Portal de Noticias ///

Destacadas


Inscripciones para el Boleto Educativo Gratuito

Inscripciones para el Boleto Educativo Gratuito

Está abierta la convocatoria para estudiantes de nivel superior y se estableció cronograma para universitarios. En la UNVM, a partir del 26 de febrero.

La Secretaría de Transporte de la Provincia de Córdoba informa que está abierto el período de inscripción para el Boleto Educativo Cordobés (BEC) 2025, destinado a estudiantes de nivel superior. Este beneficio está alineado con el calendario académico de cada institución, permitiendo que los alumnos accedan al transporte gratuito desde el comienzo de sus actividades lectivas.

La inscripción se gestiona por medio del portal Ciudadano Digital (CiDi), completando el Formulario Único de Postulantes. Luego de registrar la información solicitada, el usuario recibirá notificaciones y asistencia vía correo electrónico sobre el trámite. El organismo también estableció el cronograma de inscripción para los alumnos universitarios de toda la provincia.

La información se detalla a continuación:

Nivel Universitario

UPC – 10/03
UNVM – 26/02
UTN Córdoba – 10/03
UTN San Francisco – 03/03
UTN Villa María – 10/03
UNRC – 03/03
IUA – 26/02

Información útil

En caso de requerir más detalles sobre cómo inscribirse o conocer requisitos específicos, los interesados pueden visitar https://www.cba.gov.ar/boleto-cordobes/ o comunicarse al número gratuito 0800-888-1234, disponible lunes a viernes entre las 8:00 y las 20:00 horas; así como también enviar consultas mediante WhatsApp al número 3512010651.

La UNVM incorporará 12 becarias/os doctorales CONICET

La UNVM incorporará 12 becarias/os doctorales CONICET

Fueron seleccionadas/os en el marco de la Convocatoria 2024. Se radicarán en las unidades de doble dependencia a partir del 1 de abril.

El Directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) comunicó la nómina de Becas Doctorales asignadas en las modalidades de Temas Estratégicos, Temas Generales y Centros de Investigaciones y Transferencia (CIT).

Concluido el proceso de evaluación, el organismo definió otorgar 1.000 beneficios a nivel país en el marco de la Convocatoria 2024. Del total, 12 fueron asignadas a graduadas/os de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) que escogieron continuar su formación académica y científica en la casa de altos estudios local.

Las/os nuevas/os becarias/os se incorporarán desde el 1 de abril a las unidades ejecutoras de doble de dependencia UNVM – CONICET: Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB), Centro de Investigaciones y Transferencia Villa María (CIT VM) y Centro de Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales (CCONFINES).

Nómina local
En el caso del Instituto de Ciencias Humanas se radicarán 6 graduadas/os en el CIT VM para transitar sus estudios de posgrado: Aldana Cativa, Alesio Forlani, María Laura Gamron, Jorge Luis, Luis Pinto y Lucía Restovich.

El Instituto de Ciencias Sociales incorporará 5 nuevas becarias CONICET a través de CCONFINES: Martina Burique, Micaela Mattos, Carolina Merlo, Sofía Rodríguez y Martina Sipowicz.

Por el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas fue admitida Paulina Soto, quien tendrá como lugar de trabajo al IMITAB para transitar sus estudios de posgrado vinculados a temas estratégicos, vectores de desarrollo social, productivo y ambiental.

Características de las becas
Esta categoría de becas CONICET se encuentra destinada a graduadas/os universitarias/os interesadas/os en realizar tareas de investigación, con vistas a obtener su titulación de Doctorado.

Tienen una duración de 5 años (60 meses) y requieren dedicación exclusiva. Buscan promover la cultura científica local a partir de la formación de recursos humanos de excelencia y que las/os profesionales de distintas disciplinas puedan realizar aportes significativos a la ciencia en simultáneo con el cursado de su carrera de posgrado.

Cabe aclarar que, a pesar de la comunicación oficial de resultados, desde CONICET se especificó que el inicio de las becas estará sujeto a disponibilidad presupuestaria del organismo.

Bienvenida a ingresantes de la UNVM

Bienvenida a ingresantes de la UNVM

Con el “Curso de Iniciación a la Vida Universitaria” se pone en marcha el Calendario Académico 2025. 

A partir del lunes 3 de febrero la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) reinicia su actividad académica.

Con el Curso de Iniciación a la Vida Universitaria, ingresantes a distintas carreras transitan un espacio obligatorio de adaptación que se extenderá hasta marzo con el objetivo de nivelar conocimientos adquiridos en el Secundario, desarrollar técnicas de estudio y promover la adaptación al Nivel Superior.

Las actividades se desarrollan simultáneamente en sedes Villa María, Villa del Rosario, San Francisco y Córdoba.

Bienvenida a ingresantes
Las/os futuras/os tendrán su recepción oficial con la participación del equipo de gestión encabezado por el rector Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler y el secretario académico Javier Díaz Araujo.

El primer encuentro está previsto para el lunes 3 de febrero a partir de las 8.30 horas en el auditorio de Campus villamariense.

Las recepciones continuarán el miércoles 5 de febrero en Córdoba y San Francisco. Para la sede capitalina la actividad será virtual vía Google Meet e iniciará a las 11, mientras que en la localidad cabecera del departamento San Justo la ceremonia de bienvenida comenzará a las 16 en la sede de Trigueros 151.

El acto de Villa del Rosario fue programado para el lunes 10 de febrero, desde las 10, en el Campus de la UNVM ubicado sobre calle Córdoba Sur..

Ingreso 2025: cronogramas de cursado
Se encuentran disponibles los horarios del “Curso de Iniciación a la Vida Universitaria” para cada una de las sedes. Conocé el cronograma asignado para tu carrera:

👉🏼 Villa María
👉🏼 San Francisco
👉🏼 Córdoba
👉🏼Villa del Rosario
Extensión convoca a presentar propuestas de talleres

Extensión convoca a presentar propuestas de talleres

Conformarán la grilla 2025 del PEUAM, destinado a personas adultas mayores, y del flamante programa “Talleres de Prácticas Saludables”, orientado a jóvenes adultas/os.

El Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) convoca a presentar propuestas de talleres para el Ciclo 2025 del Programa de Extensión Universitaria para Adultas/os Mayores (PEUAM) y del nuevo Programa Talleres de Prácticas Saludables (TPS).

Hasta el 31 de enero podrán acercarse distintos proyectos que respondan a la misión, áreas de interés y objetivos de cada uno.

En ambos casos, deben cumplir con diversas condiciones: formato cuatrimestral o anual, modalidad presencial o mixta, carga horaria semanal de 2 horas reloj, planificación mensual, disponibilidad de la/el tallerista para participar de reuniones obligatorias de equipo y demás actividades o intervenciones que surjan durante su periodo de trabajo.

Cabe precisar que los proyectos serán sometidos a un proceso de evaluación y selección a cargo de una Comisión Evaluadora integrada por la dirección del Instituto de Extensión e integrantes de la Coordinación de cada programa.

Para obtener mayor información, las y los interesadas/os podrán comunicarse vía mail escribiendo a extension@rec.unvm.edu.ar.

PEUAM
El Programa de Extensión Universitaria para Adultas/os Mayores (PEUAM) es uno de los espacios con mayor trayectoria institucional dentro de la UNVM. Creado en 1999, se propone acercar la Universidad a las personas mayores de 60 años, generando un entorno de aprendizaje, participación, creatividad, intercambio y vinculación para contribuir al mejoramiento de su calidad de vida.

En el marco de la convocatoria abierta 2025, invita a presentar propuestas que podrán desarrollarse bajo modalidad presencial en el Campus de la UNVM, mixta o virtual (a través de Google Meet/Zoom o grupo de Facebook “Comunidad PEUAM”).

Las iniciativas podrán estructurarse en torno a cuatro áreas de interés: Humanidades y Ciencias Sociales | Expresión Artística y Cultural | Cuidado de la Salud | Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.

 

📑 PEUAM | Bases, condiciones y cronograma

 

TPS
El Programa Talleres de Prácticas Saludables (TPS) debuta en 2025 con el objetivo de fomentar actividades que promuevan la calidad de vida, el bienestar físico y emocional de la comunidad a través de las artes del movimiento.

Orientado a personas jóvenes adultas, se receptarán proyectos en modalidad presencial, virtual o mixta que aborden cualquiera de los dos ejes dispuestos para la presente convocatoria: expresión artística y cultural o cuidado de la salud.

 

📑 TPS | Bases, condiciones y cronograma
La CONEAU acreditó la carrera de Medicina

La CONEAU acreditó la carrera de Medicina

El proceso de evaluación del organismo ponderó positivamente diferentes aspectos del trayecto que se dicta en la UNVM luego del proceso de evaluación.

La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) emitió la resolución 350/2024 que establece la acreditación por parte del comité de evaluadores pares de la carrera de Medicina que se dicta en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Este proceso del organismo nacional asegura la calidad de las carreras e instituciones universitarias que operan en el sistema universitario argentino por medio de actividades de evaluación y acreditación de la calidad de la educación universitaria.

El proceso, que tuvo lugar durante 2023 y 2024, analizó todos los aspectos vinculados a la implementación de la referida carrera: plan de estudios, calidad del cuerpo de profesores/as, investigación, extensión, inserción de sus graduados, opinión de los estudiantes, infraestructura, biblioteca, equipamiento, centros de salud de práctica, entre otros temas.

En el resultado, la Comisión ponderó “muy positivamente” al trayecto académico que tiene la aprobación obtenida en 2015 y ya cuenta con cerca de 100 graduados/as.

“La carrera de Medicina de la UNVM obtiene este resultado como consecuencia de más de 10 años de esfuerzo institucional”, expresó el rector Luis Negretti. Asimismo, manifestó que “estos significa que el proyecto que nació en 2012 ahora está formalmente acreditado y evaluado y la ubica dentro de las carreras con validez nacional e internacional en aquellos países con acuerdos”.

Por su parte, le decana del IAPCH, Daniela Dubois, explicó que la Universidad se presentó a “la primera convocatoria voluntaria” y “pudo dar respuesta a todo lo solicitado con el valorable aporte de estudiantes, graduados/as, docentes, nodocentes y funcionarios/as”.

Así, luego de aportar toda la documentación correspondiente y tras un largo proceso de evaluación por pares evaluadores se obtuvo este importante logro con las “expectativas de continuar con las recomendaciones sugeridas para seguir dando oportunidades a jóvenes que puedan formarse en la UNVM con un perfil humanístico”.

Inscripciones abiertas para estudiar en la UNVM

Inscripciones abiertas para estudiar en la UNVM

Se trata de la Segunda Convocatoria para iniciar una carrera en 2025. Incluye a propuestas de dictado completo y articuladas.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) informa que se encuentra habilitada la Segunda Convocatoria a inscripciones para el Período Lectivo 2025.

Este periodo incluye a carreras de grado que se dictan en las distintas sedes, exceptuando a Medicina y Medicina Veterinaria, y Ciclos de Complementación Curricular (CCC) o propuestas articuladas que exigen contar con titulación previa.

Pueden gestionar su trámite quienes concluyeron sus estudios de Nivel Secundario, pudiendo acceder al “Curso de Iniciación a la Vida Universitaria” que iniciará en febrero 2025. También se incluye a egresadas y egresados de Nivel Superior que desean continuar su formación de grado en la UNVM.

 

Instrucciones disponibles en el micrositio 👉🏼 “Inscripciones 2025”
Ir al contenido