Portal de Noticias ///

Destacadas


Karen Marón, periodista de guerra, en la UNVM

Karen Marón, periodista de guerra, en la UNVM

“Las coberturas de guerra en un mundo en conflicto: Desde Irak hasta Ucrania” es el título de la conferencia que dictará el próximo 28 de septiembre en sede Córdoba y el 29 en el Campus de Villa María. Ambas actividades están previstas a partir de las 18 horas.

Los días 28 y 29 de septiembre el Instituto de Ciencias Sociales organiza un encuentro con la corresponsal de guerra Karen Marón en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

Seleccionada como una de las “TOP Corresponsales más Influyentes del Mundo en la Cobertura de Conflictos Armados” por la organización Action On Armed Violence (AOAV) con sede en Londres, la periodista y analista geopolítica dictará su conferencia “Las coberturas de guerra en un mundo en conflicto: Desde Irak hasta Ucrania”.

La actividad iniciará en sede Córdoba, ubicada en 25 de Mayo 1065 – barrio General Paz, el próximo jueves 28 de septiembre a las 18 horas. Al día siguiente, se replicará en el Campus de Villa María (Avenida Arturo Jauretche 1555) en el mismo horario.

La participación es libre y gratuita pero exige inscripción previa. Cabe señalar que esta disertación es organizada por las Licenciaturas en Ciencia Política (espacio curricular Política Internacional), Sociología, Comunicación Social, Desarrollo Local – Regional y Seguridad.

 

🔗 INSCRIBITE AQUÍ 

 

Marón: personalidad influyente y destacada
Karen Marón es reportera en especializada en conflictos armados y política internacional con coberturas en más de 40 países de Oriente Medio, África y América Latina.

Se desempeña como integrante del Dart Center para Periodismo y Trauma con sede en la Universidad de Columbia que reconoce y promueve la excelencia en el reporte de víctimas de violencia y entrena a periodistas en temas relacionados con trauma.

Es maestra de corresponsales en zonas hostiles e instructora en Operaciones de Paz y miembro de Honor del Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (CAECOPAZ). Posee la Aptitud Especial Conjunta en Operaciones de Paz y se desempeñó como Directora del Curso Internacional para Corresponsales en Zonas de Conflicto y Misiones de Paz.

Participa como miembro del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) y de la Junta Directiva Club Internacional de Prensa de Madrid, prestigiosa institución que nuclea a corresponsales extranjeros en España.

Desde 2010 cubrió todas las instancias de la denominada Primavera Árabe desde Túnez hasta Egipto, la rebelión en Libia en 2011 y la caída de Muamar al Gadafi.

Desde 2011 a 2020 trabajó sobre el conflicto en Siria y desde marzo de 2022 cubre el conflicto armado en proceso entre Rusia y Ucrania.

Por su labor profesional recibió 25 distinciones internacionales, entre ellos los otorgados por el Club Internacional de Prensa de Madrid, la Fundación Cultura de Paz de España, Alcaldía Mayor de Bogotá en Colombia, Senado de la Nación Argentina, Cámara de Diputados de la Nación de Argentina, Instituto de Estudios Estratégicos y de Relaciones Internacionales, Centro de Estudios Institucionales de la Defensa y la Integración Regional, Círculo de Legisladores de la Nación Argentina, Organización Argentina de Mujeres Empresarias, Senado de la Provincia de Buenos Aires, Embajada de Líbano en Buenos Aires y el Comité Internacional de la Cruz Roja.

Fue nombrada Personalidad Destacada en el ámbito de la Cultura y el Periodismo por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En 2018 fue elegida como una de las personalidades libanesas-americanas más Influyentes del Mundo por la organización Lebanese In The Usa & Canada. El mismo año fue seleccionada en Líbano como una de las mujeres más prestigiosas y relevantes de la Diáspora libanesa.

En 2019 fue reconocida con la “Distinción como ‘Ejemplo a Imitar’ o ‘Role Mode’ en la cobertura de conflictos armados internacionales dentro del ámbito del periodismo internacional”, por la Sociedad Interamericana de Prensa. También, fue seleccionada como una de las “Personalidades más Exitosas de la Diáspora Libanesa”, distinguida por Lebanese International Finance Executives de Reino Unido (LIFE) y como “Mujer sobresaliente de la Diáspora Libanesa” en la campaña #SheIsLebanese.

Curso de Ingreso 2023, en marcha

Curso de Ingreso 2023, en marcha

El trayecto introductorio anticipado inició en Villa María y San Francisco. Se extenderá hasta diciembre.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Secretaría Académica, inició el dictado del Curso de Ingreso 2023 – Primera Convocatoria en sedes Villa María y San Francisco.

Con más de 700 asistentes, el trayecto introductorio tiene como objetivo nivelar saberes previos y promover la adaptación de las y los aspirantes al sistema de educación superior.

 

 

Durante la jornada fueron recibidas/os por el secretario Académico Javier Díaz Araujo, quien agradeció la confianza depositada en la UNVM para proyectar su futuro personal y profesional.

Asimismo destacó los esfuerzos del área a su cargo para “generar instancias que permitan ajustar conocimientos, capacidades y aptitudes para desempeñarse en la vida universitaria de la manera más eficiente”.

El Curso de Ingreso anticipado se extenderá hasta diciembre, con clases semanales y cursado presencial con apoyo virtual.

Cabe señalar que a fines de agosto iniciaron el trayecto las/os ingresantes a la carrera de Medicina y, a partir del 10 de septiembre, se incorporarán también las/os inscriptas/o en sedes Villa del Rosario y Córdoba.

 

La UNVM participa del programa “Mis Primeros Libros” 

La UNVM participa del programa “Mis Primeros Libros” 

Este Programa busca promover la lectura y fortalecer los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su sello editorial EDUVIM, participa del programa “Mis Primeros Libros” impulsado desde el municipio local y financiado por la Unión Europea.

La iniciativa fue presentada recientemente en la Biblioteca y Medioteca Mariano Moreno por el intendente Martín Gill, la presidenta de la Agencia Córdoba Cultura Nora Bedano y el rector Luis Negretti.

El Programa Municipal Integral de Promoción de Derechos se propone garantizar el acceso a la cultura y a la salud, además de fomentar la igualdad de oportunidades en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

En detalle, cada niña y niño anotada/o en el Registro Civil de la ciudad recibirá junto a su DNI el carnet de socio a la Biblioteca. Luego, dentro de los primeros 15 días de vida, el Bibliomóvil irá a su vivienda y brindará a su familia información orientada a la importancia de la lectura y la adquisición del lenguaje, los derechos de la niñez y sus implicancias, así como la importancia de cumplir con el calendario oficial de vacunas.

Como parte de la propuesta que se realiza de manera conjunta entre la Municipalidad de Villa María y EDUVIM, cada hogar recibirá además una colección de siete libros personalizados y orientados a las/os bebés.

Entre los títulos se encuentran Las dos naranjas y La casa azul de Edith Vera; Se me antoja de Álvarez Rivera y Faby Pavela; De campamento de Constanza Zerbos; El llamado de Flor Kaneshiro; y ¿Vamos para allá? de Prado y Camezzana.

    

Hacia el Congreso Científico de Periurbanos

Hacia el Congreso Científico de Periurbanos

La docente investigadora Leticia Ana Guzmán contó los proyectos que está realizando su equipo de investigación y recalcó la importancia de su desarrollo en la provincia.

El equipo de investigación de periurbanos de la Universidad Nacional de Villa María, a cargo de la docente Leticia Ana Guzmán, se encuentra trabajando en diferentes proyectos que buscan solucionar  problemáticas territoriales en las localidades de la zona.

Con la colaboración de alumnos de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables, comentó algunas de las propuestas que están realizando en la provincia. Entre ellas se destaca su colaboración con el ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba, con quienes desde 2020 actúan en conjunto.

 

 

En relación a esto, la docente explicó la importancia que tiene el desarrollo de estos proyectos en la comunidad: “Está poniendo en agenda las temáticas de las problemáticas socio ambientales. Muchas de las localidades de la provincia de Córdoba tienen una gestión netamente urbana, y los radios de la provincia tienen una jurisdicción urbano – rural”. Agregó que las gestiones provinciales deben pensar la incorporación de los distintos usos rurales que aparecen en los periurbanos, a los procesos de urbanización.

“Ahí radica la diferencia y la importancia del trabajo que nosotros hacemos. Acompañar a las gestiones municipales en la incorporación de estos procesos, que son totalmente válidos porque también son identitarios”, finalizó Guzmán.

Entre otros proyectos del grupo de periurbanos se destacan trabajos en Villa María como indicadores de calidad ambiental, reconocimiento de parches de vegetación nativa. Y una propuesta de ordenanza territorial en la localidad de Jovita.

También la docente confirmó su participación como co-organizadores en el Encuentro Nacional y Congreso Científico “Periurbanos hacia el consenso 2-2022” que se realizará entre el 13 y 16 de octubre. “Para nosotros tiene una importancia muy grande porque nos permite legitimizar el trabajo que venimos haciendo”, indicó la investigadora.

 

Nota realizada por Julieta Bustamante, estudiante de la Lic. en Comunicación de la UNVM, en su instancia de práctica en la Sec. de Comunicación Institucional

Comunicado en repudio al atentado contra la Vicepresidenta

Comunicado en repudio al atentado contra la Vicepresidenta

Posicionamiento de la Universidad Nacional de Villa María ante la gravedad institucional de los hechos ocurridos. La declaración oficial fue consensuada por todos los claustros y aprobada por el Consejo Superior en el marco una sesión extraordinaria convocada para este viernes 2 de septiembre.

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María, máxima autoridad de la institución y representativa de docentes, Nodocentes, estudiantes, graduados y graduadas, se reúne en sesión extraordinaria a los fines de expresar su absoluto repudio al atentado contra la vida de la Sra. Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.

Para encontrar un hecho similar en la historia de nuestro país hay que remontarse a muchas décadas atrás. Hace casi cuarenta años, la totalidad del pueblo argentino dijo “Nunca Más” a la violencia como modo de resolver las diferencias. Hoy fue decretado feriado nacional y resulta un momento más que oportuno para sumirnos en la reflexión sobre lo ocurrido en la jornada de ayer.

Quienes integramos este cuerpo colegiado, además de repudiar lo ocurrido, llamamos a la reflexión sobre las consecuencias de los denominados “discursos de odio”. Hay que promover que no se emitan; si se emiten, no difundirlos y si se emiten y/o difunden, repudiarlos. El discurso del odio genera, desde la opinión descalificante y destructiva, el efecto de incitar que otros y otras cometan actos de violencia como el acontecido. No se trata de cercenar la libertad de expresión, principio fundamental de nuestro sistema democrático y republicano, sino de identificar y objetar las acciones que decididamente socavan nuestra forma de vida basada en la convivencia pacífica, el diálogo, la paz y la no violencia.

Dirigentes de la política, medios de comunicación, empresarios/as, educadores/as y todos/as quienes tengamos algún tipo de responsabilidad social, debemos estar atentos y combatir los distintos tipos de violencias que hoy se encuentran diversificadas, caso contrario, hechos como el de anoche volverán a reiterarse.

Invitamos a la comunidad universitaria a expresarse pacíficamente y a promover el diálogo, debate y reflexión en los espacios institucionales sobre lo acontecido.

Expresamos nuestra solidaridad y acompañamiento a Cristina Fernández de Kirchner y a su familia.

María Susana Bonetto: Primera “Profesora Consulta” de la UNVM

María Susana Bonetto: Primera “Profesora Consulta” de la UNVM

En un acto celebrado en el Campus, la UNVM distinguió a la docente e investigadora “Marisú” Bonetto con el título de Profesora Consulta. Luego de la ceremonia, la doctora ofreció una clase abierta en torno al populismo.

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de la resolución Nº 150/2022, distinguió a la docente e investigadora María Susana Bonetto como Profesora Consulta. Se trata del primer reconocimiento de este tipo entregado por la casa de altos estudios. La ceremonia se realizó en el Aula de Posgrado Malvinas Argentinas ubicada en el Campus y fue presidida por el rector Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler y el decano del Instituto de Sociales Gabriel Suárez. La lectura del Laudatio Académico, por su parte, estuvo a cargo de la doctora Alcira Durán.

“Para mí es un honor. Creo que los mejores años de la docencia los he pasado en esta universidad”, comentó Bonetto, y agregó: “siempre pensé que si alguna vez me tocaba un reconocimiento de este tipo me hubiera gustado que fuera en esta universidad, en Villa María. Así que estoy realmente muy feliz”.

La doctora también se refirió a las marcas vitales que dejó la docencia en su trayectoria tanto personal como profesional y expresó que lo que más le impactó, sobre todo a un nivel afectivo, fue el vínculo con los/as estudiantes. “Los/as estudiantes de Ciencias Políticas han sido mis preferidos, con esa capacidad, ese compromiso que siempre han tenido con la Universidad, pero también con la política local, regional y nacional. Casi todos/as eran militantes de algo, estaban vinculados en alguna actividad de este tipo y a mí eso me produjo una relación muy enriquecedora con ellos/as ”, destacó.

Cabe mencionar que luego del reconocimiento Bonetto brindó una clase abierta titulada Populismo, ¿la alternativa al neoliberalismo? que contó con la coordinación de la doctora en Ciencia Política Virginia Tomassini y la participación especial del doctor Lucas Bruno, docente de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) e investigador del CONICET.

 

RESOLUCIÓN

 

Ir al contenido