Portal de Noticias ///

Académicas


Aprobaron las fechas y la modalidad de los exámenes finales de septiembre

Aprobaron las fechas y la modalidad de los exámenes finales de septiembre

Según lo establecido se podrán realizar de manera virtual del 14 al 18 de septiembre para estudiantes en condición de regular, y del 22 al 25 para libres.

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) estableció que, en el marco de la excepcionalidad pedagógica y de lo dispuesto en el calendario académico, “los exámenes finales correspondientes al cuarto turno (septiembre 2020) se podrán realizar de manera virtual de acuerdo a lo dispuesto en la RCS 097/2020 y lo establecido de manera particular” por misma normativa.

A través de la resolución 127/2020 también se determinó que “podrán llevarse adelante los exámenes finales para los estudiantes en condición de regular en todos los espacios curriculares que no se hayan registrado en el registro de excepcionalidad”. De la misma manera, se permitirán “exámenes finales para estudiantes en condición de libres en los espacios curriculares que no se hayan realizado y justifiquen la factibilidad de hacerlo”. Es decir que se tomarán exámenes libres en los espacios curriculares que no tomaron en el turno anterior. Por tal motivo, y a los fines de cumplir con estos artículos, se habilitó un registro de excepcionalidad que estará abierto en las Secretarías Académicas de cada uno de los Institutos Académicos Pedagógicos hasta el viernes 4.

Por otra parte, la normativa habilitó la realización de exámenes para estudiantes en condición de regular de manera virtual en la semana del 14 al 18 de septiembre bajo el protocolo de pautas y criterios para la adecuación de la toma de exámenes del turno 3 (julio-agosto) de acuerdo a la RCS 97/2020. Mientras que los exámenes para las y los estudiantes en condición de libres el turno se extenderá entre los días 22 y 25 de septiembre en el marco de lo establecido en la RCS 102/2020.

Asimismo, el Consejo Superior resolvió que las inscripciones para exámenes finales correspondientes al cuarto turno se realizarán a través del sistema de autogestión de estudiantes hasta el 11 de septiembre en el caso de la condición de regulares, y hasta el 16 para las y los estudiantes en condición de libres.

Cabe aclarar que la RCS 097/2020 declaró el estado de Excepcionalidad Pedagógica en virtud del COVID-19 y que a partir de la situación de emergencia sanitaria comenzó un proceso de adecuación a la virtualidad. La propuesta fue elevada por la Comisión de Enseñanza ampliada del organismo.

La Universidad recibe a sus futuras/os estudiantes

La Universidad recibe a sus futuras/os estudiantes

El sábado 5 de septiembre, a partir de las 10 y por turnos, las autoridades de la UNVM darán la bienvenida a través de la plataforma Zoom.

La recepción a las y los ingresantes de la Primera Convocatoria del ciclo académico 2021 de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se realizará el sábado 5 de septiembre. El encuentro entre las y los futuros estudiantes y las autoridades será, esta vez, a través de la virtualidad.

En referencia al sentido de esta actividad, el secretario Académico Javier Díaz Araujo comentó que debido al contexto actual «no podremos reunirnos en el Auditorio, pero es nuestra intención acompañarlos en el desafío que significa ingresar al nivel superior».

«El objetivo de este acto es transmitir y comentar los valores que caracterizan a la institución. La idea es generar un espacio de encuentro y de diálogo, además de poder mostrarles a las/os estudiantes que detrás del Campus Virtual hay muchas personas trabajando para que el ingreso a la UNVM sea posible», afirmó el funcionario.

El cronograma prevé horarios específicos de ingreso a la plataforma Zoom, de acuerdo a la carrera elegida:

Los diferentes encuentros estarán encabezados por el rector Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler, el secretario Académico Javier Díaz Araujo y autoridades de los tres Institutos Académicos Pedagógicos.

Hecho inédito
Por primera vez en su historia la UNVM deberá dictar su Curso de Ingreso anticipado completamente a distancia, para poder garantizar el derecho a la educación superior. Esta modalidad excepcional se estableció debido a la emergencia sanitaria y la situación de Aislamiento (y posterior distanciamiento) Social Preventivo y Obligatorio decretado por el Poder Ejecutivo Nacional.

Récord de inscripciones en la Primera Convocatoria del Curso de Ingreso 2021

Récord de inscripciones en la Primera Convocatoria del Curso de Ingreso 2021

Más de 1600 aspirantes participan de la etapa de ambientación y se preparan para comenzar el curso de ingreso bajo modalidad virtual el próximo 7 de septiembre en la UNVM.

Ante la excepcionalidad académica vigente por el Distanciamiento Social Obligatorio, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) dará la bienvenida de manera no presencial a más de 1600 nuevos ingresantes que se inscribieron en las propuestas académicas que dicta la casa de altos estudios.

Esta cifra, según explicó el secretario académico de la UNVM magister Javier Díaz Araujo es muy superior a otros años, considerando que es la primera convocatoria para el ciclo académico 2021. “Anhelamos que el curso de febrero: es decir, la segunda convocatoria pueda ser presencial”, expresó la autoridad.

Bienvenida por Zoom

La recepción a estudiantes se hará a través de la plataforma Zoom el sábado 5 de septiembre y, en este oportunidad, Díaz Araujo confirmó la presencia de las máximas autoridades de la Universidad y de los distintos Institutos Académicos Pedagógicos.

“El objetivo de este acto es transmitir y comentar los valores que caracterizan a la institución. La idea es generar un espacio de encuentro y de diálogo, además de poder mostrarles a las/os estudiantes que detrás del Campus Virtual hay muchas personas trabajando para que el ingreso a la UNVM sea posible a pesar del contexto”, afirmó el funcionario.

De acuerdo al cronograma el  horario de ingreso al Zoom será:

Curso de ambientación

Desde el 24 de agosto la Secretaría Académica  habilitó un campus virtual especial, donde se alojaron los y las inscripto/as que decidieron proyectar su futuro en la UNVM. Mediante ese proceso previo de autoformación, que fue todo un desafío su preparación ya que se pasó de 60 inscripciones virtuales normales por año a 1500, la casa de altos estudios garantizó la accesibilidad a la plataforma y facilitó los procesos del cursado.

A través de un formulario de inscripción específico, las autoridades pudieron registrar y atender las consultas, las dudas, las inquietudes, las inconveniencias de todo tipo, especialmente de tipo tecnológico de los futuros/ras estudiantes. Díaz Araujo ratificó que “se están buscando todo tipo de alternativas para cada caso en particular”. Explicó también que la universidad cuenta con “becas de conectividad” y que el campus y la web “están liberadas para el uso de empresas de telefonía celular”.

“Nuestra universidad se puede dar el gusto de trabajar de una manera más personalizada con cada uno de sus estudiantes y creemos que eso la virtualidad no debería romperlo, tendríamos que poder seguir teniendo esa cercanía y esa calidez en este contexto”, finalizó el secretario Académico.

Récord de inscripciones en la Primera Convocatoria del Curso de Ingreso 2021

Ingreso 2021: “Curso de Ambientación” en marcha

Esta etapa permitirá familiarizarse con la utilización del entorno virtual donde se cursará el trayecto introductorio para todas las carreras de la UNVM.

Más de 1600 aspirantes de la ciudad, región y distintos puntos del país iniciaron su período de ambientación en el Campus Virtual de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Se trata de una etapa previa al Curso de Ingreso – Ciclo 2021 que tendrá como objetivo acercarlas/os a la utilización y manejo de la plataforma Moodle.

Debido a la emergencia sanitaria y a la excepcionalidad académica vigente, la casa de altos estudios readecuó su trayecto introductorio anticipado. El dictado no será presencial como suele ocurrir año a año, sino que se cumplimentará a distancia entre el 7 de septiembre y el 5 de diciembre para todas las carreras,

Previo a su inicio, para garantizar la accesibilidad a la plataforma y facilitar el cursado, Secretaría Académica dispuso la realización de un breve curso de ambientación obligatorio que las y los ingresantes deberán cumplimentar hasta el 5 de septiembre. Se trata de un conjunto de actividades y materiales de apoyo que brindarán los conocimientos necesarios para aprovechar las potencialidades del Campus Virtual.

A diferencia del trayecto que lo sucederá, esta propuesta autoasistida o de autoformación no cuenta con horarios ni el acompañamiento de docentes y/o tutores, sino que permite organizar la cursada de acuerdo a los propios tiempos y espacios. No obstante, y a modo orientativo, la UNVM elaboró un cronograma tentativo con fechas límites para cumplimentar con las distintas actividades y autoevaluaciones.

Cabe resaltar que quienes ya iniciaron su ambientación y, posteriormente comenzarán el Curso de Ingreso anticipado, se inscribieron en el marco de la Primera Convocatoria – Ciclo 2021 que permaneció habilitada entre julio y agosto.

Acceso habilitado

El lunes 24 de agosto se habilitó el acceso al aula virtual para más de 1600 aspirantes que eligieron proyectar su futuro en la UNVM. Aunque en la modalidad del proceso de ambientación prevalece el autoaprendizaje, el equipo de Secretaría Académica diseñó un cronograma tentativo con fechas límites para la entrega y/o cumplimiento de las actividades propuestas.

Hasta el 5 de septiembre, las y los futuros estudiantes de la casa de altos estudios serán guiadas/os a través de consignas que organizarán la visualización de materiales de apoyo respecto a identidad virtual, aula virtual, herramientas para facilitar la comunicación dentro de la plataforma y estudio.

Quienes aún no ingresaron al sitio podrán hacerlo vía https://ingresovirtual.unvm.edu.ar/. Tanto el Usuario como la Contraseña será, en ambos casos, el número de DNI (sin puntos ni espacios). Resta aclarar que la clave única de acceso asignada por el sistema es temporal y podrá modificarse con la primera actividad prevista en el curso.

La accesibilidad en el sistema universitario

La accesibilidad en el sistema universitario

¿De qué hablamos cuando nos referimos a la accesibilidad en el sistema universitario? ¿A qué nos referimos cuando decimos que en UNVM se trabaja todos los días para lograr una Universidad cada vez más accesible?

Para poder responder a estas preguntas resulta necesario definir claramente dos conceptos: accesibilidad y discapacidad. Haciendo un poco de historia, nos remitimos al año 2008 cuando se aprueba la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Nuestro país fue uno de los Estados parte que adhirió y, posteriormente, promulgó una ley con la letra de dicha convención.

La misma, constituye un hito en la historia de las personas con discapacidad. En primer lugar porque al hablar de persona con discapacidad, se habla de una persona con derechos, con los derechos humanos y las libertades fundamentales que le competen. Y se promueve correr la mirada desde el déficit como elemento constitutivo de una persona en situación de discapacidad, para hacerlo en la sociedad que es quien ofrece barreras que le dificultad y, en ocasiones, le impide el acceso a espacios y actividades propias de la vida en sociedad. Y es justamente aquí donde se hace hincapié en la accesibilidad, es decir, en favorecer el acceso a espacios, ámbitos sociales de toda índole y a la diversidad de actividades que en los mismos se realizan para todas las personas y en igualdad de condiciones.

En el año 2009, el Consejo Superior de la UNVM aprueba una resolución para la creación de la Comisión de Accesibilidad y Derechos Humanos dependiente de la Secretaría de Bienestar y conformada por personas de todas las áreas y los cuatro claustros que conforman la comunidad universitaria. Es el objetivo fundamental de la misma garantizar la accesibilidad, tanto de estudiantes como de trabajadores y trabajadoras de los espacios universitarios.

En 2011 se constituye dicha comisión y se empieza con un trabajo ininterrumpido hasta la actualidad con el firme propósito de sensibilizar y concientizar hacia el interior de la UNVM respecto de los derechos de las personas en situación de discapacidad. En 2012, y a partir de una necesidad concreta, se empieza además a trabajar de manera personalizada con aspirantes y estudiantes para acompañarlas/los en sus trayectorias formativas en las distintas carreras que ofrece la Universidad.

Resulta necesario pensar la accesibilidad desde tres dimensiones:

  • Accesibilidad física o arquitectónica que da cuenta de la garantía de acceso a todos los espacios donde transcurren las diversas actividades que hacer al quehacer universitario. En este aspecto el trabajo conjunto con la Secretaría de Planificación resulta indispensable tanto para accesibilizar los espacios existentes como para proyectar nuevos, desde una perspectiva de acceso universal.
  • Accesibilidad comunicacional y accesibilidad académica están íntimamente vinculadas. No existe una sola forma de habitar el mundo así como tampoco, una única manera de acceder a los contenidos de cada uno de los espacios curriculares. Es así que, a partir de construcciones colectivas, se realizan acuerdos particulares entre estudiantes, docentes y autoridades de cada uno de los Institutos Académicos y Pedagógicos de nuestra Universidad, mediadas por profesionales de la Secretaría de Bienestar, especialistas en la temática, para garantizar el ingreso y tránsito de la formación académica de todos y todas los y las estudiantes.

La accesibilidad en la UNVM es una construcción colectiva que requiere del compromiso de todas las personas que conformamos la comunidad universitaria. Se ha recorrido mucho camino en los jóvenes 25 años de la Universidad, pero queda mucho por transitar y el compromiso es seguir haciéndolo a diario, conociendo y reconociendo las distintas maneras de habitar el mundo, las diversas maneras de transitar una formación académica de calidad.

–  Escribe: Profesora Liliana Pagola, coordinadora de la Comisión de Accesibilidad y Derechos Humanos de la Secretaría de Bienestar de la UNVM –

 

Podcast #VocesDeLaUni:

Crearán un registro de estudiantes condicionales

Crearán un registro de estudiantes condicionales

Lo aprobó el Consejo Superior para las inscripciones al segundo cuatrimestre del ciclo lectivo 2020. La propuesta fue elevada por la comisión de enseñanza ampliada

En el marco del estado de excepcionalidad pedagógica en virtud del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) y posterior Distanciamiento dispuesto por el Poder Ejecutivo Nacional a raíz del COVID-19, y en virtud de la vigencia del calendario académico vigente que estableció como fecha de inicio del dictado de clases para el segundo cuatrimestre al día 10 de agosto; el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) estableció que las y los estudiantes que no puedan inscribirse en el sistema académico a cursar espacios curriculares del segundo cuatrimestre debido a las correlatividades en el plan de estudios vigente, podrán inscribirse como condicionales para cursado de los mismos. A tal fin se creará un registro que permita excepcionalmente a estudiantes de la UNVM el cursado de los espacios curriculares del segundo cuatrimestre que, por diversas razones atribuibles al desarrollo académico en el marco de la excepcionalidad pedagógica, se vean impedidos.

Cabe destacar que la inscripción a los espacios curriculares de las y los estudiantes que se hayan inscripto en el registro quedará a consideración de las Secretarías Académicas de los Institutos Académicos Pedagógicos para cada uno de los casos.

Por otra parte se ratificó que el periodo de inscripciones de estudiantes a los espacios curriculares correspondientes al segundo cuatrimestre se extiende hasta el 14 de agosto.

La propuesta fue elevada por la Comisión de Enseñanza ampliada y consideró la resolución del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) sobre “cuestiones normativas relacionadas con decisiones sobre la validez, evaluación, acreditación y dictado de las carreras en las universidades nacionales durante el actual periodo de emergencia sanitaria” en el que sugiere “facilitar la terminalidad de estudios a quienes estén en el tramo final de su carrera y permitir un flujo razonable del resto de los estudiantes que se encuentren distribuidos en diferentes tramos de las carreras”, y “asegurar en el caso de la evaluación y la acreditación de asignaturas, los necesarios niveles de seguridad en cuanto a la identidad y la autoría de las tareas definidas”.

Con esta medida se busca “garantizar la continuidad de las trayectorias académicas de las y  los estudiantes”, ya que “resulta necesario atender la situación de estudiantes que debido a la situación vigente no tuvieron oportunidad de cursar o rendir alguno de los espacios curriculares previstos y que se establecen como condición para la continuidad académica en los planes de estudios”.

Ir al contenido