Oct 29, 2019 | Ciencias Humanas, Destacadas, General
“Expulsado” y “Selfie” ganaron la 8va. edición del certamen organizado por la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual de la UNVM.
Se realizó la proyección de los cortometrajes generados en el marco de la 8va. edición del Diseño/FILMA 2019, maratón de rodaje y posproducción de 24 horas organizada por la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual que dicta la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
Ante una sala colmada del Espacio INCAA se exhibieron 14 trabajos de carácter ficcional, documental, animación y experimental realizados por estudiantes de 1° a 5° año. Luego, el coordinador de la carrera que depende del Instituto de Ciencias Humanas (IAPCH), licenciado Roberto Caturegli, anunció a los equipos ganadores de la edición 2019 y a quienes obtuvieron menciones especiales.
“Expulsado”, de Nicolás Piazza, Enrique Padula y Marcos Sánchez, obtuvo el primer premio de la Categoría A (inicial: 1° y 2° año). En tanto que “Selfie”, realizado por Daniela López, Nayla Dib y Javier Cano, resultó vencedor en la Categoría B (avanzado: 3° a 5° año).
Los reconocimientos especiales por Dirección de Arte fueron para “Nico” (Nicolás Sala, Paula Scaraffía y Juan Richetta), “Mundos” (Luciana Rojo, Camila Orejas y Dina Barrios) y “Flagelo” (Joaquín García, Lautaro Machado y Diego Lenarduzzi). En tanto que la mención por Guión quedó en manos del equipo realizativo de “Pentágono” (Joaquín García, Lautaro Machado y Diego Lenarduzzi).
“Otro día en Diseño” (Genaro Pérez, Nahuel González y Antonella Zilli) recibió la última distinción del certamen. Aunque el corto quedó excluido del concurso por no cumplir con el tiempo establecido, se destacó el buen humor de esta pieza.
Cabe precisar que los ganadores/as viajarán a Mar del Plata para participar del “34º Festival Internacional de Cine” que tendrá lugar entre el 9 y 18 de noviembre. Recibirán pasajes y estadía durante 3 noches en la ciudad balnearia.
Acerca del Diseño/Filma
Implementada en 2012, esta actividad tiene como objetivo ejercitar la práctica realizativa audiovisual de tiempos cortos, promover el trabajo entre los estudiantes y recrear el espíritu lúdico y maratónico vinculado a las creaciones colectivas contemporáneas.
Este año, el concurso se realizó los días 18 y 19 de octubre con la participación de 17 equipos. Los trabajos finales fueron evaluados por un jurado integrado por funcionarios de la UNVM, docentes y nodocentes del IAPCH.
«En este concurso ponen en práctica todo lo aprendido, pero también establecen vínculos personales y profesionales que aportan a su formación integral. Lo mejor de toda esta movida es que en cada corto pudimos ver el corazón que ponen en lo que hacen y escuchar todo lo que tienen para decir», resaltó la decana del Instituto, licenciada Daniela Dubois.
Oct 29, 2019 | Bienestar, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, General
Será el 1 de noviembre, de 9 a 16.30 horas, en el Campus. La actividad tiene como objetivo vincular niñez, adolescencia y familias trans con la Universidad.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de la Secretaría de Bienestar y de los Institutos de Ciencias Sociales y de Ciencias Humanas, junto a la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Villa María (MVM) y la Asociación de Travestis, Transexuales, Transgéneros Argentina (ATTA), se desarrollará la “Jornada de Realidades disidentes. Niñez, adolescencia y familias diversas”.
La actividad prevista para el viernes 1 de noviembre, de 9 a 16.30 horas, en el Campus tiene como objetivo problematizar y debatir ideas y concepciones sobre realidades disidentes, desde experiencias en primera persona; así como repensar las prácticas como agentes sociales y dentro de las instituciones públicas educativas y del Estado en general.
Tanto desde la Secretaría de Bienestar de la UNVM y el Consultorio Inclusivo de la MVM, se viene realizando un trabajo de visibilización y despatologización para brindar mejores condiciones de vida de las personas trans, con el fin de garantizar el acceso a los derechos para este colectivo.
La jornada se desarrolla en el marco de las acciones que la Universidad viene generando a partir de la implementación de la «Ley Micaela». Está dirigida a docentes, nodocentes, estudiantes, graduados/as, agentes de la salud, funcionarios/as y público en general.
Actividad gratuita. Se entregarán certificaciones.
Oct 28, 2019 | Deportes, Destacadas, General
Llegaron las columnas para el montaje de la estructura metálica del estadio que se construye en el predio de la UNVM.
El nuevo “Salón de los Deportes” que se emplazará en el ingreso al Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) ingresa en una nueva fase de construcción. Con la llegada de las columnas de hierro que formarán parte del esqueleto exterior, iniciará durante los próximos días el montaje de la estructura metálica del futuro estadio deportivo cubierto.
El coordinador de Gabinete de la UNVM Germán Cassetta, el secretario de Planificación Carlos Azócar y la secretaria de Bienestar Marcela Pozzi recorrieron el frente de obra junto al intendente de la ciudad Martín Gill y los inversores del proyecto Mario Brondello y Gustavo Martinengo.
En este sentido, los desarrollistas privados anunciaron que en los próximos 60 días comenzarían los trabajos en el interior del espacio que tendrá capacidad para 1500 personas, canchas con superficie de madera, tribunas, vestuarios y sanitarios.
Cabe precisar que la obra de 4100 metros cuadrados dotará a la ciudad de moderna infraestructura deportiva para la práctica y el desarrollo de competencias de básquet, vóley, handball, tenis y fútbol de salón.
Previsto a inaugurarse en mayo de 2020, el estadio será gestionado a través de un ente integrado por el Municipio, la UNVM y representantes de federaciones, asociaciones e instituciones deportivas villamarienses.
«La concreción de este gran espacio en el Campus permitirá fortalecer la vinculación con la ciudad. Somos una Universidad de puertas abiertas y queremos que la comunidad se apropie de esta concepción y se sienta parte», afirmó Cassetta luego de la visita técnica y de inspección en el frente de obra.
Oct 23, 2019 | Destacadas, General
El Consejo Interuniversitario Nacional emitió una declaración en representación de las Universidades Públicas respecto a la situación que atraviesa el pueblo chileno.
A continuación, el texto completo al que adhieren las Universidades Públicas del país, incluida la Universidad Nacional de Villa María (UNVM):
“El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), en representación de las universidades públicas de Argentina, se solidariza con el hermano pueblo chileno, y suma su voz a la de toda la región para exigir un cese inmediato de las políticas represivas y de violación de derechos humanos así como la urgente recuperación de la paz social en el marco de la democracia y sus instituciones.
Compartimos la declaración pública de las Universidades Estatales de Chile ante la urgente necesidad de diálogo por la equidad y cohesión social, entendiendo que “las grandes movilizaciones sociales de los últimos días han dejado en evidencia un profundo malestar de la sociedad chilena producto del modelo social, cultural y económico que hemos construido desde hace décadas y que no ha sido capaz de disminuir la desigualdad y promover la cohesión social” y reclamamos, como ellos, propiciar el diálogo, la no violencia y la construcción de un nuevo acuerdo social cuyo horizonte y acciones propendan a retomar la senda de la cohesión y la justicia social en el país hermano.
América Latina toda atraviesa procesos políticos y sociales extremadamente complejos. Se requiere un nuevo pacto social que garantice la inclusión, rechace la violencia y aporte, con todas las garantías que el Estado de Derecho y la paz democrática otorgan, soluciones pacíficas que hagan posible la construcción de sociedades libres y justas.
En estos contextos, las universidades públicas, como instituciones plurales y republicanas, ratificamos nuestro compromiso de aportar a las soluciones que permitan reducir las desigualdades y asegurar un desarrollo social más inclusivo, sustentable y justo para nuestros países”.
Consejo Interuniversitario Nacional
23 de octubre de 2019
Oct 16, 2019 | Ciencias Sociales, Destacadas, General
Los comicios se desarrollarán los días 16 y 17 de octubre en las tres sedes: Villa María, Córdoba y San Francisco.
Los días 16 y 17 de octubre se realizarán elecciones para renovar autoridades de los Centro de Estudiantes de Sociales de las tres sedes adónde se dictan carreras del Instituto. La conducción, en Villa María, se dirimirá entre las lista 17 (Celeste) presentada por Pueblo UNVM y lista 13 (Rosa) de Confluir Sociales. En tanto en la sede Córdoba las listas que disputan las conducción son «Juntes por Sociales» versus «Confluir» y, en San Francisco la lista que se presenta pertenece a la agrupación «Revuelta Estudiantil».
Horarios por sede:
Villa María
– Miércoles 16: de 10 a 19 h.
– Jueves 17: de 10 a 18 h.
Córdoba
– Miércoles 16: de 15 a 21 h.
– Jueves 17: de 11 a 20 h.
San Francisco
– Miércoles 16: de 15 a 19 h.
– Jueves 17: de 15 a 19 h.
Para poder participar del acto electoral los y las estudiantes deberán estar empadronados/as y asistir a las diferentes sedes con la libreta universitaria o DNI o boleto educativo o carnet de conducir, lo que acredite foto e identidad.
Oct 15, 2019 | Ciencias Humanas, Destacadas, General
Como cada año, los y las estudiantes de idiomas se reunieron para homenajear a la lengua y la cultura de distintos países.
El Programa Universitario de Idiomas Clásicos y Modernos (PUICyM), dependiente del Instituto de Ciencias Humanas, reeditó por séptima vez su tradicional actividad para celebrar el “Día de la Diversidad Cultural”.
La decana del IAPCH, licenciada Daniela Dubois, dio la bienvenida a los/las asistentes y destacó los vínculos que año tras año genera el programa con la comunidad, permitiendo su crecimiento permanente a partir de la incorporación de nuevos idiomas y de un mayor número de alumnos/as.
Del encuentro que tuvo lugar en el Comedor Universitario participaron docentes y estudiantes de los cursos de inglés, portugués, francés, chino, italiano y de lengua de señas argentina – español, quienes prepararon temas musicales en distintos idiomas para presentar al público presente. Además degustaron comidas típicas de cada país.
Cabe precisar que el PUICYM, tiene como objetivo ofrecer a docentes y estudiantes la posibilidad de acceder al conocimiento y manejo en lenguas que exige la investigación, además busca brindar una oportunidad de capacitación idiomática abierta a la comunidad, aportando así al incremento del acervo cultural de la ciudad y la región.