Feb 27, 2023 | Ciencias Humanas, Destacadas, Rectorado
La propuesta de formación se dictará conjuntamente entre la Universidad Nacional de Villa María y la Liga Villamariense de Fútbol.
El Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) en conjunto con la Liga Villamariense de Fútbol llevaron a cabo en el Campus el pre-lanzamiento del Curso Profesional de Entrenadores de Fútbol.
Durante el acto de presentación estuvieron presentes el rector Luis Negretti; la decana del IAPCH, Daniela Dubois; Diego Conrero, titular de la Liga Villamariense de Fútbol; José Suárez, responsable del área de entrenadores junto a presidentes de las distintas asociaciones locales de fútbol comercial.
“La UNVM nació ligada al deporte. Para nosotros es una política pública apoyar estas instancias. El curso está dirigido a distintos actores que ejercen la dirección técnica en distintos niveles y es un modo”, subrayó Negretti. La máxima autoridad de la UNVM agregó que si bien la institución no cuenta con formaciones especificas vinculadas al fútbol “sí tenemos la Licenciatura en Educación Física y muchas disciplinas que pueden colaborar con el deporte; además, hay equipos docentes que van a formar parte de la estructura”.
Por su parte la decana del IAPCH celebró que se hayan aunando esfuerzos entre distintas instituciones para que la concreción de esta propuesta de formación y señaló que será una opción de capacitación para personas que quieran formarse como técnicos localmente sin necesidad de trasladarse a Córdoba o Río Cuarto.
“Esto nos compromete a dar una respuesta de calidad y este será un año donde vamos a dar lo mejor posible”, finalizó.
Con el aval de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) y la coordinación de José Suárez, esta instancia formativa se dictará desde el lunes 13 de marzo y contará con clases en modalidad presencial y virtual.
Feb 17, 2023 | Ciencias Sociales, Destacadas, General
Este dispositivo buscará promover el fortalecimiento, la preservación y divulgación de la producción académica, científica e intelectual del Instituto.
El Instituto de Ciencias Sociales (IAPCS) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) creó su Laboratorio de Recursos Académicos Digitales. La iniciativa fue presentada en el Campus Universitario por el decano Gabriel Suárez, la secretaria Académica del Instituto, Virginia Achad, y la coordinadora del Laboratorio Marilina González.
Bajo el nombre de LARED, este dispositivo busca promocionar, consolidar y generar diferentes producciones académicas y científicas de calidad desde y para la comunidad educativa del Instituto, en una multiplicidad de recursos y formatos digitales.

Según se especificó ante docentes, investigadoras/es, nodocentes y estudiantes, las líneas de acción de LARED comprenden, además de la sistematización, organización y gestión del material generado desde el Instituto de Ciencias Sociales para su difusión, preservación, divulgación y acceso libre, el desarrollo de instancias de formación que acompañen a la construcción de otros saberes.
Los contenidos digitales se organizan y distribuyen jerárquicamente en dos comunidades temáticas principales: “Producciones académicas y científicas”, que reúne recursos y colecciones en formato texto, audio, fotografía y video, y “Formación docente”, que concentra herramientas para la generación de materiales, capacitaciones y cursos.
Feb 16, 2023 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas, General, Rectorado
El Vivero Regional cogestionado por la UNVM y el EnRED incorporó un espacio para la preservación de semillas de árboles nativos.
A partir de un trabajo conjunto entre la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y el Ente Regional de Desarrollo (EnRED) la ciudad incorporó el primer “Banco de Germoplasma” del interior de la Provincia de Córdoba.
El espacio que se encuentra adaptado para la selección, preservación a largo plazo y reproducción de semillas de especies nativas de la región funcionará en el Vivero Regional, ubicado en un sector del Campus Universitario cedido para el desarrollo del proyecto.
En una primera etapa el equipo técnico trabajará en la provisión de germoplasma destinado a la producción propia y en la investigación aplicada para obtener ejemplares adaptados de mejor calidad. Luego prevé avanzar hacia la constitución de un patrimonio genético.
La apertura del espacio contó con la participación del rector Luis Negretti y del director Ejecutivo del EnRED José Carignano. También estuvieron presentes el coordinador de Gabinete de la UNVM Germán Cassetta, la decana de Ciencias Básicas y Aplicadas, Carolina Morgante; el secretario de Investigación y Extensión del mismo Instituto, Carlos Berra; y la agente zonal del Ministerio, Mercedes Macagno.
Para la puesta en marcha del Banco de Semillas se destinaron $4.350.000 aportados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. Los fondos del Programa Casa Común se destinaron no solo a compra de equipamiento, sino también a obras de infraestructura complementarias como cerramiento, riego y sombráculos.
Cabe señalar que el Vivero Regional inició sus actividades en 2019 con el objetivo de proveer especies nativas destinadas a municipios, productores y vecinas/os. Actualmente cuenta con más de 60 mil árboles adultos y 6 mil plantines en etapa de cría.
En las tareas de producción y reproducción, a cargo del ingeniero agrónomo Aldo Rangone, interviene personal del EnRED y del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM, incluidas/os beneficiarias/os de las Becas Manuel Belgrano y Becas CIN destinadas a promover vocaciones científicas en estudiantes universitarias/os.
Feb 16, 2023 | Ciencias Humanas, Destacadas, General
Tres estudiantes de la Licenciatura en Enfermería alcanzaron su título intermedio.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) ya cuenta con su primera cohorte de Enfermeras. Ariana Martinetti, Magalí Manias Saluzzo y Julieta Cipolat alcanzaron el título intermedio que otorga la “Licenciatura en Enfermería” tras aprobar los espacios curriculares de 1° a 3° año.
La carrera implementada en 2020 como propuesta de dictado completo en el ámbito del Instituto de Ciencias Humanas alcanza así un primer hito. “Culminar esta etapa, denominada Ciclo 1 en el Plan de Estudios, les permite obtener un título de pregrado que habilita a ejercer la profesión y brindar cuidados a las personas, familias y comunidades”, señaló la coordinadora Nora Videla.
Además, mencionó que la UNVM continuará acompañando la formación profesional de las flamantes enfermeras con el objetivo de dar continuidad a su trayectoria académica hasta alcanzar el título de grado.
Cabe precisar que hasta 2018 la casa de altos estudios local dictó la “Licenciatura en Enfermería” como Ciclo de Complementación Curricular destinado a enfermeras/os profesionales de Nivel Superior No Universitario.
Feb 14, 2023 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, General, Investigación
Fueron seleccionadas en el marco de una convocatoria de la Agencia I+D+i. Se adjudicaron más de $15 millones.
La Agencia de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, seleccionó 7 proyectos de investigación propuestos por equipos de trabajo de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
Estas iniciativas para la generación de conocimiento original y/o innovador, científico y/o tecnológico recibirán subsidios por más de $15 millones destinados a fortalecer investigaciones locales vinculadas a agroalimentos, medicina veterinaria, salud humana y educación.
Cabe señalar que las propuestas fueron presentadas en el marco de la convocatoria Proyectos de Investigación en Ciencia y Tecnología (PICT 2021) por los tres Institutos Académicos Pedagógicos y sus respectivos Centros de Investigación de doble dependencia UNVM – CONICET.
Desde el Instituto de Investigación de la casa de altos estudios destacaron la prevalencia de mujeres científicas a cargo de la dirección de las propuestas seleccionadas.
Proyectos adjudicados
Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB) | Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas
- “Diseño, desarrollo y caracterización de alimentos proteicos saludables a partir de ingredientes bio y tecnofuncionales provenientes de subproductos”. Dirigido por la doctora Mariana Montenegro. Monto asignado: $4.329.600.
- “Caracterización in vitro de los efectos inmunomoduladores y anti-biofilm de vitamina D y sus metabolitos con implicancia en mastitis bovina”. Dirigido por la doctora Luciana Bohl. Monto asignado: $2.164.800.
- “Formulados con polímeros antimicrobianos naturales para el tratamiento de infecciones intramamarias en bovinos”. Dirigido por la doctora Laura Breser. Monto asignado: $2.164.800.
- “Control de cancro bacteriano en tomate: estudio de la interacción entre distintas estrategias de manejo”. Dirigido por la doctora Verónica Felipe. Monto asignado: $1.525.200.
Centro de Investigaciones y Transferencia Villa María (CIT VM) | Instituto de Ciencias Humanas
- “Desarrollo de estrategias para mejorar la solubilidad y estabilidad de la curcumina”. Dirigido por la doctora Soledad Ravetti. Monto asignado: $2.164.800.
- “Desarrollo de Nanoarquitectónicos Inteligentes para su empleo como transportadores de quimioterápicos”. Dirigido por la doctora Micaela Alejandra Macchione. Monto asignado: $1.525.200.
Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales (CCONFINES) | Instituto de Ciencias Sociales
- “Estudios y experiencias educativas en grupos y comunidades. Aprendizajes sobre agroecología, permacultura y biodiversidad”. Dirigido por la doctora Rocío Martín. Monto asignado: $1.525.200.
Feb 14, 2023 | Bienestar, Destacadas, General
Las/os ingresantes y estudiantes interesadas/os podrán generar su trámite hasta el 3 de marzo. Buscan promover la inclusión educativa.
La Secretaría de Bienestar habilitó las inscripciones para acceder a diversas opciones de becas propias que otorga y financia la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
Hasta el 3 de marzo, ingresantes y estudiantes podrán generar su solicitud para aplicar a distintos didpositivos comprendidos dentro del “Sistema Integral de Becas”: Ayuda Económica Propia (nueva o renovación) | Trabajo | Educación Inicial | Fotobeca | Alquiler | Comedor.
Cabe precisar que el Sistema Integral de Becas de la UNVM busca promover la inclusión educativa, democratizar el acceso a la educación superior y evitar la deserción, garantizando el ingreso, la permanencia y graduación.
Es financiado con recursos propios de la casa de altos estudios y cada año beneficia a cientos de estudiantes que transitan las aulas de Villa María, Villa del Rosario, San Francisco y Córdoba.
Las/os interesadas/os en acceder a mayor información y/o asesoramiento para gestionar el trámite podrán dirigirse a las oficinas de Secretaría de Bienestar ubicadas en el Campus de la UNVM (Avenida Arturo Jauretche 1555 – Villa María), comunicarse telefónicamente al (0353) 4539127 o vía mail a becas@unvm.edu.ar.