Portal de Noticias ///

General


El Consejo Superior declaró la Emergencia Salarial en la UNVM

El Consejo Superior declaró la Emergencia Salarial en la UNVM

Con voto unánime, el máximo órgano deliberativo aprobó el documento que reclama la urgente recomposición salarial para trabajadoras/es universitarias/os y advierte por el desfinanciamiento de la educación pública.

El Consejo Superior aprobó la “Declaración de la Emergencia Salarial en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM)” con voto unánime.

Representantes de los cuatro claustros acompañaron el documento que reclama “sueldos justos y dignos” para trabajadoras y trabajadores universitarias/os, quienes han perdido más del 50% del poder adquisitivo de sus salarios.

Además, advierte por el desfinanciamiento de la educación pública y su impacto en el desarrollo institucional de las casas de altos estudios de gestión estatal.

“Entendemos que un Estado que destrata a sus trabajadores y trabajadoras con sueldos por debajo de la línea de pobreza busca vaciar la Universidad Pública de sus mejores profesionales, además de socavar la legitimidad social en torno a las funciones esenciales que desempeña: enseñanza, investigación y extensión”, alerta en uno de sus párrafos.

El texto propuesto por los consejeros Nodocentes Nuria Rojo y Pablo Cuello, la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (ADIUVIM) y la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Villa María (APUVIM) adhiere al pronunciamiento de otras instituciones del país, afirmando que el actual escenario de desfinanciamiento y desinversión “atenta contra el empleo de calidad, genera la pérdida integral de las condiciones de trabajo y profundiza las dificultades laborales”.

La Declaración local no se circunscribe exclusivamente a la problemática salarial y a la apertura de negociaciones paritarias, sino que legitima el rol del empleo público; promueve el incremento del presupuesto educativo para todos los niveles de enseñanza; y demanda la ejecución de los financiamientos comprometidos para actividades académicas, científicas, de extensión y bienestar estudiantil de la UNVM.

Además, el documento exige la intervención del Consejo Interuniversitario Nacional y una “urgente” solución por parte del Ministerio de Capital Humano de la Nación, a través de su Secretaría de Educación y Subsecretaría de Políticas Universitarias.

“Como motor de conquistas y luchas sociales históricas, los colectivos docentes y Nodocentes de la UNVM ratificamos nuestro compromiso en defensa de la Universidad gratuita e inclusiva y redoblamos nuestros esfuerzos para sostener un sistema de calidad reconocido a nivel mundial que garantiza oportunidades, movilidad social ascendente, desarrollo y futuro”, concluye el documento avalado por el cuerpo deliberativo.

Debate en el Campus
Previo a la votación del documento, el rector Luis Negretti sostuvo que el deterioro salarial se profundiza “todavía más” con la imposibilidad de la UNVM de brindar acompañamiento y reconoció que este escenario puede afectar la excelencia del sistema.

“Ser trabajadora o trabajador de una Universidad Pública siempre fue motivo de orgullo. Hoy vivimos una situación inédita, docentes y Nodocentes altamente formados y cualificados renuncian a sus cargos porque los salarios, sobre todo de las categorías iniciales, están por debajo de la línea de pobreza”, reveló.

Negretti advirtió por las consecuencias de esta “expulsión” al sector privado y exhortó a profundizar las acciones de sensibilización para que la comunidad universitaria, sobre todo las y los estudiantes, comprendan la delicada situación que atraviesan nuestras casas de altos estudios. “Van a ser los más perjudicados”, afirmó.

Cabe precisar que el Consejo Superior trasladó su sesión ordinaria al Campus para favorecer la participación de la comunidad universitaria durante el tratamiento de la “Declaración de Emergencia Salarial”.

 

 

🔗 Resolución del Consejo Superior Nº 270/2024 | EMERGENCIA SALARIAL en la UNVM
Visibilizar la producción científica local

Visibilizar la producción científica local

La jornada “CONICET abre sus puertas” permitió difundir potencialidades y capacidades de los Institutos de Investigación y Transferencia radicados en la UNVM.

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) impulsaron una actividad de difusión y visibilización que contó con la presencia del vicepresidente de Asuntos Tecnológicos del organismo, Alberto Baruj.

Tras su paso por Río Cuarto y Córdoba, la jornada “CONICET abre sus puertas” arribó a la ciudad con una edición que reunió a investigadoras/es locales, legisladoras/es provinciales, concejales, funcionarias/os municipales y representantes del sector socio-productivo.

Durante la apertura del encuentro, el rector Luis Negretti destacó la importancia de la dimensión investigativa dentro del proyecto institucional de la UNVM. “Desde sus inicios la Universidad forma profesionales, pero también produce conocimientos con anclaje local para el desarrollo territorial de las comunidades de la región”, afirmó.

El funcionario precisó que el vínculo permanente con CONICET permitió “generar un cambio sustantivo y de calidad” en el quehacer científico de la casa de altos estudios villamariense y convocó a “continuar trabajando unidos, de manera articulada y conjunta”.

En el marco de esta jornada, la directora del Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Córdoba Mónica Balzarini presentó oficialmente a la organización regional que agrupa a 42 unidades ejecutoras de doble dependencia radicadas en la Provincia y donde intervienen más de 3200 agentes entre investigadoras/es de carrera, becarias/os y personal de apoyo técnico, administrativo y de servicios. Del total, 146 trabajan en Villa María.

Junto a Lucio Pinotti, quien se desempeña como vicedirector, se abordaron los objetivos institucionales orientados a formar recursos altamente capacitados, promover la generación de conocimiento científico, la innovación y el desarrollo tecnológico, fomentar los procesos de transferencia y generar nuevas capacidades para atender las demandas y problemas de la sociedad.

“Buscamos fortalecer vínculos con las Universidades y con la comunidad”, sostuvo Balzarini.

A su turno, el vicepresidente de Asuntos Tecnológicos de CONICET Alberto Baruj ponderó los procesos de “descentralización de la actividad científica y tecnológica” que permitieron la radicación de tres unidades ejecutoras de doble dependencia en la UNVM.

“Investigadoras/es de carrera, docentes investigadoras/es y becarias/os son parte de la Universidad, pero también de una red muy grande que aspira a potenciar capacidades y sumar colaboración desde todas las áreas geográficas”, señaló.

Frente a la compleja situación que atraviesa el sistema científico, el también integrante del Directorio de la mayor institución de ciencia y técnica de la Argentina manifestó que la investigación y el desarrollo de tecnología “van a ser motores de un país más desarrollado, más justo, que pueda ejercer su soberanía territorial y científica”.

Unidades activas
La jornada incluyó un espacio específico para las unidades de doble dependencia CONICET – UNVM, permitiendo visibilizar y difundir líneas de investigación, proyectos en marcha e impacto social.

Participaron Carina Porporatto, directora del Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB); Juan Reynares, director del Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales (CCONFINES); y Jorge Anunziata, director del Centro de Investigaciones y Transferencia Villa María (CIT VM).

Cabe precisar que la actividad cerró con un recorrido por distintos espacios del Campus junto a investigadoras/es y becarias/os.

“Fue una oportunidad para mostrar lo que se hace desde la Universidad en pos del crecimiento de la región y para dar a conocer las potencialidades y capacidades del la comunidad científica-tecnológica local”, expresó el director del Instituto de Investigación de la UNVM Jorge Foa Torres

Inscripciones abiertas para estudiar en la UNVM

Inscripciones abiertas para estudiar en la UNVM

La Primera Convocatoria se habilitó el 17 de junio para carreras de dictado completo en sedes Villa María, Villa del Rosario, San Francisco y Córdoba.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) abrió su Primera Convocatoria a inscripciones para el periodo lectivo 2025.

Secretaría Académica confirmó que las/os interesadas/os ya pueden gestionar su trámite para carreras de ciclo completo que se dictan en sedes Villa María, Villa del Rosario, San Francisco y Córdoba. Incluye a Medicina y Medicina Veterinaria, propuestas que cuentan con una convocatoria única anual.

Están en condiciones de matricularse quienes concluyeron sus estudios de Nivel Secundario o transitan el último año, permitiéndoles acceder al “Curso de Iniciación a la Vida Universitaria” que se desarrollará entre agosto y diciembre con clases semanales.

La Primera Convocatoria permanecerá habilitada hasta el 30 de agosto, con excepción de Medicina que cerrará sus inscripciones el 22 de agosto.

 

Instrucciones disponibles en el micrositio 👉🏼 “Inscripciones 2025”
Estudiantes internacionales de intercambio en la Universidad

Estudiantes internacionales de intercambio en la Universidad

Son 16 jóvenes provenientes de Brasil, Colombia, México e Italia. Participan de una instancia de movilidad académica que se extenderá hasta diciembre.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) recibió a un nuevo contingente de estudiantes internacionales que realizarán una estancia de intercambio durante el segundo cuatrimestre del año.

Previo a iniciar su cursada, las/os 16 jóvenes provenientes de Brasil, Colombia, México e Italia participaron del acto de bienvenida formal en las instalaciones de la Usina Cultural (UC).

La actividad organizada desde la Secretaría de Internacionalización (SI) estuvo encabezada por el rector Luis Negretti y la vicerrectora Elizabeth Theiler.

“Cada recepción es un momento importante para nuestra Universidad, por la contribución a la promoción de la interculturalidad”, afirmó la autoridad máxima de la casa de altos estudios.

El funcionario agradeció la confianza depositada en la UNVM como destino de movilidad académica. “Van a encontrarse con una ciudad segura y abierta a las/os visitantes, van a encontrarse con una institución de relaciones interpersonales directas, amable y a su disposición”, resaltó.

Negretti vaticinó que en diciembre “se irán un poco argentinas/os” y animó a cada estudiante a “probar nuestros sabores, visitar nuestros lugares y conocer los hitos de nuestra argentinidad”.

En representación del grupo, los alumnos Jonathan Tavera Mendoza y Leonardo Fabián Bernal Puerto agradecieron el recibimiento y compartieron sus expectativas.

“A partir de hoy no solo desempeñamos el rol de universitarios extranjeros, sino que somos embajadores de nuestras respectivas naciones. Asumimos este compromiso y esperamos poder estar a la altura, porque venimos dispuesto a compartir, aprender y contribuir a esta linda comunidad universitaria”, manifestaron.

Cabe resaltar que el intercambio académico se constituye como una de las acciones de internacionalización de la educación superior. Desde 2008 la UNVM trabaja, además, en la creación de redes, la inmersión cultural y el aprendizaje del español como segunda lengua con el objetivo de consolidar la paz, la estabilidad democrática, el fortalecimiento de los valores ciudadanos y el respeto por la diversidad.

Embajadoras/es estudiantiles
Entre agosto y diciembre las y los jóvenes extranjeras/os provenientes de distintas universidades del mundo se incorporarán como estudiantes plenos de la UNVM, promoviendo así una experiencia no solo académica, sino también intercultural.

🇧🇷  Brasil: Cássia Fernana Avrella y Mateus Tramontin del Instituto Federal de Santa Catarina.
🇨🇴 Colombia: Johan Sebastian Mañozca Medina de la Corporación Universitaria de Huila | Ana Sofía Alfaro Morales de la Universidad del Tolima.
🇲🇽  México: Lisseth Gabriela García Esquivel, Alix Clared Brito Aviles, Kevin David Jimenez Román, Leydi Llanos Genis y Jonathan Tavera Mendoza de la Universidad Autónoma Metropolitana | Paulina Espino Juárez, Leonardo Fabián Bernal puerto y Karla Yedhira Espinosa Sandoval de la Universidad Autónoma de Aguascalientes | Gema Victoria Quiroz Martínez de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
🇮🇹 Italia: Layla Ayari y Camen Ilinca Bogdan del Instituto Técnico Económico Scarpellini.

La vicegobernadora visitó el tambo de burras de la UNVM

La vicegobernadora visitó el tambo de burras de la UNVM

Una comitiva del Gobierno Provincial visitó parte de las instalaciones que la Universidad Nacional de Villa María tiene destinadas a la producción de leche de burra. El recorrido se realizó por la Estancia Yucat y estuvo encabezado por la vicegobernadora Myrian Prunotto.

En el marco de un proyecto colaborativo entre el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM y la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), desde hace poco más de dos años ambas instituciones avanzan en un abordaje científico que tiene como fin introducir al mercado alimenticio la leche de burra. El principal objetivo consiste en poder brindar una alternativa de consumo para niños y niñas con alergia a la proteína de la leche de vaca.

En este sentido, recientemente la vicegobernadora de la Provincia de Córdoba Myrian Prunotto fue recibida en las instalaciones del Centro de Ordeñe que la UNVM y la UNRC tienen emplazado en las inmediaciones de la Estancia Yucat para interiorizarse acerca de esta propuesta y sumar acciones que permitan la incorporación de este alimento a las góndolas.

La comitiva provincial fue recibida por el rector Luis Negretti, el coordinador de Gabinete Germán Cassetta, la decana de Básicas Carolina Morgante y la secretaria de Investigación y Extensión del Instituto Mariana Montenegro, quienes participaron de un recorrido por las instalaciones y degustación del producto, guiados por integrantes del equipo interdisciplinario que lleva adelante la propuesta y que está conformado por docentes, investigadoras/es y becarias/os Conicet.

Resulta importante destacar que este espacio es donde se llevan a cabo las tareas de cría, cuidado y extracción de la leche, que luego es procesada (aún a pequeña escala) en la planta piloto del Campus de la UNVM.

La UNVM graduó a 284 nuevas/os profesionales

La UNVM graduó a 284 nuevas/os profesionales

En el marco de la XL Ceremonia de Colación se entregaron certificaciones a quienes concluyeron carreras de los tres Institutos Académicos Pedagógicos.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) celebró una nueva Ceremonia de Colación, la número 40 desde la apertura de la casa de altos estudios, con participación de familiares, integrantes de la comunidad universitaria y representantes de distintas instituciones de la ciudad y región.

Más de 280 graduadas y graduados recibieron su diploma durante tres actos oficiales que se sucedieron en el Campus desde el 30 de julio al 1 de agosto.

Cada jornada estuvo encabezada por el rector Luis Negretti, las decanas Carolina Morgante (Ciencias Básicas y Aplicadas) y Daniela Dubois (Ciencias Humanas), y el decano Gabriel Suárez (Ciencias Sociales).

Participaron, además, la vicerrectora Elizabeth Theiler; el coordinador de Gabinete Germán Cassetta; la secretaria General Paula Miozzo; el secretario Académico Javier Díaz Araujo; funcionarias/os e integrantes de los equipos de gestión del Rectorado y de cada Instituto Académico Pedagógico.

Momentos previos a la toma de juramento, la autoridad máxima de la UNVM pronunció un discurso donde ponderó la importancia de la dimensión colectiva de este tipo de instancias.

“Resulta imperioso lograr en nuestra sociedad un equilibrio y una síntesis que den cuenta de que los logros son individuales, pero también imposibles sin un colectivo que acompañe. No estamos solos, hay comunidad y comunidades que acompañan”, reflexionó Negretti.

En el último tramo de su intervención señaló que la alegría de cada una de las personas presentes “es la confluencia entre una meta personal alcanzada en perfecto equilibrio con el factor social y lo comunitario o colectivo”.

Y cerró: “En ese punto intermedio se encuentra la verdad y la felicidad de poder compartir los unos con el todo”.

Cabe precisar que, en 29 años de trayectoria institucional, la UNVM graduó a más de 6500 nuevas/os profesionales. La mayoría de ellas/os, primeras/os universitarias/os en su familia.

Celebración de la educación pública: primera noche


La primera velada correspondió al Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCBA), con carreras vinculadas al ambiente, la salud animal, el diseño industrial, la óptica, los agroalimentos y la agroindustria.

Previo a la toma de juramento y entrega de certificaciones de estudios a 54 egresadas/os, la decana Carolina Morgante resaltó el esfuerzo y el compromiso demostrado: “Hicieron mucho para llegar hasta acá y tuvieron la oportunidad de ser testigos y partícipes del impacto que su trabajo puede tener en la comunidad y en el mundo”.

Durante su discurso los estimuló a “mantener siempre la curiosidad y el deseo de aprender” y a constituirse en agentes de cambio positivo capaces de “innovar y trabajar con ética y responsabilidad por este hermoso país”.

Como representante del cuerpo de graduadas/os del IAPCBA, la flamante licenciada en Óptica y Contactología Yamila Amil se dirigió a sus pares y las personas presentes con un mensaje que reflejó el impacto de la UNVM en su vida profesional y personal.

“Esta universidad nos cambió y creo que puedo representar la alegría y emoción de todos los que estamos aquí, ansiosos y felices de recibir nuestros diplomas que con tanto esfuerzo y dedicación conseguimos”, afirmó.

Cabe precisar que durante esta ceremonia la UNVM entregó certificaciones a sus primeras Técnicas Universitarias en Bromatología, propuesta de pregrado incorporada a partir del ciclo académico 2021, y a sus primeras/os Licenciadas/os en Óptica y Contactología, carrera a distancia de IAPCBA implementada en 2022.

Segunda noche de celebración


El Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) dio continuidad a la XL Ceremonia de Colación en el auditorio mayor de la UNVM.

Durante la segunda jornada de actos protocolares se agasajó a 107 graduadas/os de carreras de educación, arte y salud.

A su turno, la decana Daniela Dubois felicitó a cada uno/a por el logro alcanzado y defendió la dimensión colectiva de la universidad pública “como proyecto emancipador”.

“Creemos en la educación pública y consideramos fundamental profundizar nuestras políticas institucionales y académicas, asumiendo el desafío de reflexionar, debatir y participar colectivamente en la construcción de un entramado social más igualitario y democrático, con memoria y con justicia social”, planteó la autoridad máxima del IAPCH.

El flamante médico formado en las aulas de la UNVM, Juan Cruz Muñoz, se pronunció en representación de sus compañeras/os.

“Todos estos años de esfuerzo, sacrificio, dedicación y constancia dieron sus frutos. Celebremos llegar a la meta porque se nos abre un mundo de posibilidades con infinidad de nuevos caminos por recorrer; los recorramos con entusiasmo, a nuestro propio ritmo y disfrutemos de cada uno de ellos“, sostuvo.

Cierre de festejos


Con la entrega de certificaciones de formación profesional a 124 egresadas y egresados, el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) clausuró la última jornada de actos de la XL Ceremonia de Colación de la UNVM.

En la oportunidad, obtuvieron su título quienes concluyeron carreras orientadas a ciencias económicas, comercio internacional, ciencias políticas, sociología, comunicación social, turismo, trabajo social, seguridad y gestión universitaria que se dictaron en las sedes de Villa María, San Francisco, Córdoba y Jesús María.

Al hacer uso de la palabra, el decano del IAPCS Gabriel Suárez alentó a defender la educación superior pública, gratuita y de calidad. “La Universidad es un dispositivo que construye sentido, que permite la movilidad social ascendente y aporta al desarrollo territorial”, precisó.

Dirigiéndose a las y los protagonistas de la ceremonia, pidió que nunca dejen de “protagonizar sus vidas” y ayuden a “construir la Argentina que soñamos”.

En la misma línea del funcionario, el graduado de la Licenciatura en Ciencia Política Tomás Silvano reflexionó sobre el desarrollo histórico del sistema universitario nacional, sus conquistas y presente.

“Cuando vuelven a aparecer discursos y políticas que atacan a la Universidad Argentina resulta fundamental y necesario pensar en las luchas pasadas que permitieron democratizar un espacio históricamente vinculado a la élite y a las presentes, que permiten combatir los embates de quienes quieren subyugar el saber al poder real. No podemos hacer oídos sordos porque pensar en la Universidad es sinónimo de defenderla”, concluyó.

 

Ir al contenido