El espacio del Instituto de Extensión asesorará y asistirá a proyectos incipientes para aplicar a fuentes de financiamiento no reembolsables por hasta $5 millones.
La Incubadora de Empresas dependiente de la Dirección de Transferencia Científico-Tecnológica del Instituto de Extensión resultó seleccionada por el Ministerio de Desarrollo Productivo como Entidad Especializada en Apoyo Emprendedor (EEAE).
De este modo y tras pugnar con más de 500 postulaciones, el espacio de la UNVM se constituirá en una de las 30 EEAE activas a nivel país que tendrá a su cargo la coordinación local – regional de la convocatoria “Emprendimientos Dinámicos”.
Se trata de un programa nacional destinado a emprendimientos de base tecnológica o de base científico – tecnológica que permite acceder a fuentes de financiamiento no reembolsables por hasta 5 millones de pesos.
En conferencia de prensa, el rector Luis Negretti felicitó a las/os integrantes del equipo extensionista por el esfuerzo denodado en incubar y asistir proyectos. “Como Universidad estamos muy orgullosos de acompañar iniciativas de este tipo que facilitan el acceso a subsidios, apuestan por la generación de trabajo genuino y el crecimiento del ecosistema emprendedor”.
Cabe añadir que la UNVM articulará dicho Programa con la Red para Emprender Villa María y Villa Nueva de la que forma parte junto a otras instituciones públicas y privadas de la ciudad y región.
En tal sentido, la directora del Instituto de Extensión Gabriela Redondo remarcó que anuncios de este tipo “refuerzan la idea de trabajo vinculante con otras instituciones”.
“Esto no hubiera sido posible sino por un trabajo sostenido que fortalece los lazos no solamente hacia adentro de la Universidad, sino también con la obligación y responsabilidad de generar lazos hacia afuera”, añadió la funcionaria.
¿Quiénes pueden solicitar apoyo?
La Incubadora de la UNVM podrá brindar asistencias a dos tipos de emprendimientos: el “dinámico de base tecnológica y/o tradicional” donde la propuesta de valor se basa en la diferenciación, la innovación y/o en oportunidades de negocios orientadas a capitalizar tendencias económicas dinámicas y el “dinámico de base científica”, fundado sobre la base de conocimientos con potencial innovador surgidos de actividades de Investigación y Desarrollo (I+D), realizadas en vinculación con instituciones académicas y científicas, generando productos y/o servicios que puedan ser incorporados al mercado y sean comercialmente viables.
Según establece el Programa, tendrá la posibilidad de gestionar hasta un máximo de 20 iniciativas locales y/o regionales que deberán postularse hasta el 31 de marzo de 2022.
En lo que respecta a las condiciones, el integrante del equipo Juan Pablo Iturria mencionó que los proyectos deben encontrarse en “estadíos de ideación, validación, puesta en marcha y/o desarrollo inicial”, además de generar valor agregado, promover la perspectiva de género y/o generar impacto económico y social en el territorio.
Los proyectos escogidos podrán obtener un Aporte No Reembolsable (ANR) de hasta $3 millones, en el caso de los de base tecnológica y/o tradicionales, y de hasta $5 millones (de base científica). Cabe aclarar que el Programa aportará hasta el 70% del proyecto presentado mientras que, el 30% restante, quedará a cargo de la/del emprendedora/or.
Además, las iniciativas seleccionadas contarán con un plazo de 9 meses para la presentación, ejecución y rendición de cuentas.
Para evacuar dudas y/o consultas sobre la convocatoria nacional “Emprendimientos Dinámicos”, las y los emprendedoras/es interesadas/os podrán acercarse los martes y viernes de 8 a 14 a la sede del Instituto de Extensión (Santiago del Estero 1365).
La antropóloga, investigadora, escritora y activista feminista recibió la máxima distinción otorgada por la UNVM en reconocimiento a su vasta trayectoria. Durante su clase magistral llamó a la sociedad en su conjunto a librar una lucha “antisistémica y política” contra el esquema de poder patriarcal.
La doctora Rita Segato se incorporó al plantel de “Profesoras/es Honorarias/os” de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
En reconocimiento a su trayectoria académica, la antropóloga, docente, investigadora de máximo nivel, escritora y activista feminista recibió la máxima distinción que otorga la casa de altos estudios local a referentes y personalidades eminentes en el campo de la ciencia y el arte.
Durante la ceremonia que se realizó de manera presencial en el Auditorio del Campus y fue retransmitida a través de las plataformas Zoom y YouTube, la vicerrectora Elizabeth Theiler resaltó la figura de la homenajeada: “las Universidades asumimos con honor la posibilidad de destacar y profundizar la apropiación de experiencias de vida destacadas que transcienden hacia la búsqueda de transformaciones de conjuntos sociales. Desde hoy en adelante, cada reflexión de Rita tendrá una pizca más de nuestra región y de nuestra gente”, afirmó.
“A partir de su activismo fue construyendo las formas y figuras para resolver en el mundo los problemas que enfrentamos las mujeres con nuestras vidas y con sus intervenciones ha producido y produce cambios imprescindibles. La movilización activista respecto a reflexionar la violencia de género en Argentina hoy lleva su nombre”, señaló la secretaria de Bienestar Marcela Pozzi Vieyra al leer los fundamentos consignados en el elogio honorífico.
Tras recibir el reconocimiento por parte de la UNVM, la doctora Rita Segato agradeció la distinción, dijo sentirse “orgullosa, endeudada y sorprendida” por los homenajes e inició su clase magistral en torno a la categoría de Lo político donde llamó a la sociedad a “librar una lucha antisistémica y política” contra el esquema de poder patriarcal como orden social establecido.
El Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCByA) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) participó de una jornada de intercambio organizada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
De la actividad encabezada por el titular de la cartera nacional, Julián Domínguez, asistieron en representación de la casa de altos estudios local la decana del Instituto, Carolina Morgante y el docente de la carrera de Agronomía, Claudio Razquin.
Durante la reunión se convocó a trabajar de manera conjunta en la identificación y definición de estrategias tecnológicas en búsqueda de la intensificación sostenible en la cadena de producción de trigo, maíz y carne bovina.
El evento contó con la participación de más de cincuenta universidades que dictan carreras vinculadas al campo de la Agronomía y la Medicina Veterinaria. Además estuvieron presentes representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
Según precisó el ministro Domínguez, las universidades y el sector científico-tecnológico «cumplen un rol estratégico para pensar las herramientas y cuadros necesarios para el diseño de políticas públicas».
Tras expresar su agradecimiento para participar de la convocatoria, la decana del IAPCByA señaló que se trató de “un encuentro enriquecedor que posibilitó aportar perspectivas propias sobre acciones futuras en la temática y permitió establecer diálogo con otras universidades del país, conocer sus realidades y, a través de ellas, las realidades de estas tres cadenas de valor en las distintas regiones. Esperamos poder continuar contribuyendo desde el lugar que ocupamos como institución educativa».
Es importante mencionar que este trabajo articulado se encuentra enmarcado en un convenio celebrado previamente entre la UNVM y el mencionado Ministerio Nacional.
Del 1 al 15 de noviembre permanecerá habilitada la convocatoria al “Programa de Ingreso de Postulantes Mayores de 25 años, sin título de nivel secundario”.
La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) informa que se encuentra abierta la inscripción para el Programa de Ingreso de Postulantes Mayores de 25 años, sin título de nivel secundario – Período Lectivo 2022.
La Ley de Educación Superior Nº 24.521 en su artículo 7 prevé el acceso a la Universidad para un importante sector de la población históricamente postergado, garantizando los principios de justicia, equidad y calidad educativa para quienes no pudieron concluir su formación de Nivel Secundario.
De este modo, permite a las/os interesadas/os transitar un proceso específico para luego acceder a la posibilidad de inscribirse a una carrera universitaria en la UNVM.
Las inscripciones se realizarán de manera presencial hasta el lunes 15 de noviembre en el Campus (Avenida Arturo Jauretche 1555 – Villa María), de 10 a 15 horas.
Documentación a presentar
Fotocopias de anverso y reverso DNI.
Constancia de estudios primarios completos o, en su defecto, Certificado de estudios secundarios incompletos.
Constancia de experiencia laboral debidamente legalizada, acreditando no menos de tres años de experiencia previa (en el caso de trabajo en relación de dependencia) o Constancia de CUIT donde conste la actividad que desempeña (en el caso de trabajo independiente).
Certificaciones varias que acrediten la preparación de la/del postulante (cursos, talleres, jornadas o preparación laboral; constancias de presentación de proyectos ante diversos organismos, publicaciones realizadas, entre otras).
OPCIONAL: Currículum personal donde conste el recorrido formativo que no pueda ser acreditado mediante certificaciones y que permita ampliar la información presentada con carácter de declaración jurada.
Las personas interesadas en obtener mayor información sobre el “Programa de Ingreso de Postulantes Mayores de 25 años, sin título de nivel secundario” podrán contactarse vía correo electrónico a yaltamirano@unvm.edu.ar.
Comenzaron las conferencias en el marco de la Semana de Acceso Abierto en la UNVM. También se realiza un liberatón que busca fortalecer el repositorio institucional.
Con la conferencia “Debates sobre derechos de autor en el acceso abierto al conocimiento” comenzó la Semana de Acceso Abierto en la UNVM. En ese marco, la Universidad Nacional Villa María impulsa acciones para generar conciencia sobre la importancia de liberar contenidos y avanzar en la consolidación del Repositorio Institucional. En la apertura, que estuvo a cargo del secretario Académico, Javier Díaz Araujo; el director de Eduvim, Carlos Gazzera, y director de la Biblioteca Central, Gustavo Gómez, brindaron un panorama sobre el avance de la casa de altos estudios local en la temática.
Posteriormente, la docente e investigadora Lila Pagola coordinó un panel en el que se prentó el sitio “Derechos de autor”, a cargo de Beatriz Busaniche de Fundación Vía Libre y Matías Butelman de Creative Commons Argentina. Además, Patricia Díaz Charquero, miembro del Proyecto Laboratorio de Datos y Sociedad de Uruguay, presentó el estudio ¿Sabías que la ley de derecho de autor prohíbe el préstamo público de libros en bibliotecas?
Cabe destacar que la UNVM como institución pública que compone el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) y recibe financiamiento del Estado Nacional, debe contar con un Repositorio Institucional de Acceso Abierto, según ley 26899. Este permite reunir, registrar, divulgar, preservar y dar acceso a la producción intelectual, académica y artística en el cual los autores depositarán o entregarán para su depósito su producción académica, de investigación o extensión en forma de documentos digitales para ser difundidos en la Web
En tal sentido, el Liberatón invita a docentes, investigadoras/es, becarias/os, egresadas/os y estudiantes a liberar contenidos propios (TFG, artículos de revistas, capítulos de libros, fotos, producciones audiovisuales y otras obras) que se incorporaran al catalogo de la Biblioteca Central.
Cronograma
Desde el 25 de octubre al 05 de noviembre: Liberatón de producciones de investigadores, docentes, egresados y estudiantes para el repositorio UNVM.
Jueves 28 de octubre – 18 horas – Canal YouTube UNVM “¿Qué es la ciencia abierta?”
Diálogo con Mariano Fressoli de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el director del Instituto de Investigación de la UNVM Pablo Fiorito.
Miércoles 3 de noviembre – 18 horas – Canal YouTube UNVM “Recursos educativos abiertos: perspectivas y debates sobre producción, regulaciones y nuevos escenarios de uso”
Participarán Patricia Molina de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) e Ignacio Aranciaga de la Universidad Pública de Concepción del Uruguay sobre el Proyecto de Desarrollo tecnológico y social, Belén Uanini integrante del área de tecnología educativa de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) sobre producción de recursos educativos abiertos y trabajo con docentes, Lila Pagola Directora del equipo de investigación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y Silvia Bernatené Doctora en Educación (UNSAM-UNTREF-UNLA), Especialista en Asesoramiento y gestión pedagógica de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Jueves 4 de noviembre – 18 horas – Canal YouTube UNVM “Acceso abierto a la investigación en la universidad”
Con Carlos Gazzera director de la Editorial Universitaria Villa María (Eduvim), Adrián Méndez y Horacio Deigiorgi de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), Marcela Fushimi de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP).
Actividades paralelas
Lunes 1 y martes 2 de noviembre – 16 horas – Virtual “Taller de producción de Recursos Educativos abiertos con H5p”
2 encuentros sincrónicos + 8 horas de trabajo asincrónico. Duración total : 12 horas | Se entrega certificación | INSCRIPCIÓN
Jueves 4 y 11 de noviembre – 16 horas – Virtual “Taller de bibliografías en acceso abierto”
2 encuentros sincrónicos + 8 horas de trabajo asincrónico. Duración total : 12 horas | Se entrega certificación | INSCRIPCIÓN
El rector de la UNVM Luis Negretti junto a parte de su equipo de gestión participó de un encuentro con funcionarias/os de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) para avanzar en iniciativas conjuntas entre ambas casas de altos estudios.
Autoridades la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) mantuvieron una reunión de trabajo con representantes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y avanzaron en la planificación de iniciativas conjuntas entre ambas instituciones.
El rector de la UNR Franco Batolacci y su equipo de gestión recibieron a la comitiva de la casa de estudios villamariense encabezada por su par Luis Negretti con el objetivo de generar una encuentro a fines de profundizar iniciativas conjuntas entre ambas universidades públicas. Durante el encuentro realizado en Rosario se planteó trabajar en líneas de investigación y en proyectos académicos conjuntos que serán plasmados en acuerdos de trabajo específicos.
Negretti manifestó que la reunión afianza el trabajo mancomunado en diferentes aspectos entre ambas instituciones educativas, ya que poseen intereses en común y propuestas académicas similares. “Es una gran oportunidad para aunar esfuerzos en la articulación de acciones en beneficio de las y los estudiantes”, enfatizó.
Por su parte, la máxima autoridad de la UNR destacó la importancia de la visita para potenciar vínculos y consolidar propuestas de trabajo entre ambas casas de altos estudios; “por ubicación geográfica, por historia y por relaciones, la UNVM es una aliada estratégica para nosotros”, señaló.
Cabe precisar que durante la reunión también estuvieron presentes por la UNVM la vicerrectora Elizabeth Theiler; el coordinador de Gabinete Germán Cassetta; el secretario académico Javier Díaz Araujo; la secretaria de Comunicación Institucional Malvina Rodríguez; el director del Instituto de Investigación Pablo Fiorito; y el director de la Editorial Universitaria Villa María (Eduvim) Carlos Gazzera.