Portal de Noticias ///

Destacadas


Última muestra del año en la Usina Cultural

Última muestra del año en la Usina Cultural

Se trata de “Inconsciente Irrepetible”, la propuesta de tres artistas riocuartenses que culminará con las actividades de la grilla 2018 de la casa. La inauguración será a partir de las 20.30 horas con entrada libre y gratuita.

Este jueves a partir de las 20.30 horas, quedará inaugurada la última muestra del año en las salas de la Usina Cultural. En la oportunidad,  la casa recibirá a tres artistas de Río Cuarto que expondrán sus obras reunidas en el proyecto “Inconsciente Irrepetible”.

Se trata de una propuesta colectiva de artes visuales, que reúne las piezas de Marcelo Domínguez, Juan Robledo y Sergio Villar en una muestra que consta aproximadamente, de entre 10 y 12 obras de cada uno. Las técnicas pictóricas que abarcan son el óleo, el acrílico y el pastel.

La cita será en el hall central del espacio, con el acompañamiento de Andrés Markiewkz en ambientación sonora y además habrá una vernissage de recepción.

Es importante mencionar que con esta muestra, finalizarán las actividades de la Usina planificadas para la grilla 2018. La muestra podrá ser visitada hasta el 31 de enero, de lunes a domingo de 8 a 20 horas con entrada libre y gratuita en Sabattini 51.

Ardea, nueva publicación de la UNVM

Ardea, nueva publicación de la UNVM

La revista digital se presentará hoy  jueves 13 de diciembre. Abordará temáticas vinculadas al arte, la ciencia y la cultura.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) presentará un nuevo medio de comunicación digital. Se trata de “Ardea – Revista de Arte, Ciencia y Cultura”, desarrollada desde la Secretaría de Comunicación Institucional (SCI) y concebida como espacio periodístico para la difusión y generación de conocimiento sobre temas contemporáneos vinculados al arte, la ciencia y la cultura.

El acceso al contenido de esta publicación se habilitará el próximo 13 de diciembre a través del sitio https://ardea.unvm.edu.ar/.

“Ardea es una garza, un animal universal presente en todos los continentes. Desde este concepto queremos plantear el tratamiento de temas desde lo singular, lo particular y local, pero pensando en temáticas universales y en un público que trascienda la comunidad universitaria y las fronteras de nuestro país”, manifestó la titular de la SCI, doctora Malvina Rodríguez.

Asimismo, dio a conocer otras características de esta revista que incluirá ensayos, crónicas y entrevistas: “los ejes temáticos vinculados al arte, la ciencia y la cultura representan a las distintas disciplinas que comprenden las carreras de la Universidad y también a los proyectos de investigación, extensión e internacionalización, a las producciones multimediales y publicaciones que se realizan en la UNVM, en otras casas de altos estudios del país y en otros ámbitos fuera del universitario, desde donde se plantean temas desde la reflexión académica o crítica”.

Revista Ardea cuenta con un comité editorial integrado por el rector de la casa de altos estudios local, abogado Luis Negretti; la secretaria de Comunicación Institucional, doctora Malvina Rodríguez y representantes de los tres Institutos Académicos Pedagógicos de la UNVM.

El staff, por su parte, está encabezado por la licenciada Carina Sedevich, el licenciado Rodrigo Duarte y la licenciada Vanina Anunziata.

“CConFInES”: Primera Unidad Ejecutora de doble dependencia de la UNVM

“CConFInES”: Primera Unidad Ejecutora de doble dependencia de la UNVM

El “Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales” dependerá de CONICET y del Instituto de Ciencias Sociales.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) presentó su primera Unidad Ejecutora de doble dependencia aprobada por la Comisión Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

El denominado “Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales” (CConFInES) dependerá del ente nacional y del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) y tendrá como objetivos integrar las actividades de investigación, fortalecer las áreas tradicionales y emergentes de investigación de las Ciencias Sociales y fomentar intercambios y proyectos de trabajo articulado a partir de la constitución o integración de redes institucionales y académicas regionales e internacionales.

El rector de la UNVM, abogado Luis Negretti, celebró la puesta en marcha de este espacio y sostuvo que la casa de altos estudios local “transita un período de cosecha después de 20 años de siembra, consolidación y trabajo sostenido”.

Para la decana del IAPCS, magister Elizabeth Theiler, CConFInES es el resultado de dos factores fundamentales: trayectoria institucional y construcción colectiva. “Este logro nos obliga a seguir creciendo en investigación y en producción de conocimiento”, afirmó.

“A diferencia de las otras Unidades creadas recientemente, desde el Instituto proponemos una perspectiva interdisciplinaria, el diálogo entre disciplinas y entre campos con el objetivo de plantear una visión propia de la realidad argentina y de la realidad regional orientada al pensamiento latinoamericano”, concluyó la funcionaria.

Cabe precisar que la presentación de CConFInES se desarrolló en simultáneo con la sede Córdoba a través del sistema de videoconferencia. Estuvieron presentes el vicerrector de la UNVM, abogado Aldo Paredes; el director del Instituto de Investigación, doctor Jorge Anunziata; el secretario de Investigación y Extensión del IAPCS, magister Gabriel Suárez; el intendente de Villa María, abogado Martín Gill; representantes de los distintos claustros e integrantes de proyectos de investigación.

Subsidio para proyecto de Innovación Tecnológica del CIT Villa María

Subsidio para proyecto de Innovación Tecnológica del CIT Villa María

El Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba suscribió recientemente convenios de otorgamiento de subsidios bajo las líneas de financiamiento del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT), destinadas a Proyectos Federales de Innovación Productiva (PFIP).

«Bandejas sustentables para soporte de productos industrializados livianos» es uno de los proyectos seleccionados. Dirigido por la investigadora del Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María (CIT-VM), doctora Mariana Gatani fue beneficiado con el monto de $1.000.000.

El trabajo de investigación propone una alternativa de bandejas sustentables a la cadena de comercialización y consumo de productos de panificación con un material nuevo proveniente del reciclaje de un subproducto agro industrial: las cascaras de maní.

Del proyecto participan también dos empresas de las localidades cordobesas de Las Junturas y San Francisco, una Cooperativa de Vivienda y Consumo y el Centro de Excelencia en Procesos y Productos de Córdoba – (CEPROCOR ).

UNVM presentó nueva carrera de Posgrado

UNVM presentó nueva carrera de Posgrado

Se trata de la “Maestría en Política y Gestión Universitaria”, que comenzará a dictarse conjuntamente con la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) a partir de 2019.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) incorporará una nueva carrera de posgrado a su propuesta académica.

A través del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) comenzará a dictar en 2019 la “Maestría en Política y Gestión Universitaria”, orientada a formar futuros cuadros y equipos administrativos, de gestión y de gobierno de las casas de altos estudios.

La carrera de dos años de duración y destinada a graduados universitarios tiene como objetivo contribuir a la mejora permanente del sistema de educación superior regional, brindando formaciones específicas, fomentando el estudio interdisciplinario y multidimensional de la problemática educativa y estimulando el análisis crítico de la agenda universitaria.

La presentación del nuevo trayecto que se implementará en conjunto con la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) estuvo encabezado por el rector de la UNVM, abogado Luis Negretti; el vicerrector abogado Aldo Paredes; el secretario Académico de la Universidad, magister Javier Día Araujo; la decana del IAPCS, magister Elizabeth Theiler; y por quien se desempeñará como director de la carrera, doctor Jorge Steiman.

En la oportunidad, la autoridad máxima de la casa de altos estudios local afirmó que esta Maestría “es un paso más hacia la consolidación de la propuestas de posgrado en la Universidad”.

Para la Decana del Instituto de Ciencias Sociales, por su parte, “se trata de una apuesta por la formación de equipos para liderar procesos de desarrollo de instituciones educativas”.

En este sentido, Theiler consideró también que “es una alternativa y una herramienta de mejora de procesos, de generación de inquietudes para liderazgos, conducción y coordinación de procesos políticos universitarios”.

Como director de la propuesta académica, Steiman explicitó que está proyectada en torno a tres ejes de desarrollo: formación en Política, formación en Gestión Universitaria y formación Metodológica, con el objetivo de fortalecer la profesionalización de los cuadros administrativos, de gestión y de gobierno de las Universidades Nacionales.

“Buscamos el perfeccionamiento ligado al trabajo, a lo que hacemos todo los días y a los problemas concretos que se nos presentan, a través de una formación de posgrado de alto nivel”, indicó.

Además, sostuvo que determinados factores como la complejización de las instituciones y de la realidad universitaria desafían a las casas de altos estudios a formar gestores con alto nivel de profesionalidad: “hoy ya no alcanza con las buenas voluntades. Los problemas son cada vez más complejos y multidimensionales, y exigen que las decisiones no sean azarosas sino fundamentadas y sostenidas sobre el estudio que cada uno hace de la situación en la que está inmerso”, concluyó.

Preinscripciones abiertas
Tras la presentación de la Maestría se informó que el período de preinscripción permanecerá habilitado entre el 5 de diciembre y el mes de marzo del próximo año.

Los interesados en obtener mayor información deberán ingresar a www.unvm.edu.ar.

Ir al contenido