Portal de Noticias ///

Destacadas


Trabajo Social: taller y conferencia con Manuel Mallardi

Trabajo Social: taller y conferencia con Manuel Mallardi

El especialista encabezará un conjunto de actividades que tendrán lugar el 2 de noviembre en el Campus y estarán destinadas a docentes, equipos de investigación, estudiantes y graduados.

Invitado por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), el doctor Manuel Mallardi dictará un taller y conferencia sobre Trabajo Social.

Ambas actividades, previstas para el viernes 2 de noviembre, tendrán lugar en el Campus Universitario (Avenida Arturo Jauretche 1555) y buscan actualizar conocimientos y estrategias para fortalecer el desempeño profesional de los trabajadores sociales, consolidar capacidades y habilidades de profesionales en ejercicio, además de promover instancias reflexivas colectivas a fines de construir propuestas profesionales de intervención.

La primera propuesta, denominada “Las estrategias y elementos tácticos operativo en el ejercicio profesional. Relación teoría – práctica”, se realizará de 10 a 14 horas y estará dirigida a docentes y miembros de equipos de investigación de la UNVM e instituciones terciarias de la ciudad.

De 16 a 18, tendrá lugar la conferencia “Cuestión social y situaciones problemáticas: aportes a los procesos de intervención en trabajo social”, destinada a estudiantes, graduados/as, docentes del área y público en general.

Cabe destacar que el doctor Manuel Mallardi es Licenciado en Trabajo Social por la Universidad Nacional del Centro (UNICEN); Magister en Trabajo Social por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Se desempeña, además, como investigador CONICET en el Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas en temáticas vinculadas a los fundamentos y expresiones de la cuestión social y a las tendencias contemporáneas en las políticas asistenciales referidas a familia en países de América del Sur.

Gentileza Foto: Facultad de Ciencias Humanas – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN).

“Buscamos generar un abrazo cultural con la comunidad china”

“Buscamos generar un abrazo cultural con la comunidad china”

Mauro Ciavattini, docente de la UNVM, recorre distintas ciudades del país asiático difundiendo el cancionero popular argentino.

El docente de la Licenciatura en Composición Musical con Orientación en Música Popular Mauro Ciavattini se encuentra participando de una gira artístico – cultural en la República Popular China.

Con su agrupación musical “Trío MJC”, que integra junto al bandoneonista Pablo Jaurena y al pianista Jorge Luis Martínez, recorrerán las ciudades de Beijing, Shanghai, Shenzhen, Tianjin, Yinchuan y Hefei presentando y difundiendo el cancionero popular de tango y folklore.

Durante su estadía, el titular de la cátedra Aerófonos Andinos de la carrera dependiente de Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas participará de conciertos, el dictado de clases magistrales y de actividades de perfeccionamiento destinadas a docentes chinos.

Como el tango se encuentra en un proceso de incorporación paulatina en los sistemas educativos del país asiático con la creación de orquestas típicas y ensambles, las clases magistrales a desarrollar durante la gira brindarán herramientas para arreglos y composición. Estas se desarrollarán en el Conservatorio Central de Música de Beijing, en el marco del el Festival Internacional de Shanghai y de diferentes universidades.

“En este viaje buscamos generar un abrazo cultural con la comunidad china por lo que hemos incluido en el repertorio algunas melodías tradicionales del país oriental, como así también la participación de prestigiosos músicos invitados”, sostuvo Ciavattini.

Convocatoria: ayudante-alumno/a para el Curso de Ingreso 2019

Convocatoria: ayudante-alumno/a para el Curso de Ingreso 2019

Está destinada a estudiantes activos de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) con el objetivo de ampliar, afianzar y/o actualizar su formación académica. Se extenderá hasta el 16 de noviembre.

La Secretaría Académica de la UNVM informa que del 26 de octubre al 16 de noviembre permanecerá abierta la convocatoria al “Programa de Ayudantes – Alumnos/as para el Curso de Ingreso 2018” en las sedes de Villa María, Villa del Rosario, Córdoba y San Francisco.

Esta iniciativa, destinada a los y las estudiantes que deseen participar en diferentes módulos y/o talleres que se implementan durante el trayecto de ingreso, busca afianzar, ampliar y/o actualizar su formación académica.

Los cargos a cubrir son los siguientes:

Sede Villa María
-Contabilidad: tres (3) cargos.
-Estrategias de Aprendizaje: ocho (8) cargos.
-Matemática: tres (3) cargos.
-Introducción a la Matemática: tres (3) cargos.
-Problemática Universitaria: seis (6) cargos.
-Introducción a la Música: cinco (5) cargos.
-Taller preparatorio en Lengua Inglesa: dos (2) cargos.
-Química A: dos (2) cargos.
-Biología A: dos (2) cargos.

Sede Villa del Rosario:
-Estrategias de Aprendizaje: dos (2) cargos.
-Introducción a la Matemática: un (1) cargo.
-Problemática Universitaria: un (1) cargo.
-Química: dos (2) cargos.
-Biología: cuatro (4) cargos.

Sede Córdoba:
-Estrategias de Aprendizaje: dos (2) cargos.
-Introducción a la Matemática: dos (2) cargos.
-Problemática Universitaria: dos (2) cargos.

San Francisco:
-Estrategias de Aprendizaje: dos (2) cargos.
-Problemática Universitaria: uno (1) cargo.
-Introducción a la Matemática: uno (1) cargo.
-Matemática: uno (1) cargo.
-Contabilidad: tres uno (1) cargo.

Cabe precisar que los concursos para los distintos módulos se llevarán a cabo entre el 4 y el 6 de diciembre en el Campus de Villa María; a excepción de los concursos de Química y Biología, que se implementarán en la sede Villa del Rosario.

Para obtener mayor información, los interesados deberán tomar consultar al teléfono (035) 4539191 interno 3191 o vía correo electrónico a ayudanteingresounvm@gmail.com. También, podrán dirigirse a cada sede.

  • Sede Villa María: Licenciada María Cristina Priegue – Profesor Franco Degiovanni | Campus Universitario – Avenida Arturo Jauretche 1555 | Teléfono: (0353) 4539191 internos 3191 o 3264 | Correo electrónico: ayudanteingresounvm@gmail.com | De 9 a 13 horas.
  • Sede Villa del Rosario: Obispo Ferreyra 413 | Teléfono: (03573) 424774 | Correo electrónico: bibliovdr@gmail.com | De 8 a 19.50 horas.
  • Sede Córdoba : 25 de Mayo 1040 – Barrio General Paz | Teléfono: (0351) 4262793 | Correo electrónico: coordinacionsedecordobaunvm@gmail.com.
  • Sede San Francisco: Trigueros 151 | Teléfono: (03564) 4506793 | Correo electrónico: cusf.sandraruiz@gmail.com | De 15 a 20 horas.

Coordina: psicopedagoga Verónica Cisneros.

Desarrollan un Conversatorio y un Seminario sobre sensibilidades

Desarrollan un Conversatorio y un Seminario sobre sensibilidades

Este lunes 29 se realizará el Conservatorio Internacional “Sensibilidades en torno a la salud y los cuidados en el Siglo XXI”. Desde las 17 en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Participarán Silvana María Bitencourt, de Brasil, Faliza Zhang Jingting, de China, Jesús Roberto Sánchez Reina, de España. Abordarán “Cuerpo, género y cuidados: Un estudio sobre el cuidado del cuerpo en la contemporaneidad”; “Memoria y trama vivido en la experiencia personal durante los años 1960 y 1980 en China y en Argentina”; y “Nadie sin exceso, todos a medida. La paradoja corporal en la publicidad infantil en España”.

Por otra parte, el martes 30, tendrá lugar el Seminario Internacional “Políticas de las sensibilidades entre lo global y lo local”. Será desde las 14 en el CIES, Córdoba.

Informe e inscripciones: correo@accioncolectiva.com.ar

Gabriel Kessler dictó un seminario de posgrado en la UNVM

Gabriel Kessler dictó un seminario de posgrado en la UNVM

El sociólogo formó parte del Doctorado en Ciencias Sociales. Abordó la problemática de la muerte en las ciencias sociales, entre otros temas.

El doctor Gabriel Kessler dictó un seminario de posgrado en el Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Es en el marco, señaló que «las ciencias sociales trabajan en diferentes temas que preocupan a la sociedad, producen materialidad y tienen relación con las organizaciones sociales, por eso tienen una vitalidad enorme y se ve en los diferentes niveles del espacio público».

Al ser consultado por las políticas de seguridad, remarcó que «las tasas de delito en argentina en relación a la victimización, personas que declaran haber sido víctimas de delito, es alta desde hace varios años». Ese dato lo reveló una investigación del PISCAC, programa del cual participan las universidades. Asimismo, sostuvo como temas preocupantes en la agenda de seguridad del actual gobierno «la idea de centralidad del narcotráfico como principal problema» y «el intento de volver a hacer participar a los militares en la seguridad interna». «Estamos yendo en un camino preocupante, en un intento de volver a darle protagonismo en temas de seguridad interna a los militares y eso sería un retroceso democrático inconcebible», aseguró.

El objetivo del trayecto académico fue reflexionar, a partir de distintos trabajos llevados a cabo por el docente, acerca de una serie de tópicos teóricos y metodológicos del proceso de investigación en ciencias sociales.

Kessler es doctor en Sociología por la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París (EHESS), investigador principal del Conicet y profesor titular en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y en el Idaes-Unsam. Recibió el premio Konex en Sociología (2006-2015). Es autor de numerosos libros, entre ellos, La nueva pobreza en la Argentina (con Aalberto Minujin), Sociología del delito amateur, Neoliberalism and National Imagination (con Alejandro Grimson) y Controversias sobre la desigualdad.

 

Convenio con la Federación Argentina de Cardiología

Convenio con la Federación Argentina de Cardiología

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través del Instituto de Ciencias Humanas, rubricó un convenio marco de cooperación y complementación con la Federación Argentina de Cardiología (FAC).

La rúbrica se concretó el viernes 26 de octubre en el Campus universitario y contó con la presencia del rector de la UNVM, abogado Luis Negretti y el presidente de la FAC, doctor Adrián D’ Ovidio.

El convenio propone asociar esfuerzos para desarrollar en forma conjunta proyectos culturales, científicos y educativos que beneficien a docentes, estudiantes y la comunidad en general, a través de la realización de cursos, conferencias, talleres y otras actividades.

Ir al contenido