Oct 20, 2022 | Académicas, Ciencias Humanas, Destacadas, General
El Consejo Superior aprobó la “Especialización en Estrategias de Intervención en el campo de la Salud Mental” que comenzará a dictarse a partir de 2023.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) continúa fortaleciendo su propuesta de formación de posgrado con la implementación de una nueva carrera que comenzará a dictarse a partir del próximo ciclo académico.
Se trata de la “Especialización en Estrategias de Intervención en el campo de la Salud Mental”, aprobada recientemente con voto unánime del Consejo Superior.
Proyectada como carrera presencial en el ámbito del Instituto de Ciencias Humanas, tendrá una duración de 3 cuatrimestres y se constituirá en la primera de su tipo en la casa de altos estudios local.
Tendrá como objetivo formar especialistas en la planificación e intervención individual y comunitaria en el campo de la Salud Mental, además de brindar estrategias, habilidades y herramientas para la articulación entre los diferentes niveles de atención y subsectores, público – privado y obras sociales.
Este trayecto de posgrado, innovador en el sistema universitario argentino por su estructura pedagógica y epistemológica, buscará dar respuestas a demandas específicas de profesionales de ámbitos académicos, clínicos y de intervenciones comunitarias de todo el país por ser “hacedores” de estrategias acordes a los lineamientos de la Ley Nacional de Salud Mental, que instan a una reconfiguración de las prácticas y a una permanente formación del recurso humano.
Tras la aprobación obtenida, se prevé que la carrera será implementada en 2023.
Nuevo plan para Medicina Veterinaria
En el marco de su última sesión ordinaria, el cuerpo deliberativo de la UNVM avaló también la propuesta del nuevo plan de estudios Medicina Veterinaria.
Esta modificación de la estructura curricular introduce nociones vinculadas a los nuevos estándares de la profesión, además de una titulación intermedia: “Tecnicatura Universitaria en Zootecnia”.
El proyecto aprobado previamente por el Consejo Directivo del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas requería de esta ratificación para ser presentado ante el Ministerio de Educación de la Nación y así obtener aprobación final para su implementación a partir de 2023.
Cabe señalar que se trató de la primera actualización para el plan de esta carrera que comenzó a dictarse desde 2007 en sede Villa del Rosario.
Oct 3, 2022 | Académicas, Comunicación, Destacadas
Del 3 al 10 de octubre Villa María reedita el Festival Cultural que se desarrolla en el Parque de la Vida y diferentes barrios de la ciudad. La UNVM participa con su propuesta “Sentí la Uni”.
El Festival “Villa María Vive y Siente” propone una nueva edición colmada de propuestas y entretenimientos para todos los gustos y edades. La grilla llegará a más de 60 escenarios en toda la ciudad y se extenderá hasta el lunes 10 de octubre con más de 500 espectáculos.
“Sentí la Uni” es el slogan que unificará a las diferentes actividades culturales y educativas organizadas desde la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) entre el 3 y el 6 de octubre.
Grilla de actividades
📆 Lunes 3 de octubre
- Stand UNVM: propuesta académica (Medioteca Municipal). Organiza: Secretaría Académica.
📆 Martes 4 de octubre
- 10 a 12 horas: Presentación Quinteto “En Guardia” – Casa Buconic (Corrientes 766). Organiza: Instituto de Extensión.
- 12 horas: UNITOUR. Visita al Campus – Salida desde Usina Cultural (Av. Sabattini 51). Organiza: Secretaría de Comunicación Institucional. INSCRIPCIÓN
- 15 a 16.30 horas: Charla informativa sobre propuesta académica de la UNVM – Casa Buconic (Corrientes 766). Organiza: Secretaría Académica.
- 18 a 20 horas: Ensayo Abierto “Danzamble” – Casa Buconic (Corrientes 766). Organiza: Instituto de Extensión.
📆 Miércoles 5 de octubre
- Cambio de lugar – 15 a 16 horas: Presentación Guadal y Ballet de Folklore – Sede Instituto de Extensión (Santiago del Estero 1365). Organiza: Instituto de Extensión.
- (ACTIVIDAD SUSPENDIDA) 15.30 a 18 horas: “Mateadas científicas” – Casa Buconic (Corrientes 766). Organizan: Institutos CONICET UNVM e Instituto de Investigación.
- Cambio de lugar – 19 horas: Presentación Coro de Niñas y Niños + Coram + Coro Nonino – Sede Instituto de Extensión (Santiago del Estero 1365). Organiza: Instituto de Extensión.
- 20.30 horas: “Tu cita con Tusitalas” – Cuentos en tu casa. Vos abrís la oreja y la puerta, Tusitalas pasa y te cuenta. Organiza: Instituto de Extensión. Inscripción: extension@rec.unvm.edu.ar.
📆 Jueves 6 de octubre
- Censo de Territorios Creativos a actores de las Industrias Culturales Creativas de Villa María y Villa Nueva. Organiza: Instituto de Extensión.
- 15 horas: Charla con estudiantes de Profesorado en Lengua y Literatura sobre el libro “Mujeres en revolución. Otros comienzos de la literatura argentina» – Hall central IAP (Campus UNVM). Organizan: Eduvim – Instituto de Ciencias Humanas.
- 15 horas: “Los ojos abiertos” | Muestra Registro Fotoperiodismo Argentino 2018 de ARGRA sobre manifestaciones del movimiento feminista – Hall central IAP (Campus UNVM). Organiza: Secretaría de Bienestar.
- 19 horas: Presentación “Mujeres en revolución. Otros comienzos de la literatura argentina”. Compilado por Graciela Batticuore y María Vicens – Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio (Av. Sabattini 200). Organiza: Eduvim.
- 20.30 horas: “Tango y Varón” | Intérpretes: Carlos García y Lucas Leguizamón. Teatrino Parque de la Vida. Organiza: Usina Cultural.
Sep 12, 2022 | Académicas, Destacadas, General, Investigación
Tendrán lugar los días 29 y 30 de septiembre para propiciar la enseñanza – aprendizaje de las ciencias y promover vocaciones científicas.
En el marco de la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2022 propuesta por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) organiza dos propuestas para diferentes públicos con el objetivo de propiciar la enseñanza – aprendizaje de las ciencias y promover vocaciones científicas.
Las actividades estarán a cargo de Valeria Edelsztein y Claudio Cormick, ambos investigadores de la UBA – CONICET y divulgadores científicos. Valeria es, además, especialista en las enseñanzas, columnista y asesora científica en medios nacionales gráficos, digitales y televisivos (Canal Encuentro, La Liga de la ciencia, Todo Tiene un Porqué, Científicos Industria Argentina, entre otros).
Ambos talleres son impulsados por el Instituto de Investigación de la UNVM, a través del Programa de Comunicación de la Ciencia – “ConCIENCIArUNVM”, en articulación con Secretaría Académica desde “Sigamos estudiando”.
Actividades propuestas

¿Cómo se piensa la ciencia?
En una época marcada por las Fake News y los discursos anticientíficos, desde este taller se brindarán herramientas para poder enfrentarlos. Cada razonamiento será ilustrado por medio de una historia de la ciencia.
- ¿Cuándo? Jueves 29 de septiembre | Primer turno: De 9 a 11 horas – Segundo turno: de 15 a 17 horas.
- ¿Dónde? Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio | Espacio INCAA (Sabattini 200).
- ¿Para quiénes? Destinado a estudiantes de los últimos años de las escuelas secundarias, universitarios y terciarios.
- ¿Inscripción? Enviando un mail a: investigacion@rec.unvm.edu.ar.

Ciencia a la Carta
La propuesta se orienta a la enseñanza de las ciencias, a través de la dinámica de un taller interactivo de sentidos, sabores y percepciones. Se descubrirán historias fascinantes de comidas y cocina mientras se aprende cómo los sentidos químicos influyen en nuestra percepción del sabor de un plato.
- ¿Cuándo? Viernes 30 de septiembre | De 9 a 11 horas.
- ¿Dónde? Campus UNVM (Avenida Arturo Jauretche 1555) | Aula Posgrado “Malvinas Argentinas”.
- ¿Para quiénes? Destinado a docentes universitarios, terciarios y de los últimos años de las escuelas secundarias.
- ¿Inscripción? Formulario online ➡️ Click aquí
Sep 6, 2022 | Académicas, Destacadas, General
El trayecto introductorio anticipado inició en Villa María y San Francisco. Se extenderá hasta diciembre.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Secretaría Académica, inició el dictado del Curso de Ingreso 2023 – Primera Convocatoria en sedes Villa María y San Francisco.
Con más de 700 asistentes, el trayecto introductorio tiene como objetivo nivelar saberes previos y promover la adaptación de las y los aspirantes al sistema de educación superior.

Durante la jornada fueron recibidas/os por el secretario Académico Javier Díaz Araujo, quien agradeció la confianza depositada en la UNVM para proyectar su futuro personal y profesional.
Asimismo destacó los esfuerzos del área a su cargo para “generar instancias que permitan ajustar conocimientos, capacidades y aptitudes para desempeñarse en la vida universitaria de la manera más eficiente”.
El Curso de Ingreso anticipado se extenderá hasta diciembre, con clases semanales y cursado presencial con apoyo virtual.
Cabe señalar que a fines de agosto iniciaron el trayecto las/os ingresantes a la carrera de Medicina y, a partir del 10 de septiembre, se incorporarán también las/os inscriptas/o en sedes Villa del Rosario y Córdoba.
Ago 17, 2022 | Académicas, Bienestar, Destacadas
A través de la Resolución Nº 221/2022, se estableció la creación de este espacio de acompañamiento para reforzar la permanencia y el egreso de estudiantes.
Durante la reunión ordinaria celebrada a principios de agosto, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) aprobó por unanimidad la creación del Programa de Fortalecimiento Universitario (PFU), una propuesta impulsada por las Secretarías Académica y de Bienestar de la casa de altos estudios.
En la búsqueda de abordajes transversales, integrales e interdisciplinarios, el trabajo en conjunto de ambas áreas tiene como propósito constituir un espacio de acompañamiento multidisciplinario, sistemático y permanente orientado a fortalecer la permanencia y el egreso de los y las estudiantes.
Por Resolución Nº 221/2022, el Órgano Colegiado, además, comunica que la referida propuesta estará integrada “por un equipo interdisciplinario de profesionales del campo de la psicología y de la psicopedagogía, entendiendo que las trayectorias académicas están inmersas en un complejo entramado de múltiples dimensiones: sociales, culturales, económicas, académica, afectivas, simbólicas, entre otras, que deben ser abordadas desde diferentes saberes”.
RESOLUCIÓN Nº 221/2022
Ago 17, 2022 | Académicas, Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, General
El trayecto introductorio correspondiente a la Primera Convocatoria se extenderá hasta diciembre. Conocé el cronograma de cursado asignado para tu carrera.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Secretaría Académica, dio a conocer los horarios del “Curso de Ingreso 2023 – Primera Convocatoria”.
Durante este período que se extenderá hasta diciembre, las/os ingresantes a la casa de altos estudios local adquirirán conocimientos, habilidades y aptitudes necesarias para lograr un sólido pasaje al nivel superior de educación.
El inicio de clases está determinado por carrera y sede de cursado. Medicina será la primera en desandar la etapa introductoria a partir del sábado 27 de agosto, una semana después (sábado 3 de septiembre) será el turno del resto de las carreras que se dictan en sedes Villa María y San Francisco.
A partir del sábado 10 de septiembre comenzarán quienes se inscribieron en Córdoba y Villa del Rosario.
Ciencia Política | Sociología | Trabajo Social | Comunicación Social | Desarrollo Local – Regional | Contador Público.
Contabilidad (Tecnicatura) | Administración | Administración (Tecnicatura) | Economía | Ingeniería en Alimentos | Agronomía.
Ambiente y Energías Renovables | Bromatología | Lengua Inglesa | Matemática | Composición Musical.
Lengua y Literatura | Lengua y Literatura (Licenciatura) | Diseño y Producción Audiovisual | Terapia Ocupacional | Enfermería | Medicina.
Córdoba: Ciencia Política | Sociología – San Francisco: Administración | Administración (Tecnicatura) | Diseño Industrial – Villa del Rosario: Medicina Veterinaria.