Jun 22, 2022 | Destacadas, General, Rectorado
Docentes y nodocentes fueron reconocidos por sus 20 y 25 años de actividad en la institución. También se homenajeó a quienes se acogieron recientemente al beneficio de la jubilación.
Durante la ceremonia de traspaso de atributos a nuevas/os abanderadas/os y escoltas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) también se distinguió a trabajadoras y trabajadores que celebran sus 20/25 años de actividad en la institución y al personal recientemente jubilado.
“La UNVM está constituída, fundamentalmente, por su factor humano… por su componente de colegas docentes y nodocentes que con su trabajo hacen posible la existencia misma de la Universidad. Por eso el reconocimiento a ese conjunto de compañeros/as nos parece tan significativo”, destacó el rector Luis Negretti durante su discurso homenaje.
En la oportunidad, más de 180 docentes y nodocentes (activos y jubilados) recibieron una medalla conmemorativa en reconocimiento a su trayectoria institucional al servicio de la educación pública, gratuita, inclusiva y de calidad.
El homenaje en primera persona
Acerca de lo que significó la UNVM en su vida académica y personal, Susana Amblard -docente jubilada- comentó: “Brindarle a los/as estudiantes la experiencia que yo había tenido en escuelas primarias, secundarias y nivel inicial, y que todo eso se pudiera capitalizar en investigación y adaptar como capital teórico y práctico para las carreras de psicopedagogía fue un desafío importante. Nunca voy a dejar de agradecer la oportunidad que la Universidad me dio”.

“Le debo a la Universidad la cantidad de amigos que he cosechado. Esperamos haber dejado algunos conocimientos nuevos en nuestras/os estudiantes y las ganas de seguir con estas ciencias que son fascinantes” | Susana Amblard.
Jun 22, 2022 | Destacadas, Graduadxs
Se realizó la ceremonia de traspaso de atributos a las/os integrantes del cuadro de honor que portarán la Bandera Mayor y las insignias de cada Instituto Académico Pedagógico durante el ciclo académico 2022.
El rector Luis Negretti encabezó el acto de toma de posesión y jura de nuevos/as abanderados/as y escoltas que se desarrolló en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). En el marco de esta ceremonia también se reconoció a personal activo con 20/25 años de antigüedad y a personal jubilado de la institución.
“Son momentos muy importantes, significativos y emotivos para la UNVM. Por un lado, la designación de los nuevos/as abanderados/as y escoltas de la Bandera Mayor y de cada uno de los Institutos Académicos Pedagógicos es una distinción, un reconocimiento a aquellos estudiantes que han logrado los mejores resultados desde el punto de vista académico, y es una representación, ellos nos representan en cada acto institucional”, expresó Negretti.
Durante la ceremonia, Negretti estuvo acompañado por la vicerrectora Elizabeth Theiler y los/las decanos/as de los Institutos Académicos Pedagógicos: Carolina Morgante (Ciencias Básicas y Aplicadas), Daniela Dubois (Ciencias Humanas) y Gabriel Suárez (Ciencias Sociales).
Traspaso de insignias
Tal lo establece la Resolución Rectoral Nº 272/2022 la Bandera Mayor de la casa de altos estudio será portada por Mariana Monti, estudiante de la Licenciatura en Lengua y Literatura (9.75), y escoltada por Malena Zeballos, estudiante de la Licenciatura en Sociología (9.42), y Matías Ezequiel Ponce, de la carrera Agronomía (9.26).
Por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas: Lucía Restovich, de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables (9.06), será abanderada. Evelyn Berenice Sempio (9.01), también de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables, y Gonzalo Emanuel Rosa (8.86) de la carrera Diseño Industrial, oficiarán como 1° y 2° escolta, respectivamente.
Para el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas se designó como abanderada a Ayelén Diyorio, estudiante de la carrera Licenciatura en Lengua y Literatura (9.74). Será acompañada por las escoltas María Eva Benavidez, alumna de la Licenciatura en Lengua y Literatura (9.63), y Camila Ayelén Cassani, de la carrera de Medicina (9.46).
La bandera del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales será custodiada por Agustina Albornoz, de la Licenciatura en Trabajo Social (9.57). En tanto que, Valentina Ayen fue designada como primera escolta (Licenciatura en Sociología – 9.39) y Clara Aogeda como segunda escolta (Licenciatura en Trabajo Social – 9.25).
Jun 21, 2022 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas
A través del financiamiento otorgado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas llevará a cabo un análisis para trazar políticas públicas de mejora.
El Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCByA) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) obtuvo financiamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación para concretar un análisis que determine la situación actual del sector agrícola en la región y así poder trazar políticas públicas en pos de una mejora.
El abordaje está siendo ejecutado por docentes de la casa de altos estudios y prevé estudiar diferentes variables vinculadas a la Agronomía y la Medicina Veterinaria.
A finales del 2021 el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, convocó a representantes de Universidades Nacionales para trabajar de manera conjunta en la identificación y definición de estrategias tecnológicas en búsqueda de la intensificación sostenible en la producción del trigo, el maíz, la soja y la carne bovina.
En ese marco, la decana del IAPCByA, Carolina Morgante junto al docente de Agronomía, Claudio Razquin, asistieron al evento en donde se definieron lineamientos para llevar a cabo el abordaje que comenzará en las próximas semanas y que permitirá proyectar políticas públicas de mejora para el sector.
El objetivo principal consiste en relevar las necesidades vigentes en el sector productivo agropecuario, con especial énfasis en la producción de trigo, soja, maíz y carne bovina. Para su concreción, la UNVM recibió un total de más de dos millones de pesos.
«En la Universidad contamos con docentes de gran experticia en esta áreas temáticas, por eso poder sumarnos en esta instancia de relevamiento es totalmente provechoso para el proyecto, ya que los resultados obtenidos permitirán trazar políticas públicas que buscarán arribar a una mejoría para el sector», destacó Morgante.
«El principal rol que asume la UNVM en esta tarea es la de trazar las variables de análisis y llevar a cabo los relevamientos pertinentes a productores de nuestra región. Esos datos luego serán sistematizados por los propios equipos con el objetivo de presentar los resultados a Nación», añadió la funcionaria.
Trigo, maíz y soja
Según comentaron desde el grupo de trabajo, en esta línea se utiliza información recopilada por estaciones meteorológicas de distintos puntos de la provincia de Córdoba, datos de relevamientos previos, imágenes satelitales, entre otros datos que permitirán caracterizar los ambientes de producción y evaluar el progreso del rendimiento y análisis de anomalías asociadas con el clima y suelo de la región.
Por otra parte, la segunda etapa contempla la concreción de encuestas estructuradas a una muestra de 155 productores del departamento General San Martín, las cuales permitirán determinar las prácticas de manejo agronómico y adopción de tecnologías de producción. Posteriormente estos datos serán analizados y procesados a través de distintas técnicas de correlación.
«Principalmente este trabajo nos permitirá recopilar información sobre las decisiones de manejo agronómico que realizan los productores sobre trigo, maíz y soja e identificar las causas que limitan la obtención de un mayor rendimiento, como también, propuestas y posibles áreas de intervención a efectos de incorporarlos como insumos para la gestión de políticas públicas que luego deberán ser ejecutadas desde el Ministerio», resaltó el docente Claudio Razquin quien coordina esta área del relevamiento.
Además señaló que «para el cierre del proceso también tenemos planificada una jornada a puertas abiertas en la Universidad, para que los productores que se sumaron a contestar la encuesta puedan obtener una primera devolución al respecto».
Participantes: Néstor Di Leo, Emiliano Jozami, María Eugenia Videla, Julius Koritschoner
Carne bovina
En lo que respecta al relevamiento sobre la producción de carne bovina, el docente de Medicina Veterinaria y coordinador de esta área del proyecto, Alejandro Macagno, comentó que el alcance del mismo está determinado al sector de incumbencia de la UNVM: «La idea es poder cubrir principalmente los departamentos General San Martín, Río Segundo y Tercero Arriba, alcanzando a unos 50 productores. De esta forma complementamos el trabajo con las universidades de la provincia que hacen lo propio en otros puntos de la región y podemos centrarnos en los productores de la zona».
Además, Macagno resaltó que las encuestas buscan analizar variables vinculadas a la producción primaria tales como la cría, recría y engorde, manejo de rodeos, salud y bienestar animal, infraestructura y gestión empresarial, entre otras. Además se están relevando datos sobre la industria frigorífica y el impacto sanitario y ambiental de los sistemas de engorde a corral, el acceso y uso de la información e infraestructura extrapredial.
Este equipo también utilizará información proporcionada por la base de datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Participantes: Nicolás Sambucetti, Alberto Rampone, Leonardo Cocucci, Analia Echeverria, Ariel Rivatta, Elina Fernández, Jimena Rodríguez, Juliana Arneudo, Angélica Herrera y Marcela Ramunda.
Jun 21, 2022 | Ciencias Humanas, Destacadas
El reconocido médico infectólogo brindó una conferencia magistral en la UNVM. Fue organizada por el Instituto de Ciencias Humanas y la Secretaría de Salud del Municipio.
En una etapa de la pandemia donde ya existe la vacunación y, la peor etapa de incidencia del virus Covid 19 parece haber finalizado, el especialista en la temática doctor Hugo Pizzi encabezó una clase magistral dirigida a profesionales de la salud, estudiantes, referentes de instituciones, vecinos y vecinas, y público en general.
Pizzi actualmente se desempeña como docente titular plenario de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLAR). Además, es autor de 23 libros y el médico más premiado de la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires, con numerosas distinciones tanto a nivel nacional como internacional.
El evento contó con la presencia del rector de la UNVM Luis Negretti, del intendente de Villa María Martín Gill, del secretario de Salud Pedro Trecco, de la vicerrectora Elizabeth Theiler y de la decana del Instituto de Ciencias Humanas Daniela Dubois, otras autoridades y público en general.
Previa a Conferencia Magistral Pizzi brindó una rueda de prensa, oportunidad en la que destacó que “la aparición del COVID-19 hizo que el ser humano adelantará 10 años en cuestiones de ciencia, y eso se debe a la búsqueda de superación del virus “, y agregó que “las vacunas son maravillosas”.
Además recomendó: “hay que seguir vacunándose, la cuarta dosis tiene el objetivo de ecualizar, equilibrar y extender los anticuerpos. Antes nos preguntábamos si iba a llegar el avión con las vacunas y hoy se vencen por personas que no se vacunan“.
Jun 16, 2022 | Destacadas, General, Rectorado
El traspaso de insignias está previsto para el martes 21 de junio, a las 19.30, en el Auditorio del Campus. También se homenajeará a quienes cumplen 20/25 años de servicio en la UNVM y personal jubilado.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) invita a la comunidad a participar del acto protocolar de cambio de abanderados/as y escoltas.
La ceremonia encabezada por el rector Luis Negretti se llevará a cabo el martes 21 de junio, a las 19.30 horas, en el Auditorio del Campus (Avenida Arturo Jauretche 1555).
Prestarán juramento los/as estudiantes que portarán la Bandera Mayor de la UNVM durante el ciclo académico 2022, y se realizará el traspaso de la insignia nacional a nuevos/as abanderados/as y escoltas de los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas y Ciencias Sociales.
A través de la Resolución Rectoral Nº 272/2022 se establece la designación como “una expresión honorifica que premia el desempeño académico distinguido y concede el especial privilegio de ser el portador de nuestro más querido símbolo patrio, como así también de ejercer la representación simbólica de la Universidad”.
Reconocimiento a trabajadoras y trabajadores
En el marco de esta ceremonia se reconocerá al personal activo de la UNVM con 20 y 25 años de antigüedad en la institución, y también a quienes se acogieron al beneficio de la jubilación.
Jun 16, 2022 | Académicas, Destacadas, General
La Primera Convocatoria se extenderá del 21 de junio al 12 de agosto en sedes Villa María, Villa del Rosario, Córdoba y San Francisco.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Secretaría Académica, informa que entre el martes 21 de junio y el viernes 12 de agosto permanecerán habilitadas las inscripciones correspondientes a la Primera Convocatoria “Curso de Ingreso – Período Lectivo 2023”.
Estarán en condiciones de generar su trámite las/os aspirantes que se encuentren cursando el último año o hayan concluido sus estudios de Nivel Secundario, pudiendo inscribirse en las siguientes carreras de dictado completo:
Agronomía | Ingeniería en Alimentos | Medicina Veterinaria | Diseño Industrial | Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables | Tecnicatura Universitaria en Bromatología | Profesorado en Lengua Inglesa | Profesorado en Lengua y Literatura | Licenciatura en Lengua y Literatura | Profesorado en Matemática | Medicina | Licenciatura en Terapia Ocupacional | Licenciatura en Enfermería | Licenciatura en Composición Musical con Orientación en Música Popular | Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual | Licenciatura en Sociología | Licenciatura en Ciencia Política | Licenciatura en Desarrollo Local – Regional (Presencial) | Licenciatura en Desarrollo Local – Regional (A distancia) | Licenciatura en Trabajo Social | Licenciatura en Comunicación Social | Licenciatura en Administración | Tecnicatura Universitaria en Administración | Contador Público | Tecnicatura Universitaria en Contabilidad | Licenciatura en Economía.
Resulta importante destacar que será la única convocatoria para ingresar en 2023 a Medicina y Medicina Veterinaria.
Modalidad de inscripción: pasos a seguir
Las/os interesadas/os en generar su trámite deberán acceder AQUÍ y completar el formulario de pre-inscripción. (Quienes opten por carreras a distancia tendrán que presionar AQUÍ).
- Crear una cuenta con su correo electrónico ingresando en el botón “Regístrate” o, en caso de haber generado una previamente por inscripción previa o por haber cursado una carrera en la UNVM, ingresar los datos de acceso.
- Seleccionar la carrera.
- Completar cada uno de los campos con los datos solicitados y presionar “Guardar”.
- Repasar cada uno de los apartados y presionar el botón “Finalizar” ubicado en la sección superior derecha. Se descargará el formulario de preinscripción en formato PDF.
- Acceder al correo electrónico con el cual se generó el registro o la cuenta donde recibirá un mail de confirmación. En caso de no ubicarlo, se sugiere revisar la bandeja de SPAM o correo no deseado.
- Para hacer efectiva la inscripción iniciada online, las/os aspirantes deberán presentar la documentación de manera presencial a partir del 1 de agosto.
Documentación exigida
Desde el l lunes 1 de agosto, las/os interesadas/os deberán acercarse a las sedes de la UNVM distribuidas en la provincia de Córdoba para confirmar el trámite iniciado vía web y presentar:
- Resumen del proceso de preinscripción (archivo PDF generado en el Paso 4).
- Fotocopia anverso y reverso de DNI. En caso de ser estudiante extranjero, deberá reemplazarlo por fotocopia de Pasaporte.
- 2 fotos carnet 4×4.
- Fotocopia de la Partida de Nacimiento.
- Fotocopia Analítico del Secundario o Certificado de estudio en trámite o Certificado de alumno regular del último año del secundario.
Direcciones habilitadas
• Villa María: Campus UNVM – Avenida Arturo Jauretche 1555. Villa María, Córdoba | CP 5900 | Atención al público: de lunes a viernes de 9 a 20 horas.
• Córdoba: 25 de mayo 1065 – Bº General Paz. Córdoba | CP: 5000 | Atención al público: de lunes a viernes 9 a 20 horas.
• San Francisco: Trigueros 151 (IPEM 96 “Profesor Pascual Bailón Sosa”). San Francisco, Córdoba | CP 2400 | Atención al público: de 15 a 19 horas.
• Villa del Rosario: Obispo Ferreyra 413. Villa del Rosario, Córdoba | Atención al público: lunes a viernes de 8 a 18 horas.
En el caso de carreras a distancia la documentación podrá presentarse de manera presencial o mediante envío por correo postal a las direcciones de sedes Córdoba y Villa María.