derecho, porque además de tener guardadas un montón de experiencias y expectativas, permite conocer otros mundos y formar parte de una comunidad en permanente crecimiento”. Asimismo, invitó a cada aspirante a aprovechar esta etapa para “indagar sobre la profesión, la vocación y el futuro profesional que los marcará para toda la vida”.
A su turno, el secretario Académico de la UNVM explicó que el Curso de Ingreso está proyectado para que las y los futuras/os estudiantes de nivel superior “puedan ingresar y desempeñarse de la mejor manera posible en el ámbito de la Universidad Pública”.
En este sentido, adelantó que se pondrá en marcha un dispositivo de acompañamiento y tutorías para que cada aspirante desarrolle las habilidades y capacidades necesarias para transitar la vida universitaria. “Se enfrentan a una nueva etapa que les otorga libertad y autonomía, pero les exige mayor responsabilidad y compromiso con las obligaciones académicas. Estaremos acompañándolos para que lleguen, continúen y se reciban”, afirmó.
Fue el punto de partida de un trayecto de cursado obligatorio que se dictará entre el 7 de septiembre y el 5 de diciembre, en simultáneo para las sedes Villa María, Villa del Rosario, San Francisco y Córdoba.Cabe resaltar que la recepción oficial de manera remota contó con la presencia de integrantes del equipo de gestión, secretarías dependientes del Rectorado, representantes de los Institutos Académico – Pedagógicos, docentes y nodocentes.
La bienvenida de las Decanas y del Decano
 |
«Este andar busca acercarlos a la carrera que eligieron y su ejercicio profesional. No solo van a encontrar conocimientos, sino también acompañamiento permanente y contención» – Dra. Carolina Morgante | Decana del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas. |
«La UNVM celebra 25 años de territorialidad y de contribución comunitaria. Desde su creación ha permitido que miles de jóvenes que antes no podían acceder a la Universidad, hoy puedan hacerlo» – Lic. Daniela Dubois | Decana del Instituto de Ciencias Humanas.as. |
 |
 |
«Una Universidad Pública te marca, por eso compartimos la alegría que nos hayan elegido y que elijan seguir estudiando. Hoy asumen un compromiso que tiene sus complejidades, pero van a estar acompañados permanentemente» – Mgter. Gabriel Suárez | Decano del Instituto de Ciencias Sociales. |
Curso de Ingreso anticipado y virtual
El Curso de Ingreso habilitado recientemente por la UNVM está vinculado a una primera convocatoria a inscripciones para el Ciclo Académico 2021 que cerró con una cifra récord de 1600 aspirantes.
El trayecto introductorio se desarrollará entre septiembre y diciembre a través del Campus Virtual. Se trata de una modalidad inédita para todas las carreras que dicta la UNVM, ya que busca garantizar el acceso a la educación superior en tiempos de Pandemia y de excepcionalidad pedagógica.
Según informaron desde Secretaría Académica, las aulas correspondientes a cada módulo del “Ingreso 2021” se habilitarán a partir del lunes 7 de septiembre a las 12 horas.
Cabe resaltar que, con el objetivo de facilitar la accesibilidad, desde Secretaría Académica se generó una instancia de ambientación previa para acercarlas/os a la utilización y el manejo de los entornos virtuales de aprendizaje.
Sep 2, 2020 | Académicas, Destacadas
Según lo establecido se podrán realizar de manera virtual del 14 al 18 de septiembre para estudiantes en condición de regular, y del 22 al 25 para libres.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) estableció que, en el marco de la excepcionalidad pedagógica y de lo dispuesto en el calendario académico, “los exámenes finales correspondientes al cuarto turno (septiembre 2020) se podrán realizar de manera virtual de acuerdo a lo dispuesto en la RCS 097/2020 y lo establecido de manera particular” por misma normativa.
A través de la resolución 127/2020 también se determinó que “podrán llevarse adelante los exámenes finales para los estudiantes en condición de regular en todos los espacios curriculares que no se hayan registrado en el registro de excepcionalidad”. De la misma manera, se permitirán “exámenes finales para estudiantes en condición de libres en los espacios curriculares que no se hayan realizado y justifiquen la factibilidad de hacerlo”. Es decir que se tomarán exámenes libres en los espacios curriculares que no tomaron en el turno anterior. Por tal motivo, y a los fines de cumplir con estos artículos, se habilitó un registro de excepcionalidad que estará abierto en las Secretarías Académicas de cada uno de los Institutos Académicos Pedagógicos hasta el viernes 4.
Por otra parte, la normativa habilitó la realización de exámenes para estudiantes en condición de regular de manera virtual en la semana del 14 al 18 de septiembre bajo el protocolo de pautas y criterios para la adecuación de la toma de exámenes del turno 3 (julio-agosto) de acuerdo a la RCS 97/2020. Mientras que los exámenes para las y los estudiantes en condición de libres el turno se extenderá entre los días 22 y 25 de septiembre en el marco de lo establecido en la RCS 102/2020.
Asimismo, el Consejo Superior resolvió que las inscripciones para exámenes finales correspondientes al cuarto turno se realizarán a través del sistema de autogestión de estudiantes hasta el 11 de septiembre en el caso de la condición de regulares, y hasta el 16 para las y los estudiantes en condición de libres.
Cabe aclarar que la RCS 097/2020 declaró el estado de Excepcionalidad Pedagógica en virtud del COVID-19 y que a partir de la situación de emergencia sanitaria comenzó un proceso de adecuación a la virtualidad. La propuesta fue elevada por la Comisión de Enseñanza ampliada del organismo.
Sep 2, 2020 | Académicas, Destacadas
El sábado 5 de septiembre, a partir de las 10 y por turnos, las autoridades de la UNVM darán la bienvenida a través de la plataforma Zoom.
La recepción a las y los ingresantes de la Primera Convocatoria del ciclo académico 2021 de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se realizará el sábado 5 de septiembre. El encuentro entre las y los futuros estudiantes y las autoridades será, esta vez, a través de la virtualidad.
En referencia al sentido de esta actividad, el secretario Académico Javier Díaz Araujo comentó que debido al contexto actual «no podremos reunirnos en el Auditorio, pero es nuestra intención acompañarlos en el desafío que significa ingresar al nivel superior».
«El objetivo de este acto es transmitir y comentar los valores que caracterizan a la institución. La idea es generar un espacio de encuentro y de diálogo, además de poder mostrarles a las/os estudiantes que detrás del Campus Virtual hay muchas personas trabajando para que el ingreso a la UNVM sea posible», afirmó el funcionario.
El cronograma prevé horarios específicos de ingreso a la plataforma Zoom, de acuerdo a la carrera elegida:
Los diferentes encuentros estarán encabezados por el rector Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler, el secretario Académico Javier Díaz Araujo y autoridades de los tres Institutos Académicos Pedagógicos.
Hecho inédito
Por primera vez en su historia la UNVM deberá dictar su Curso de Ingreso anticipado completamente a distancia, para poder garantizar el derecho a la educación superior. Esta modalidad excepcional se estableció debido a la emergencia sanitaria y la situación de Aislamiento (y posterior distanciamiento) Social Preventivo y Obligatorio decretado por el Poder Ejecutivo Nacional.
Ago 31, 2020 | Académicas, Destacadas
Más de 1600 aspirantes participan de la etapa de ambientación y se preparan para comenzar el curso de ingreso bajo modalidad virtual el próximo 7 de septiembre en la UNVM.
Ante la excepcionalidad académica vigente por el Distanciamiento Social Obligatorio, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) dará la bienvenida de manera no presencial a más de 1600 nuevos ingresantes que se inscribieron en las propuestas académicas que dicta la casa de altos estudios.
Esta cifra, según explicó el secretario académico de la UNVM magister Javier Díaz Araujo es muy superior a otros años, considerando que es la primera convocatoria para el ciclo académico 2021. “Anhelamos que el curso de febrero: es decir, la segunda convocatoria pueda ser presencial”, expresó la autoridad.
Bienvenida por Zoom
La recepción a estudiantes se hará a través de la plataforma Zoom el sábado 5 de septiembre y, en este oportunidad, Díaz Araujo confirmó la presencia de las máximas autoridades de la Universidad y de los distintos Institutos Académicos Pedagógicos.
“El objetivo de este acto es transmitir y comentar los valores que caracterizan a la institución. La idea es generar un espacio de encuentro y de diálogo, además de poder mostrarles a las/os estudiantes que detrás del Campus Virtual hay muchas personas trabajando para que el ingreso a la UNVM sea posible a pesar del contexto”, afirmó el funcionario.
De acuerdo al cronograma el horario de ingreso al Zoom será:
Curso de ambientación
Desde el 24 de agosto la Secretaría Académica habilitó un campus virtual especial, donde se alojaron los y las inscripto/as que decidieron proyectar su futuro en la UNVM. Mediante ese proceso previo de autoformación, que fue todo un desafío su preparación ya que se pasó de 60 inscripciones virtuales normales por año a 1500, la casa de altos estudios garantizó la accesibilidad a la plataforma y facilitó los procesos del cursado.
A través de un formulario de inscripción específico, las autoridades pudieron registrar y atender las consultas, las dudas, las inquietudes, las inconveniencias de todo tipo, especialmente de tipo tecnológico de los futuros/ras estudiantes. Díaz Araujo ratificó que “se están buscando todo tipo de alternativas para cada caso en particular”. Explicó también que la universidad cuenta con “becas de conectividad” y que el campus y la web “están liberadas para el uso de empresas de telefonía celular”.
“Nuestra universidad se puede dar el gusto de trabajar de una manera más personalizada con cada uno de sus estudiantes y creemos que eso la virtualidad no debería romperlo, tendríamos que poder seguir teniendo esa cercanía y esa calidez en este contexto”, finalizó el secretario Académico.