Portal de Noticias ///

Bienestar


Moverse en casa: Actividades online e interacción

Moverse en casa: Actividades online e interacción

Comenzó de manera virtual la 13° edición de la Caminata por la Salud. La propuesta invita a “moverte en casa” o caminar de manera individual durante esta semana, subir una foto a las redes sociales y etiquetar a las cuentas oficiales de la UNVM.

Dado el contexto de distanciamiento social por la pandemia de Covid-19, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) decidió modificar y adaptar las actividades de su clásica Caminata por la Salud, para poder llevar a cabo la edición número trece, correspondiente a este 2020. En la inauguración, que fue transmitida a través de Youtube para toda la comunidad, participaron y compartieron algunas palabras autoridades de la UNVM y docentes del deporte universitario, para luego dar paso a la clase de pre-calentamiento a cargo de la profesora Ailin Lugo.

El rector de la casa de altos estudios, Luis Negretti, expresó: “La caminata se ha convertido en una tradición para nuestra comunidad, año a año nos reunimos en la costanera de Villa María para llevar a cabo una actividad que cumple con una diversidad de objetivos, entre los cuales se destaca el de promover un estilo de vida saludable, que es una de las facetas identitarias de nuestra universidad, ya que es la única de las cincuenta y siete universidades públicas del país en donde la educación corporal forma parte de la educación de la mayoría de nuestras y nuestros estudiantes”, y agregó: “Hoy de manera distinta, pero con los mismos objetivos, seguimos promoviendo un estilo de vida saludable”.

Por su parte, la secretaria de Bienestar, Marcela Pozzi Vieyra se refirió a la importancia del cuidado de la salud en el contexto actual: “Resulta fundamental poder reflexionar sobre la relación y el rol que juega la actividad física y la salud integral, más aún este momento que nos toca vivir, e incentivar desde nuestro lugar a prácticas saludables de todo tipo, que generen aspectos positivos en esta integralidad que compone la salud”.

Luego de las palabras inaugurales, la docente de la UNVM Ailin Lugo dio comienzo a su ya clásica entrada en calor desde su casa, con mucha música y a puro ritmo.

De esta manera, se extendió el evento a una semana y se invita a “moverse en casa” o caminar de manera individual y con distancia social y subir una foto a las redes sociales etiquetando a las cuentas oficiales de la UNVM: @UNVM y @bienestarunvm.

Las actividades continúan con la charla “La importancia de la actividad física en el contexto actual”, el miércoles 11 a las 19 hs a cargo del Prof. Jorge «Cheo» Alfonso y con un video institucional de la “Caminata a través de los años”, que se compartirá en las plataformas digitales el viernes 13 a las 17 hs.

Becas Residencias 2021: convocatoria abierta

Becas Residencias 2021: convocatoria abierta

Las/os interesadas/os en aplicar por una plaza en las viviendas ubicadas en el Campus Universitario podrán inscribirse hasta el 30 de noviembre.

La Secretaría de Bienestar de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) abrió la convocatoria para las “Becas de Residencias Estudiantiles” con el objetivo de proporcionar vacantes a ingresantes o alumnas/os que por su situación socioeconómica no cuentan con la posibilidad de costear un alquiler.

Habitar alguna de las viviendas ubicadas en el Campus Universitario no solo garantiza un espacio físico para residir mientras se estudia una carrera de grado, sino que permite participar de talleres, jornadas y otras instancias que complementan el desarrollo personal y profesional.

Carlos Jacobi, coordinador de la residencias, indicó los pasos a seguir para aplicar a esta beca que receptará inscripciones hasta el 30 de noviembre y comunicará resultados a partir del 15 de diciembre: “para postularse, el o la estudiante debe realizar su inscripción virtual a través de la web y enviar la documentación que allí se solicita. Completando estos dos pasos fundamentales ya estarán condiciones de ser evaluados/as”.

“Se evalúa la condición socioeconómica, si tienen alguna discapacidad, la distancia que poseen con respecto a la Universidad ya que tienen que vivir a 50 kilómetros de Villa María como mínimo y la trayectoria académica en caso de ser estudiante avanzada/o”, añadió.

El reglamento de convivencia de las residencias universitarias estipula que el beneficio se extiende por un año con la posibilidad de renovarlo hasta totalizar los 5 ciclos académicos, según el plan de estudios de cada carrera. En este sentido, Jacobi informó que anualmente se generan entre 15 y 20 vacantes “debido al cumplimiento del plazo máximo de estadía, ante la falta de renovación de la beca por razones personales, por no cumplir con objetivos de estudio o incumplimiento de las reglas internas”.

Cabe aclarar que las y los estudiantes interesadas/os en aplicar para una extensión deberán haber cumplimentado con la aprobación de espacios curriculares exigidos y las obligaciones estipuladas en el reglamento, además de contar con un informe favorable por parte del Departamento de Becas y no presentar problemas de convivencia o sanciones.

Garantizar un derecho
La secretaria de Bienestar de la UNVM Marcela Pozzi Vieyra resaltó la importancia de generar becas y posibilidades para las/os estudiantes que lo necesitan.

“Esta política institucional que propone y sostiene la Universidad tiene como objetivo garantizar el derecho de las y los jóvenes de acceder a una educación pública, gratuita, de calidad”, afirmó.

Sobre las becas para residencias en particular, enfatizó la posibilidad de brindarles un “ambiente agradable, seguro y con la infraestructura necesaria” para poder alcanzar su título.

“El objetivo del equipo de Bienestar es trabajar para que nuestras/os estudiantes puedan iniciar, continuar y finalizar su carrera universitaria”, finalizó la funcionaria.

INSCRIBITE AQUÍ

La “Caminata por la Salud”, edición virtual

La “Caminata por la Salud”, edición virtual

El tradicional evento de la UNVM readapta su formato debido a la Pandemia, proponiendo actividades online e interacción vía redes sociales del 9 al 13 de noviembre.

La Secretaría de Bienestar de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) invita a participar de la “13ª Caminata por la Salud”, prevista del 9 al 13 de noviembre.

Atravesada por el contexto de Pandemia y la emergencia sanitaria, la edición 2020 será virtual con actividades online transmitidas en vivo vía YouTube e interacción a través de redes sociales.

El lunes 9 de noviembre a las 18 horas quedará habilitada esta propuesta que convoca a moverse en casa y a caminar al aire libre (respetando los protocolos de bioseguridad vigentes).

Ejercicios de calentamiento, charlas sobre actividad física y un video conmemorativo de cierre serán parte de la 13ª edición que aspira a contar con alta participación digital, ya que invitan a subir fotos con la remera de años anteriores arrobando a las cuentas oficiales de la UNVM y Secretaría de Bienestar en Instagram y Facebook.

“La Caminata es un evento muy esperado y de mucha pertenencia para la comunidad universitaria, la ciudad y región. No podíamos dejar pasar esta oportunidad en el marco del 25° aniversario de nuestra Universidad”, afirmó la secretaria de Bienestar Marcela Pozzi Vieyra

La funcionaria resaltó la necesidad de promover hábitos saludables en un contexto donde el cuidado de la salud es prioritario: “resulta fundamental resaltar el bienestar que genera en la realización de actividad física de manera regular y generar espacios de encuentro que fomentan la salud de manera integral”, sostuvo.

 

Cronograma de actividades

Reconocimiento de la UNVM al “Día del Deporte Universitario”

Reconocimiento de la UNVM al “Día del Deporte Universitario”

Busca revalorizar la formación integral de estudiantes en la cultura física y el deporte como ejes fundamentales del desarrollo humano.

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) aprobó el reconocimiento institucional al 20 de septiembre como “Día del Deporte Universitario”.

La iniciativa impulsada por la Secretaría de Bienestar y el Instituto de Ciencias Humanas tuvo como objetivo revalorizar el compromiso de la casa de altos estudios local para propiciar la formación integral de estudiantes en la cultura física y el deporte como ejes fundamentales del desarrollo humano.

El “Día Internacional del Deporte Universitario” (IDUS) se instituyó en 2015 a partir de una iniciativa de la UNESCO y la Federación Internacional del Deporte Universitario (FISU). Se celebra el 20 de septiembre porque en esa fecha, pero de 1924, se llevaron a cabo los 1° Campeonatos Mundiales de Estudiantes en Varsovia (Polonia).

A nivel país, la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA) viene impulsando fuertemente el desarrollo del deporte en el ámbito de las instituciones de educación superior. La UNVM participa de manera activa dentro de esta organización, ya que la decana del Instituto de Ciencias Humanas, licenciada Daniela Dubois, integra la Comisión Directiva.

Revalorizar este día en el contexto actual, implica reafirmar el compromiso de la UNVM en favor del crecimiento personal y colectivo por medio del deporte y la educación.

UNVM integra nuevo programa de voluntariado

UNVM integra nuevo programa de voluntariado

Junto a otras 31 instituciones impulsará proyectos para asistencia y acompañamiento de grupos vulnerables en contexto de Pandemia.

La Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) dispondrá 39 millones de pesos para financiar proyectos presentados por 32 casas de altos estudios de todo el país, incluida la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

Las iniciativas propuestas se enmarcan dentro del “Programa Universidades por la Emergencia del Covid-19” (PUCLEC19), que tiene como objetivo convocar a instituciones universitarias a colaborar en acciones comunitarias vinculadas a la atención, prevención y promoción de la salud en articulación con los diferentes efectores públicos sanitarios.

En el caso de la UNVM, el proyecto presentado por la Secretaría de Bienestar, el Instituto de Ciencias Humanas y el Instituto de Extensión en conjunto con el Centro Operativo de Emergencia (COE Regional) e instituciones de Villa María se orienta a promover el desarrollo de habilidades y estrategias en estudiantes para el acompañamiento y asistencia de la población en materia de distanciamiento social en contexto de Pandemia.

También, busca fortalecer los procesos de articulación territorial de la Universidad con la comunidad generando espacios virtuales de intercambio, explorando emociones y aprendizajes que emergen en relación con los nuevos recorridos educativos en este contexto.

Acerca del Programa
Proyectado como programa de voluntariado universitario, la puesta en marcha del PUPLEC19 apuntará a robustecer los procesos de acompañamiento y asistencia sanitaria de la población, especialmente en los grupos con mayor nivel de marginalidad y situaciones de vulnerabilidad.

Adhirieron 32 instituciones universitarias nacionales y provinciales, entre ellas la UNVM, que presentaron diversos proyectos que involucran la convocatoria de voluntarios/as para el desarrollo integral de acciones tendientes a mejorar el acceso a servicios de salud esenciales, así como la implementación de diversas estrategias de asistencia y acompañamiento a personas pertenecientes a grupos de riesgo y poblaciones desfavorecidas o excluidas, a fin de contribuir a la mitigación de los efectos ocasionados por la emergencia sanitaria.

Ley Micaela: Finalizó la capacitación para las autoridades de la UNVM

Ley Micaela: Finalizó la capacitación para las autoridades de la UNVM

El taller se dictó de forma virtual con los cupos completos. La formación en temáticas de género se trasladará a todos los claustros.

Este miércoles culminó la tercera capacitación en temáticas de género para las autoridades de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) en el marco de la Ley Micaela. El Taller se realizó a través de la plataforma Zoom y estuvieron presentes las/os 26 funcionarios/as de la casa de altos estudios.

La coordinadora del evento estuvo a cargo de la secretaria de Bienestar, Marcela Pozzi, quien indicó que fue un encuentro de “gran participación y mucho compromiso”. Además, comentó que es un espacio que “tendrá continuidad cuando vuelva la presencialidad y se va a replicar en los demás claustros».

En el encuentro se trabajó en las conceptualizaciones específicas sobre la violencia de género. Pozzi puntualizó que se enfocaron en las “herramientas concretas que ofrece la Ley Micaela, como el protocolo para prevenir, abordar y sancionar que ofrece en estos casos la institución». También puntualizó: “Estuvimos conversando sobre cómo realizar esa primera escucha, ese primer acercamiento que después deriven en un trabajo en conjunto con el programa de género y sexualidad”.

Con esta capacitación cerró el ciclo de 3 encuentros estipulados en el convenio que firmó la UNVM y la Red Interuniversitaria contra la Violencia de Género (RUGE). Previamente se trabajó la perspectiva de género y el marco normativo existente.

En el cierre, la vicerrectora Elizabeth Theiler destacó “la responsabilidad que tiene la UNVM como institución para articular estos mismos espacios de diálogos en otros sectores de la sociedad y en el marco de la implementación de estas capacitaciones hacia afuera de la universidad”.

Entrevista realizada por Maximiliano Serra. Práctica Lic. en Comunicación

Imagen de Archivo (SCI UNVM)

Ir al contenido