Feb 17, 2020 | Destacadas, General, Rectorado
La primera propuesta abordará «Desafíos y acciones de la coordinación universitaria» y comenzará a dictarse el próximo 5 de marzo.
En conferencia de prensa, de la que participaron el rector Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler, decano y decanas de los tres Institutos Académicos Pedagógicos de la UNVM y demás autoridades del equipo de gestión, se anunció la puesta en marcha de un Programa de Fortalecimiento de la Articulación y de la Calidad Universitaria, como parte del eje de “Formación Integral” que tiene como fin la implementación de acciones orientadas a ampliar la formación de los claustros. «Se trata de una nueva instancia de política de capacitación y diálogo permanente que tiene la particularidad de ser la primera propuesta que incluye a los tres Institutos Académicos Pedagógicos, en el marco de una gestión que pone sus ejes en la articulación institucional», explicó la Vicerrectora.
Por su parte, Negretti expresó que este programa «tiene como objetivo trabajar en un rasgo fundamental propuesto por esta gestión, que tiene que ver con la calidad académica y la vinculación con la comunidad». En este sentido, destacó la consonancia del equipo de gestión para poner en práctica proyectos de estas características y responder a las demandas de la comunidad universitaria y la sociedad, sin dejar de lado el debate.
En el primer eje de formación se abordarán «Los desafíos y acciones de coordinación universitaria», capacitación que se dictará junto al gremio docente ADIUVIM. Entre los objetivos mencionados destacaron «la promoción de acciones en la formación y el desarrollo de nuevas capacidades y competencias de las y los futuros/as profesionales de las carreras y está destinado a coordinadores/as de carreras e integrantes de comisiones asesoras».
Las clases iniciarán el 5 de marzo, de 14 a 16 horas, y se dictarán de manera quincenal en cinco encuentros en el Campus Universitario.
Organizan: Vicerrectorado | Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Sociales, Ciencias Básicas y Aplicadas y Ciencias Humanas | ADIUVIM.
Consultas: vicerrectoradounvm@gmail.com.
INSCRIPCIONES
Feb 14, 2020 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas, General
Se trata del Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB). Tendrá como objetivo potenciar proyectos desde lo cualitativo y cuantitativo, además de mejorar las capacidades científico – tecnológicas del IAPCBA.
Se inauguró en el Campus el flamante Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB). Se trata de una unidad ejecutora de doble dependencia entre Conicet y el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
Durante la apertura el rector Luis Negretti destacó la importancia que tiene la conformación de este espacio que permitirá consolidar las investigaciones científicas y la transferencia tecnológica. «Nos ha tocado un tiempo de cosechar lo sembrado durante muchos años y esto nos compromete a redoblar esfuerzos y continuar trabajando en la generación de conocimientos que redundarán en beneficio de la región y del país», sostuvo.
Y añadió: «la puesta en marcha de esta unidad permitirá la actuación convergente y coordinada de investigadores formados en diferentes disciplinas, capaces de generar nuevos conocimientos que permitan resolver los principales problemas y desafíos del sector».
La decana Carolina Morgante, por su parte, explicó que el IMITAB «nucleará todas nuestras líneas de investigación y nuestros docentes e investigadores formarán parte de la toma de decisiones que se lleven a cabo en ese ámbito».
«Esta unidad ejecutora es un reconocimiento a numerosos esfuerzos, acciones y políticas sostenidas a lo largo del tiempo. Con su apertura, nos posiciona desde otro lugar y eleva los estándares de trabajo que tenemos que alcanzar para estar a altura», agregó.
Durante su discurso, Morgante adelantó que el flamante Instituto permitirá potenciar la interacción, mejorar capacidades científico – tecnológicas, promover nuevas vocaciones científicas y contribuir a la formación de recursos humanos altamente calificados. «Es un logro de la Universidad que se expande a toda la comunidad», cerró.
Como cierre, el director del Centro de Investigación y Transferencia Villa María (CIT) Jorge Anunziata, realizó un repaso histórico del trabajo llevado a cabo conjuntamente entre la UNVM y Conicet, enfatizando en el crecimiento sostenido y consolidado de estos últimos años: «crecimiento que hoy se refleja en este logro significativo para la vida institucional», manifestó.
Resulta importante mencionar que en la resolución emitida por el organismo nacional se establece, para su puesta en marcha, un equipo de Conicet compuesto por 18 investigadores, 20 Becarios, 1 administrativo y 2 técnicos de laboratorio. Por el Instituto de Básicas formarán parte del equipo 14 docentes investigadores: 1 profesor titular, 1 asociado, 9 adjuntos y 3 JTP.
Feb 13, 2020 | Académicas, Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas, General
Las y los ingresantes a la carrera que se dicta conjuntamente entre la UNVM y la ESIL fueron recibidas/os por autoridades de ambas instituciones.
Inició una nueva cohorte de la Ingeniería en Alimentos, carrera de 5 años de duración dictada en conjunto por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y la Escuela Superior Integral de Lechería (ESIL).
En su primera jornada de clases, las y los ingresantes fueron recibidas/os por el rector Luis Negretti y el director del establecimiento educativo terciario Fabián Habbeger, quienes resaltaron la trayectoria de trabajo interinstitucional que vincula al nivel superior universitario y no universitario desde hace 25 años.
“Bajo esta nueva modalidad, desde el primer día la/el estudiante pertenece a las dos instituciones. Esta propuesta aprobada en CONEAU se implementa por primera vez con una matrícula de 50 estudiantes de distintos puntos de la provincia de Córdoba, del país y del exterior, ya que contamos con un joven proveniente de Venezuela y otro de Paraguay”, explicitó Negretti.
Por su parte, la decana del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCBA), Carolina Morgante, ponderó el importante número de inscriptas/os para estudiar una carrera “estratégica y vinculada al desarrollo productivo local, regional y nacional”.
Durante la apertura también estuvieron presentes el secretario Académico de la UNVM Javier Díaz Araujo; Georgina Etchegaray (Académica IAPCBA); Carlos Berra (Investigación y Extensión IAPCBA); Pablo Bertello (coordinador de la carrera); Hernán Allasia y Richard Borri (Centro Universitario Mediterráneo).
Cabe resaltar que esta carrera se constituyó como la primera Ingeniería articulada y de implementación conjunta con una institución terciaria en obtener acreditación por parte de CONEAU. “Con este formato ESIL y UNVM se comprometen a enfrentar el desafío de la formación de las y los futuras/os ingenieros en Alimentos, desde el primer día hasta el último, de manera conjunta”, concluyó Negretti.
Feb 13, 2020 | Académicas, Destacadas, General
La UNVM recepta inscripciones para los Ciclos de Complementación Curricular, destinados a egresados/as de instituciones terciarias.
La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) informa que se encuentran abiertas las inscripciones para cursar los Ciclos de Complementación Curricular (trayecto de Licenciatura para carreras articuladas) – Período Lectivo 2020.
Estarán en condiciones de realizar su trámite quienes hayan egresado de Institutos de Educación Superior y cumplan los requisitos establecidos por la UNVM.
¿Cómo se realiza la inscripción?
• Primera parte: ingresar AQUÍ, loguearse y acceder al formulario de pre-inscripción. Esta plantilla deberá completarse con toda la información solicitada e imprimirse.
• Segunda parte: Con el formulario impreso y la documentación solicitada, los/as interesados/as deberán concurrir a los lugares designados para realizar su inscripción. La presentación de la documentación podrá realizarse hasta el 4 de marzo. NO se receptarán inscripciones con DOCUMENTACIÓN INCOMPLETA.
¡ATENCIÓN! Las carreras que tienen como requisito Curso de Ingreso: Licenciatura en Ciencias de la Educación | Licenciatura en Psicopedagogía lo realizarán el 5 de marzo en el Campus de la UNVM y el 12 de Marzo en el Centro Universitario “Dr. Antonio Sobral.”
Documentación a presentar
• Formulario de pre-inscripción web.
• Fotocopia de la tarjeta de DNI (anverso y reverso).
• Fotocopia de partida de nacimiento.
• Fotocopia del Certificado Analítico del Secundario.
• Constancia de título en trámite o copia certificada del Título de Nivel Superior (con sello de copia fiel).
• Dos (2) fotos color tipo carnet 4×4
• Certificado donde conste promedio obtenido con y sin aplazos.
Lugares y horarios de inscripción
Licenciatura en Seguridad: Salta 475 – Córdoba Capital | Teléfonos: (0351) 156826702 | Horario de atención: de 9 a 19 horas o Dirección de Estudiantes – Campus UNVM (Avenida Arturo Jauretche 1555, Villa María) | Teléfonos: (0353) 4539103/106/108 internos 3215 – 3115 | Horario de atención: de 8.30 a 18 horas.
Licenciatura en Comercio Internacional: Sede Córdoba UNVM – 25 de mayo 1065, Córdoba Capital | Teléfono: (0351) 4262793 | Horario de atención: de 9 a 21 horas.
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación: Dirección de Estudiantes – Campus UNVM (Avenida Arturo Jauretche 1555, Villa María) | Teléfonos: (0353) 4539103/106/108 internos 3215 – 3115 | Horario de atención: de 8.30 a 18 horas.
Licenciatura en Ciencias de la Educación y Licenciatura en Psicopedagogía: Centro Universitario “Dr. Antonio Sobral” – Antonio Sobral 378 – 1º piso, Villa María | Teléfono: (0353) 4536531 | Correo electrónico: centrouniversitariosobral@gmail.com | Horario de atención: de 8 a 12 horas.
Licenciatura en Educación Física: Dirección de Estudiantes – Campus UNVM (Avenida Arturo Jauretche 1555, Villa María) | Teléfonos: (0353) 4539103/106/108 internos 3215 – 3115 | Correo electrónico: inscripciones@academica.unvm.edu.ar | Horario de atención: de 8.30 a 18 horas.
Feb 12, 2020 | Destacadas, General
El jueves 13 de febrero, a las 20, abrirá la primera muestra del año en la casa cultural. Se trata de “Infinito”, una serie de dibujos en grafito, del artista Hernán Bravín.
El evento se insertará en el marco del espacio Artes Visuales con entrada libre y gratuita.
La muestra reunirá cerca de 40 obras en grafito con diferentes temáticas, en las salas de planta baja. El evento inaugural tendrá lugar en el hall central de la casa, con un recorrido por las piezas expuestas, y la participación musical de Oscar Bravín y otros artistas.
Tras su inauguración, podrá visitarse hasta el viernes 28 de febrero, de lunes a viernes de 8 a 20 horas, con entrada libre y gratuita.
El artista
Hernán Federico Bravín se autodefine como un dibujante “aficionado y autodidacta”. Nació en Villa María el 4 de junio de 1975 y a mediados de 2018, por consejo de su hermano mayor, el reconocido blusero César “Titina” Bravín, comenzó a dibujar. En palabras del artista, dibujar es “descubrir algo que te libera de la opresión de lo cotidiano y genera una satisfacción enorme, digna de ser vivida”. En torno a esto Bravín asegura: “la sensación de ver nacer una imagen dando uno mismo el rumbo de esa creación es realmente maravilloso”.
Feb 6, 2020 | Bienestar, Destacadas, General
La UNVM, a través de su Secretaría de Bienestar, ofrece distintos beneficios para garantizar el ingreso, la permanencia y la graduación del estudiantado.
La Secretaría de Bienestar de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) cuenta con un conjunto de programas, instrumentos y acciones que contribuyen a la formación integral y asistencia de la población universitaria.
Además de garantizar la atención primaria de la salud, la entrega gratuita de medicamentos, la alimentación saludable, la práctica deportiva y la recreación, la casa de altos estudios local cuenta con un sistema integral de becas que tiene como objetivo promover la inclusión educativa y acompañar la permanencia en el trayecto universitario.
Al considerar que el principio de gratuidad como derecho no garantiza la plena inclusión, se busca derrumbar barreras y achicar las brechas sociales para hacer efectivo el acceso a la educación superior.
Las becas son una herramienta fundamental para enfrentar las asimetrías y reducir los índices de deserción por cuestiones económicas. Es por ello que, anualmente, la UNVM ofrece a sus estudiantes la posibilidad de aplicar a los beneficios de ayuda económica, convenio con municipios, residencias universitarias, jardín maternal, fotobeca, deportivas, comedor, trabajo y alquiler.
Convocatoria abierta
Hasta el 6 de marzo, los y las alumnos/as regulares de la UNVM podrán tramitar su ayuda económica AQUÍ.
La convocatoria incluye las siguiente líneas de becas: ayuda económica, fotobeca, jardín maternal, deportiva, comedor, trabajo y alquiler (beneficio exclusivo para estudiantes de sedes Córdoba, Villa del Rosario y San Francisco).
Para obtener mayor información, los y las interesados/as deberán contactarse vía correo electrónico a becas@unvm.edu.ar.