Portal de Noticias ///

Destacadas


Convenio entre el Municipio y el Instituto de Básicas   

Convenio entre el Municipio y el Instituto de Básicas   

A partir de un acuerdo entre el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM y la Municipalidad de Villa María estudiantes avanzados de Medicina Veterinaria de Villa del Rosario realizarán prácticas pre profesionales en el Centro de Adopción Municipal (CAM) de la ciudad.

El convenio tiene como objetivo sistematizar y fomentar experiencias que permitan contribuir a una mejor transmisión de conocimientos, complementando los conocimientos teóricos y los programas de estudio con las necesidades reales del medio, posibilitando desarrollar las capacidades de análisis, crítica e inserción en la sociedad.

Participaron de la firma del convenio el decano del Instituto Germán Cassetta, el secretario de Investigación y Extensión, César Bonetto, y la secretaria académica, Carolina Morgante. Por parte del municipio hicieron lo propio el intendente Martín Gill y el secretario de Gobierno y Vinculación Comunitaria, Rafael Sachetto.

 

Las fechas son importantes: descargá el Calendario 2019

Las fechas son importantes: descargá el Calendario 2019

En un trabajo conjunto entre el equipo de Atletismo del área de Deportes, dependiente de la Secretaría de Bienestar;  y la Secretaría de Comunicación se confeccionó el Calendario 2019.

Una pieza que simboliza no solo la actividad atlética sino los desafíos, los obstáculos a superar, y las metas a cumplir, donde cada día convoca a una oportunidad.

Con orgullo compartimos el calendario para que puedan descargarlo, compartir y remarcar las fechas más importantes de 2019.

Feliz año para todos y todas!

descargalo haciendo clic!!!

Calendario 2019

Investigadores/as obtuvieron financiamiento

Investigadores/as obtuvieron financiamiento

Presentaron sus proyectos en el marco de distintas convocatorias impulsadas por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación y por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba. 

 

Dos investigadores del Centro de Investigaciones y Transferencia Villa María (CIT VM) presentaron proyectos con impacto socioproductivo regional en el marco del “Programa Agregando Valor 2018”, financiado por la Secretaria de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación.

Se trata de Telma Scarpecci, quién dirige el trabajo sobre «Desarrollo y optimización de tratamientos biológicos aeróbicos-anaeróbicos de residuos orgánicos para la producción de biogás y bioabono de calidad” y Mario Lanteri con su proyecto sobre «Desarrollo y Optimización del Proceso de Producción de Quesos Saludables». Ambas propuestas se desarrollarán durante el año 2019 en la UNVM con el monto máximo otorgado de $150.000 cada una.

Por su parte, los investigadores Marianela Sánchez del CIT VM y Nicolás Beltramino por la UNVM fueron beneficiados en la Convocatoria a Proyectos de Investigación y Desarrollo (PID) del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba, por un monto total de $80.000 respectivamente.

Sánchez trabaja en el “Aprovechamiento de los subproductos del maní para ser utilizados en la industria farmacéutica, alimenticia y cosmética”, mientras que Beltramino dirige un proyecto sobre “Gestión del capital intelectual y su efecto sobre la innovación y el rendimiento de las PYMES de la provincia de Córdoba”.

Información Importante: Programa de Incentivos a Docentes Investigadores

Información Importante: Programa de Incentivos a Docentes Investigadores

El Instituto de Investigación informa que se encuentra disponible el cobro de las tres cuotas correspondientes al año 2017.

El Instituto de Investigación informa que se encuentra disponible el cobro de las tres cuotas correspondientes al año 2017 del Programa de Incentivo a los Docentes Investigadores. El monto correspondiente se acreditará a cada docente en la cuenta sueldos.

En esta oportunidad son 137 los beneficiarios que percibirán el cobro, por un monto total de $686,316.75

Informes

Instituto de Investigación |Carlos Pellegrini 211 – De 7 a 14 hs.| Tel.: 4539143 | Correo electrónico: investigacion@rec.unvm.edu.ar

UNVM: una institución que se construye y proyecta con todos y todas

UNVM: una institución que se construye y proyecta con todos y todas

El 2018 fue un año de logros colectivos para la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). En un contexto complejo y con presupuesto acotado para el desarrollo de sus actividades la casa de altos estudios logró una gestión con balance positivo.

 

En un año difícil para todo el sistema universitario argentino, la UNVM logró inaugurar un espacio de tres mil metros cubiertos en el Campus de Villa María que dispone de aulas, salas para reuniones de equipos de cátedra e investigadores y boxes para oficinas. Asimismo, permite albergar a los y las estudiantes de la escuela de nivel medio PROA. Actualmente, se avanza en la puesta en marcha de un nuevo laboratorio en el Campus.

En Villa del Rosario, los avances de obra alcanzan prácticamente un 90 por ciento. Esto permitirá soluciones para la carrera de Medicina Veterinaria. Además, el Ministerio de Educación de la Nación aportaría 12 millones de pesos, que se complementan con otros 50 del Presupuesto 2019, para la construcción de obras en la ciudad de San Francisco.

En cuanto a las proyecciones, durante el próximo año la UNVM buscará implementar y colaborar en la puesta en marcha del Centro de Graduados y llegar al 70 por ciento de la planta docente concursada, que no se trata solo del cumplimiento de una prescripción legal, sino también de un criterio de calidad universitaria.

Asimismo, recientemente fue aprobado el proyecto para la instalación de un estadio cerrado, lugar en el que los y las villamarienses podrán utilizar y donde se concretarán diferentes propuestas deportivas, culturales y educativas.

En otro orden, este año el rector de la UNVM fue elegido por sus pares para formar parte del Consejo de la Magistratura, un órgano constitucional y multisectorial que  tiene a su cargo la administración del Poder Judicial, el control de la actividad de los jueces y la imposición de sanciones.

Por su parte los Institutos Académicos Pedagógicos consolidaron sus propuestas de posgrados  con una numerosa matrícula y con referentes académicos a nivel nacional e internacional.

En el mes de diciembre, la  UNVM presentó su primera Unidad Ejecutora de doble dependencia aprobada por CONICET. El Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales dependerá del ente nacional y del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales.

Este año, la casa de altos estudios participó de la III Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) que se realizó en Córdoba en el marco del centenario de la Reforma Universitaria; conmemoración a la que la UNVM se sumó con diferentes conferencias de destacados especialistas en el Campus.

A partir de acuerdos paritarios, el claustro docente logró la incorporación efectiva de más de 200 académicos y académicas con la puesta en marcha de la carrera docente.

Uno de los hitos de 2018 lo constituyó el trabajo interclaustro para la realización del Plan Estratégico Institucional, que sentará las bases de la Universidad que se proyecta acorde a los tiempos y a las necesidades de quienes forman parte de ella.

En materia de investigación, se aprobaron proyectos con  anclaje en las demandas regionales potenciando la vinculación con entes, organismos y empresas; así como también otros proyectos que aportan a la construcción del conocimiento en las áreas de las Ciencias Sociales, Humanas y Básicas.

El sello editorial de la UNVM, Eduvim, festejó 10 años de trabajo con numerosas publicaciones y participación en ferias regionales, provinciales y nacionales. También el Coro Nonino festejó 20 años de trayectoria y se consolidaron las propuestas de internacionalización, configurando una universidad de puertas abiertas a partir del intercambio de estudiantes, docentes y nodocentes.

En Extensión, la UNVM trabajó con diferentes sectores de la comunidad promoviendo la cercanía de la Universidad desde una mirada inclusiva: talleres, presentaciones, convenios con municipios, entre otros fueron algunas de las iniciativas que se concretaron en este espacio durante 2018.

El contexto socioeconómico profundizó la presencia y el compromiso de Bienestar. El comedor universitario, las becas, los proyectos de accesibilidad, el programa de género, la aprobación del protocolo para prevenir la violencia de género dentro de la institución, el acompañamiento y la contención de estudiantes se constituyeron como pilares fundamentales para la vida universitaria.

Además, los planteles deportivos de la Universidad volvieron a demostrar su potencial tanto en el ámbito profesional como universitario, en sintonía con las presentaciones de los diferentes elencos artísticos con sus propuestas renovadas y al alcance de toda la comunidad. Estas actividades contaron con el apoyo permanente de la Fundación de la UNVM que renovará su colaboración para continuar creciendo en 2019.

La perspectiva comunicacional hizo hincapié en pensarla como un derecho de todos y todas, de esta manera se propuso la implementación del lenguaje inclusivo en todas las producciones; se renovó la página web institucional, se lanzó una nueva revista digital, se produjo el magazine televisivo Uni al Día, junto a otras propuestas comunicacionales que acompañaron el crecimiento y la nueva imagen.

Esto es solo una síntesis de lo que dejó un año intenso para la UNVM, una institución que renueva su compromiso para seguir construyendo el presente y el futuro. Toda la comunidad universitaria aplaude a los más de 3 mil graduados y graduadas que representan con orgullo la formación en una Universidad Pública.

 

 

“Seguimos creciendo en cantidad de investigadores y en volumen de investigación”

“Seguimos creciendo en cantidad de investigadores y en volumen de investigación”

El decano del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas, ingeniero Germán Cassetta, realizó un balance del año en el que recalcó haber terminado un año de mucho trabajo, con muchas actividades y atravesando cambios muy positivos para las carreras que dependen del Instituto.

Sobre el tema mencionó que “hay dos carreras que tienen nuevos planes de estudios ya aprobados, la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables e Ingeniería en Alimentos, que el año que viene se tiene que presentar para su acreditación en CONEAU”.

Destacó la implementación del primer año de Agronomía, como un desafío que se sumó a la necesidad del dictado de cuarto y quinto año a través de la plataforma Moodle, para los últimos estudiantes de la carrera articulada. También resaltó los avances en las carreras de Diseño Industrial (dictada en la sede San Francisco), que este 2018, a 6 años de su apertura, tuvo sus primeros graduados; en tanto, Medicina Veterinaria (Villa del Rosario) con 11 años de existencia cuenta con un gran crecimiento en número de estudiantes y consolidación de equipos docentes.

Refiriéndose al área de investigación del Instituto, Cassetta afirmó: “Seguimos creciendo en cantidad de proyectos, en volumen de investigación, en cantidad de investigadores. Se siguen radicando en  CONICET investigadores que están en los laboratorios, que trabajan en las carreras de Básicas, que son docentes”.

Por otra parte, también mencionó las tareas de extensión: “trabajamos en distintos proyectos en la zona de Villa María con el periurbano, con las distintas actividades que se hacen en la ciudad y también en algunas ciudades vecinas. Estamos empezando a consolidar un proyecto de ordenamiento urbano con distintos actores de la ciudad y a través de las carreras de Medicina Veterinaría y Agronomía se está gestando un proyecto para trabajar con pequeños productores en el noroeste de la provincia”.

Como uno de los logros destacados el Decano se refirió al nuevo edificio donde se encuentran instalados, ya que era “un hecho muy deseado” por todo el equipo acceder a un espacio adecuado para el desarrollo de las actividades propias del Instituto, generando un mejor ambiente de trabajo. En este punto sostuvo que se trata de “un gran equipo de trabajo, que convive desde hace muchos años manteniendo armonía entre nodocentes y docentes”.

En alusión a las proyecciones para el 2019, Cassetta señaló: “El Instituto de Básicas necesita incrementar su matrícula en todas las carreras; las perspectivas del ingreso anticipado han sido muy buenas y confiamos en que en el ingreso 2019 vamos a tener una cantidad importante de estudiantes”.

“Para nosotros también es fundamental el número de graduados, son carreras que tienen alta deserción y que necesitamos tutorear y estar acompañando en la graduación de nuestros estudiantes. Este año nuevamente hemos superado el récord de graduados, cada año se graduaban más de 100, este año casi duplicamos ese número”, añadió.

Para cerrar el Decano manifestó en torno al aniversario del centenario de la Reforma Universitaria: “Siempre es un momento para reflexionar, para analizar, hay muchas cosas que surgieron de ahí de las distintas reuniones, de las distintas instancias que hicieron que se reflejan todo el tiempo en el Instituto de Básicas, en los tres claustros, en el ejercicio del cogobierno, en los desafíos de fortalecer la extensión, la investigación. Tratamos de llevar sus banderas en todas las decisiones que vamos tomando”.

Ir al contenido