Portal de Noticias ///

Destacadas


Convenio con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Convenio con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

En enero comenzarán a dictar 35 cursos con certificación oficial en distintos establecimientos penitenciarios.

El rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Luis Negretti, firmó un convenio con el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Córdoba, Julián López, a través del cual la casa de altos estudios brindará 35 cursos con certificación oficial en distintos establecimientos penitenciarios a partir del mes de enero.

Esta rúbrica se enmarca en el programa Cultura en las Cárceles y tiene como objetivo promover espacios de difusión de derechos para la reinserción social de personas privadas de su libertad.

La literatura argentina con foco en las mujeres

La literatura argentina con foco en las mujeres

Eduvim edita la colección Historia Feminista de la Literatura Argentina que incluirá seis tomos.

La Editorial Universitaria Villa María (Eduvim) trabaja en la edición de una colección que realizará una revisión del canon de la literatura argentina haciendo foco en las mujeres. Historia Feminista de la Literatura Argentina es un proyecto que prevé la publicación de cinco tomos y un diccionario con el objetivo de “abarcar en el siglo XXI las expresiones literarias y perspectivas de género desde los diferentes colectivos”. El trabajo es dirigido por Nora Domínguez, María José Punte y Laura Arnés.

“Las mujeres aparecieron como figuras complementarias en la literatura argentina, por eso nuestra idea es revisar la historia de la literatura argentina desde una perspectiva feminista”, explicó el director de Eduvim, Carlos Gazzera. Esta colección comenzó a gestarse hace dos años a partir de un acuerdo con el Instituto de Género de la Universidad de Buenos Aires (UBA). “En ese momento estábamos trabajando los seis tomos de la historia comparada de la literatura argentina y brasileña, y esa experiencia nos permitió expandir y hacer mas rigoroso el campo de estudio por lo que pensamos un plan de edición similar con cinco tomos y un diccionario”, agregó.

En los dos primeros volúmenes se abordan los siglos XVIII y XIX. Toma la colonia, el virreinato y la independencia, luego la creación de la Confederación y estudia toda la literatura producida por mujeres hasta 1910. En el tercero y cuarto analiza el siglo XX y el último el siglo XXI.

En 2020 aparecerá el primer ejemplar que es el último tomo. “La idea es publicarlo durante el primer cuatrimestre y hacia finales de año lanzar el segundo tomo”, añadió Gazzera.

Curso de Ingreso 2020: horarios disponibles

Curso de Ingreso 2020: horarios disponibles

El trayecto introductorio comenzará en febrero y se dictará simultáneamente en Villa María, Villa del Rosario, Córdoba y San Francisco. Consultá fecha de inicio y cronograma de cursado para cada sede.

La Secretaría Académica informa a los y las aspirantes que cursarán sus estudios superiores en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) que ya se encuentran disponibles los horarios del “Curso de Ingreso 2020 – Segunda Convocatoria”.

Este trayecto que iniciará durante la primera semana de febrero y contará con dictado simultáneo en las sedes Villa María, Villa del Rosario, Córdoba y CRES San Francisco tendrá como objetivo brindar a los y las futuros/as estudiantes un conjunto de conocimientos, habilidades y aptitudes que le permitan un sólido pasaje al trayecto universitario.

Fechas de inicio

  • Villa María: lunes 3 de febrero 2020.
  • Villa del Rosario: lunes 3 de febrero 2020.
  • San Francisco: martes 4 de febrero 2020.
  • Córdoba: miércoles 5 de febrero 2020.

¡ATENCIÓN! Quienes cursan (y cursaron) en sede Villa María deberán participar de la actividad introductoria y de bienvenida que tendrá lugar el 3 de febrero, de 9 a 12 horas, en el Campus. Es OBLIGATORIA para TODAS las Comisiones y también para aquellos/as ingresantes que realizaron el Curso de Ingreso anticipado.

Cronograma de cursado

Participación en el Programa Logros

Participación en el Programa Logros

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) fue seleccionada para trabajar en la Escritura Profesional y Académica y Enseñanza de la Matemática con el objetivo de fortalecer la permanencia y el egreso de sus estudiantes.

Impulsado por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) y el Ministerio de Educación de la Nación el Programa Logros tiene como propósito promover en las y los estudiantes universitarias/os el desarrollo de competencias que favorezcan un buen desempeño en sus estudios superiores y su formación en el ámbito profesional, acompañando las trayectorias en  Escritura Profesional y Académica (EPA)  y Enseñanza de la Matemática (EMA).

En este marco la casa de altos estudios local junto a las Universidades de Córdoba (UNC), Río Cuarto (UNRC) y Entre Ríos (UNER), integrantes todas de la Región Centro, implementarán acciones de trabajo en ambas áreas.

La primera línea se centra en la promoción de proyectos que impulsen la formación de las y los estudiantes en la EPA y promuevan espacios de formación y trabajo conjunto entre los equipos docentes e instituciones participantes.

En tanto, la línea de trabajo de la EMA busca profundizar los proyectos universitarios de enseñanza de la Matemática que ya se estén desarrollando, vincularlos en el territorio y expandir nuevas estrategias mediante la formación docente.

Cabe señalar que la UNVM materializa su trabajo a través de los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Básicas y Aplicadas, Humanas y Ciencias Sociales. En tal sentido se llevó a cabo recientemente una reunión con el fin de planificar el plan de acciones a concretar durante 2020.

Crearán un Centro de Innovación Académica

Crearán un Centro de Innovación Académica

El objetivo del espacio será desarrollar estrategias y herramientas que permitan repensar y reorientar la forma en que se enseña en la Educación Superior.

En 2020, la Universidad Nacional de Villa María contará con un Centro de Innovación Académica, que nació en el ceno del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales. El objetivo es muy puntual y necesario: desarrollar estrategias y herramientas que permitan la innovación en la enseñanza universitaria.

Además, contemplará áreas de conocimiento como educación a distancia, innovación educativa, pedagógica y didáctica, tecnología educativa, herramientas y entornos tecnológicos y pedagógicos.

La propuesta se elaboró de manera en conjunta con el Decanato, la Secretaría Académica y la Secretaría de Investigación del Instituto y el espacio estará destinado a estudiantes, docentes, no docentes, graduados, organizaciones sociales, instituciones y comunidad en general.

Justamente, la secretaria académica, Virginia Achad, contó a El Diario que “hay una realidad que se ha transformado y la educación superior tiene que dar cuenta de esto”. “Tenemos que repensar nuestras prácticas docentes y creemos que la creación de un dispositivo como este nos va a permitir centralizar algunas acciones que estaban medias dispersas pero que se iban haciendo, como por ejemplo, a comienzos de este año se aprobó el sistema universitario de educación a distancia”, puntualizó argumentando la creación de esta nueva unidad.

Desde el Instituto sostienen que la innovación no implicaría simplemente la incorporación de recursos tecnológicos en las aulas. Significa una transformación cultural en la manera de gestionar y construir el conocimiento, en las estrategias de enseñanza, en las nuevas configuraciones institucionales, en los roles de los profesores y los alumnos, e incluso en la manera creativa e pensar la educación, la tecnología y las universidades.

“Estamos pensando que innovación académica no tiene que ver solamente con la utilización de las herramientas conocidas como TIC. También incluye estos desafíos que nos imponen estas herramientas, pero creemos que la innovación también tiene que ver con criterios de accesibilidad. Hace poquito tuvimos en la Universidad un curso sobre accesibilidad a materiales educativos. Las cuestiones que tienen que ver con la vinculación, la transferencia tienen que ver con la innovación académica. Las dimensione son bien amplias y cambiantes como la sociedad misma”, explicó Achad.

Desde el espacio se intentará manifestar la enseñanza como un ámbito donde no solo implica poseer conocimientos teóricos, sino también metodológicos, pedagógicos y didácticos, para adecuar los procesos de enseñanza a la dinámica que presenta el contexto aúlico.

“Eso nos desafía hacia nuevos roles. Tenemos varias propuestas de espacios curriculares de apoyaturas virtuales. Tenemos que concentrar los esfuerzos y por eso nació la idea de esta propuesta”, adelantó.

El Centro de Innovación Académica se centrará en determinadas líneas de acción, entre ellas se destacan la cooperación para la mejora y la innovación tecnológica, el desarrollo de dispositivos, herramientas y entornos tecnológicos, la formación docente y la vinculación y transferencia con el territorio.

Fuente: El Diario del Centro del País

www.eldiariocba.com.ar

Homenaje a funcionario por su gestión

Homenaje a funcionario por su gestión

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) reconoció la labor del abogado Germán Carignano como funcionario del Rectorado tras diecisiete años de trabajo.

En el marco de la sesión extraordinaria del Consejo Superior de la UNVM que se realizó el miércoles 18 de diciembre, el rector de Luis Negretti convocó a los consejeros a rendir un homenaje y reconocimiento al abogado – escribano Germán Blas Carignano por sus años de labor como secretario general (2002-2015) y  secretario del Consejo Superior (2015-2019) de la Universidad Nacional de Villa María.

Estuvieron presentes en la oportunidad el intendente de la ciudad de Villa María, abogado Martín Rodrigo Gill; la doctora Gloria Vadori; los secretarios del Rectorado: abogada Paula Miozzo, contador Juan Martín Arregui, doctora Malvina Rodríguez, arquitecto Carlos Azócar, magíster Gabriel Díaz Araujo; el señor Carlos Tanus; el doctor Dante La Rocca Martín; el doctor Omar Barberis; el secretario adjunto de APUVIM,  contador Daniel Gianetti, entre otros.

En esta oportunidad, Negretti realizó un breve raconto de las virtudes personales y profesionales del Carignano, comentó sus inicios en la UNVM, tanto en la vida académica, como en la gestión y compartió algunas anécdotas.

Ir al contenido