May 19, 2020 | Académicas, Destacadas, General, Prevención de Coronavirus
Ante la necesidad de regularizar la situación de las/los aspirantes al Curso de Ingreso – Segunda Convocatoria – Período lectivo 2020, Secretaría Académica estableció un conjunto de disposiciones que permitirán obtener la condición de alumnas/os de la Universidad Nacional de Villa María.
En pos de cumplimentar con las condiciones de ingreso y continuar con las obligaciones curriculares propias del cursado de las carreras mientras continúe el aislamiento social preventivo y obligatorio, se definió:
- Virtualizar los exámenes ordinarios y extraordinarios pendientes de Problemática Universitaria, Estrategias del Aprendizaje, Introducción a la Matemática y Matemática del curso de ingreso a la UNVM, según fechas y modalidades establecidas:

- Acreditar la aprobación de las materias Biología, Química, Contabilidad y Taller Preparatorio de Lengua Inglesa; a partir de la aprobación de una instancia de evaluación con su respectivo recuperatorio en el marco de los espacios curriculares correspondientes a al primer año de las carreras respectivas.

- Crear las aulas necesarias y matricular a las/los aspirantes condicionales que adeuden alguna instancia evaluativa del curso de ingreso en la plataforma virtual Moodle de la UNVM. Habilitar la automatriculación a los efectos de la realización de las instancias necesarias.
- Ratificar la prórroga para la presentación de documentación correspondiente a la finalización de estudios secundarios hasta el 31 de julio de 2020.
May 14, 2020 | Académicas, Destacadas
La biblioteca E-libro cuenta con 460 editoriales y está disponible para toda la comunidad universitaria.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través del Campus Virtual, puso a disposición de su comunidad universitaria una nueva plataforma digital para el acceso a libros digitales de diversas editoriales del mundo. Se trata de E-libro, una biblioteca con más de 460 editoriales comerciales y universitarias que forman su colección Cátedra, la cual tiene más de 100 mil títulos entre libros, revistas, obras de investigación y tesis doctorales.
El acceso se realiza con las credenciales de acceso (usuario y contraseña) habituales en el Campus. Una vez realizado el ingreso podrán personalizar búsquedas, realizar lecturas, anotaciones y descargas en préstamo por un lapso preestablecido de bibliografía recomendada por docentes en las carreras.
El secretario académico, Javier Díaz Araujo, señaló que “en el actual contexto resulta un recurso necesario y oportuno para la consulta bibliográfica y el estudio” y remarcó que “representa una excelente alternativa a los materiales físicos que se encuentran en Biblioteca Central de la UNVM”.
Este agregador de contenidos académicos especializado en material en español existe desde 1999 y posee presencia en toda Latinoamérica creando y facilitando herramientas en pos de la educación. La experiencia de usuario es similar a buscadores como Google, pero cuenta con filtros específicos y documentos académicos que permiten localizarlos rápidamente. La búsqueda también se realiza en el interior de los contenidos, esto permite filtrar por fecha de publicación el tipo de contenido.
Es importante destacar que, en términos de inclusión, E-libro es compatible con el software de lectura de pantalla que usan personas con ceguera o disminución visual.
Por dudas o consultas se puede enviar un correo electrónico a biblioteca@rec.unvm.edu.ar.
May 4, 2020 | Académicas, Destacadas, Rectorado
El Consejo Superior de la UNVM suspendió los llamados de exámenes finales correspondientes a los días 18 y 22 de mayo debido a la situación de excepcionalidad existente por el COVID-19.
En una reunión extraordinaria llevada a cabo el miércoles 29 de abril, el máximo órgano de la casa de altos estudios local se expidió sobre el desarrollo de los procesos de evaluación previstos para mayo.
En virtud de la actual situación de distanciamiento social obligatorio por la pandemia COVID-19 y en consonancia con las medidas preventivas dispuestas por las autoridades nacionales, provinciales y municipales, el cuerpo normativo resolvió dejar sin efecto los llamados a turnos de exámenes finales a realizarse del 18 al 22 del corriente mes.
En el actual marco de excepcionalidad pedagógica, el órgano colegiado de la UNVM irá evaluando el devenir de los acontecimientos para la toma de decisiones vinculadas con las modificaciones en la implementación del Calendario Académico 2020 a los fines de brindar previsibilidad en las opciones académicas de las/los estudiantes.
Ver Resolución Completa RES.CS2020. 083
Abr 30, 2020 | Académicas, Ciencias Humanas, Destacadas, Prevención de Coronavirus
Invitado por el Instituto de Ciencias Humanas, el Ministro de Educación de la Nación abrió un encuentro virtual sobre TIC´s y enseñanza superior.
El ministro de Educación de la Nación Nicolás Trotta brindó un mensaje de apertura durante el segundo encuentro del Ciclo de Conferencias Virtuales sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el campo de la Educación Superior, impulsado por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
A través de la aplicación de videollamadas Meet, el funcionario destacó el compromiso de los equipos docentes y de las instituciones educativas “para llevar el aula al hogar y superar las desigualdades” en este contexto atravesado por el aislamiento social preventivo y obligatorio.
“Cuando volvamos a la presencialidad nos vamos a encontrar con aulas heterogéneas. Por eso es necesario buscar caminos nuevos y repensar muchos otros a los que deberá enfrentarse nuestro sistema educativo de cara hacia el futuro”, manifestó.
La conferencia titulada “Creación de Recursos Educativos Abiertos”, a cargo de los especialistas Lila Pagola y Marcelo Paris, contó con la participación del rector Luis Negretti, de la decana del IAPCH Daniela Dubois y de más de 160 usuarias/os que se sumaron al segundo encuentro de este ciclo abierto al público en general que tiene como objetivo compartir contenidos, ideas y conceptos vinculados al uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el sistema universitario.
Cabe precisar que esta propuesta se enmarca dentro de las actividades previas al inicio de la “Especialización en TIC´s para la Enseñanza en Educación Superior“, nueva carrera de posgrado de la UNVM que comenzará a dictarse el próximo 19 de junio.
«El libro articula permanentemente la traducción con la lectura y la escritura. Resulta de gran interés para traductores/as profesionales como aficionados, y para lectores/as silvestres que disfrutamos de las sinuosidades de las lenguas».
Abr 27, 2020 | Académicas, Destacadas, Prevención de Coronavirus
En una reunión extraordinaria realizada el miércoles 22 de abril, el Consejo Superior de la UNVM se expidió acerca del estado de excepcionalidad académica en el marco del estado de «cuarentena» que vive nuestro país.
El referido cuerpo normativo estableció, entre otras cuestiones, parámetros y requisitos para el desarrollo de los espacios curriculares, tales como: asistencia, regularidad, promociones, evaluación y prácticas.
En el marco de la excepcional situación que se encuentra atravesando el país en razón de la pandemia y el correlativo estado de “cuarentena” de la población, la Universidad Nacional de Villa María decidió igualmente iniciar actividades académicas ratificando su calendario. Asimismo, se decidió la utilización de plataformas virtuales para el dictado de clases; aunque, como ello resulta incompatible con la presencialidad requerida por el Régimen General de Estudios, fue necesario promover un dispositivo que enmarque la excepcionalidad.
A raíz de estas consideraciones y, atentos a que la presencialidad aún no se retome, el Consejo Superior resolvió: (Resolución Rectoral Nº 161/2020):
ARTÍCULO 1º.-
RATIFICAR lo dispuesto por Resolución Rectoral Nº 097/2020 de fecha 1º de Abril de 2020, la cual establece la excepcionalidad pedagógica en el marco de la cuarentena obligatoria. –
ARTÍCULO 2º.-
RATIFICAR el Calendario Académico vigente, aprobado por Resolución Nº 373/2019 de Consejo Superior y su modificatorias. –
ARTÍCULO 3º.-
SUSPENDER, mientras dure el estado de excepcionalidad pedagógica dispuesto por Resolución Rectoral Nº 097/2020, la exigencia del requisito de la asistencia como condición para obtener la regularidad o promoción de los espacios curriculares en los términos previstos por el Artículo 37 del Régimen General de Estudios. –
ARTÍCULO 4º.-
ESTABLECER, en el marco de la excepcionalidad pedagógica, que cada Instituto Académico Pedagógico defina las exigencias de evaluación a los efectos del desarrollo y el acceso a la regularidad o promoción de los espacios curriculares.-
ARTÍCULO 5º.-
ESTABLECER que, para el caso de espacios curriculares que involucren total o parcialmente, instancias prácticas imprescindibles, las mismas sean comunicadas por el equipo docente a las Secretarías Académicas de los Institutos Académico Pedagógicos, pudiendo aquellas diferirse al segundo semestre del corriente año, ello en caso de que se retomen las actividades regulares, o establecerse otro régimen especial que las involucre.-
RES.CS2020. 069
Abr 27, 2020 | Académicas, Biblioteca, Destacadas
Ofrece herramientas y enlaces a recursos informativos electrónicos para acceder a la lectura de manera online.
La Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) puso a disposición de la comunidad herramientas accesibles online. A partir de la incorporación de diversos recursos informativos electrónicos ofrece la posibilidad de seguir capacitándose, investigando y leyendo durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO).
Cabe destacar que la misión institucional radica en «proporcionar recursos y servicios documentales pertinentes, suficientes y de calidad para apoyar las actividades formativas y de actualización de la enseñanza, investigación y difusión de la cultura de los alumnos, docentes e investigadores de todas las facultades, centros e institutos de la Universidad».
Estos servicios se ofrecen prioritariamente a la comunidad universitaria y extensivamente a la sociedad, conforme a las posibilidades que le impone su naturaleza de biblioteca universitaria.
Biblioteca UNVM: http://catalogo.unvm.edu.ar
El catálogo de la Biblioteca Central de la UNVM no sólo contiene los libros físicos sino también los recursos del Repositorio Digital y enlaces a otros recursos digitales. Al hacer una búsqueda se obtiene una lista de resultados pertenecientes a la UNVM y un botón “en las fuentes asociadas”. Haciendo click en él puede accederse a los resultados de búsqueda en más de 35 fuentes digitales de Argentina y el mundo.
Biblioteca Electrónica MinCyT: http://www.biblioteca.mincyt.gob.ar
Si bien no está habilitado el metabuscador que permite buscar en múltiples fuentes, puede buscarse en cada recurso suscripto y solicitar directamente el “préstamo interbibliotecario” del artículo o recurso.
ABUC (varios servicios): http://www.abuc.org.ar
El Acuerdo de Bibliotecas Universitarias de Córdoba brinda muchos servicios a docentes, estudiantes e investigadoras/es a través de las bibliotecas que lo integran.
Biblioteca Nacional Mariano Moreno: https://www.bn.gov.ar/
La BN recientemente incorporó a su único catálogo todos los documentos electrónicos de su posesión.
Biblioteca Nacional del Congreso: https://bcn.gob.ar/
Junto con la BN es depositaria de toda la producción editorial argentina
Biblioteca Nacional de Maestros: http://www.bnm.me.gov.ar/
Orientada a la educación, tanto la enseñanza como la formación docente
Sistema Nacional de Repositorios Digitales: http://repositoriosdigitales.mincyt.gob.ar/
Brinda acceso a todos los repositorios digitales institucionales del Sistema Nacional de Investigación
Portal de Información de Ciencia y Tecnología Argentino: http://datos.mincyt.gob.ar/
Brinda acceso a datos primarios de investigación abiertos en todas las disciplinas
BDU SIU2: http://bdu.siu.edu.ar/
Este proyecto ingresa a los catálogos de la mayoría de las instituciones académicas y de investigación del país
Scielo: http://www.scielo.org
Buscador de revistas y contenido de toda Latinoamérica, España y Portugal
LILACS: http://lilacs.bvsalud.org/es/
Buscador latinoamericano especializado en ciencias de la salud
Google Scholar: http://scholar.google.com/
Permite buscar en el contenido de artículos académicos, de investigación, tesis, patentes, etc. de todo el mundo. El 95% está disponible en textos completos de acceso abierto.
Google Books: http://books.google.com/
Otorga acceso al contenido de los libros editados en papel de todo el mundo. La mayoría no están disponibles digitalmente en forma abierta pero pueden leerse los fragmentos más relacionados con la búsqueda
Scopus: https://www.scopus.com/
Biblioteca Digital Mundial: https://www.wdl.org/es/
Internet Archive: https://archive.org/
Freeditorial: https://freeditorial.com/es
Biblioteca Virtual Universal: https://biblioteca.org.ar/
Project Gutenberg: https://www.gutenberg.org/
Libroteca.net: http://libroteca.net/
Bubok Argentina: https://www.bubok.com.ar/
Ebiblioteca: https://ebiblioteca.org/
Por consultas contactarse a biblioteca@rec.unvm.edu.ar
Más información: http://biblioteca.unvm.edu.ar/