Jun 11, 2021 | Ciencias Sociales, Destacadas
Mauricio Coccolo expuso en la Semana de la Comunicación de la UVNM y de la Ingeniería de UTN San Francisco.
En una organización conjunta entre el Instituto de Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), el Centro Regional de Educación Superior San Francisco (CRES) y la UTN Facultad Regional San Francisco, en el marco de la Semana de la Ingeniería de UTN y de la Semana de la Comunicación de la UNVM, el periodista deportivo de Cadena 3 Argentina, Mauricio Coccolo, expuso sobre los desafíos del periodismo deportivo en la era digital. La charla contó con la participación de estudiantes, docentes, comunicadores y periodistas y moderada por el secretario de Comunicaciones de la Provincia de Córdoba, Marcos Bovo.
“Los desafíos de la profesión siempre fueron los mismos, solo cambiaron los medios y las formas de comunicar el desafío es adaptarse al cambio”, expresó Coccolo. Además, a partir de ejemplos enfatizó en la necesidad de tener “un estilo” para “sorprender a la audiencia y no contarle lo que quiere, sino lo que no quieren que les cuenten”.
Por otra parte afirmó: “Si perdemos el entusiasmo por lo que vemos perdemos el entusiasmo por contar”.
Jun 10, 2021 | Destacadas, Gremios
ADIUVIM y la UNVM definieron la entrega de certificaciones digitales como reconocimiento a la formación académica docente en virtualidad
Las certificaciones se entregarán a quienes hayan realizado tareas de innovación contribuyendo al desarrollo en entornos virtuales en contexto de pandemia. La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) acreditará mediante certificación digital la participación de docentes que hayan realizado tareas de innovación y producción de materiales pedagógicos para los espacios curriculares de los cuales forman parte, y su contribución en el desarrollo en entornos virtuales en contexto de pandemia.
La iniciativa surgió en el marco del programa de Fortalecimiento de la Articulación y de la Calidad Universitaria, como parte del eje de Formación Integral que busca implementar acciones orientadas a ampliar la formación de los claustros a partir del régimen y carrera docente, y el Convenio Colectivo de Trabajo junto a la Asociación de Docentes e Investigadores/as de la UNVM (ADIUVIM), en diálogo con las secretarías de Rectorado y los Institutos Académicos Pedagógicos.
Para acceder a este reconocimiento se deberá presentar ante la respectiva Unidad Académica un informe en el que se detalle el nombre del espacio curricular, carrera, ubicación en el plan de estudios y duración (anual o cuatrimestral), conformación del equipo docente, descripción de estrategias didácticas implementadas en el campus virtual (adecuación del programa, clases teóricas, teórico-prácticas, trabajos grupales, trabajos individuales, prácticos, foros, wikis, cuestionarios, glosario, tutoriales, taller, tarea, uso de plataformas virtuales complementarias a moodle, redes sociales, estrategias didácticas específicas para encuentros sincrónicos, otras), además de valoraciones de las/los propias/os docentes en donde indiquen de qué manera dialogan los recursos empleados con los objetivos del espacio curricular; cuáles son las potencialidades y los desafíos del trabajo en un entorno virtual; cuáles son los problemas frecuentes con los que el equipo docente se encuentra en el marco de la virtualidad y de qué manera puede la Institución acompañar en la resolución de estas problemáticas.
Cabe destacar que el contexto de pandemia implicó, a nivel institucional, gestionar acciones desde las diferentes Áreas, Secretarías e Institutos para adecuarse rápidamente hacia la semipresencialidad y virtualidad. En el caso de los equipos docentes que integran cada uno de los espacios curriculares debieron implementar estrategias para planificar la enseñanza con medios digitales y, a partir de allí, gestionar otras acciones con el fin de mantener la continuidad frente a dificultades de acceso, conectividad, organización familiar, laboral, entre otras cuestiones, que fueron poniéndose de manifiesto en esta situación particular.
Jun 7, 2021 | Comunicación, Destacadas
Los resultados, provenientes de encuestas realizadas por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación, se presentaron en conferencia de prensa a periodistas y medios.
El ministro de Educación Nicolás Trotta, el secretario de Políticas Universitarias Jaime Perczyk y el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional Rodolfo Tecchi presentaron ante periodistas y medios de comunicación de todo el país los resultados de las encuestas realizadas en el segundo semestre de 2020 sobre el impacto de la pandemia en las rutinas educativas universitarias.

En el inicio de la conferencia de prensa realizada el lunes 7 de junio, el ministro Trotta comentó que se están llevando a cabo iniciativas para dar respuestas al sistema educativo y al sistema universitario a través del Plan de Virtualización de la Educación Superior.
«Las universidades tenemos y mantenemos la actividad aun de manera más intensa que antes de la pandemia y esperamos volver a la presencialidad lo antes posible», destacó Tecchi.
El sistema universitario en pandemia
La encuesta fue realizada a docentes, estudiantes y no docentes de las distintas universidades del país en el período comprendido entre el 9 de septiembre y el 30 de noviembre de 2020.
Uno de los aspectos indagados fue sobre la «satisfacción de las acciones desarrolladas por la universidad en respuesta a las condiciones impuestas por la pandemia Covid-19».
En el caso de las autoridades: el 81% de los/as encuestados/as respondieron que muy satisfechos/as: en tanto que las/os docentes el porcentaje estuvo dividido en: 35,7% muy satisfechos, 31,3% algo satisfechos, 16,8% algo insatisfechos y 14,3% muy insatisfechos. La misma consulta realizada a estudiantes arrojó como resultados: 24.3% muy satisfechos, 47,5 % algo satisfechos, 14,1% algo insatisfechos y 10,4% muy insatisfechos.
También se consultó sobre: dictado de clases virtuales, sobre el porcentaje aproximado del total de materias que pueden dictarse en modalidad virtual, el porcentaje aproximado de docentes de la universidad que tuvieron problemas, por razones personales o de infraestructura digital para dictar clases, sobre exámenes virtuales, permanencia y capacitación.
Cabe destacar que estuvieron presentes: la presidenta de la Comisión de Comunicación y Medios del CIN Agustina Rodríguez Saá (UNLC), que nuclea a las tres redes que integran la Comisión de Comunicación y Medios del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), así como el Rector Coordinador de RedIAP Fabián Calderón (UNLaR) y la coordinadora de RedIAP doctora Malvina Rodríguez, secretaria de Comunicación Institucional de la UNVM.
La actividad fue impulsada, en el marco del Día del Periodismo, por las tres redes que integran la Comisión de Comunicación y Medios del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU): la Red Nacional Audiovisual Universitaria (RENAU), la Red Interuniversitaria de Áreas de Prensa y Comunicación Institucional (RedIAP) y la Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA).
RESULTADOS ENCUESTA | «Impactos de la pandemia Covid-19 en las rutinas educativas»
Jun 7, 2021 | Destacadas, Extensión, General
El Programa del Instituto de Extensión brindará formación y asistencia técnica a emprendedores/as de Villa María, Las Varillas, San Francisco y Córdoba Capital.
El programa Incubadora de Empresas perteneciente al Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), realizó su tercera convocatoria de incubación de proyectos/emprendimientos de base productiva, culturales y científicos-tecnológicos para Villa María y la región. Se presentaron en total 24 propuestas.
Durante la etapa de evaluación, realizada por el equipo de mentores e integrantes de incubadora de empresas, resultaron seleccionados 11 proyectos, de los cuales 5 tendrán apoyo para la validación de su modelo de negocios y 6 recibirán acompañamiento integral durante todo el año. De estos últimos, 3 son de base productiva, 1 de base científico-tecnológica y 2 culturales.
Las propuestas seleccionadas fueron desarrolladas por emprendedoras/es de Villa María, Las Varillas, San Francisco y Córdoba Capital. Al acceder al proceso de incubación contarán con el apoyo y asistencia de un equipo de mentores integrado por el emprendedor villamariense, actualmente CEO & CO – Founder de “Smart Learning IL” y CEO de “Aprende Hebreo”, Francisco Marinaro y la contadora, consultora de Pymes y Startups, docente y disertante, Patricia Jablonka.
Además, durante los próximos 12 meses trabajarán sobre temáticas vinculadas a: lienzo de la propuesta de valor, investigación de mercado, one business plan, aspectos impositivos y societarios, costeo, marketing digital, ventas tradicionales, propiedad intelectual, comunicación y liderazgo, administración de recursos humanos, economía 4.0 y circular, mercado de capitales y financiamientos y tablero de control.
Proyectos
- “Back Lever Multiespacio”: propuesta de espacio de formación deportivo y artístico orientado al circo. Es de base cultural y está compuesto por emprendedores de la ciudad de Córdoba.
- “Caonia”: es un software de gestión de tambos. El proyecto de base científico-tecnológica está integrado por emprendedores de Las Varillas.
- “Andén Play”: plataforma de video on demand (VOD) de contenido audiovisual de Villa María y la región surgida de graduadas/os de la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual de la UNVM. Es de base cultural.
- “Cristal”: de base productiva, se enfoca en la producción y comercialización de objetos confeccionados con cristales naturales para el cuidado de la salud. Corresponde a emprendedoras de Villa María.
- “Flor de Lino”: propuesta de San Francisco que ofrece (producción y comercialización) textil sostenible. Es de base productiva.
- “Sinergia”: proyecto de egresadas de la carrera Ingeniería en Alimentos de la UNVM que elabora y comercializa bebida probiótica a base de kefir de agua.
Proceso de selección
Los 24 proyectos que se presentaron a la convocatoria 2021 (14 de base productiva, 5 de base cultural y 5 de base científico-tecnológica), realizaron el proceso de preincubación a través de la culminación del taller “De la Idea al Negocio”. El mismo consistió en la presentación del modelo de negocio de cada emprendimiento, para su posterior evaluación y selección para su asistencia técnica gratuita por un año.
Resulta importante destacar que, desde el año 2017, Incubadora de Empresas, forma parte del programa Unipymes que pertenece a la Dirección de Transferencia Científico – Tecnológica del Instituto de Extensión, a cargo de Darío Poncio. Su rol principal es promover el nacimiento y desarrollo de emprendimientos con potencial de crecimiento e impacto en Villa María y la región.
Jun 3, 2021 | Comunicación, Destacadas, General
La producción local obtuvo el primer puesto en el marco de la iniciativa impulsada por la Asociación Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA).
El podcast titulado “El rol de la radio universitaria en el quehacer artístico y cultural en pandemia”, realizado por trabajadoras/es de FM Radio Universidad de Villa María, fue reconocido por la la Asociación Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA).
La convocatoria propuso generar contenido radiofónico sobre el tópico “Radio en Pandemia, miradas, funciones, importancia” y desde la emisora local se generó una pieza original que recopiló testimonios de trabajadores y trabajadoras del arte independientes y autogestivas que fueron atravesados por la emergencia sanitaria y debieron repensarse, en una búsqueda de estrategias para dar continuidad a su producción artística.
La producción de Radio UNVM ideada por Claudia Gatica y Nicolás Masino obtuvo el primer lugar a nivel nacional y un estímulo de $20 mil al reflejar el rol que asume la radio universitaria en la democratización de expresiones como la música, el teatro, las exhibiciones de las artes visuales, presentaciones de libros, entre otras, y como canalizador de una nueva experiencia del arte y sus públicos.
Cabe destacar que la convocatoria de ARUNA tuvo como objetivo homenajear el “Día de la Radio Universitaria Latinoamericana”, que se celebra cada 5 de abril, en consonancia con la jornada inaugural de las transmisiones de Radio Universidad Nacional de La Plata en 1924.
Jun 1, 2021 | Ciencias Sociales, Destacadas
El Instituto AP de Ciencias Sociales (IAPCS) pone a disposición un nuevo canal de consultas destinado a estudiantes por Plataforma Meet.
A partir del miércoles 2 de junio el Instituto AP de Ciencias Sociales (IAPCS) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) habilitará «Sociales en línea» un nuevo canal de comunicación para consultas estudiantiles de 11 a 12 horas, con modalidad virtual a través de Plataforma Meet.
Durante los encuentros podrán realizarse consultas y evacuar dudas sobre trámites académicos y de investigación con integrantes del equipo de trabajo del Instituto.
La propuesta tiene como objetivo fortalecer el trayecto académico de las y los estudiantes, mejorar la resolución de problemáticas administrativas y reforzar la circulación de información en la comunidad universitaria.
A través del siguiente formulario podrá solicitarse el ingreso a la sala Meet para efectuar la consulta los días miércoles: http://bit.ly/socialesenlinea