Dic 19, 2018 | Ciencias Sociales, Destacadas
El Consejo Directivo aprobó el dictado de la Maestría en Estudios Latinoamericanos y Doctorado en Ciencias Sociales. Hoy se tratará en el Superior.
En una sesión extraordinaria los miembros del Consejo Directivo del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales se reunieron este lunes en la sede Córdoba con el objetivo de evaluar la posibilidad del dictado de las carreras de posgrado: Maestría en Estudios Latinoamericanos y Doctorado en Ciencias Sociales en Córdoba.
Luego de sesionar se votó y, por unanimidad , se resolvió de manera positiva la propuesta que será tratada hoy en el Consejo Superior de la UNVM para su aprobación final.
En referencia a este logro, los y las estudiantes participantes del Directivo del Instituto señalaron: “Creemos que es un hecho histórico y un paso importante en la consolidación de nuestra sede, con un perfil latinoamericano. En este contexto político, seguimos apostando por la defensa de la Universidad Pública”.
Cabe recordar que el Doctorado en Ciencias Sociales propone habilitar un espacio de conocimiento pluridisciplinario, cuya especificidad y pertinencia permita dar cuenta de las problemáticas actuales en los contextos nacionales, regionales y transnacionales.
La propuesta académica se funda en:
La relevancia actual de emprender el estudio de procesos y prácticas así como de la producción de sentidos sociales emergentes de los más variados campos de la vida social.
La necesidad de acercarse científicamente al conocimiento de dichas prácticas y procesos con el fin de potencializar la intervención social desde un espacio de excelencia académica.
Por su parte, la Maestría en Estudios Latinoamericanos se propone formar profesionales, investigadores y docentes de alto nivel académico, especializados en el conocimiento de América Latina desde la multidisciplinariedad propia de las Ciencias Sociales, la emergencia de problemáticas actuales y su comprensión en la dinámica regional – territorial.
Asimismo, pretende desarrollar competencias académicas para el ejercicio profesional en distintos niveles y ámbitos de desempeño, en el sector público, organismos internacionales e instituciones de formación.
Dic 19, 2018 | Destacadas, Extensión
A partir de un convenio realizarán un diagnóstico sobre la situación actual de la organización en el marco del programa de la Ventanilla del Emprendedor perteneciente a la Dirección de Transferencia Científico-Tecnológica.
El Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) certificó un Protocolo de Trabajo con la Cooperativa Inclutel Limitada, de Oliva, y rubricó un convenio marco con la organización conformada por personas con discapacidad visual. El acuerdo fue firmado por el director del Instituto, Omar Barberis, el director de Transferencia Científico-Tecnológica, Darío Poncio, el presidente de la Cooperativa, Jonatan Jusid, y la trabajadora social Rosana Pajón.
A partir de la firma, la casa de altos estudios tendrá como objetivo la realización de un diagnóstico sobre la situación actual de la Cooperativa, lo cual permitirá definir planes futuros. Asimismo, Inclutel deberá proveer la información necesaria para la elaboración del mismo y la organización en la faz operativa de los cursos de capacitación a los integrantes de la cooperativa de trabajo. Además se propondrá la integración de los alumnos que trabajan en el Programa Ventanilla del Emprendedor al equipo de trabajo de la asociación.
“El protocolo nos permitirá abordar un diagnóstico de la situación actual, a fin de luego proceder a un tratamiento puntual para el desarrollo de la institución a través del Programa Ventanilla del emprendedor”, explicó Barberis. Además, precisó que es “un gran desafío de la Universidad es” lograr la inserción de Inclutel en el ámbito privado a nivel provincial y nacional. “Debemos fortalecerlos y darles las herramientas para su proyección, ellos son tan eficientes en función de lo que hemos observado como cualquier otra institución con un servicio semejante”, agregó.
Por su parte, Poncio resumió que la Ventanilla del Emprendedor “es un proyecto de la Universidad del año 2004 y ya tiene experiencia más allá de asesorar y ayudar a emprendedores durante muchos años, experiencia donde siempre hay un fin solidario”. A su vez, el director del área de Transferencia Científico-Tecnológica comentó que éste es un caso particular porque “la condición de los integrantes de la cooperativa abre un desafío muy importante para tratar de darle sustentabilidad en el tiempo y que ellos se consoliden para tener y poder vender sus servicios a otras instituciones”.
En tanto que el presidente de Inclutel mencionó al respecto: “Valoramos mucho que la Universidad nos abra las puertas y que nos haga sentir que no estamos solos, siempre es importante la formación y es indispensable que haya un marco de acompañamiento”.
Cabe destacar que la Cooperativa ofrece servicios de atención telefónica (call center) y software, a la que se pueden asociar otras personas con discapacidad visual de todo el país para, de esta manera, generar una fuente de empleo inclusiva y desde sus casas. En el caso de la UNVM, a través del programa mencionado anteriormente, se viene apoyando de manera gratuita a los emprendedores, para que puedan desarrollarse.
“La idea es ayudarlos a que lo demuestren y que tengan suficiente independencia para su consolidación institucional”, puntualizó Barberis.
Dic 18, 2018 | Académicas, Destacadas
La Secretaría Académica pone a disposición el cronograma para el próximo ciclo. El documento definitivo fue aprobado por el Consejo Superior de la UNVM.
Tras ser aprobado por el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), se pone a disposición de la comunidad universitaria el Calendario Académico para el año lectivo 2019.
Cabe destacar que este documento establece las recomendaciones mínimas para coordinar la actividad de enseñanza y aprendizaje de las distintas dependencias académico – administrativas, con el objetivo de asegurar un adecuado funcionamiento en el dictado de cursos y carreras.
Visualizá el calendario: Calendario Académico 2019
Dic 17, 2018 | Destacadas, Rectorado
Los días martes 18 y miércoles 19 de diciembre, a las 20 horas, se desarrollará en el Auditorio del Campus la “XXX Ceremonia de Colación de Grado de la UNVM”.
El martes 18 será el turno de los y las graduadas de los Institutos Académico-Pedagógicos de Ciencias Básicas y Aplicadas y de Ciencias Humanas; en tanto que el miércoles recibirán sus diplomas quienes egresan del Instituto de Ciencias Sociales.
En estos actos coincidirán, además, distintas historias y trayectorias académicas de jóvenes de la ciudad y la región que eligieron transitar su formación en Villa María. La mayoría de ellos serán los primeros universitarios en su familia, fruto del modelo universitario más abierto, inclusivo e igualador del mundo.
Egresados XXX Colación de Grado
Dic 17, 2018 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas
El acuerdo tiene como propósito el desarrollo de acciones de trabajo conjuntas y el pase de estudiantes de escuelas agrotécnicas y rurales con orientación en agro y ambiente a carreras relacionadas.
La rúbrica se concretó el viernes 14 de diciembre en el Centro Cultural Comunitario “Leonardo Favio” (Av. Sabattini 300, Villa María).
En la oportunidad estuvieron presentes el rector de la UNVM, abogado Luis Negretti; el decano del Instituto AP de Ciencias Básicas y Aplicadas, ingeniero Germán Cassetta; y, el titular de la cartera provincial, profesor Walter Grahovac.
Uno de los objetivos específicos que persigue este acuerdo es el de promover un trabajo pedagógico internivel e interdisciplinario que facilite a los alumnos de nivel secundario el paso a los estudios superiores, ya sea mediante capacitaciones para docentes y alumnos, circuitos agroeducativos y pasantías educativas no rentadas, entre otras.
El segundo objetivo prevé proporcionar becas a estudiantes con dificultades económicas, en especial provenientes de escuelas rurales y/o agrotécnicas del interior de la provincia de Córdoba.
Por último, pretende reconocer trayectos de formación a los estudiantes de escuelas agrotécnicas de la provincia que adhieran a realizar un trabajo sistematizado en las áreas temáticas de biología, matemática y química.
Dic 17, 2018 | Ciencias Sociales, Destacadas, Graduadxs
El Instituto AP de Ciencias Sociales (IAPCS) celebró los 1500 nuevos/as profesionales formados/as bajo su órbita entre 1997 y 2018. La ceremonia tuvo lugar el lunes 17 de diciembre, a las 20 horas, en el Auditorio del Campus (Av. Arturo Jauretche 1555, Villa María).
Cabe precisar que la implementación de diversas estrategias le permitieron al IAPCS incrementar en un cincuenta por ciento el número de graduados y graduadas en los último 3 años. Se destacan la revisión y adecuación de los planes de estudio, la apertura y potenciación de las sedes y la implementación de diferentes programas, tal es el caso de la creación del “Centro Tutorial de apoyo a estudiantes avanzados en proceso de elaboración del Trabajo Final de Grado (TFG)”.