Oct 21, 2022 | Bienestar, Deportes, Destacadas, General
La edición 2022 retornó a la Costanera villameriense con récord de inscriptas/os. Lo recaudado será destinado a la compra de material deportivo para escuelas públicas de la ciudad.
La comunidad celebró el 15º aniversario de la “Caminata por la Salud”, actividad recreativa y solidaria impulsada por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
Estudiantes, docentes, nodocentes, funcionarias/os de gestión y público de distintas edades se sumó a la invitación realizada desde la Secretaría de Bienestar para promover un estilo de vida saludable y colaborar con instituciones educativas de la ciudad.
Con récord de inscriptas/os que pudieron obtener su gorra conmemorativa, el evento retornó a la Costanera local. El recorrido accesible se extendió desde el Escenario Vanzetti hasta el Monumento al Cristo Redentor en barrio Santa Ana y luego retornó hasta el punto de concentración en la intersección de Bruno Ceballos y Naciones Unidas.
Además de controles y chequeos gratuitos que estuvo realizando la Dirección de Salud de la UNVM, se dispusieron puestos de hidratación y stands de productos saludables a cargo de emprendedores de la “Feria Franca” de la Municipalidad de Villa María.
Tras su realización en la ciudad, la Caminata se trasladará a Villa del Rosario para conmemorar los 15 años de presencia institucional de la UNVM en la localidad cabecera del departamento Río Segundo. La actividad está prevista para el próximo miércoles 26 de octubre a las 10 horas y las inscripciones continúan abiertas.
Cabe resaltar que la Caminata se desarrolla de manera ininterrumpida desde 2007. Durante la Pandemia, para garantizar su continuidad, la edición Nº 13 (2020) readaptó su propuesta al formato virtual bajo la consigna “Movete en Casa”.
Oct 12, 2022 | Bienestar, Destacadas, General
La UNVM, a través de la Secretaría de Bienestar, realizará la 15ª “Caminata por la Salud”. Esta edición será tanto en Villa María como en Villa del Rosario, el jueves 20 y miércoles 26 de octubre respectivamente.
Con motivo de los 15 años de implementación de la “Caminata por la Salud” y la creación de la sede de la UNVM en Villa del Rosario, esta edición 2022 incorporará una nueva sede. Además del tradicional recorrido por la Costanera de Villa María, previsto para el jueves 20 de octubre a las 17.30 horas, habrá una fecha especial para la localidad cabecera del departamento Río Segundo: miércoles 26 de octubre a partir de las 10.
Como cada año, la Caminata persigue un objetivo solidario. La inscripción contará de un bono de $600 que se destinará a colaborar con instituciones de ambas ciudades.
Con la inscripción definitiva se entregará una gorra del evento.


Oct 6, 2022 | Bienestar, Destacadas
Las/os interesadas/os en renovar y ocupar vacantes en las viviendas ubicadas en el Campus Universitario podrán inscribirse hasta el 30 de noviembre.
La Secretaría de Bienestar de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) abrió la convocatoria para las “Becas de Residencias Estudiantiles” con el objetivo de proporcionar vacantes a ingresantes o estudiantes que por su situación socioeconómica no cuentan con la posibilidad de costear un alquiler.
Habitar alguna de las viviendas ubicadas en el Campus Universitario no solo garantiza un espacio físico para residir mientras se estudia una carrera de grado, sino que permite participar de talleres, jornadas y otras instancias que complementan el desarrollo personal y profesional.
El reglamento de convivencia de las residencias universitarias estipula que el beneficio se extiende por un año con la posibilidad de renovarlo hasta totalizar los 5 ciclos académicos, según el plan de estudios de cada carrera.
Las/lo interesadas/os en aplicar para una extensión deberán haber cumplimentado con la aprobación de espacios curriculares exigidos y las obligaciones estipuladas en el reglamento, además de contar con un informe favorable por parte del Departamento de Becas y no presentar problemas de convivencia o sanciones.
Cabe destacar que el Departamento de Becas tiene como objetivo promover la inclusión educativa, democratizar el acceso a la educación superior y garantizar la permanencia y graduación en el trayecto universitario. Para tal fin, administra un sistema de becas propio y a su vez, asesora sobre la gestión de otros tipos de becas, como nacionales, provinciales, entre otras.
Requisitos
Beca Residencias
- Fotocopia del DNI del solicitante y de cada uno de los integrantes del grupo familiar conviviente
- Certificación Negativa de ANSESde los integrantes del grupo familiar mayores a 18 años
- Fotocopia de recibo de sueldo o declaración jurada de ingresos (se puede gestionar en Policía y/o Juez de Paz) del grupo familiar conviviente
- Infrome socio-económico realizado por un/a Trabajador/a social matriculado/a de la localidad del solicitante
- Constancia de CUILdel solicitante salvo que figure en el DNI
- Certificado de Alumno Regular y Actividad Academica en el caso de ser alumno avanzado de la institución
Inscripciones
Sep 29, 2022 | Bienestar, Destacadas, General
Tras su paso por la UNVM, los autores del libro “Maldita Lisiada” profundizaron sobre su experiencia militando la accesibilidad.
María Florencia Santillán tiene polineuropatía mixta, una enfermedad que afecta a los nervios que suministran sensibilidad y movimiento. En 2018 Santiago Solans la contactó para una nota periodística en el primer diario en braille del país. Así comenzó a escribirse el libro Maldita Lisiada que vio la luz en 2020.
“La idea del título fue jugar con el término lisiada, el cuál uso desde que tengo esta condición, y la creencia de la maldición que hay sobre la discapacidad como lo peor que te puede pasar en la vida”, dijo Santillán al ser entrevistada por la Secretaría de Comunicación Institucional de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Y añadió que también tuvo que ver el famoso meme de la telenovela mexicana María la del barrio, protagonizada por Thalía.
Solans, por su parte, contó que al iniciar el proyecto se encontraron con que gran parte del material sobre discapacidad apelaba a la figura “de la pobrecita o del pobrecito” y la romantización, donde todo es maravilloso o todo es malo.
“Nos propusimos hacer un libro de carne y hueso, contar la historia de una persona con discapacidad pero que vive. Eso no la hace ni buena ni mala, simplemente forma parte de la vida”, sostuvo el coautor del e-book.
Las profesiones de ambos se constituyeron como la columna vertebral del libro. Ella comunicadora y él periodista pensaron cómo comunicar la discapacidad, un trabajo que avanzó lentamente por complicaciones laborales, por la pandemia y por cuestiones de salud de la autora.
En otro tramo de la conversación, Santillán comentó de qué manera resignificó su condición para transformarla en la herramienta más importante de su militancia. El transitar el mundo “de otra forma” la llevó a cuestionar parámetros que antes defendía, incluso decidió alejarse del activismo partidario por considerarlo propio de una política construida bajo la lógica capacitista.
Como feminista y activista por los derechos de las personas con discapacidad cuestionó “el trato aniñado, ejemplificador o heroico” y defendió su lucha por inclusión y la accesibilidad para una vida más independiente
Resulta preciso destacar que María Florencia Santillán y Santiago Solans fueron invitados por el Área de Accesibilidad y Derechos Humanos de la Secretaría de Bienestar para presentar su libro Maldita Lisiada en Villa María. La actividad que tuvo lugar el miércoles 28 de septiembre en el Campus de la UNVM convocó a estudiantes, docentes, nodocentes, graduadas/os y público en general.
Sep 13, 2022 | Bienestar, Deportes, Destacadas, General
La edición 2022 de los Encuentros Deportivos Colegiales inició en abril y finalizó a principios de este mes con jornadas de handball en el Campus. Las actividades son impulsadas por la Secretaría de Bienestar y el Instituto de Ciencias Humanas de la UNVM.
Con la participación de establecimientos secundarios de la ciudad y región finalizó una nueva edición de los Encuentros Deportivos Colegiales (ENDECO) en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Durante las últimas jornadas que tuvieron lugar del 5 al 9 de septiembre, el handball femenino fue el deporte protagonista con más de 400 alumnas del Instituto San Antonio, El Caminante, Escuela PROA (Villa María y Villa Nueva), IPET 56 Abraham Juárez e IPEM 147 Manuel Anselmo Ocampo.
Cabe recordar que, impulsados por la Dirección de Deportes de la Secretaría de Bienestar y el Instituto de Ciencias Humanas, desde el 2008 estos encuentros buscan promover la inclusión, la recreación y el intercambio entre estudiantes de escuelas del nivel primario y secundario.
“Empezamos en abril con fútbol y un montón de expectativas porque cuando estábamos organizándolos todavía quedaban resabios de la pandemia y no sabíamos si las instituciones educativas iban a querer volver a hacer este tipo de encuentros masivos”, comentó el director de Deportes Gustavo Servino. Sin embargo, aseguró que la convocatoria 2022 fue “muy buena” y con “alta participación”.
Desde el Colegio Nacional de Villa María, la profesora de Educación Física Cecilia Rafaelli opinó que los ENDECO representan “una gran oportunidad” y una experiencia “sumamente gratificante” para las/os alumnas/os. Además, destacó: “este vínculo entre los colegios y la Universidad es genial, nos une y nos permite llegar a este predio que tenemos en Villa María y que es digno de disfrutarlo, aprovecharlo. La Universidad se brinda mucho a las instituciones”.
A su vez, el profesor de la escuela PROA UNVM Aaron Mussa recalcó el valor del deporte no competitivo para “disfrutar jugando” con amigas/os y compañeras/os. “Reencontrarse, jugar y compartir es lo más enriquecedor. Que puedan juntarse y divertirse haciendo deporte es lo que buscamos desde el lado de la educación física, que estén en movimiento siempre”, afirmó.
Sep 12, 2022 | Bienestar, Deportes, Destacadas, General
Estudiantes de la UNVM participan de la etapa clasificatoria regional de los “Juegos Universitarios Argentinos”. Se disputan hasta el jueves en Paraná.
Más de 150 estudiantes de distintas carreras y sedes integran la delegación que representa a la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) en la etapa clasificatoria de los Juegos Universitarios Argentinos (JUAR 2022).
Del 12 al 15 de septiembre, bajo la coordinación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), se desarrolla en Paraná la instancia regional Centro que definirá a las/os deportistas que competirán en la final federal por la Copa JUAR.
La UNVM disputa el podio con otras 17 instituciones de nivel superior de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe en 9 disciplinas: fútbol femenino y masculino, vóley femenino y masculino, handball masculino y femenino, básquet masculino, rugby masculino, hockey femenino, atletismo, tenis y natación.
Tras su última edición en 2019, los JUAR buscan promover el desarrollo académico y humano de las y los estudiantes universitarias/os con un torneo federal, competitivo, inclusivo, innovador, solidario y con paridad de género. Son impulsados por la Subsecretaría de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación junto a la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA).
Hinchada de lujo
Con el fixture en marcha para varias disciplinas, los JUAR 2022 tuvieron su inauguración oficial durante la segunda jornada de competencia. Las/os más de 2000 deportistas y representantes de instituciones cordobesas, entrerrianas y santafesinas fueron recibidos en el predio El Plumazo, perteneciente al Club Atlético Estudiantes de Paraná, por el rector de la Universidad anfitriona Andrés Sabella, además de otros funcionarios nacionales y municipales.
Para alentar al equipo de la UNVM hubo representación local de primera línea. Estuvieron presentes el rector Luis Negretti, la decana del Instituto de Ciencias Humanas y vicepresidenta de la Federación del deporte Universitario Argentino (FeDUA) Daniela Dubois; la secretaria de Bienestar Marcela Pozzi Vieyra; y el secretario Económico Juan Arregui.
