Ciencias Básicas y Aplicadas
Dic 2, 2022 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas, General
Sergio Busso, titular del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Córdoba, arribará a la UNVM para implementación de un corredor biológico.
Este lunes 5 de diciembre, a las 11, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Provincia de Córdoba Sergio Busso visitará el Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
En la oportunidad, el funcionario efectivizará un protocolo de trabajo suscripto con el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas para la implementación del Programa “Corredores biológicos”, iniciativa que permitirá avanzar en la preservación de ecosistemas de la región.
Busso será recibido por el rector Luis Negretti y la decana Carolina Morgante junto a demás integrantes del equipo de gestión de la UNVM, autoridades municipales y representantes de otras localidades.
Dic 1, 2022 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, General, Internacionales
Las movilidades están proyectadas para el primer cuatrimestre de 2023 a destinos como Alemania, España, Colombia y Brasil.
A partir del Programa de Movilidad para Docentes, Investigadoras/es y Gestoras/es impulsado por la Secretaría de Internacionalización (SI) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), docentes y Nodocentes de la casa de altos estudios local resultaron seleccionada/os para realizar una estancia de intercambio en el exterior.
Las/os 6 profesoras/es y 2 Nodocentes fueron convocadas/os para rubricar las actas – compromiso que habilitarán su estadía en Universidades de Alemania, España, Colombia y Brasil durante el primer cuatrimestre de 2023.
Durante la reunión encabezada por la coordinadora de Movilidad e Intercambio Laura Prato, las/os seleccionadas/os intercambiaron aspectos de sus proyectos de trabajo con pares extranjeros y manifestaron sus expectativas respecto a esta oportunidad de crecimiento profesional y personal generada desde la UNVM.
Docentes
- Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas: Lanteri, Mario – Universität Rostock, Alemania.
- Instituto de Ciencias Humanas: Ocampo, Mariana Belén – Universidad Libre, Colombia | Rubiolo Bergese, Jaquelina – Universidad Nacional de Colombia, Colombia | Somale, Marisel Adriana – Universidad del Sinú “Elías Bechara Zainúm”, Colombia.
- Instituto de Ciencias Sociales: González, Roberto Luis Gustavo – Universidad a Distancia de Madrid, España | Quattini, Diego – Universidad de Ibagué, Colombia.
Nodocentes
- Avalle, María Guadalupe – Universidad del Sinú “Elías Bechara Zainúm”, Colombia.
- Tissera, Virginia – Universidade Federal Do Estado Do Río de Janeiro, Brasil.
Dic 1, 2022 | Académicas, Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, General, Rectorado
Será en el marco de su XXXVII Colación de Grado y Posgrado. Las ceremonias tendrán lugar del 13 al 15 de diciembre en el Auditorio del Campus.
Del 13 al 15 de diciembre, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) oficiará su XXXVII Colación de Grado y Posgrado.
En la oportunidad, 238 nuevas/os profesionales formadas/os en 36 carreras dictadas en distintas sedes distribuidas en la provincia de Córdoba recibirán su certificación de estudios en el Auditorio del Campus (Avenida Arturo Jauretche 1555).
Serán tres ceremonias, una por cada Instituto Académico Pedagógico, encabezadas por el rector Luis Negretti y participación de la vicerrectora Elizabeth Theiler, el coordinador de Gabinete Germán Cassetta, la secretaria General Paula Miozzo, el secretario Académico Javier Díaz Araujo y titulares de los Decanatos: Carolina Morgante (Ciencias Básicas y Aplicadas), Daniela Dubois (Ciencias Humanas) y Gabriel Suárez Fossaceca (Ciencias Sociales).
Ciencias Sociales abrirá la trilogía de actos que se sucederán los días martes 13, miércoles 14 y jueves 15 de diciembre a partir de las 20 horas.
Durante la primera ceremonia serán 138 estudiantes que eligieron proyectar su futuro en las aulas de Villa María, Córdoba y San Francisco quienes comenzarán a integrar el claustro de graduadas/os de la UNVM.
Continuará el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas. Entre las/os 37 egresadas/os que recibirán su diploma, se encontrarán también quienes concluyeron la 1ª cohorte del “Máster Internacional en Tecnología de los Alimentos” (MITA), carrera de posgrado dictado junto a la Universidad de Parma (Italia).
La clausura de esta XXXVII Colación, prevista para el 15/12, corresponderá al Instituto de Ciencias Humanas y 64 graduadas/os que culminaron sus estudios en carreras vinculadas a la educación, la salud y el arte.
Cabe precisar que, en 27 años de trayectoria institucional, la UNVM graduó a más de 6000 nuevas/os profesionales. Gran parte de ellas/os son las/os primeras/os universitarias/os en su familia.
Nov 17, 2022 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas, General
Se desarrolló bajo modalidad presencial en el Campus. Participaron docentes, investigadoras/es y representantes de diversas organizaciones del país.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) fue sede del III Encuentro Internacional de Cátedras de Economía y Ambiente, organizado por el Centro de Estudios de Ordenamiento Ambiental del Territorio (CEOAT), dependiente del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la casa de altos estudios local, y la Asociación Argentino – Uruguaya de Economía Ecológica (ASAUEE).
Esta actividad que se desarrolló hasta el viernes 18 de noviembre en el Campus buscó generar un espacio de encuentro plural e interdisciplinario con el objetivo de construir y consensuar colectivamente una agenda de cambios y continuidades en programas de espacios curriculares, clases y líneas de investigación que llevan adelante instituciones académicas en la región.
Además de la presencia de docentes y estudiantes de la casa de altos estudios anfitriona, participaron representantes de la Universidades Nacionales de Córdoba (UNC), Río Cuarto (UNRC), Buenos Aires (UBA), San Martín (UNSaM) y Río Negro (UNRN).
Inicio de actividades
La apertura del Encuentro Internacional estuvo encabezada por la decana del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas Carolina Morgante, el presidente de ASAUEE Guillermo Peinado y la docente – investigadora de la UNVM Ana Leticia Guzmán.
“Creo que en los tiempos que corren, poder detenernos para reflexionar y debatir sobre nuestra praxis como docentes, permite mejorar e innovar. Fuera del aula, estimula a pensar como ciudadanos lo que implica el cuidado del ambiente”, sostuvo Morgante.
Peinado, por su parte, explicó que desde la primera edición se buscó desestructurar la idea académica de Congreso para resignificarlo “en un espacio de encuentro y reflexión entre docentes”.
Cabe precisar que el cronograma de trabajo proyectó un debate abierto sobre diversas temáticas como ecofeminismo, ecología política, economía ambiental, economía ecológica y justicia ambiental.
Nov 16, 2022 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas, General
La propuesta impulsada por el CEOAT, dependiente del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM, contó con la disertación de la ingeniera agrónoma Sofía Sánchez.
El Centro de Estudios de Ordenamiento Ambiental del Territorio (CEOAT) dependiente del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) llevó adelante una charla sobre los “Efectos de los incendios en las cuencas cordobesas” que tuvo lugar en el Campus con la participación de la ingeniera agrónoma Sofía Sánchez como disertante.
En esta oportunidad, Sánchez compartió algunos resultados de su tesis doctoral, trabajo de investigación que viene desarrollando desde hace cinco años y que centra su análisis en incendios y sequías en la Provincia de Córdoba.
“Los efectos y las implicancias de los incendios van mucho más allá de lo visual o del cambio de cobertura vegetal inmediato. Los efectos desencadenan problemas de suelo, erosión, aumento de correntías que contaminan las aguas y se trata del agua que tomamos todos/as, estemos en la ciudad capital o estemos a varios kilómetros de donde fue el foco de incendio”, advirtió la Ingeniera Agrónoma.
La también docente de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) expuso un mapa con la frecuencia de incendios en todo el territorio provincial con el objetivo de analizar y debatir acerca de sus posibles causas y consecuencias. “Si bien conocemos sobre los incendios en las sierras, existe otra región muy afectada en Córdoba, los Bañados del Río Dulce. Allí pudimos obtener datos: en veinte años hay sitios que se queman hasta once veces, mientras que en las sierras hay sitios que se queman hasta cinco veces”, señaló.
A modo de conclusión, Sánchez compartió sus reflexiones acerca del rol de la comunidad frente a la problemática. “Creo que todos debemos ser conscientes de que tenemos herramientas a nuestro alcance, todo ciudadano, toda ciudadana puede denunciar más allá de cuando ve un foco, puede denunciar si observa cambios de uso del suelo, por ejemplo. Las leyes son muy claras: no debería haber un cambio de uso del suelo después de un incendio, donde hubo bosque tiene que haber bosque y eso no se respeta. Entonces denunciar es una herramienta de la que todos debemos hacer uso”, puntualizó.
Nov 11, 2022 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas, General, Investigación
Más de $3 millones serán destinados a diferentes equipos de la UNVM que se desempeñan en el ámbito del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas.
Tres equipos de investigadoras/es del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) fueron seleccionados en distintas convocatorias promovidas por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) para financiar trabajos de investigación. El subsidio otorgado supera los $3 millones.
En este sentido, dentro del llamado a presentación de Proyectos Plurianuales (PIP), resultó admitido el grupo que dirige Alejandro Lespinard con una asignación de $2,2 millones para trabajar en torno a “Desarrollo, evaluación y optimización de la tecnología de pasteurización continua de leche por microondas”.
En lo que respecta al listado de seleccionados en la convocatoria a Proyectos Bianuales (PIBAA) fueron reconocidos los proyectos a cargo de Yanina Rossi y Vanessa Areco, quienes avanzan en la “Evaluación de la bioactividad in vitro de compuestos bioactivos libres y co-encapsulados obtenidos de coproductos agroalimentarios para su potencial uso como ingredientes funcionales en matrices alimentarias” y la “Evaluación de compuestos terpénicos hidrocarburos como promotores del crecimiento y la defensa vegetal en Solanum lycopersicum”, respectivamente. En ambos casos se asignó la suma de $450 mil.
“Más allá de los fondos, estos resultados nos posicionan a nivel nacional y demostramos que avanzamos sostenidamente con líneas que el CONICET considera en los más altos estándares. Competimos con Universidades mucho más grandes y con mayor trayectoria en investigación, dando cuenta que la UNVM comienza a pisar fuerte en materia de ciencia y tecnología a nivel país”, manifestó la decana del Instituto de Básicas y Aplicadas Carolina Morgante.