Ene 3, 2024 | Académicas, Destacadas, Investigación, Rectorado
Con la participación de distintas áreas de Investigación y desarrollo (I+D) se avanzó en la formulación de propuestas tendientes a mejorar las capacidades científicas, tecnológicas y artísticas de la universidad.
A través del Instituto de Investigación y el Consejo Asesor, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) desarrolla el Programa de Evaluación Institucional (PEI), iniciativa dependiente de la Secretaría de Articulación Científico Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (Mincyt) que tiene como objetivo promover la evaluación permanente y la mejora continua de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Actualmente el eje de trabajo se encuentra enfocado en el plan de mejoramiento institucional con la planificación de políticas y acciones estratégicas orientadas a fortalecer la investigación en la UNVM.
Etapas del Plan de Evaluación Institucional (PEI)
El PEI distingue tres etapas en el proceso de evaluación: la autoevaluación, la evaluación externa y el plan de mejoramiento. Para ello se propone una metodología participativa con la implicancia de los integrantes de la institución, convocándolos a realizar una reflexión crítica sobre los desempeños y resultados.
A mediados del año 2018 se inició la etapa de Autoevaluación en la UNVM con la participación sistemática y diagnóstica de actores relevantes de la universidad con el propósito de generar información valorativa del desempeño institucional, logros y desafíos en materia de investigación y vinculación. Seguidamente se elaboró un informe de autoevaluación institucional que dio cuenta de la situación analizada y propuso líneas para el mejoramiento.
Con posterioridad, tuvo lugar el proceso de Evaluación Externa a cargo de un Comité integrado por miembros destacados de la comunidad científica y tecnológica a nivel nacional e internacional. Esta participación ofreció una mirada independiente, analítica y valorativa sobre el funcionamiento de las actividades de investigación y desarrollo. La elaboración del informe final brindó una serie de recomendaciones a tener en cuenta para la postulación de las líneas de mejora institucional.
En función de los resultados de las evaluaciones, durante el 2023 se trabajó en el Plan de Mejoramiento Institucional desde el Instituto de Investigación conjuntamente con la Comisión Asesora, integrada por los secretarios/a de Investigación de los Institutos Académicos Pedagógicos y representantes técnicos profesionales de la Secretaria de Articulación Científico Tecnológica del Mincyt Nación.
Con el propósito de superar las debilidades y fortalecer a la Institución en el desarrollo de sus funciones I+D se definieron cuatros líneas principales de mejora con sus objetivos estratégicos y acciones a desarrollar:
- Gestión de políticos para la investigación y el desarrollo científico, tecnológico y artístico de la UNVM;
- Fortalecimiento de los recursos humanos vinculados a las actividades científicas, tecnológicas y de gestión de la I+D;
- Mejora y optimización del equipamiento y la infraestructura disponibles
- Fortalecimiento de las actividades de vinculación científica, tecnológica y artística en articulación con el sector socio productivo local y regional.
EL valor del PEI para las instituciones científicas
El Programa de Evaluación Institucional se ha transformado en una política de Estado de referencia que permite a instituciones públicas y privadas mejorar sus capacidades, tanto para hacer frente a las demandas y necesidades socio-productivas de las diversas regiones del país, como para la articulación virtuosa entre el sistema universitario y el sistema científico tecnológico.
En tal sentido, el director del Instituto de Investigación de la UNVM, Jorge Foa Torres destacó que «el Programa permite la reformulación de la política de investigación, particularmente en uno de sus pilares que es la promoción de la vinculación científico-tecnológica con el sector productivo de la región. En esta etapa, a través del plan de mejoras, se fundamentan las perspectivas futuras de las investigaciones en la UNVM”.
Dic 7, 2023 | Académicas, Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, General
La gestión del trámite para carreras de dictado completo y trayectos de Licenciaturas incluye las sedes Villa María, Córdoba y San Francisco.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) continúa con las inscripciones para la Segunda Convocatoria “Curso de Ingreso – Período Lectivo 2024” en las distintas sedes distribuidas en la Provincia de Córdoba.
El proceso incluye a carreras de dictado completo y a Ciclos de Complementación Curricular (CCC o trayectos de Licenciatura) estructurados bajo modalidad presencial y a distancia.
Podrán gestionar su trámite quienes hayan concluido sus estudios de Nivel Secundario o Terciario, y participantes del Programa de Ingreso de Mayores de 25 años sin título de Nivel Secundario.
La presente convocatoria no incluye inscripciones a las carreras de Medicina y Medicina Veterinaria.
Cabe resaltar que, para considerarse válido, el proceso consta de tres etapas:
1) Completar pre-inscripción online.
2) Entrega de documentación durante las fechas habilitadas.
3) Inscripción a módulos del Curso de Ingreso mediante Sistema Guaraní.
Paso 1: modalidad de inscripción
El proceso de pre-inscripción se efectúa de manera online, accediendo y completando el formulario disponible en: https://ingreso.unvm.edu.ar/preinscripcion/unvm/acceso.
¿Cómo ingresar al sistema?
A) Si es tu primer acceso deberás registrarte ubicar la opción “¿Usuario nuevo en el sistema?” y presionar el botón Registrate. Luego, te tocará seguir las instrucciones para darte de alta en el sistema.
B) Una vez generado tu Usuario, completar cada uno de los campos con los datos requeridos y chequear que estén correctos.
C) Presiona el botón “Finalizar” en el extremo superior derecho. Al realizar dicha acción se descargará automáticamente en tu dispositivo el formulario de pre-inscripción en formato PDF. Deberás descargarlo, guardarlo e imprimirlo.
D) Ingresar al correo electrónico con el que te registraste, ya que recibirás un mail con información sobre documentación a presentar, direcciones y horarios para hacerlo.
Paso 2: entrega de documentación
La documentación podrá presentarse a partir del lunes 22 de enero en la sede de cursado correspondiente a la carrera escogida (Villa María, San Francisco o Córdoba).
¿Qué documentación presentar?
● Resumen del proceso de inscripción (archivo PDF mencionado anteriormente).
● Fotocopia del DNI de ambos lados (anverso y reverso). En caso de ser estudiante extranjero, fotocopia del pasaporte.
● 2 fotos carnet 4×4
● Fotocopia certificada de la partida de nacimiento
● Fotocopia certificada del Analítico de finalización de estudios secundarios; o constancia de estudio en trámite; o certificado de alumno regular del último año del secundario.
¿Cuáles son las sedes habilitadas?
– Campus UNVM: NUEVA OFICINA – Avenida Arturo Jauretche 1555 – Villa María | Oficina “Dirección de Estudiantes” – Edificio Institutos II – Aula 19C | Horario: lunes a viernes de 9 a 16 horas | Contacto: ingresounvm@gmail.com.
– Sede Córdoba: NUEVA DIRECCIÓN – Enrique Finocchietto 244 – Bº Colinas de Vélez Sarsfield – Córdoba | Horario: lunes a viernes de 9 a 16 horas | Contacto: sedecordoba@unvm.edu.ar.
– Sede San Francisco: Trigueros 151 (IPEM 96 “Profesor Pascual Bailón Sosa”) – San Francisco. Horario: de lunes a viernes de 16 a 20 horas | Contacto: cressanfrancisco@gmail.com.
Paso 3: inscripción a Curso de Ingreso
Presentada la documentación, la o el aspirante a cursar una carrera en la UNVM deberá acceder al Sistema Guaraní para inscribirse en los módulos correspondientes al trayecto de ingreso y seleccionar turnos de cursado,
El proceso se desarrollará desde https://autogestiong3.unvm.edu.ar/unvm/acceso.
Concluido con este paso, la o el ingresante estará en condiciones de iniciar el programa introductorio que se dictará entre los meses de febrero y marzo 2024.
Ciclos de complementación Curricular (CCC)
Durante la presente convocatoria se encuentran abiertas las inscripciones para trayectos de Licenciatura con requisitos especiales de ingreso.
Para poder inscribirte es necesario contar con titulación de Nivel Superior, documentación que deberás añadir al listado compartido en el apartado Paso 2: entrega de documentación.
Resulta preciso aclarar que, en este caso, la entrega de los papeles exigidos deberá coordinarse a través de los siguientes correos electrónicos de referencia.
- Licenciatura en Ciencias de la Comunicación | Sede Villa María | Modalidad Presencial. Contacto: ingresounvm@gmail.com.
- Licenciatura en Seguridad | Sede Córdoba | Modalidad Presencial. Contacto: sedecordoba@unvm.edu.ar.
- Licenciatura en Comercio Internacional | Sede Córdoba | Modalidad Presencial | Contacto: sedecordoba@unvm.edu.ar.
- Licenciatura en Turismo | Modalidad Distancia. Contacto: turismoadistancia@sociales.unvm.edu.ar.
- Licenciatura en Gestión Educativa | Modalidad Distancia. Contacto: gestioneducativa@humanas.unvm.edu.ar.
- Licenciatura en Educación Física | Modalidad Distancia. Contacto: lic.educacion.fisica@ich.unvm.edu.ar.
- Licenciatura en Psicopedagogía | Modalidad Distancia. Contacto: lic.psicopedagogia@unvm.edu.ar.
- Licenciatura en Ciencias de la Educación | Modalidad Presencial. Contacto: cseducacion@unvm.edu.ar.
- Licenciatura en Óptica y Contactología | Modalidad Distancia. Contacto: licoptica@unvm.edu.ar.
Oct 9, 2023 | Académicas, Destacadas, General
Las inscripciones permanecerán habilitadas del 23 de octubre al 27 de noviembre. Se trata de un llamado excepcional y de carácter voluntario.
La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y las Secretarías Académicas de los Institutos de Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas y Ciencias Sociales habilitan inscripciones para la “Evaluación de desempeño docente” que se concretarán durante 2024.
Se trata de una convocatoria excepcional y de carácter voluntario destinada a docentes de los tres IAP interesadas/os en participar de esta primera experiencia.
Estarán habilitadas/os representantes del claustro que concursaron hace más de 4 años y también las/os profesoras/es estables no concursados.
El período de inscripción se extenderá del 23 de octubre al 27 de noviembre. Durante la vigencia de la convocatoria, la o el docente deberá gestionar su trámite en la Secretaría Académica del IAP correspondiente.
La postulación consiste en completar un formulario en doble formato (papel y digital) donde constarán sus datos personales y el cargo en el que solicitan ser evaluadas/os. Además, deberá adjuntarse la siguiente documentación:
- Cvar.
- Propuesta Académica para profesoras/es titulares o docentes responsable del EC.
- Plan de Actividades (Propuesta de abordaje práctica o Plan de trabajo) para profesoras/es Asociados, Adjuntos, JTP y Auxiliar DG.
Para este proceso se considerarán los siguientes indicadores: perfil y desarrollo académico | propuesta académica o plan de trabajo | entrevista | informe de cumplimiento.
Cabe precisar que las evaluaciones de desempeño periódicas se enmarcan en el régimen de carrera docente (Resoluciones Nº 135/2019 y Nº 140/2021).
Oct 30, 2023 | Académicas, Destacadas, General
Para acompañar la migración a un nuevo sistema de gestión, Secretaría Académica habilitará instancias de formación presencial y virtual.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) inició el proceso de migración definitiva al SIU-Guaraní.
Este nuevo sistema de gestión académica utilizado por más de 150 instituciones se caracteriza por su seguridad, agilidad y compatibilidad con las casas de altos estudios de todo el país.
Para acompañar el proceso de adaptación, uso y familiarización con la plataforma, Secretaría Académica habilitará capacitaciones de una jornada destinadas a las y los futuras/os usuarias/os.
Con el objetivo de facilitar la participación, docentes y estudiantes de distintas sedes tendrán la posibilidad de escoger horario y la modalidad de asistencia (presencial o virtual).
Cronograma de capacitaciones
Docentes
Estudiantes
Jun 15, 2023 | Académicas, Destacadas, General
La Primera Convocatoria se extenderá hasta el 30 de agosto, con excepción de Medicina que cerrará el 17/8. Comprende a las carreras de dictado completo en sedes Villa María, Villa del Rosario, Córdoba y San Francisco.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) abrió inscripciones para su Primera Convocatoria “Curso de Ingreso – Período Lectivo 2024” a carreras de dictado completo en las distintas sedes distribuidas en la Provincia de Córdoba.
Secretaría Académica informó que el proceso se extenderá del 21 de junio al 30 de agosto, con excepción de Medicina que cerrará el 17 de agosto.
Está orientado a personas que concluyeron sus estudios de Nivel Secundario o se encuentran transitando el último año de cursado. También podrán generar su trámite quienes realizaron el “Programa de Ingreso de Mayores de 25 años sin título de Nivel Secundario”.
Resulta importante aclarar que se trata de la única convocatoria para el Ciclo 2024 a las carreras de Medicina y Medicina Veterinaria.
Modalidad de inscripción
Las/os interesadas/os en iniciar su carrera en la UNVM deberá generar su pre-inscripción online completando el formulario disponible en:
Pasos a seguir
1. Registrarse/ Crear cuenta con una dirección de correo electrónico activa y de uso frecuente. En caso de tenerla (por haber realizo el trámite anteriormente) ingresar los datos de acceso.
2. Seleccionar la carrera y completar todos cada uno de los campos con los datos solicitados y presionar el botón de “Guardar”.
3. Tras completar el formulario online y chequear los datos, presionar “Finalizar” en el margen superior derecho. Se descargará automáticamente un archivo PDF con la preinscripción que deberás guardar e imprimir.
4. Acceder al correo electrónico que hayas consignado para generar el registro porque se enviará un mail con información relevante: documentación a presentar, direcciones y horarios.
5. Para confirmar el trámite iniciado virtualmente, deberá presentarse la documentación en la sede correspondiente donde se dicta la carrera elegida.
Documentación a presentar
La UNVM exige la siguiente documentación para validar el proceso de pre – inscripción iniciado online:
• Formulario de pre-inscripción (emitido por el sistema en formato PDF).
• Fotocopia del DNI (ambas caras de la tarjeta – frente y dorso).
• Fotocopia de Partida de Nacimiento.
• Constancia de alumno regular, de título en trámite o copia certificada del Analítico del Secundario (con sello de copia fiel).
• Dos (2) fotos color tipo carnet 4×4.
Con la entrega de los papeles, la persona interesada quedará habilitada para iniciar el Curso de Ingreso anticipado en modalidad presencial.
Podrá presentarse del 21 de junio al 7 de julio y del 24 de julio al 30 de agosto. En tanto que, para la carrera de Medicina, el plazo límite cerrará el 17 de agosto (sin excepción).
Carreras a Distancia
A través de su Sistema de Educación a Distancia (SIED), la UNVM habilita inscripciones para la Licenciatura en Desarrollo Local – Regional entre el 21 de junio y el 30 de agosto.
El trámite podrá generarse cliqueando en “Sistema de pre-inscripción para todas las carreras” y siguiendo los pasos indicados anteriormente.
Las/os aspirantes a cursar esta carrera virtual podrán gestionar sus dudas e inquietudes vía mail: desarrolloadistancia2022@sociales.unvm.edu.ar.
Propuesta académica
La UNVM, con sedes en Villa María, Villa del Rosario, Córdoba y San Francisco, ofrece más de 30 carreras de pregrado y grado agrupadas en los Institutos de Ciencias Sociales, Ciencias Humanas y Ciencias Básicas y Aplicadas.
Ago 11, 2023 | Académicas, Destacadas, General, Rectorado
La construcción de la nueva sede se desarrollará de manera conjunta entre la Universidad Nacional de Villa María y la Municipalidad de San Francisco.
En el marco del proyecto de construcción del edificio de Centro Regional de Educación Superior (CRES) San Francisco, el rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Luis Negretti, junto al intendente Damián Bernarte de la mencionada localidad rubricaron la firma de un convenio para la edificación de la primera etapa de la futura casa de altos estudios.
En la oportunidad estuvieron presentes también la vicerrectora Elizabeth Theiler, el secretario de Desarrollo Económico y Educativo Marcelo Moreno y el coordinador del CRES San Francisco Germán Fassetta.
En función a lo establecido por el acuerdo en esta primera instancia se construirá un aula tipo SUM para aproximadamente 70 estudiantes, oficina administrativa, sanitarios y sector de guardado. Paralelamente se prevé integrar los espacio verdes del colegio Bailón Sosa mediante un proyecto modular que permitirá la expansión posterior del edificio.
La construcción de la nueva sede se desarrollará de manera conjunta entre universidad y municipio, conformándose así un hecho histórico para la ciudad de San Francisco, y continuando con la consolidación del Polo Educativo con la creación de un nuevo espacio para el desarrollo de la actividad académica integral que ofrece el CRES, brindando capacitación, asesoramiento y oportunidades para el acceso a una educación de nivel superior de calidad.
“Estoy verdaderamente orgulloso de que podamos estar transitando este camino, con un edificio propio para nuestro CRES, con una oferta académica en San Francisco que tiene que ver con las demandas de la ciudad y la región. Además, continuamos cumpliendo con la palabra empeñada, ya que este fue uno de los anuncios que realizamos en la apertura de sesiones”, señaló el Bernante.
Por su parte, Negretti, manifestó: “Hemos firmado un convenio sobre lo que será el inicio de la obra propia para el funcionamiento del CRES, la cual estará cofinancianda entre el municipio local y la UNVM. Para nosotros es un paso fundamental porque si bien estamos muy cómodos y agradecidos a la comunidad educativa de la escuela Bailón Sosa, por supuesto que queremos nuestra propia casa junto con la UTN y las demás instituciones que conformamos el consorcio del CRES”.
Página 3 de 34«12345...102030...»Última »