Portal de Noticias ///

Destacadas


Campaña de Donación de Sangre y Médula Ósea

Campaña de Donación de Sangre y Médula Ósea

La Dirección de Salud de la UNVM invita a la comunidad en general a participar de la Campaña de Donación de Sangre y Médula Ósea bajo el lema “Donar sangre es donar vida”. Las personas donantes deberán registrarse en el Campus, de lunes a viernes, de 8 a 19 horas hasta el 31 de mayo.

El próximo 7 de junio, a las 8 horas, las personas voluntarias podrán sumarse al “Registro Nacional de Hemoderivados”, sometiéndose a una extracción de sangre en el Campus de la UNVM. Esta iniciativa impulsada conjuntamente por la casa de altos estudios villamariense, FUNDAYT, el Banco Central de Sangre y el INCUCAI tiene como objetivo eliminar miedos y prejuicios que rodean a la donación de médula ósea.

¿En qué consiste el proceso?

Desde la Dirección de Salud aclaran que se trata de una extracción de sangre común, indolora, segura y sin riesgos que luego será sometida a un análisis genético. En caso de resultar compatible con alguien que necesite un trasplante, el voluntario será convocado nuevamente para una nueva extracción.

Requisitos
– Tener entre 18 y 65 años (para ser donante de sangre).
– Tener entre 18 y 55 años (para ser donante de médula).
– Pesar más de 50 kilos.
– No padecer enfermedades que puedan transmitirse por vía sanguínea.
– Haber transcurrido 1 año desde la última cirugía, parto o tatuaje.
– No haber donado sangre en los últimos 3 meses.
– Si se contrajo Hepatitis antes de los 10 años, se puede donar sangre e inscribirse como donante de médula.
– No presentarse en ayunas, ingerir previamente café, mate con azúcar o jugo de frutas (no consumir lácteos u otros alimentos).
– No fumar durante las 2 horas previas a la extracción.

Relevancia
Cada año, cientos de personas son diagnosticadas con enfermedades hematológicas como leucemia, anemia aplástica, linfoma, mieloma, errores metabólicos o déficits inmunológicos. Estas afecciones pueden ser tratadas con un trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), conocido popularmente como trasplante de médula ósea. Sin embargo, sólo entre un 25% y un 30% de estos pacientes tiene la posibilidad de encontrar un donante compatible en su grupo familiar. El resto debe recurrir a un donante no emparentado, a través de los registros de donantes.

Las CPH sólo se donan si hay alguien que lo necesite y que sea un 100% compatible con el código genético del donante.

¿Qué son las Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH)?
Las CPH son células madres encargadas de transportar el oxígeno a los tejidos; producir glóbulos blancos, que combaten las infecciones en el organismo y se ocupan de la vigilancia inmunológica, y plaquetas, que participan del proceso de coagulación de la sangre.

Informes
Dirección de Salud – Secretaría de Bienestar | Campus UNVM (Av. A. Jauretche 1555, Villa María) | 0353 – 4539112 / 127 | Interno: 3227 | dirsaludunvm@gmail.com

Organizan: Dirección de Salud | Secretaría de Bienestar UNVM –Fundayt – Fundación Banco Central de Sangre – INCUCAI.

El Centro de Graduados tiene nueva conducción

El Centro de Graduados tiene nueva conducción

Graduados y graduadas de la UNVM eligieron autoridades. Marcos Formía fue electo como presidente.

Marcos Formía fue electo como presidente del Centro de Graduados y Graduadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). De la conducción también formarán parte Marilina Trucone, vicepresidenta, y Natalia Mana, secretaria General, entre otros integrantes de la lista “Graduadxs Unidxs por a UNVM”.

Entre las propuestas, la flamante conducción mencionó la reforma del Estatuto del Centro en función de las nuevas necesidades del claustro y la realización de encuentros anuales para debatir las inquietudes de los profesionales y colaborar con la inserción laboral, además de propiciar actividades de formación, investigación y extensión.

«Es una inmensa alegría que después de 4 años de trabajo hoy pudimos relanzar con nuevas autoridades el Centro y estamos muy agradecidos por la confianza que los y las colegas nos han legado y desde ahora vamos a contar con la mejor herramienta que podemos tener para el crecimiento y consolidación de nuestro claustro», expresaron las autoridades que entrarán en funciones el 14 de junio.

 

Cronograma Electoral

Elecciones generales: 05/06/2019 de 09 hs a 18 hs.

Escrutinio: 5/6/2019 a las 18:30 hs.

Proclamación autoridades electas: 06/06/2019 a las 19 hs.

Asunción autoridades electas: 14/06/2019 (horario y lugar a convenir con el área de Protocolo de UNVM).

PADRÓN (Definitivo)

ANEXO I – Cronograma Electoral Centro de Graduados UNVM

Acta I – Junta Electoral Centro de Graduados

Acta II – Junta Electoral Centro de Graduados

Acta III – Junta Electoral Centro de Graduados

César Tcach en las V Jornadas de Historia

César Tcach en las V Jornadas de Historia

La actividad tendrá lugar los días 30 y 31 de mayo en el Centro Cultural Comunitario «Leonardo Favio». En la opotunidad, el historiador presentará una conferencia sobre el Cordobazo. 

El 30 y 31 de mayo se realizarán las V Jornadas de Historia y Memoria Local y Regional. Todas las actividades se concentrarán en el Centro Cultural Leonardo Favio (Sabattini 200). Se presentarán más de 20 ponencias y se llevará a cabo la conferencia “El Cordobazo: entre el deseo democrático y la ilusión revolucionaria”, a cargo del doctor César Tcach.

“Las Jornadas son un espacio en el cual los investigadores y las investigadoras locales y regionales pueden presentar sus trabajos, darles difusión y enriquecer a partir de estas investigaciones el conocimiento de la historia de Villa María, Villa Nueva y localidades de la región, con textos que luego se compilan en una edición para poder ponerlos a disposición de quien quiera conocer los estudios históricos”, precisó el presidente del Instituto Municipal de Historia (IMH) de Villa María, Gerardo Russo.

Al ser consultado sobre el significado que tiene para la comunidad repasar su historia y sus memorias, aseguró que es “el insumo básico” para “conocer lo que pasó” y de esa manera “entender el presente y vislumbrar lo que puede suceder en el futuro”.

Cabe destacar que las Jornadas evolucionaron con el paso del tiempo con trabajos de investigadores/as de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y una variedad de temas vinculados a ejes políticos, educativos, culturales, económicos y de género.

Programa 

Representantes de la UNVM en selección nacional

Representantes de la UNVM en selección nacional

Cuatro miembros del fútbol universitario local integrarán el plantel en los Juegos Universitarios de Centroamérica y el Caribe Tunja 2019.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) tendrá cuatro representantes en la selección argentina universitaria de fútbol que participará en los Juegos Universitarios de Centroamérica y el Caribe Tunja 2019 (Colombia) que se llevarán a cabo del 20 al 26 de mayo.

El director técnico de Deportivo Universitario, Joselito Bernadó, dirigirá técnicamente al seleccionado que estará integrado por Juan Pablo Wartel, Genaro Kamienski y Tomás Pratti Borgognone, estudiantes-deportistas de la UNVM.

La UNVM recibió a estudiantes de Estados Unidos

La UNVM recibió a estudiantes de Estados Unidos

Provienen de tres escuelas de Carolina del Norte y participan del programa For-Ex en Sustentabilidad, Español y Cultura Argentina, que se extenderá hasta el 1 de junio.

En el marco del Programa FOR-EX en Sustentabilidad, español y Cultura Argentina, organizado por la Secretaría de Internacionalización de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), la casa de altos estudios recibió a diez estudiantes de Carolina del Norte, Estados Unidos.

Desde el 19 de mayo y hasta el 1 de junio, los estudiantes provenientes de Davidson County Community College, Forsyth Technical Community College y Guilford Technical Community College, participan de diversas actividades con temáticas relacionadas a la sustentabilidad, el uso de energías renovables, y el estudio del idioma español y la cultura argentina.

“Estamos aquí dos semanas para tener la experiencia más profunda posible de la vida aquí en Villa María, para que los y las estudiantes conozcan otro país y tengan esa experiencia”, comentó la profesora del Forsyth Technical Community College, Laura Hortal, quien acompaña a los/as alumnos/as en el viaje, y además es coordinadora del Programa. “Esta instancia nos ayuda a ver cómo estamos conectados todos, cuáles son las diferencias y las cosas que tenemos en común, una experiencia donde los chicos y chicas vean otra cultura, hablen con otra gente, y tengan la oportunidad de mejorar su español”, explicó Hortal.

Sobre el programa y el eje temático elegido para este año, la docente mencionó que para los/as estudiantes de Carolina del Norte es valioso aprender sobre las formas en la que se piensa y se trabaja en la ciudad el tema energía y sustentabilidad. “No hay nadie del grupo que esté estudiando eso como profesión, pero hoy tenemos que estar preparados para contribuir a la preservación de nuestro planeta”, expresó la profesora.

Por último, y acerca de la importancia del intercambio estudiantil, Hortal destacó que durante este año en Carolina del Norte por primera vez recibieron a estudiantes de la UNVM en un programa similar de dos semanas de actividades. “En lo que es educación en estos tiempos, una persona necesita tener una experiencia del mundo, porque el mundo no es el pueblo donde uno nace, no puedes vivir en una ciudad y no tener relación con el mundo”, concluyó.

El Consejo Superior avanza en temáticas de género

El Consejo Superior avanza en temáticas de género

Adhirió a la Ley Micaela y busca garantizar la paridad y la equidad de género en la presentación de lista para las próximas elecciones de autoridades.

Representantes del claustro estudiantil en el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) elevaron una propuesta para modificar el código electoral de la casa de altos estudios con el objetivo de garantizar la paridad y la equidad de género en la presentación de lista para las próximas elecciones de autoridades. “Este proyecto busca ampliar la participación política de las compañeras mujeres en estos espacios y propone un piso del 50 por ciento de los lugares en las listas”, explicó la consejera Clarisa Mathot.

La solicitud se hizo efectiva luego de realizar distintas investigaciones académicas para “poder visualizar cómo no hay una paridad y hay una diferenciación en cómo la manejan los diferentes claustros”. Según expresó la estudiante, actualmente en los cargos ejecutivos y legislativos “se manifiesta un piso del 50 por ciento para los compañeros varones”, por lo cual consideraron “muy importante” generar un marco de institucionalización a “la participación de las compañeras para romper estos techos de cristal”.

En la última sesión, la propuesta fue pasada a comisión para su análisis y posteriormente será tratada por el órgano legislativo de la UNVM. “Pensamos no solamente en el principio de la igualdad, sino de la equidad porque, de alguna manera, genera una justicia entre lo que necesita cada género, no solamente una partida de igualdad de condiciones, deberes y derechos”, puntualizó.

Por otra parte, con voto unánime del Consejo Superior, la UNVM adhirió a la «Ley Micaela». Al igual que lo dispuesto por el Consejo Interuniversitario Nacional y otras casas de altos estudios del país, la universidad local formará y capacitará con perspectiva de género a sus funcionarios funcionarias, docentes, nodocentes y estudiantes.

La secretaria de Bienestar, Daniela Dubois, señaló que desde el Programa de Género y Sexualidades, conjuntamente con Rectorado, se presentó al Consejo Superior esta propuesta de adhesión “que consiste en que las casas de altos estudio públicas puedan proveer capacitaciones en relación a la prevención de la violencia de género en el ámbito universitario”. A partir de esto se avanzará en la puesta en marcha de acciones de sensibilización y formación de los distintos actores universitarios para poder, finalmente, tener una universidad libre de violencias.

 

Ir al contenido