Portal de Noticias

Comunicación


La UNVM formó parte del 8vo. Congreso Orbicom

La UNVM formó parte del 8vo. Congreso Orbicom

Las docentes Malvina Rodríguez y Carla Avendaño, disertaron en el encuentro internacional anual realizado en Francia y presentaron un proyecto de Cátedra Unesco de Comunicación para Argentina.

En el marco del 8vo. Congreso de la Red Internacional de Cátedras UNESCO de Comunicación (ORBICOM), docentes de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) presentaron un proyecto de Cátedra Unesco de Comunicación para Argentina, en conjunto con la doctora Cynthia Ottaviano de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV).

Se trata de la directora de la Secretaría  de Comunicación Institucional, Malvina Rodríguez, y la coordinadora de la carrera en Comunicación Social, Carla Avendaño,  quienes los días 13, 14 y 15 de mayo participaron del encuentro anual de Orbicom realizado en la Universidad de Estrasburgo, Francia, donde se debatió en torno a la problemática de las noticias falsas y el desarrollo de la inteligencia artificial en el ámbito de la comunicación.

“En este momento, a diferencia de otros países latinoamericanos como Chile o Uruguay, Argentina no posee una Cátedra Unesco de Comunicación, sí en otras materias como educación”, comentó Rodríguez, y explicó que el proyecto que expusieron durante el encuentro lleva la denominación de Comunicación Pública para la justicia social, los derechos humanos y el desarrollo territorial.

La presentación definitiva de la idea ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), según la docente, se realizará a mediados del año, y a la espera de su aprobación mencionó que durante el Congreso se contó con el apoyo de distintas Cátedras Unesco del mundo, y diferentes autoridades, entre ellos/as, el de la doctora Carmen Rico de Sotelo, integrante del Comité Ejecutivo de la Red Orbicom.

“Dominique Wolton, académico francés que expuso en la conferencia inaugural de este encuentro, ya nos ha dado su confirmación para el año que viene, llegar a nuestra universidad y dar una conferencia que esperamos sea el evento inaugural de esta nueva Cátedra Unesco de Comunicación”, expresó Rodríguez.

A su vez, la doctora Carla Avendaño, destacó que “los nuevos debates de la agenda teórica, empírica, política, metodológica, y la necesidad de poner en valor muchos de los recursos académicos, políticos, metodológicos que son propios de Latinoamérica” fueron otros de los aportes de este octavo encuentro.

Por último, sobre el eje de discusión del Congreso, noticias falsas e inteligencia artificial, Avendaño puntualizó: “La idea de poder juntarnos e intercambiar estas experiencias a partir de trabajos de investigación que se socializaban, dejaban en evidencia una especie de cartografía mundial sobre esta temática, y cómo cada territorio iba generando sus mecanismos adaptativos y defensivos, o sus estrategias de supervivencia en este escenario mundial”.

 

 

 

Territorios de la palabra: transmedia, periodismo, género

Territorios de la palabra: transmedia, periodismo, género

La UNVM formó parte de la organización del Seminario Iberoamericano de Periodismo y Comunicación. Y la SCI realizó una cobertura especial.

Como parte de la organización del Seminario Iberoamericano de Periodismo y Comunicación que tuvo lugar en el marco del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE 2019), la Secretaría de Comunicación Institucional (SCI) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) realizó una cobertura integral de los eventos que tuvieron lugar en diversas universidades.

Entre estos eventos, la actividad llevada a cabo en la Sede Córdoba de la casa de altos estudios local contó con la presencia de Carmen Rico de Sotelo, quien abordó la desterritorialización de la palabra ligada a lo geográfico y lo simbólico, y planteó que hoy “la palabra sale del territorio físico, pasa a uno cibernético e ingresa también a uno simbólico”. En diálogo con SCI sostuvo “hay hegemonías de lenguaje y hegemonía de idiomas, donde el inglés es dominante en el conocimiento científico”. En ese contexto, sostuvo que hay autores de América Latina que no son traducidos y eso opera como una valoración teórica extranjera. “Si un autor estudia la región y produce solo en español, no la explica para afuera y no es conocida por mas válida que sea; entonces tenemos que pensar desde el sur para el sur y también para el norte y, así, garantizar la circulación en otros lugares”, afirmó.

Carmen Rico de Sotelo: “Tenemos que pensar desde el sur para el sur y también para el norte y, así, garantizar la circulación en otros lugares”.

Otro de los espacios propuestos por la UNVM fue el taller de transmedia en el aula. Invitado por el seminario que dicta Claudia Ardini en la Licenciatura en Comunicación Social, Tomás Bergero explicó que el adjetivo transmedia “introduce las formas en la que se produce y consume la cultura en el contexto actual”. Al ser entrevistado por el área, indicó que “proliferan las comunicaciones en entornos digitales”, por eso el desafío fue vincularla con la educación. “Cómo podemos hacer para enseñar en contexto de convergencia a chicos que tienen una cultura distinta a las que dieron origen a la escuela como institución que se fundó en un paradigma unidireccional y hoy nos encontramos un paradigma de red”, planteó.

Según Bergero, el contexto actual “transforma las formas en las que se construye el conocimiento” y exige creatividad. Por su parte, Ardini explicitó que las experiencias “aportan participación e interacción genuina”, por eso invitó a “pensar que a través de las nuevas formas de comunicación analógicas o digitales se aporta la posibilidad de interactuar y producir contenidos”. Según la docente de la UNVM, el territorio transmedia es “una posibilidad que tiene la comunicación, a partir de la convergencia tecnológica, de poder pensar en la participación”.

Según Tomás Bergero, el contexto actual “transforma las formas en las que se construye el conocimiento” y exige creatividad.

Quien también participó del Seminario para desarrollar esta línea fue Sandra Valdettaro. “El transmedia –añadió- es un lenguaje que tiene que ver con el uso de muchos recursos y narrativas y creación de universos con autonomía, muy interesante en cuanto a la construcción de mundos”. Ante la pregunta sobre los efectos, dijo que puede causar “dispersión” en la atención pública, pero “como lenguaje tiene una potencialidad importante y cambia el ecosistema de medios y los sistemas de percepción”.

La autora del libro Epistemología de la Comunicación amplió la mirada sobre este campo del conocimiento y pensó al comunicador como un mediador en una esfera profesional (pero no la única) y al comunicólogo como quien “puede introducir conocimientos del campo de estudio”. En ese espectro, la comunicación política tuvo su espacio en el Seminario y fue Mario Riorda quien enfatizó sobre su importancia en una gestión gubernamental. “Es el modo en que visibilizamos y evaluamos la gestión y su importancia va mucho más allá de lo estético, porque lo que intenta es lograr legitimidad”, afirmó a la SCI.

Sandra Valdettaro: “El transmedia es un lenguaje que tiene que ver con el uso de muchos recursos y narrativas, y la creación de universos con autonomía”.

Por su parte, desde el campo periodístico, Soledad Gallego Díaz, directora del diario El País de España, expresó que “los ciudadanos tienen derecho a recibir información confiable que haya sido comprobada y eso solamente se consigue a través del periodismo, no por las redes sociales que producen una comunicación que no se somete a las reglas del periodismo”. Por eso, ratificó ante las cámaras de la UNVM que “eso es lo que valoran los ciudadanos que necesitan que alguien se haya molestado en hablar con las fuentes necesarias para informar”.

Soledad Gallego Díaz: “Los ciudadanos tienen derecho a recibir información confiable que haya sido comprobada y eso solamente se consigue a través del periodismo”.

Quien trabaja aportando al periodismo desde el lenguaje es el equipo de la Fundación de la Lengua Española (Fundéu). Juan Mascardi presentó la experiencia realizada en Argentina desde la ciudad de Rosario. “Trabajamos con la agenda de los medios y en función de cuáles son los errores más recurrentes generamos recomendaciones que no buscan resaltar el error sino interpelarnos, para tener un momento de debate y reflexión”, puntualizó. Al ser consultado sobre el lenguaje de género o no sexista, señaló que no tienen “un carácter normativo”, pero sí responden sobre las normas vigentes. “La lengua es de todos y todas y, a partir de ahí, somos muy respetuosos del componente político, que es una manera de transgredir al lenguaje”, precisó.

Sobre el mismo tema, Diana Maffia especificó que “la perspectiva de género aplicada a cualquier acción tiene que evaluar el impacto diferencial que tiene por género esa comunicación”. Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de pensar “de qué manera la comunicación construye estereotipos y jerarquías de género” y “si esas personas a las cuales el mensaje va dirigido tienen oportunidad de voz propia” y participan “en el proceso de elaboración de ese discurso”.

Diana Maffia: “La perspectiva de género aplicada a cualquier acción tiene que evaluar el impacto diferencial que tiene por género esa comunicación”.

Cabe destacar que las entrevistas producidas por la SCI formarán parte de los diferentes formatos audiovisuales y multimedia que ofrece, como así también de la Revista Ardea.

La comunicación en el centro del debate

La comunicación en el centro del debate

La UNVM formó parte del Seminario Iberoamericano de Periodismo y Comunicación en el marco del CILE 2019.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) participó del Seminario Iberoamericano de Periodismo y Comunicación que tuvo lugar en el marco del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE 2019). La casa de altos estudios fue convocada para formar parte de la organización de este evento y coordinar talleres.

En la apertura estuvo presente el rector, abogado Luis Negretti, quien hizo referencia a “lo significativo que es ser parte de un encuentro académico de envergadura internacional”. Asimismo, destacó que “se trató de un espacio para discutir e intercambiar opiniones sobre el valor de la palabra, del periodismo y la verdad en el marco de la información”.

La agenda de temas del Seminario abarcó líneas de actualidad para la actividad profesional de comunicadores y periodistas, como así también del ámbito académico. En este contexto, el funcionario hizo referencia a la comunicación como derecho fundamental y resaltó el valor de los nuevos medios y las redes sociales.

Respecto a la libertad de expresión, dijo que debe «ser revisada, revalorizada, pero también impregnarse de moral y ética a la hora del ejercicio profesional y civil”. En tal sentido, aportó que las universidades tienen un “rol significativo por realizar con respecto a resaltar el valor de la comunicación para la democracia”.

Por su parte, la secretaria de Comunicación Institucional, doctora Malvina Rodríguez, explicó que “cuando se habla de la lengua se discute sobre la palabra, sus lugares, las desigualdades, los territorios, las confrontaciones y los consensos”. En ese marco, la comunicación y el periodismo “se convirtieron en un tema ineludible en diversos debates académicos”.

Además, reconoció el trabajo conjunto durante meses con el gobierno de la Provincia, la Municipalidad de Córdoba y todas las universidades que cuentan con carreras de comunicación.

“Estamos ante una dimensión diferente de la palabra que es la forma en la que aparece, sus distintos formatos, canales y formas de apropiación; por eso la necesidad de abordar los debates actuales que tienen que ver con la cultura digital, con la producción de noticias falsas, el uso de big data y todas las lógicas transmediáticas que atraviesan la educación sobre la palabra y la comunicación de ésta”, reflexionó.

Presentaron documental sobre Milagro Sala

Presentaron documental sobre Milagro Sala

La película que narra los pormenores de la detención de la dirigente social fue proyectada en Villa María y en Córdoba, con la presencia de una de sus realizadoras, la periodista Cynthia García

Entrevistada por la Secretaría de Comunicación Institucional de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), la periodista comentó que la propuesta de embarcarse en la realización de esta película la recibió de parte de Martín Adorno (co-director), con quien comparte clases en la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y, además, realiza un seguimiento de la situación de Milagro Sala.

“No nos metimos como dos realizadores. Milagro se nos metió en el cuerpo, porque era urgente”. García da cuenta de cómo las contingencias en torno al caso de la líder encarcelada llevaron a que estuvieran en alerta permanente, debido a lo que ella denomina la “ausencia del estado de derecho en la provincia de Jujuy”, y define su documental como un “registro de urgencias”.

Habló sobre los inconvenientes a la hora de conseguir el financiamiento para la realización del proyecto. “Finalmente tuvimos que autofinanciarnos, muchas de nuestras proyecciones fueron boicoteadas y tampoco pudimos estrenarla en ninguna sala INCAA, por tratarse de un registro de esta época. Nos enfrentamos a diario con algunos escollos, pero no son más escollos que los que enfrenta Milagro, o la clase trabajadora argentina”, aseguró García.

La película fue narrada a partir del liderazgo territorial de Milagro pero con la intención de mostrar sus distintas facetas: “Queríamos romper el verosímil construido. No es lo mismo verdad y verosímil y hay un verosímil, es una Milagro construida. A ella, al principio de su detención, la sacaban de la Cárcel de Alto Comedero hacia los tribunales a declarar, la escoltaban con motocicletas por calles cortadas, no era Milagros, sino que parecía que escoltaban al Chapo Guzmán, había una construcción de una criminal». En este sentido, añadió que el documental intenta mostrar a Milagro como líder, en la calle, pero también en la cocina, en su infancia, y entre los abrazos de la gente.

García cuenta que las condiciones de filmación fueron clandestinas “porque ella estaba en esa casa cárcel, todo el material está filmado con un celular”, lo que implicó un gran esfuerzo de posproducción. Se utilizó material de archivo, además de los registros con todos los pormenores de su detención y su posición ante quienes la detienen, y esta película se convirtió finalmente en “una pieza imprescindible para mostrar otra Milagro”, sostuvo la periodista.

“El documental tiene su eje puesto en Milagro, en el contexto de persecución, en el tiempo de detención que lleva, en el marco de los mil días. Los mil días de Macri, de Morales, de Milagro, de Jujuy. Que son los mil días de todes nosotres”, concluyó García.

“Milagro” se proyectará en Córdoba

“Milagro” se proyectará en Córdoba

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) invita a participar de la proyección de “Milagro”, película que retrata la trayectoria de la dirigente social Milagro Sala, presa política del Gobierno de Jujuy a cargo de Gerardo Morales.

La actividad, impulsada desde la Secretaría de Comunicación Institucional de la casa de altos estudios y el gremio docente ADIUVIM se realizará este viernes 15 a partir de las 19.30, en la sede de ADIUC en Córdoba (Ciudad Universitaria – Universidad Nacional de Córdoba). El evento contará con la presencia de los realizadores del film Cynthia García y Martín Adorno.

La película reúne una decena de entrevistas realizadas entre Jujuy y Buenos Aires, cuyos diálogos circulan en núcleos de contenidos que transmiten distintas emociones y conceptos.

«La detención arbitraria de Milagro Sala configura el hecho fundante del Estado en modo represivo de la Alianza Cambiemos. Fue un tubo de ensayo que luego se replicó sobre líderes y dirigentes sociales», afirmaron sus directores.

Ir al contenido