Portal de Noticias ///

Destacadas


Investigador busca generar biogás a partir del residuo del maíz

Investigador busca generar biogás a partir del residuo del maíz

El licenciado en Ambiente y Energías Renovables por la UNVM Franco Badín busca generar energía a través de desperdicios de la agroindustria.

La Universidad Nacional Villa María (UNVM) está ubicada en una de las regiones agroindustriales más significativas del país. El nexo entre ambos sectores tiene como resultado investigaciones y aplicaciones que logran un aporte a la sociedad desde una perspectiva integral.

El graduado del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas Franco Badín investiga cómo generar energía a través de desechos generados por la agroindustria en el marco de una Beca Doctoral otorgada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet). Su trabajo se titula “Evaluación de la eficiencia en la producción de biogás mediante la incorporación de subproductos de bioetanol en codigestión anaerobia del purín de cerdo”.

El estudio consiste en mezclar los residuos del maíz (polvillo, granos partidos, restos de mazorca, entre otros) con los desperdicios del cerdo (orina, excremento, agua de lavado) para generar biogás. Al mismo tiempo, este proceso genera también un remanente que será utilizado para biofertilizantes.

Según explicó el Licenciado en Ambiente y Energías Renovables por la UNVM, los subproductos obtenidos funcionan como insumo potencial para la producción de biocombustibles: “cuando llegan los camiones con maíz a la empresa, lo que se hace es un tamizado y el residuo de lo que queda de este proceso es considerado un subproducto: polvillo, granos partidos, restos de la mazorca. Utilizo eso en codigestión con los purines de cerdo para la generación de biogás”.

Actualmente Badín se encuentra en una primera etapa de la investigación, incorporando lecturas y dando comienzo a los primeros ensayos. Previamente, comenzó a trabajar con este tema durante su Trabajo Final de Grado (TFG) y el objetivo es poder dar continuidad “seguir avanzando en el muestreo, mejorar ese proceso y agregarle lo del digestato, al residuo del biogás para utilizarlo como biofertilizante”, afirmó.

En una etapa posterior iniciará la etapa de producción del digestato, que es el residuo de dicha energía. “Analizaré cómo optimizarlo para luego utilizarlo como biofertilizante”, indicó.

Consultado por los aportes más relevantes de su investigación, resumió que los principales beneficios radican en la generación de energía, disminución de los residuos, la contaminación y los gases del efecto invernadero, además de obtener un rédito económico.

“El biogás puede reemplazar al gas natural e intentamos, en este proceso, también revalorizar el purín de cerdo. Hoy esos desechos van a lagunas de estabilización o bien se tiran en un campo contaminando el aire, las napas y el mismo suelo”, argumentó.

Perfil del Investigador
Francisco tiene 22 años y es de Leones. Licenciado en Ambiente y Energías Renovables por la UNVM, se graduó en 2021 y fue beneficiario de una beca CIN durante el periodo 2020 – 2021.

Hoy cuenta con una beca interna en el Centro de Investigación y Transferencia Villa María (CIT VM | UNVM – Conicet) dirigida por el doctor Diego Acevedo, de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), y codirigida por la doctora Analía Becker, de la UNVM.

Forma parte del equipo de investigación llamado Revalorización energética de residuos orgánicos junto a los investigadores María José Galván, Salvador Degano y Mara Cagnolo.

Nuevos becarios/as CIN para la Universidad

Nuevos becarios/as CIN para la Universidad

Veintinueve estudiantes, pertenecientes a los tres Institutos Académicos Pedagógicos de la UNVM, obtuvieron Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC) otorgadas por el Consejo Interuniversitario Nacional.

El Instituto de Investigación informó el listado de becas asignadas a la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) como resultado de las evaluaciones regionales del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

Se trata de un total de 29 estudiantes que se encuentran cursando carreras de los tres Institutos Académicos Pedagógicos vinculadas a las Ciencias Sociales, Humanas y Básicas y Aplicadas: Ciencia Política, Sociología, Desarrollo local y regional, Lengua y Literatura, Lengua Inglesa, Medicina, Composición Musical, Diseño y Producción Audiovisual, Agronomía; y Ambiente y Energías Renovables.

Cabe precisar que las las Becas EVC – CIN se enmarcan dentro del Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación de las Universidades Nacionales. Están destinadas a estudiantes universitarios de grado que desean iniciar su formación en investigación en el marco de proyectos acreditados en disciplinas científicas, humanísticas, tecnológicas o artísticas. Dichos beneficios son otorgados por un período de doce (12) meses.

La UNVM y el Parque Industrial trabajarán de manera conjunta

La UNVM y el Parque Industrial trabajarán de manera conjunta

A partir de la firma de un convenio entre ambas instituciones se prevé la realización de actividades conjuntas en materia de investigación y extensión, orientando estas acciones a la formación profesional, capacitación laboral, asesoramiento, servicio técnico y desarrollo tecnológico-productivo.

La Universidad Nacional Villa María (UNVM) representada por el rector, Luis Negretti firmó un Convenio Marco de cooperación y complementación con el Parque Industrial, Logístico y Tecnológico de Villa María (PILT), a cargo del presidente Carlos Dante Pizzorno.

El principal objetivo de este convenio es coordinar y complementar actividades de investigación y extensión que a ambas entidades les competen, en el campo de la formación profesional, capacitación laboral, asesoramiento y servicio técnico y, desarrollo tecnológico productivo.

En tal sentido, se plantean desarrollar diversos programas para la ejecución conjunta de proyectos de capacitación, investigación y asesoramiento en áreas de mutuo interés, tales como la formación y perfeccionamiento en el área de recursos humanos y el intercambio de información científica y técnica.

Si bien, ya se estaban ejecutando actividades conjuntas entre las instituciones, el rector de la casa de altos estudios, abg. Luis Negretti afirmó: “Lo que hacemos con esta firma es ratificar un vínculo que ya existe entre la UNVM y el parque industrial de la ciudad”.

Al respecto, el presidente del PILT, Ing. Carlos Pizzorno, mencionó: “Con este convenio intentamos bajar conocimiento de la ciencia a la técnica (…) que se concreten los conocimientos al quehacer práctico de la empresa”.

Para el Instituto de Extensión de la UNVM, a través de la Dirección de Transferencia Científico-Tecnológica “esta articulación es beneficiosa porque permitirá asistir, acompañar y capacitar a los recursos humanos de las empresas instaladas en el parque”, enfatizó Dario Poncio.

El encuentro, que se desarrolló en el Parque Industrial de la ciudad, consistió en dos partes, por un lado, el acto con la firma del convenio y por otro, un conversatorio. Estuvieron presentes además, la directora del Instituto de Extensión, Gabriela Redondo, el director de Transferencia Científico-Tecnológica, Dario Poncio, el gerente del Parque Industrial y Tecnológico de Villa María SEM, Carlos Montoto Galiano e integrantes de la Dirección de Transferencia Científico Tecnológica del Instituto de Extensión.

 

 

XXXIV Colación de Grado con más de 300 egresadas/os

XXXIV Colación de Grado con más de 300 egresadas/os

Del miércoles 30 de junio al viernes 2 de julio se llevaron a cabo tres ceremonias donde recibieron sus diplomas de manera remota las/os nuevas/os profesionales formadas/os en 36 carreras. La transmisión fue vía streaming.

Del 30 de junio al 2 de julio recibieron sus diplomas 323 nuevas/os profesionales formadas/os en las diferentes carreras de pregrado, grado y posgrado de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

En el marco de la actual emergencia sanitaria por el Covid-19 y de acuerdo a las restricciones vigentes la entrega fue transmitida vía streaming desde el Auditorio del Campus y contó con la participación remota de las y los graduadas/os a través de diversas plataformas digitales.

Las ceremonias, divididas por cada Instituto Académico Pedagógico estuvo encabezadas por el rector Luis Negretti junto a autoridades del equipo de gestión.

El miércoles 30 de junio recibieron su título las/los graduadas/os del Instituto de Ciencias Humanas; el jueves 1 de julio lo hicieron  quienes egresaron del Instituto de Ciencias Sociales; en tanto que, el viernes 2, accedieron a sus certificaciones de estudios aquellas/os que concluyeron sus carreras en el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas.

 

Tercer Encuentro de Coros Universitarios en la UNVM

Tercer Encuentro de Coros Universitarios en la UNVM

Participarán grupos corales de la UNVM, Córdoba, San Juan, Mendoza, Santa Fe y Buenos Aires. El evento será transmitido por Uniteve con la conducción de Lula Díaz, los días 26 y 27 de junio. 

El Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) junto a sus tres formaciones corales: Coro de Niñas y Niños, Coro Nonino y Coro de Adultos/as Mayores (CORAM), organizaron el Tercer Encuentro virtual de Coros Universitarios.

El encuentro, será un programa de televisión conducido por Lula Díaz, que se transmitirá los días 26 y 27 de junio a las 22 hs., por Uniteve y por el canal de YouTube del Instituto de Extensión.

En lo que respecta a las jornadas, consistirá en la realización de un taller para las/os coreutas, denominado “De la partitura al escenario: juegos teatrales y expresión corporal para coros”, dictado por la Lic. Carla Maielli. Y, por otro lado, se brindarán dos conciertos.

Cabe mencionar que participará el Coro de Niños de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), los Coros de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), el Coro de Niños y Jóvenes de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), el Coro Universidad de Belgrano y el Coro Fac Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

El evento ha tenido dos ediciones, en los años 2016 y 2018, en las que han participado coros de diversas universidades nacionales de diferentes provincias, bajo la invitación y organización del Coro Nonino.

Jornadas de reflexión académica

Jornadas de reflexión académica

Docentes e integrantes del equipo de gestión de los tres Institutos Académicos Pedagógicos compartieron el viernes 18 de junio un encuentro para debatir en torno a planes de estudio. La convocatoria fue realizada por la Secretaría Académica.
La Secretaría Académica de Rectorado en conjunto con las Secretarías Académicas de los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Sociales, Ciencias Humanas y, Ciencias Básicas y Aplicadas, llevaron a cabo un primer encuentro de reflexión sobre los Núcleos de Formación Común (NFC) y los Núcleos de Formación Instrumental (NIC) que integran los planes de estudio de nuestra universidad.
Esta primera jornada contó con la presencia autoridades de la UNVM y de cada Instituto y estuvo a cargo del doctor en Educación, especialista en didáctica y diseño curricular en universidades, Jorge Steiman.
La propuesta estuvo desti8nada, de modo particular a coordinadores/as de carreras y docentes de los NFC y NIC.
El objetivo, según manifestaron es trabajar para fortalecer las distintas etapas y áreas de formación y desarrollo académico.
Ir al contenido