Los días miércoles 24, jueves 25 y viernes 26 de julio, se desarrolló en el Auditorio del Campus la “XXXI Ceremonia de Colación de Grado de la UNVM».
El miércoles 24 recibieron sus diplomas quienes egresaron del Instituto AP de Ciencias Básicas y Aplicadas; en tanto que el jueves 25 fue el turno de los y las graduadas del Instituto AP de Ciencias Humanas y el viernes 26 de los egresados y egresadas correspondientes al Instituto AP de Ciencias Sociales.
En estos actos coincidieron, además, distintas historias y trayectorias académicas de jóvenes de la ciudad y la región que eligieron transitar su formación en Villa María y en las sedes distribuidas en Córdoba, Villa del Rosario y San Francisco.
Será entre el 29 de julio y el 1 de agosto de 9 a 13 horas y un turno especial de 20 a 22. Habrá diferentes actividades.
Del 29 de julio al 1 de agosto, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) recibe a estudiantes de las escuelas secundarias de la región. Las actividades tendrán lugar de 9 a 13 horas; y el 29 de julio se habilitará un turno especial de 20 a 22, destinado a quienes asisten a escuelas nocturnas.
El XVIII Encuentro Local y XV Regional de Estudiantes de Nivel Medio “Pensando el ingreso a la Universidad” es organizado por la Dirección de Orientación y Promoción Estudiantil de la Secretaría Académica. En esas jornadas, los y las estudiantes conocerán la propuesta de carreras académica y además podrán acercarse a la experiencia de la vida universitaria, conociendo sus características de funcionamiento y dinámica institucional, favoreciendo así procesos graduales de inclusión en el nivel superior y la construcción de espacios de intercambio y socialización de experiencias entre pares.
“Estamos listos para esperar a todos los estudiantes de Villa María y la región, para que puedan venir a disfrutar del espacio, conocer las alternativas académicas, contarles cuáles fueron nuestras experiencias como estudiantes universitarios y evacuar dudas sobre las carreras”, señaló el secretario Académico, Javier Díaz Araujo.
Hasta el momento hay 2.300 estudiantes de 70 escuelas que confirmaron su participación. “Este año, a través del Programa Nexos le hemos dado participación al gobierno provincial y buscamos que los municipios se sumen a este esfuerzo de la UNVM”, agregó. Cabe destacar que el 80 por ciento de los y las asistentes a estos encuentros es la primera vez que visita el campus universitario. “Eso demuestra lo importante que es el Encuentro”, puntualizó el funcionario.
Permitirá profundizar lazos institucionales de cooperación recíproca y de vinculación permanente.
En el marco de su política institucional para fortalecer, profundizar y ampliar la articulación con la Jurisdicción Provincial, y en particular con los niveles secundario y superior, la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) conformó un Consejo Asesor Educativo (CAE) .
La oficialización de este órgano educativo se concretó el jueves 27 de junio con la adhesión de las escuelas secundarias que trabajarán en la profundización de lazos institucionales de cooperación recíproca y de vinculación permanente.
El CAE será presidido por el magister Javier Díaz Araujo (secretario Académico UNVM) y estará integrado por miembros del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, supervisores de Nivel Secundario de Villa María y la región, así como Directivos de instituciones de enseñanza secundaria de la Provincia, tanto de gestión pública como privada.
Cabe precisar que el Programa Nexos es una herramienta de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) que tiene por objetivo generar y sostener espacios de trabajo articulado, colegiado y de acción conjunta entre la UNVM y el Ministerio de Educación de Córdoba y con instituciones de nivel secundario de Villa María y la provincia, así como promover estrategias pedagógico-formativas orientadas a favorecer la finalización de la escuela secundaria, optimizar el ingreso y permanencia en el nivel superior universitario.
La Licenciatura en Enfermería obtuvo recientemente su acreditación por parte de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).
El dictado completo de la Licenciatura en Enfermería se concretará luego de la aprobación por parte del Ministerio de Educación de la Nación. La coordinadora de la carrera, magister Nora Videla señaló que el nuevo plan de estudio “tiene una mirada especialmente dirigida a las necesidades de la comunidad con una perspectiva más actualizada que responde a la cuestión humanitaria en cuanto al cuidado de las personas”.
La implementación de la carrera de dictado completo en la UNVM se concretó a través de un trabajo conjunto impulsado desde el Instituto AP de Ciencias Humanas y el cuerpo docente de la Licenciatura. En este sentido, la docente enfatizó que la propuesta académica busca “dar respuesta a una necesidad de la población estudiantil de Villa María y la región”.
Es importante mencionar que este nuevo plan de estudio reemplaza al de la carrera anterior estructurada como ciclo de complementación curricular.
Cabe destacar que la CONEAU es un organismo descentralizado que funciona en jurisdicción del Ministerio de Educación de la Nación y es responsable de la acreditación de todas las carreras de grado correspondientes a profesiones reguladas por el Estado.
La primera convocatoria para cursar carreras completas en la UNVM a partir del próximo año permanecerá habilitada hasta el miércoles 28 de agosto.
La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) informa que hasta el 28 de agosto se encontrará habilitado el proceso de inscripción para el “Curso de Ingreso 2020 – Primera Convocatoria” en todas las sedes distribuidas en la provincia de Córdoba.
“Como todos los años, esperamos tener un muy buen nivel de inscriptos y volver a superar nuestra cantidad histórica”, afirmó el secretario Académico de la UNVM, magister Javier Díaz Araujo.
¡ATENCIÓN! El período de matriculación a la carrera de Medicina se encuentra CERRADO.
¿Cómo se realiza la inscripción? – Paso 1:los/as interesados/as deberán acceder al micrositio http://ingreso.unvm.edu.ar/preinscripcion/unvm/, loguearse y acceder al formulario de pre-inscripción. Esta plantilla deberá completarse con toda la información solicitada e imprimirse.
– Paso 2: Hasta el 28 de agosto inclusive, el/la aspirante tendrá que concurrir a la Dirección de Alumnos (Campus UNVM – Avenida Arturo Jauretche 1555) o a la sede designada para realizar su inscripción. Deberá presentarse con el formulario creado en el PASO 1 y la documentación solicitada.
¿Qué documentación presentar?
• Fotocopia de la tarjeta DNI (anverso y reverso).
• Fotocopia de Partida de Nacimiento.
• Constancia de alumno regular del último año, o constancia de título en trámite, o fotocopia autenticada (con sello de copia fiel) del Certificado Analítico y Título del Secundario.
• Dos (2) fotos color tipo carnet tamaño 4×4. ¡ATENCIÓN! NO se recibirán inscripciones con la documentación incompleta.
Curso de Ingreso (modalidad anticipada)
La primera convocatoria del Curso de Ingreso tendrá lugar de agosto a noviembre con clases semanales, según la sede de cursado. La fecha de inicio junto al cronograma de cursado serán difundidos a través de la web institucional y redes sociales de la UNVM.
Respecto a Medicina, el trayecto introductorio que consta de una mayor carga horaria se divide en dos etapas presenciales y obligatorias. Comenzará este sábado 3 de agosto en el Campus Universitario, con encuentros que se desarrollarán hasta noviembre, de 9 a 16 horas.
¿Más consultas? ¿Dónde estamos?
• Villa María: se reciben inscripciones para TODAS LAS CARRERAS, incluidas aquellas que se dictan en las distintas sedes. Dirección de Alumnos – Campus Universitario: Avenida Arturo Jauretche 1555, Villa María | Teléfonos: (0353) 4539103/106/108 internos 3215 – 3115 | Correo electrónico: inscripciones@academica.unvm.edu.ar | Horario de atención: de 8.30 a 19 horas.
• Villa del Rosario: carrera Medicina Veterinaria. Obispo Ferreyra 413 | Teléfono: (03573) 424774 | Correo electrónico:mediveterinaria@gmail.com | Horario de atención: de 8 a 19 horas. • Córdoba: carreras Licenciatura en Sociología | Licenciatura en Ciencia Política | Licenciatura en Desarrollo Local – Regional. 25 de Mayo 1065 – Barrio General Paz | Teléfonos: (0351) 4262793 interno 5101 | Correo electrónico: coordinacionsedecordobaunvm@gmail.com | Horario de atención: de 9 a 21 horas. • San Francisco (CUSF): carreras Diseño Industrial y Licenciatura en Administración. Intendente Trigueros 151 | Teléfono: (03564) 439188 | Correo electrónico: cusfco@gmail.com | Horario: de 14 a 19 horas.
Esta actividad se desarrolló a través de los programas institucionales ConCIENCIAr y NEXOS. Contó con la participación del divulgador invitado Andrés Rieznik.
Estudiantes y docentes de escuelas secundarias de la ciudad y región conocieron el trabajo desarrollado por investigadores, investigadoras, becarios y becarias de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Además, participaron de las charlas interactivas sobre Matemagia y neurociencia del aprendizaje, a cargo del científico y divulgador invitado Andrés Rieznik.
La interacción se produjo en el marco de la segunda edición de la Expo-Ciencia UNVM que durante dos jornadas colmó las instalaciones del Centro Cultural Leonardo Favio. Allí se expusieron las becas de Estímulo a Vocaciones Científicas (EVC) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y se compartieron proyectos de investigación.
Esta actividad se desarrolló a través de los programas institucionales ConCIENCIAr y NEXOS, con el objetivo de promover vocaciones científicas tempranas y fortalecer el vínculo entre la enseñanza, la investigación y el aprendizaje. En el recorrido se expusieron posters de divulgación y presentaciones interactivas con materiales y muestras audiovisuales. También se compartieron procesos y resultados de investigaciones en diversas áreas, como desarrollo y territorio, estado y sociedad, arte y gestión cultural, educación, sistema agroalimentario y agroindustrial, energía, ambiente y desarrollo sustentable.
“Estamos muy contentos de los resultados en cuanto a la participación y el interés demostrado por docentes y estudiantes de las escuelas”, expresó el secretario Académico de la UNVM, Javier Díaz Araujo. Por su parte, el director del Instituto de Investigación, Jorge Anunziata, remarcó que “es necesario seguir trabajando en el eje ciencia y educación, en promover vocaciones científicas entre los estudiantes para fortalecer la cultura científica local y regional”.