Portal de Noticias ///

Destacadas


Inician capacitaciones sobre ambiente

Inician capacitaciones sobre ambiente

Se encuadran dentro de la “Ley Yolanda” y estarán coordinadas por la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) concretará ciclos de capacitación en torno a desarrollo sostenible y ambiente. La primera etapa constará de encuentros virtuales que totalizarán 16 horas de formación y estarán destinados a funcionarias/os de la casa de altos estudios.

Bajo la coordinación de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables (LAER), carrera del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, la iniciativa se enmarca en la adhesión a la Ley Nº 27.592 – “Ley Yolanda”.

El dictado iniciará el próximo 7 de octubre a través del Campus Virtual de la UNVM con cuatro encuentros sincrónicos y actividades asincrónicas.

La coordinadora de la LAER Rosana Rossi comentó que este ciclo permitirá incorporar la perspectiva ambiental en los distintos estamentos de la educación superior “suponiendo una estrategia indispensable a futuro”.

Cronograma

Sobre la Ley
La Ley Nº 27.592 (conocida como “Ley Yolanda”) se sancionó el 17 de noviembre de 2020 y establece la educación ambiental obligatoria para todas las personas que desempeñan la función pública en distintos niveles y jerarquías.

Recibe su nombre en honor a Yolanda Ortiz, primera Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina.

Fuente de referencia: Prensa Básicas | Fotografía: Ilustración de Rosana Rossi.

Ciclo de reflexión sobre la sexualidad en la vejez

Ciclo de reflexión sobre la sexualidad en la vejez

Bajo la consigna, “Sentir, disfrutar, vivir después de los 50”, la actividad organizada por la Secretaría de Bienestar se desarrollará los viernes 1, 15 y 28 de octubre en el Centro Cultural Comunitario “Leonardo Favio”.

En el marco del Día Internacional de la/del Adulta/o Mayor que se conmemora el 1 de octubre, la Secretaría de Bienestar de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) conjuntamente con la Secretaría de Inclusión Social y Territorio del municipio local organizan el Ciclo de Encuentros “Sentir, disfrutar, vivir después de los 50″.

El objetivo de la propuesta, que se llevará a cabo los días 1, 15 y 28 de octubre, de 16 a 18 horas, en el Centro Cultural Comunitario “Leonardo Favio”, se centra en el abordaje de temáticas vinculadas a la sexualidad en la vejez a través de actividades lúdicas, informativas y de reflexión a cargo de las profesionales Mariana Gottero, Cecilia Re y Noelia Benedetto. En este sentido, se trabajará sobre los mitos y prejuicios de la sexualidad, los cuerpos y la vejez, y el placer sexual. Así, las iniciativas previstas buscan posibilitar un abordaje integral sobre la sexualidad en personas mayores concibiéndola como potenciadora de calidad de vida.

Por otro lado, la actividad apunta a visibilizar y problematizar la vejez como una construcción social, cargada de estereotipos y falsas creencias que no reconocen la sexualidad y el erotismo como un proceso transversal a todas las etapas de la vida de las personas.

Cabe destacar que el ciclo será llevado adelante mediante la coordinación de Personas Mayores y la dirección de Género y Diversidad del municipio, en articulación con el Programa Universitario de Adulta/os Mayores (PEUAM) y Programa de Género y Sexualidades de la casa de altos estudios villamariense.

Más información: bienestarunvm@gmail.com.

Convenio marco con COSP de Oliva

Convenio marco con COSP de Oliva

El acuerdo con la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos permitirá proyectar acciones conjuntas y compartir contenido audiovisual generado por la UNVM.

El rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) Luis Negretti junto al presidente de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Oliva (COSP) Alejandro Del Bel mantuvieron una reunión de trabajo en el Campus.

Representantes de ambas instituciones suscribieron un convenio marco de cooperación y complementación con el objetivo de asociar esfuerzos para el desarrollo de proyectos y acciones conjuntas de carácter cultural, científico y educativo.

Junto a la secretaria de Comunicación Institucional de la casa de altos estudios, Malvina Rodríguez, se acordó poner a disposición de la COSP el banco de contenidos audiovisuales generado por la UNVM. La iniciativa busca ampliar la difusión regional de la agenda universitaria a través de la pantalla de Canal Cooperativo Oliva, además de compartir material de interés para complementar la grilla de programación de su señal televisiva propia en HD.

“Concretamos un convenio que pone en valor la educación, la información y la formación a través de contenidos de calidad que será distribuidos en nuestra señal digital que nació hace 60 días”, afirmó Del Bel.

III Congreso Internacional de Seguridad Ciudadana

III Congreso Internacional de Seguridad Ciudadana

Del 28 al 29 de septiembre, con modalidad virtual, se llevará a cabo el «III Congreso Internacional de Seguridad Ciudadana: Nuevas Ideas, Actores y Políticas en Seguridad Ciudadana en un contexto de incertidumbre. Debatiendo sobre Territorio, Capital Social y Cohesión Social”.

El evento es organizado por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de la secretaría de Investigación y Extensión y la Licenciatura en Seguridad.

La propuesta abordará la resignificación del concepto de seguridad ciudadana en el ámbito territorial y sus efectos sobre la convivencia y la seguridad en los territorios, sus diferentes representaciones y percepciones, así como los actores, instituciones y políticas que participan de forma directa e indirecta de la seguridad.

Por otra parte, se tratarán los aspectos relacionados con la (re)construcción de confianza con el análisis de aspectos vinculados a la interacción social, las relaciones inter grupales, el entramado social y su repercusión sobre los entramados de los territorios, en especial, en lo inherente al capital social y cohesión. En tal sentido, resulta fundamental el estudio de las acciones y políticas que se están desarrollando en el marco de la nueva normalidad, afectada por el Covid – 19.

Podrán participar del Congreso docentes; investigadoras/es; estudiantes y gradadas/dos de la Licenciatura en Seguridad; funcionarias/os, profesionales, técnicas/os, especialistas ligados al ámbito de la Seguridad e interesados en la temática.

En la oportunidad se abordarán los siguientes ejes temáticos: los efectos del Covid – 19 en el capital social y la cohesión social; nuevas dinámicas territoriales y seguridad ciudadana; efectos del uso y acceso de las nuevas tecnologías en la convivencia y la seguridad ciudadana; y, seguridad Ciudadana, incertidumbre, crisis en las relaciones sociales y nueva normalidad:

Más información

Investigadores/as de la UNVM ingresan a la carrera del Conicet

Investigadores/as de la UNVM ingresan a la carrera del Conicet

Son 5 docentes investigadoras/es de los tres Institutos Académicos Pedagógicos quienes se incorporan bajo la categoría Asistente.

Docentes investigadoras/es de los tres Institutos Académicos Pedagógicos de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se incorporarán a la Carrera del Investigador Científico (CIC) de CONICET bajo la categoría Asistente.

Las/os seleccionadas/os se presentaron durante la Convocatoria 2020 en dos modalidades: General y de Fortalecimiento I+D+i (Universidades).

Seleccionadas/os UNVM

  • Instituto de Ciencias Humanas (IAPCH) | Arabela Vaja – Temática: Mejoramiento educativo. Aspectos contextuales implicados en los aprendizajes académicos | Jesica Dimmer – Temática: Búsqueda de nuevos compuestos para el tratamiento de la enfermedad de Chagas y Leishmaniasis a partir de plantas medicinales.
  • Instituto de Ciencias Sociales (IAPCS) | Matías Cristobo – Área temática: Derecho, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales | Candela De la Vega Ávila Tulián – Área temática: Ciudadanía, derechos y políticas de estado.
  • Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCByA) | Verónica Felipe – Temática: Estudio del sistema defensivo de las plantas para la generación de estrategias biotecnológicas de control.

Resulta preciso destacar que que el docente Pablo Palavecino, quien se encuentra bajo la órbita del IAPCByA, ingresó a la CIC de Conicet por el Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba (ICYTAC – CONICET), en el campo de la Ingeniería de alimentos y Biotecnología.

 

CIC 2020 | Resultados generales de la Convocatoria

Subsidio para investigaciones de la UNVM

Subsidio para investigaciones de la UNVM

Son más de $3 millones para fortalecer equipos científicos que trabajan en avances vinculados a la medicina veterinaria y a la generación de alimentos funcionales.

Dos líneas de trabajo del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) fueron seleccionadas en el marco de la convocatoria 2021 – 2023 de “Proyectos de Investigación Plurianuales” (PIP) impulsada por Conicet.

En este marco, la casa de altos estudios local recibirá fondos por más de $3 millones que serán utilizados para fortalecer equipos de investigación que llevan adelante avances vinculados a la medicina veterinaria y a la generación de alimentos funcionales.

De la suma total asignada, $1.825.000 corresponden a la línea denominada “Estudio de estrategias terapéuticas alternativas para la prevención de infecciones intramamarias en bovinos de leche”, dirigida por la investigadora Carina Porporatto, y otros $1.300.000 al proyecto sobre “Desarrollo y caracterización de ingredientes bio y tecno-funcionales microencapsulados aplicados en alimentos proteicos saludables”, a cargo de Mariana Montenegro.

“Este reconocimiento nos permite seguir posicionándonos a nivel regional y nacional. Ambos equipos tienen una fuerte trayectoria en sus temáticas y llevan adelante iniciativas prometedoras para el sistema productivo, por lo que es una gran noticia no sólo para la Universidad sino también para toda la sociedad en su conjunto», comentó al respecto la decana del Instituto Carolina Morgante.

Resulta importante destacar que ambos proyectos dependen del Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB) de doble dependencia entre el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM y el Conicet.

Ir al contenido