Portal de Noticias ///

Destacadas


Humanas: 61 nuevas/os profesionales en arte, salud y educación

Humanas: 61 nuevas/os profesionales en arte, salud y educación

La UNVM cerró su XXXVII Colación de Grado y Posgrado con la ceremonia del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas.

El Instituto de Ciencias Humanas (IAPCH) clausuró la trilogía de actos proyectados en el marco de la XXXVII Colación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

Tras las ceremonias de los IAP de Ciencias Sociales y Ciencias Básicas y Aplicadas, se entregaron certificaciones a 61 graduadas/os de carreras de grado y posgrado vinculadas a la salud, la educación y el arte.

El rector Luis Negretti junto a la decana Daniela Dubois encabezaron el acto realizado en el Auditorio del Campus en compañía de la vicerrectora Elizabeth Theiler, el coordinador de Gabinete Germán Cassetta, la secretaria General Paula Miozzo y el secretario Académico, Javier Díaz Araujo.

Estuvieron presentes también la secretaria Académica del IAPCH Silvia Paredes, el secretario de Investigación y Extensión del Instituto Jorge Anunziata, funcionarias/os de gestión de la UNVM, coordinadoras/es de carreras y docentes

La ronda de alocuciones inició con el flamante licenciado en Composición Musical con Orientación en Música Popular Gastón Fontenla. Con un sentido discurso dirigido a sus pares resaltó los lazos afectivos construidos durante su paso por la UNVM. “En lo personal, esta Universidad pasó de ser una institución formadora a una segunda casa, una familia”, afirmó.

Y añadió: “este cierre de ciclo no es más que la apertura de un horizonte. Pertenecemos a una generación que creció en un mundo complejo y hoy formamos parte de una sociedad dividida, fragmentada y mercantilista. Si no nos involucramos y no compartimos lo que tenemos en el corazón, no vamos a poder cambiar nada”.

Para la decana del Instituto anfitrión, Daniela Dubois, detrás de cada certificación “van horas de estudio, de noches sin dormir, de renuncias, satisfacciones y dificultades, pero también van los sueños de una comunidad que sostiene la gratuidad de la Universidad Pública con el pago de sus impuestos y que todavía siente que no puede llegar a proyectar su futuro en las aulas de la UNVM”.

“Nuestro desafío y compromiso está en seguir trabajando para construir una Universidad cada vez más inclusiva, de calidad, garante del derecho a la educación superior y con fuerte compromiso social”, cerró la funcionaria.

Dando continuidad a la ceremonia, el rector Luis Negretti exhortó a las/os homenajeadas/os “a defender los ideales”.

“Participemos y confrontemos, pero hagámoslo siempre con honestidad, con paciencia y con prudencia”, indicó la autoridad máxima de la UNVM.

Diplomas y reconocimientos al mérito
Al finalizar el bloque de discursos institucionales, Negretti tomó juramento a graduadas y graduados de la Universidad Pública. Se trató del paso previo a la entrega de diplomas a quienes concluyeron el cursado de 15 carreras de grado y pregrado pertenecientes al ámbito del IAPCH.

Antes del cierre de la ceremonia, los flamantes licenciados en Educación Física Genaro Bachiochi y Joaquín Mago, recibieron un reconocimiento al mérito tras haber obtenido el “Mejor Promedio” del Instituto de Ciencias Humanas.

 

Ambos alcanzaron una calificación final de 9 puntos que les permitió obtener medalla honorífica, diploma y un incentivo económico de $30 mil para cada uno.

Por su parte, la Delegación Villa María del Colegio Profesional de Psicopedagogos distinguió a la licenciada en Psicopedagogía Laura Ventura por ostentar el “Mejor Promedio” de la carrera con 8.29.

Cierre de la XXXVII Colación
Año a año, miles de jóvenes de la región proyectan su futuro en las aulas de la UNVM y encuentran en esta casa de altos estudios la oportunidad de ingresar, permanecer y culminar sus estudios de grado dentro de un ámbito que promueve la igualdad de oportunidades, la excelencia académica y el compromiso social.

Con esta XXXVIII Colación, y 27 años de trayectoria institucional, la Universidad local ya graduó a más de 6100 nuevas/os profesionales. Gran parte de ellas/os son primera generación de universitarias/os en su familia.

“UniSUNSET”: fiesta al aire libre para cerrar el 2022

“UniSUNSET”: fiesta al aire libre para cerrar el 2022

El viernes 16 de diciembre, desde las 20, la UNVM despide el año con música y food trucks. La celebración será en el Campus con invitación abierta a la comunidad.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) reedita “UniSUNSET”, su fiesta al aire libre, para celebrar logros y conquistas colectivas del 2022.

El viernes 16 de diciembre, a partir de las 20 horas, el Campus se convertirá en punto neurálgico de encuentro entre integrantes de distintos claustros y la comunidad.

Esta actividad abierta y gratuita al público en general propondrá música, humor y food trucks. La velada contará con la participación de DJ Eliaxxx, Ubal Ubelto y Efrosinda, Trío Mal de Amores y La Burundanga.

Básicas: más de 50 diplomas y ceremonia con tinte internacional

Básicas: más de 50 diplomas y ceremonia con tinte internacional

El instituto de la UNVM graduó a profesionales formadas/os en 6 carreras de grado y 1 de posgrado dictada junto a la Universidad de Parma (Italia).

Durante la segunda jornada de la XXXVII Ceremonia de Colación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), 37 graduadas y graduados del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCBA) recibieron su título de grado que acredita formación profesional en disciplinas vinculadas a la agronomía, la veterinaria, el ambiente y las energías renovables, el diseño industrial, los alimentos y la óptica oftálmica.

Junto a ellas y ellos, obtuvieron su certificación 14 egresadas y egresados del Máster Internacional en Tecnología de los Alimentos (MITA), tras concluir la primera cohorte de esta propuesta académica de posgrado dictada conjuntamente entre la casa de altos estudios local y la Universidad de Parma (Italia).

El acto estuvo encabezado por el rector Luis Negretti y la decana del IAPCBA Carolina Morgante. Además, integraron el estrado la vicerrectora Elizabeth Theiler, el coordinador de Gabinete Germán Cassetta, la secretaria General Paula Miozzo y el secretario Académico Javier Díaz Araujo.

Los secretarios del Instituto, Georgina Etchegaray (Académica) y Carlos Berra (Investigación y Extensión) también estuvieron presentes junto a coordinadoras y coordinadores de carreras, representantes de Colegios Profesionales de la Provincia de Córdoba y docentes de distintas carreras.

Previo a la entrega de diplomas, y en representación de graduados y graduadas, la flamante diseñadora industrial Josefina Busato brindó unas palabras a sus pares: “solo tengo agradecimiento para con la UNVM. Nos brindaron excelentes contenidos académicos, pero también valores para nuestras vidas”.

Al cierre de su discurso, la profesional formada en las aulas de la sede San Francisco felicitó a quienes recibieron el título durante la velada y destacó el “gran logro” que esto representa.

Seguidamente, la Decana del IAPCBA enfatizó sobre las particularidades del transitar por la vida y experiencia universitaria. “La Universidad Pública representa la posibilidad de desplegar al máximo el potencial académico, crítico y ético, formando ciudadanas y ciudadanos con sensibilidad social y cultural que luego se insertan en la sociedad, interpelan la realidad y la transforman. Si su paso por esta casa de estudios les permitió ir un poco más allá, convirtiéndose en un espacio de apertura intelectual pero también de reflexión acerca del mundo, entonces habremos cumplido nuestro objetivo”, sostuvo Morgante.

Por su parte, el rector Luis Negretti resaltó el rol de los graduados y las graduadas de la Universidad: “desde ahora, ustedes que reciben este título tendrán una exigencia mayor. Lo que expresen de aquí en adelante tiene un peso doble por el diploma que los respalda y confío en que afrontarán esta nueva etapa poniendo siempre por delante los valores de la Universidad Pública”.

En representación de la Universidad italiana,Alessandro Piovesana participó en diferido con un mensaje que fue transmitido durante la ceremonia. El director académico del MITA destacó el “vínculo virtuoso” creado entre ambas instituciones.

“Durante este tiempo ha sido muy próspera la relación con la UNVM y estamos interesados en que el vínculo pueda incrementarse a través de programas de capacitación y actividades de investigación”, afirmó.

En relación a los posgraduadas/os, se manifestó convencido “que la formación de excelencia que recibieron será transferida exitosamente al sector donde se desempeñen”.

Tras los discursos protocolares se procedió a la jura por parte de los flamantes profesionales y la entrega de certificaciones de estudio de grado y posgrado.

Reconocimientos
En la oportunidad se distinguió a la graduada de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables, Julieta Oviedo, quien obtuvo el “Mejor Promedio” del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas con 9.15 puntos. En reconocimiento al mérito, recibió del Banco Patagonia un incentivo económico de $30 mil.

Asimismo, la Delegación Villa María del Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Córdoba, el Colegio de Ópticos y el Colegio de Ingenieros Especialistas otorgaron exenciones en el pago de matrículas para quienes recibieron su diploma durante la ceremonia.

Sociales: graduadas/os para la ciudad y región

Sociales: graduadas/os para la ciudad y región

En el marco de la XXXVII Colación de la UNVM, más de 130 egresadas/os recibieron su título.

El Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) abrió formalmente la XXXVII Colación de Grado de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

Ante un auditorio colmado, 138 nuevas/os profesionales formadas/os 18 carreras prestaron juramento y recibieron su certificación de estudios.

El acto estuvo encabezado por el rector Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler, el coordinador de Gabinete Germán Cassetta, la secretaria General Paula Miozzo, el secretario Académico Javier Díaz Araujo y el decano del Instituto Gabriel Suárez.

Participaron, además, la secretaria Académica del IAPCS Virginia Achad, la secretaria de Investigación y Extensión Carla Avendaño Manelli, funcionarias/os de gestión, coordinadoras y coordinadores de carreras del ámbito de las ciencias sociales y representantes de Colegios Profesionales.

En el marco de esta ceremonia, la primera de una trilogía que cerrará el jueves 15 de diciembre, se distinguió al flamante licenciado en Ciencia Política Stéfano Tiezzi como “Mejor Promedio”. Con una calificación general de 10 puntos, obtuvo un reconocimiento al mérito por parte de la UNVM y Banco Patagonia.

Por su parte, el Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas premió a Valentina Monti, graduada de la Licenciatura en Economía, quien concluyó su carrera con 8.68.

OBRA concluyó su primer año de capacitaciones

OBRA concluyó su primer año de capacitaciones

La Escuela de Formación Profesional de la UNVM clausuró el ciclo 2022 con entrega de certificaciones a 250 estudiantes en el Campus.

La Escuela de Formación Profesional OBRA cerró su primer ciclo de capacitaciones en el Auditorio del Campus de la Universidad Nacional de Villa María.

En el marco de la ceremonia realizada el pasado lunes 12 de diciembre se entregaron certificaciones a 250 estudiantes que concluyeron diferentes trayectos formativos dictados durante el segundo semestre de 2022.

Entre agosto y noviembre este espacio dependiente del Instituto de Extensión habilitó un conjunto de capaciones gratuitas vinculadas a formar y/o profesionalizar recursos humanos, potenciar emprendimientos y jerarquizar la función directiva.

Las/os participantes que recibieron su certificación con aval de la UNVM transitaron los cursos de: Asistente Administrativo en Farmacia; Fotografía de Producto y Generación de Contenidos Creativos para redes sociales; Iniciación a la Edición de Video; Operador de Sonido en vivo; Jardinería y Manejo de Espacios Verdes; Modelado de Negocios para la Gestión de PyMES; Análisis de Datos para Empresas; Inglés Funcional orientado al Servicio Gastronómico; e Introducción a la Ciencia de Datos para profesionales de las Ciencias Sociales y Humanas.

Cabe precisar que esta novedosa estructura de la UNVM fue creada a fines de 2021 para ofrecer instancias de capacitación técnico – profesional postsecundaria en áreas vinculadas a la economía del conocimiento e incrementar las posibilidades de inserción y permanencia laboral.

Durante su primer año de trabajo OBRA ya capacitó a más de 3000 personas de manera gratuita, posicionándose así como espacio de educación no formal que dialoga con el territorio, construye puentes con los sectores que generan trabajo genuino y ofrece formación de calidad para dar respuesta a las profesiones emergentes.

Decano designado Miembro Ejecutivo de CODECE

Decano designado Miembro Ejecutivo de CODECE

Gabriel Suárez coordina la Comisión de Planificación Educativa del Consejo de Decanos y Decanas de Ciencias Económicas de Universidades Nacionales.

El decano del Instituto de Ciencias Sociales Gabriel Suárez fue elegido coordinador de la Comisión de Planificación Educativa del Consejo de Decanos y Decanos de Ciencias Económicas de Universidades Nacionales (CODECE).

La designación se produjo en el marco del Segundo Plenario Ordinario 2022 de este cuerpo que nuclea a 36 casas de altos estudios de gestión pública de todo el país y tuvo como sedes a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) y su par de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Respecto a su nombramiento, el funcionario de la UNVM manifestó sentirse “halagado” por la importancia que reviste el cargo: “desde la Comisión se busca pensar cómo capitalizar estos años de Pandemia y así gestar una nueva forma de enseñar, desafío que en plano local materializamos a través de la generación de contenidos digitales producidos por el Espacio Audiovisual de Sociales (EAS)”.

Cabe precisar que este evento que reúne a representantes de unidades académicas de educación superior para dialogar y debatir acerca de objetivos generales y permanentes vinculados a docencia, investigación y extensión coincidió con el 35° aniversario de la UNLZ, sucediendo al realizado en Villa María durante el mes de julio.

Agenda de trabajo
Consultado por la agenda propuesta por el Consejo para este encuentro, el Decano del Instituto de Ciencias Sociales informó que el CODECE implementó un proyecto en red orientado a “trabajar el fortalecimiento de las capacidades de estudiantes de Nivel Secundario que quieren estudiar Ciencias Económicas”, enfatizando la formación en Matemáticas y comprensión de textos.

“Vamos a conformar equipos de trabajo y producir contenidos entre las Universidades para distribuirlos en escuelas secundarias”, indicó Suárez.

Asimismo, anticipó que el Comité Ejecutivo volverá a reunirse en marzo de 2023 para actualizar estándares con vistas a los procesos de acreditación que atravesarán aquellas casas de altos estudios que validaron sus carreras nucleadas en el ámbito de las Ciencias Económicas por 3 años. “Si bien nuestra Universidad lo ha hecho por 6 años, debemos trabajar para iniciar este nuevo proceso”, señaló.

Informó además que las y los integrantes del cuerpo coincidieron en el impacto positivo del Programa de Fortalecimiento para la Investigación en Ciencias Económicas (PROMCE), que en el Instituto de Ciencias Sociales de la UNVM cuenta con 26 proyectos aprobados y 180 investigadoras/es, y que el próximo año se trabajará en la posible categorización docente, hecho que no sucede desde 2014.

Ir al contenido