Portal de Noticias ///

Destacadas


Encuentro de equipos extensionistas SPU

Encuentro de equipos extensionistas SPU

La jornada reunió a equipos de la UNVM seleccionados en distintas convocatorias impulsadas por la Secretaría de Políticas Universitarias durante 2021.

El Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) propuso un espacio de encuentro y socialización con equipos extensionistas de la casa de altos estudios local que resultaron seleccionados en el marco de distintas convocatorias financiadas por la SPU en 2021.

Desde el área de Proyectos se convocó a responsables e integrantes de 11 iniciativas vinculadas a salud, arte, juventudes, infancias, ambiente y género para intercambiar sus experiencias territoriales.

Se trató de la primera edición del “Encuentro de Equipos Extensionistas seleccionados en Convocatorias SPU” que tuvo lugar en la sede de Santiago del Estero 1365 bajo la coordinación de las nodocentes Patricia Chiavassa y Jimena Gianinetto.

Durante la apertura de esta jornada, la directora del Instituto Gabriela Redondo resaltó el fortalecimiento de la función de extensión en el seno de las universidades nacionales y el crecimiento sostenido en número de proyectos que ejecuta la UNVM con financiamiento estatal.

“Con tanto camino recorrido es importante encontrarse, acompañarse, compartir, debatir y pensarnos a futuro, proyectándonos desde la multidisciplinariedad”, afirmó la funcionaria.

Chiavassa, por su parte, agradeció el compromiso demostrado por las y los integrantes de cada equipo y afirmó que el incremento en número de participantes y de financiamiento evidencia “el esfuerzo, el deseo y la voluntad de estar en el territorio”.

Luego de la apertura formal se sucedieron las exposiciones a cargo de las/os representantes de distintos proyectos: Arte y salud. Experiencias de acompañamiento | Terminando el Secundario. Acompañando trayectorias de jóvenes en la elección de carrera, oficio u ocupación | Encuentros Deportivos Colegiales (ENDECO) | Música, palabras y cosmovisiones| Feria Juvenil de Proyectos Locales Innovadores | Rutas Culturales | Memorias del camino en escena | Construcción del conocimiento y valores socioambientales locales | Educación Sexual Integral : fortaleciendo vínculos en el territorio | Tu barrio en acción | Acompañar trayectorias.

Cabe resaltar que las iniciativas participantes fueron escogidas en distintas convocatorias de extensión universitaria y voluntariado que impulsó la SPU durante el año pasado: “Universidad, Cultura y Territorio”, “Universidades Públicas Solidarias” y “Sigamos estudiando: Fortalecimiento de las trayectorias y la enseñanza en la Educación Secundaria”.

Rubén Rufino Dri será distinguido como “Profesor Honorario”

Rubén Rufino Dri será distinguido como “Profesor Honorario”

La ceremonia tendrá lugar el miércoles 26 de octubre, a las 16 horas, con modalidad combinada en aula de Posgrado y Plataforma Meet. Tras la entrega de la distinción se desarrollará el conversatorio “Símbolos y fetiches religiosos en la construcción de la identidad de los sectores populares”.

Autoridades de la Universidad Nacional de Villa María harán entrega del nombramiento el próximo miércoles 26 de octubre, a las 16 horas, con modalidad combinada en el aula de Posgrado del Campus y a través de  Plataforma Meet. Luego del acto de designación tendrá lugar el conversatorio “Símbolos y fetiches religiosos en la construcción de la identidad de los sectores populares”. Cabe señalar que previamente al inicio de la conferencia tendrá lugar un espectáculo musical a cargo de Horacio Sosa.

Entre los fundamentos de esta distinción, plasmada en la Resolución Nº 218/2022, se destaca la intensa y permanente labor intelectual y compromiso militante de Rubén Rufino Dri con la causa de los sectores populares, constituyéndose como referente del movimiento latinoamericano que ha trabajado para la matriz de pensamiento nacional y popular.

El intelectual es Profesor en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional del Nordeste; Bachiller en Teología y Licenciado en Teología, ambos de la Pontificia Universidad Salesiana (Italia); e Investigador del Institute de Estudios Latinoamericanos y del Caribe. Además posee estudios de posgrado del Cursos del Doctorado en Filosofía en La Sorbona.

Es autor de más de una veintena de libros e innumerables artículos y se ha desempeñado como docente de Grado y Posgrado en la Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Mar del Plata, Universidad Nacional de La Plata,  Entre Ríos, entre otras.

Cabe precisar que el cuerpo normativo de la UNVM establece que la designación de Profesor Extraordinario en la categoría de Honorario se encuentra reservada a personalidades eminentes en el campo de la ciencia o del arte y su aprobación, sujeta a sufragio por parte del Consejo Superior.

El reconocimiento es promovido por el proyecto de investigación “Reconfiguraciones de los Debates Pedagógicos en Nuestra América” dependiente del Instituto AP de Ciencias Humanas de la casa de altos estudios local.

📝 Inscripción Conversatorio 

🔗 CV Rubén Rufino Dri

🔗 RES.CS 2022.218

El kit “Pampa” para incendios forestales presente en Tecnópolis

El kit “Pampa” para incendios forestales presente en Tecnópolis

Diseñado por graduadas/os de Diseño Industrial del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM, formará parte del concurso nacional Innovar 2022.

Abigail Giampaoli y Pablo Boggero egresaron en 2021 de la carrera de Diseño Industrial dictada en el Centro Regional de Educación Superior (CRES) de San Francisco dependiente del Instituto AP de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM.

Su Trabajo Final de Grado (TFG) se centró  en la realización de  un kit de extinción para incendios forestales denominado «Pampa», basado en la necesidad de reemplazar las pesadas mochilas que deben cargarse pata  combatir los incendios forestales. Además, se planteó no utilizar agua como se hace tradicionalmente sino combinarla con oxígeno, lograr agua pulverizada y mejorar así la eficiencia para sofocar las llamas. De este modo pueden lograrse dos objetivos: sofocar el oxígeno y enfriar el ambiente.

Tras un año de la presentación de su TFG fue seleccionado para participar del Concurso Nacional de Innovaciones «Innovar 2022» que se realizará del 20 al 22 de octubre en el predio de Tecnópolis. En este marco se elegirán ganadores por categorías, con premios que van desde los 400 hasta los 800 mil pesos. La graduada y el graduado competirán en la categoría Innovación en la Universidad (representando a la Universidad Nacional de Villa María), que otorgará un total de 10 distinciones de $450.000.

«Innovar tiene como objetivos fundamentales promover la expansión de la cultura innovadora, promocionar el desarrollo de las ciencias y la tecnología, destacar las invenciones de impacto social y comercial, y sostener el crecimiento de emprendimientos de base tecnológica. A través de esto, no solo se hacen visibles los proyectos sino que se premia y da la posibilidad de llevar a cabo los desarrollos presentados», comentaron.

Con respecto a la presentación en el certamen señalaron que  “las expectativas son dar a conocer el proyecto, ya que estamos muy involucrados con la divulgación de una temática tan preocupante  como lo son los incendios forestales”.

«Queremos aprender de otras experiencias y vincularnos con otras/os profesionales, colegas y emprendedoras/es. Habrá más de 300 proyectos y seguramente la experiencia será muy interesante e enriquecedora», concluyeron.

Fuente consultada: http://www.lavozdesanjusto.com.ar/noticias/articulo/el-kit-para-incendios-forestales-pampa-llega-a-tecnopolis-127798

Aprueban carrera de posgrado en la UNVM

Aprueban carrera de posgrado en la UNVM

El Consejo Superior aprobó la “Especialización en Estrategias de Intervención en el campo de la Salud Mental” que comenzará a dictarse a partir de 2023.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) continúa fortaleciendo su propuesta de formación de posgrado con la implementación de una nueva carrera que comenzará a dictarse a partir del próximo ciclo académico.

Se trata de la “Especialización en Estrategias de Intervención en el campo de la Salud Mental”, aprobada recientemente con voto unánime del Consejo Superior.

Proyectada como carrera presencial en el ámbito del Instituto de Ciencias Humanas, tendrá una duración de 3 cuatrimestres y se constituirá en la primera de su tipo en la casa de altos estudios local.

Tendrá como objetivo formar especialistas en la planificación e intervención individual y comunitaria en el campo de la Salud Mental, además de brindar estrategias, habilidades y herramientas para la articulación entre los diferentes niveles de atención y subsectores, público – privado y obras sociales.

Este trayecto de posgrado, innovador en el sistema universitario argentino por su estructura pedagógica y epistemológica, buscará dar respuestas a demandas específicas de profesionales de ámbitos académicos, clínicos y de intervenciones comunitarias de todo el país por ser “hacedores” de estrategias acordes a los lineamientos de la Ley Nacional de Salud Mental, que instan a una reconfiguración de las prácticas y a una permanente formación del recurso humano.

Tras la aprobación obtenida, se prevé que la carrera será implementada en 2023.

Nuevo plan para Medicina Veterinaria
En el marco de su última sesión ordinaria, el cuerpo deliberativo de la UNVM avaló también la propuesta del nuevo plan de estudios Medicina Veterinaria.

Esta modificación de la estructura curricular introduce nociones vinculadas a los nuevos estándares de la profesión, además de una titulación intermedia: “Tecnicatura Universitaria en Zootecnia”.

El proyecto aprobado previamente por el Consejo Directivo del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas requería de esta ratificación para ser presentado ante el Ministerio de Educación de la Nación y así obtener aprobación final para su implementación a partir de 2023.

Cabe señalar que se trató de la primera actualización para el plan de esta carrera que comenzó a dictarse desde 2007 en sede Villa del Rosario.

Charla abierta: “Remediación de paisajes urbanos y rurales”

Charla abierta: “Remediación de paisajes urbanos y rurales”

La actividad impulsada por la Escuela de Formación Profesional (OBRA) está prevista para el viernes 21 de octubre, a partir de las 17, en el Campus.

En el marco del curso “Jardinería y Manejo de Espacios Verdes”, dependiente de la Escuela OBRA de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se dictará una charla abierta y gratuita en el Campus (Avenida Arturo Jauretche 1555).

La conferencia «Remediación de paisajes urbanos y rurales: la participación y diversidad como estrategias», prevista para el viernes 21 de octubre a las 17 horas, abordará el tema del paisaje en clave reflexiva.

Con las disertaciones del ingeniero agrónomo Gustavo Re, el arquitecto Miguel Martiarena y la bióloga Cecilia Eynard se planteará un reconceptualización y propondrá la remediación paisajística como espacio diálogo y expresión de las distintas tensiones sobre los paisajes del espinal.

Esta actividad es impulsada por la UNVM, a través de OBRA y el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, junto al Ente Regional de Desarrollo (EnRED).

 

📋 INSCRIPCIÓN 

 

Muestra “Polifonías y Desbordes. Cartas a Juan y Eva Perón”

Muestra “Polifonías y Desbordes. Cartas a Juan y Eva Perón”

La inauguración de la instalación está prevista para el lunes 17 de octubre, a partir de las 20 horas, en la Medioteca Municipal (Avenida Sabattini 40). 

Organizada por el Grupo de Estudio Peronismo y Subjetividad Política dependiente de la Unidad de CONICET del Instituto de Ciencias Sociales de la UNVM, esta muestra recupera un conjunto de cartas y producciones literarias realizadas en todo el territorio argentino entre 1945 y 1955 destinadas a Juan y Eva Perón.

Desde la investigación científica, el arte plástico y textil, la música y el collage, la actividad pone en valor  histórico, político y cultural este acervo documental sobre las huellas de la experiencia peronista en la cultura popular argentina, recreando la fuerza testimonial de aquellas voces.

Este proyecto de extensión universitaria propone una experiencia visual y sonora por el recorrido de la instalación que continuará con el desarrollo de una serie de actividades que incluyen la realización de podcasts y talleres en instituciones educativas.

Cabe señalar que la muestra podrá visitarse hasta el 17 de noviembre de 2022. 

 

 

Ir al contenido