Más de 300 niño/as y adolescentes que asisten a merenderos y comedores visitaron el Campus de la UNVM.
A partir de una iniciativa interinstitucional, niños, niñas y adolescentes que asisten a comedores y merenderos comunitarios visitaron la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Durante su recorrido, conocieron las instalaciones de la casa de altos estudios, disfrutaron de intervenciones a cargo de estudiantes/artistas y compartieron un locro solidario.
La realización del evento surgió de manera espontánea con el objetivo de replicar la jornada “En el barrio pasan cosas lindas” que se realiza anualmente en la ciudad de Córdoba y es organizado por el cura párroco Mariano Oberlin y el fiscal federal Carlos Gonella.
Así, el sábado 31 de agosto la UNVM se convirtió en un espacio de encuentro, donde niños, niñas y adolescentes de distintas edades pudieron acercarse y apropiarse de la Universidad, permitiendo incorporar al ambiente universitario como posibilidad de futuro.
“Queremos que sepan que la Universidad es de todos y que trabajamos permanentemente por mejorar las oportunidades de acceso, ingreso y permanencia. Queremos que cada uno de ellos pueda venir a formarse como profesionales en nuestras aulas”, afirmó el rector Luis Negretti.
Por su parte, Gonella destacó el acompañamiento de diversas instituciones y empresas que hicieron posible la elaboración de más de 300 porciones de locro que se sirvieron a los/las visitantes en el Comedor Universitario: “la UNVM abrió sus puertas y la gente respondió con mucha solidaridad. Muchísimas personas trabajaron para que los chicos y chicas de los merenderos de Villa María, Villa Nueva y Sanabria puedan conocer lo que es la Universidad Pública”.
Invitado por el equipo organizador, el Padre Oberlin sostuvo que iniciativas como las que se realizaron en el barrio Müller de Córdoba Capital (en junio tuvo su 4º edición consecutiva con más de 1500 asistentes) y en el Campus “visibilizan espacios de contención frente a las vulnerabilidades del sistema y nos muestran que entre todos podemos construir una sociedad mejor”.
El viernes 6 de septiembre se realizó la ceremonia de toma de mando en el Auditorio del Campus. Asumieron sus cargos el abogado Luis Negretti, en su segundo período como rector, y la magister Elizabeth Theiler como vicerrectora.
La fórmula conformada por Luis Negretti (Rector) – Elizabeth Theiler (Vicerrectora) y legitimada en las urnas por la comunidad universitaria con un 82% de apoyo fue puesta en funciones el viernes 6 de septiembre.
Asumieron, además, la decana electa por el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, doctora Carolina Morgante; por el Instituto de Sociales, el magister Gabriel Suárez, y por el Instituto de Ciencias Humanas, la licenciada Daniela Dubois.
En el marco de la ceremonia también tomaron posesión de sus cargos el flamante director de la Escuela de Ciencias Económicas, contador Mario Tamagno; los consejeros representantes a los distintos claustros en el Consejo Superior e integrantes de Consejos Directivos de los tres IAP.
Durante su discurso, el rector Luis Negretti (quien inició su segundo mandato consecutivo al frente de la UNVM) repasó los logros alcanzados durante la gestión que llevó adelante entre 2015 y 2019. «Debo decir, con enorme satisfacción, que como equipo cumplimos con cada uno de los objetivos planteados al asumir. Lo hicimos con compromiso y transparencia, poniendo en lo más alto los principios y valores de la Universidad Pública», sostuvo.
Para los próximos años, afirmó que continuará proyectando a la UNVM como institución «que pone en el centro y como prioridad la dimensión de lo humano» y se comprometió a redoblar esfuerzos «para seguir estando a la altura y continuar la construcción de la casa de altos estudios que soñaron los que la pensaron cuando no existía, los que trabajaron sin descanso antes que nosotros y los que fueron parte».
Cabe destacar que el binomio Negretti – Theiler dirigirá los destinos de la UNVM durante los próximos cuatro años, concluyendo su gestión el 5 de septiembre de 2023.
Hasta el 30 de agosto se realizarán distintas actividades en las sedes de la UNVM que promuevan el intercambio cultural y visibilicen las diferentes acciones que se llevan adelante desde la Secretaría de Internacionalización. El programa incluye foros, charlas, conferencias e intervenciones artísticas que involucran a toda la comunidad universitaria.
La Semana de la Internacionalización continúa desarrollándose en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). La propuesta extendida desde la Secretaría de Internacionalización (SI) de la casa de altos estudios pretende promover y visibilizar las diferentes acciones que se llevan a cabo desde el área a través de un programa que incluye foros, charlas, conferencias e intervenciones artísticas que involucran a toda la comunidad universitaria.
Además del programa tradicional compartido por la SI -jornadas de diálogo, clases abiertas y stands de difusión sobre estrategias de internacionalización de la UNVM-, una de las particularidades de esta nueva edición reside en la incorporación de una difusión virtual de las actividades de la semana. «Hemos generado algunas actividades que se pueden llamar ‘a distancia’ o más digitalizadas para que puedan participar todas las personas que tengan interés en conocer qué es lo que hacemos en la UNVM en el proceso de internacionalización de nuestra casa», manifestó la secretaria de Internacionalización, Cecilia Conci.
«A partir de esta semana, tenemos como objetivo promocionar fuertemente la constitución de redes para los proyectos de investigación y también para generar redes en cuanto a la docencia», agregó la secretaria, y puntualizó en las Clases Espejo, actividad durante la semana que pretende generar vínculos entre la casa de altos estudios y otras universidades a partir del intercambio virtual de clases que «puedan ser vistas a lo largo del continente y viceversa».
Cabe destacar que la agenda de propuestas que inició el lunes 26 y culminará el 30 de agosto, se desarrolla también en las sedes de Córdoba, San Francisco y Villa del Rosario. “Tenemos una promoción de todas las actividades que se pueden hacer”, agregó Conci, y a su vez, convocó a docentes e investigadores “a que lleguen a los stands a efectos de que puedan conocer cómo pueden trabajar de manera conjunta en un proceso de Internacionalización que transversalice las instancias de aprendizaje”.
La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) informa que se encuentran abiertas las inscripciones al “Programa de Ingreso de Postulantes Mayores de 25 años, sin título de Nivel Secundario”, período lectivo 2020.
Entre el 26 de agosto y el 20 de septiembre, los interesados en iniciar sus estudios universitarios en 2020 podrán presentarse como postulantes de este Programa que tiene como objetivo brindar una oportunidad real de acceso a la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
Para realizar el trámite, las personas mayores de 25 años que no hayan concluido el secundario deberán presentar la siguiente documentación en la Secretaría Académica:
Documento Nacional de Identidad.
Fotocopia DNI (anverso y reverso).
Constancia de estudios primarios completos, o en su defecto, certificado de estudios secundarios incompletos.
Constancia de experiencia laboral, debidamente legalizada, acreditando no menos de tres años de experiencia previa (en el caso de trabajo en relación de dependencia), o constancia de CUIT donde conste la actividad que desempeña (en el caso de trabajo independiente).
Certificaciones varias que acrediten la preparación del postulante (certificados de cursos, talleres, jornadas o preparación laboral, constancias de presentación de proyectos ante diversos organismos, publicaciones realizadas, entre otras.)
Currículum personal en el que conste el recorrido formativo que no pueda ser acreditado mediante certificaciones y que permita ampliar la información presentada, con carácter de declaración jurada.
Cabe precisar que la presente convocatoria se constituye como una modalidad especial de ingreso. Por lo tanto, no está orientada a concluir, acreditar y/o validar el Nivel Medio de enseñanza.
Informes, inscripción y entrega de documentación
Secretaría Académica: Avenida Arturo Jauretche 1555 (Campus Universitario, Villa María) | Horario de atención de 10 a 16 horas | Teléfonos: (0353) 4539110/111 internos 3268 | Correo electrónico: yaltamirano.29@gmail.com | Coordinadoras: Licenciada Yanina Altamirano – Psicopedagoga Verónica Cisneros.
La fórmula que encabezó junto a Elizabeth Theiler obtuvo una adhesión que superó el 81%. Continuará en el cargo hasta 2023.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) cerró sus comicios generales con un alto porcentaje de participación de docentes, nodocentes, estudiantes y graduados/as. Tras el escrutinio definitivo se ratificó un contundente respaldo a la lista «Integración UNVM» encabezada por el actual rector Luis Negretti y por la decana del Instituto de Ciencias Sociales Elizabeth Theiler.
La fórmula obtuvo el 81.6% de los votos, lo que significó un fuerte apoyo de la comunidad universitaria que se distribuye en las sedes Villa María, Villa del Rosario, Córdoba y San Francisco.
“Hoy ratificamos una forma de gestionar y reafirmamos nuestro compromiso de continuar trabajando por una Universidad pública, gratuita y de excelencia para todos y todas. Tenemos grandes expectativas por lo que viene”, afirmó Negretti, quien continuará como rector hasta 2023.
Por su parte, la vicerrectora electa señaló: «la predisposición a la escucha permanente y a seguir construyendo lo que falta nos permite iniciar una nueva etapa de desafíos y de gran responsabilidad en la que podremos lograr grandes objetivos si trabajamos juntos».
Conocidos los números finales, Negretti añadió que el amplio margen obtenido “otorga legitimidad para seguir fortaleciendo lo mucho y bueno que la Universidad ha logrado y para ir por los cambios y logros pendientes como institución”.
Renovación en los Institutos Académicos Pedagógicos
En sintonía con lo sucedido para los cargos de rector y vice, se eligieron autoridades en los tres Institutos Académicos Pedagógicos.
La candidata del oficialismo por el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCByA), Carolina Morgante, fue electa como decana con el 79% por ciento de los votos. Con este resultado, el próximo 6 de septiembre sucederá a Germán Cassetta, quien presentó su renuncia al Decanato para incorporarse a la gestión del binomio Negretti – Theiler.
Por el Instituto de Ciencias Sociales, la lista única encabezada por Gabriel Suárez obtuvo el acompañamiento del 82.2 por ciento del padrón. El actual Secretario de Investigación y Extensión del IAPCS reemplazará a la actual decana Elizabeth Theiler, quien culmina su mandato de 4 años al frente del Instituto. Además, por primera vez se votó a quién ocupará la dirección de la Escuela de Ciencias Económicas, resultando electo Mario Tamagno.
Para el decanato del Instituto de Ciencias Humanas (IAPCH) se presentaron dos listas a la contienda electoral. La candidata por el oficialismo, Daniela Dubois, ganó con el 70.3% de los votos emitidos y se impuso a Claudio Vittore, quien obtuvo el 27.3%.
Cabe precisar que, además de los cargos de gestión, la comunidad universitaria eligió a sus representantes docentes, nodocentes, estudiantiles y graduados/as para el Consejo Superior de la UNVM, máximo órgano deliberativo de la Universidad, y los Consejos Directivos de cada IAP.
El acuerdo interinstitucional habilitará a artistas cordobeses a presentarse a una convocatoria de arte e ilustración. La temática central será “Seres Mitológicos Andinos”.
El acuerdo interinstitucional que se completó días atrás, habilita a la Usina Cultural (UC), la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Escuela de Bellas Artes «Emiliano Gomez Clara» al lanzamiento de un concurso de ilustración. Esta firma permitirá la ejecución de la primera edición del Concurso de Ilustración “Seres Tutelares Andinos”.
El trabajo en conjunto tiene como cuerpo de información la investigación que realizan antropólogos/as de la UCM con comunidades originarias del Norte Argentino y el sur de Bolivia. El acuerdo se planteó como objetivo propiciar el intercambio entre instituciones destinadas al arte, la cultura y la educación.
Cabe señalar que la primera edición de la convocatoria tendrá por finalidad fomentar las expresiones culturales locales en contexto latinoamericano y potenciará el trabajo de las instituciones locales a través de la internacionalización de sus prácticas.
Al respecto, el rector Luis Negretti, manifestó: “la internacionalización es unos de los objetivos que transversaliza a toda la actividad universitaria” y agregó que este tipo de convenios “fortalecen esta idea”. Y la directora de la Usina Cultural acentuó que es “un evento bien destacado de la Usina, en términos de la preocupación del espacio por generar acciones académicas”.
El concurso
La temática a trabajar por quienes se presenten a la convocatoria de ilustración, serán los distintos grupos de Seres Tutelares Andinos. Podrán participar del concurso artista con trayectoria y emergentes como así también estudiantes avanzados de carreras de arte, de la provincia de Córdoba de manera individual
Las bases y condiciones de la convocatoria estarán disponibles durante las próximas semanas y se publicarán en los sitios oficiales de la Usina Cultural (vía web institucional y redes sociales oficiales). La participación en dicha convocatoria será sin costo.