Se realizó la XXXII Ceremonia de Colación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Recibieron su título nuevos/as profesionales formados/as en 28 carreras de pregrado, grado y posgrado.
Del 17 al 19 de diciembre tuvieron lugar las ceremonias enmarcadas en la XXXII Colación de Grado de la UNVM.
En la oportunidad recibieron sus certificaciones de estudio más de 520 profesionales formados/as en el ámbito de las ciencias básicas y aplicadas, ciencias humanas y ciencias sociales.
El rector Luis Negretti resaltó: “es un gran orgullo entregar estos diplomas que son producto del esfuerzo personal, pero también del esfuerzo y sacrificio colectivo de millones de anónimos que ni saben que hoy estamos aquí celebrando pero que con el pago de sus impuestos hacen posible la Universidad pública y gratuita”.
La autoridad máxima de la UNVM recordó que los y las graduadas de las casas de altos estudios estatales “tienen una responsabilidad ineludiblemente especial” y los/las exhortó a trabajar con compromiso “por una sociedad cada vez más equitativa, más justa y más creciente”.
En el marco de estas ceremonias fueron reconocidos/as quienes obtuvieron el mejor promedio de cada Instituto Académico Pedagógico: la ingeniera en Alimentos Daiana Grangetto (9.04) por el de Ciencias Básicas y Aplicadas; el profesor en Lengua y Literatura Martín Pachetta (9.70) por el de Ciencias Humanas; y las licenciadas Macarena Serna Rosas (Ciencia Política – 9.51) y Lucía Ceresole (Comunicación Social – 9.51) por el de Ciencias Sociales.
Durante estos actos coincidieron, además, distintas historias y trayectorias académicas de jóvenes de la ciudad y la región que eligieron transitar su formación en las aulas de Villa María, Villa del Rosario, Córdoba, San Francisco y Villa Dolores. La mayoría de ellos son los primeros universitarios en su familia, fruto del modelo universitario más abierto, inclusivo e igualador del mundo.
Cabe destacar que, desde su apertura en 1997, egresaron de las aulas de la UNVM más de 4600 nuevos/as profesionales.
Se llevó a cabo una jornada sobre Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en el Campus de la UNVM. La actividad estuvo centrada en la promoción, prevención, asesoramiento y diagnóstico voluntario.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de la Dirección de Salud dependiente de la Secretaría de Bienestar y el apoyo de los tres Institutos Académicos Pedagógicos, llevó a cabo la “Jornada sobre Infecciones de Transmisión Sexual (ITS): construyendo un futuro mejor”.
Esta actividad estuvo centrada en la promoción, el asesoramiento y el diagnóstico voluntario a través de la utilización del test rápido de VIH/SIDA – Sífilis. Además, permitió socializar prácticas relacionadas con el abordaje comunitario de estas enfermedades en distintos territorios y respaldar a la educación sexual integral (ESI) como herramienta fundamental para la prevención.
El doctor Julián López, integrante del equipo médico de la UNVM y co-coordinador del evento, destacó el “rol fundamental” que cumple la Universidad como agente de salud en un contexto “de baja percepción sobre el riesgo de las ITS”.
En este sentido, recalcó el trabajo que llevan adelante con la Municipalidad de Villa María y el Gobierno de la Provincia de Córdoba en materia de concientización, prevención, detección temprana y atención.
“Como centro de atención primaria de la salud trabajamos bajo el concepto de Universidad Saludable junto a la Red Sanitaria Regional, lo que nos permite avanzar en prácticas de promoción, pero también en la localización de casos positivos, asegurando el tratamiento, el seguimiento y el acompañamiento en un espacio de escucha permanente”, afirmó.
Tras mostrar preocupación por el creciente número de diagnósticos positivos para HIV y Sífilis en la ciudad de Villa María y en el Departamento General San Martín, López indicó que el primer paso en la prevención está dado por la ESI y enfatizó la importancia del uso del preservativo durante las relaciones sexuales.
“Notamos una baja en la percepción del riesgo sobre las enfermedades de transmisión sexual y no solamente en la población mayor, sino también en los adultos jóvenes, en los adolescentes, y en la población de nuestra comunidad universitaria, que comprende a estudiantes, docentes y nodocentes. Ante esta situación epidemiológica debemos redoblar nuestros esfuerzos y nuestro compromiso para fortalecer los mecanismos que permitan garantizar la función social de la Universidad en la comunidad”, concluyó.
Bajo el lema “Aportes y compromisos de los gobiernos locales”, la actividad tendrá lugar el jueves 7 de noviembre, a las 10.30 horas, en el Auditorio UTN Córdoba.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y las Facultades Regionales de la Universidad Tecnológica Nacional de la Provincia de Córdoba organizan la presentación del Programa “Argentina contra el Hambre”, aportes y compromisos de los gobiernos locales.
Esta actividad que contará con la participación del diputado nacional y exviceministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo; del senador nacional y presidente del Bloque de Senadores del PJ Carlos Caserio; y de intendentes de distintos puntos del país, se realizará el jueves 7 de noviembre, desde las 10.30 horas, en el Auditorio de UTN Córdoba (Maestro López esquina Cruz Roja Argentina – Ciudad Universitaria, Córdoba Capital).
Además de la presentación del Programa, tendrá lugar el panel “Aportes y compromisos de los gobiernos municipales al Plan Argentina contra el Hambre” con la presencia de Juan Horacio Zabaleta (Intendente de Hurlingham); Gabriel Katopodis (Intendente del partido General San Martín); Martín Gill (Intendente de Villa María), Rodrigo Rufeil (Intendente de La Calera); y Federico Alesandri (Intendente de Embalse).
También, se firmarán cartas compromiso con autoridades municipales para trabajar, convocar a la sociedad civil y movilizar recursos disponibles con el objetivo de erradicar el hambre en sus comunidades.
“Se trata de un aporte más que realiza nuestra Universidad a la vinculación académico-política, propio de una casa de altos de estudios que tiene una vasta trayectoria de diálogo, comunicación y trabajo conjunto entre la producción de conocimiento y las necesidades del territorio”, afirmó la vicerrectora Elizabeth Theiler tras ser consultada sobre la importancia de esta actividad.
Cabe precisar que “Argentina contra el Hambre” es un plan presentado por el presidente electo Alberto Fernández cuyos ejes son: mejorar la alimentación y la nutrición; bajar el precio de los alimentos; crear empleos; e implementar un sistema de alimentación sustentable y sostenible desde la producción hasta el consumo. Prevé, entre otros proyectos, la creación de un Programa Nacional de Seguridad Alimentaria y de un Consejo Federal como espacio institucional de articulación entre el Estado Nacional, junto a los estados provinciales y municipales, integrado por universidades, sindicatos, cámaras empresariales, iglesias, organizaciones sociales y actores locales.
“Expulsado” y “Selfie” ganaron la 8va. edición del certamen organizado por la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual de la UNVM.
Se realizó la proyección de los cortometrajes generados en el marco de la 8va. edición del Diseño/FILMA 2019, maratón de rodaje y posproducción de 24 horas organizada por la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual que dicta la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
Ante una sala colmada del Espacio INCAA se exhibieron 14 trabajos de carácter ficcional, documental, animación y experimental realizados por estudiantes de 1° a 5° año. Luego, el coordinador de la carrera que depende del Instituto de Ciencias Humanas (IAPCH), licenciado Roberto Caturegli, anunció a los equipos ganadores de la edición 2019 y a quienes obtuvieron menciones especiales.
“Expulsado”, de Nicolás Piazza, Enrique Padula y Marcos Sánchez, obtuvo el primer premio de la Categoría A (inicial: 1° y 2° año). En tanto que “Selfie”, realizado por Daniela López, Nayla Dib y Javier Cano, resultó vencedor en la Categoría B (avanzado: 3° a 5° año).
Los reconocimientos especiales por Dirección de Arte fueron para “Nico” (Nicolás Sala, Paula Scaraffía y Juan Richetta), “Mundos” (Luciana Rojo, Camila Orejas y Dina Barrios) y “Flagelo” (Joaquín García, Lautaro Machado y Diego Lenarduzzi). En tanto que la mención por Guión quedó en manos del equipo realizativo de “Pentágono” (Joaquín García, Lautaro Machado y Diego Lenarduzzi).
“Otro día en Diseño” (Genaro Pérez, Nahuel González y Antonella Zilli) recibió la última distinción del certamen. Aunque el corto quedó excluido del concurso por no cumplir con el tiempo establecido, se destacó el buen humor de esta pieza.
Cabe precisar que los ganadores/as viajarán a Mar del Plata para participar del “34º Festival Internacional de Cine” que tendrá lugar entre el 9 y 18 de noviembre. Recibirán pasajes y estadía durante 3 noches en la ciudad balnearia.
Acerca del Diseño/Filma
Implementada en 2012, esta actividad tiene como objetivo ejercitar la práctica realizativa audiovisual de tiempos cortos, promover el trabajo entre los estudiantes y recrear el espíritu lúdico y maratónico vinculado a las creaciones colectivas contemporáneas.
Este año, el concurso se realizó los días 18 y 19 de octubre con la participación de 17 equipos. Los trabajos finales fueron evaluados por un jurado integrado por funcionarios de la UNVM, docentes y nodocentes del IAPCH.
«En este concurso ponen en práctica todo lo aprendido, pero también establecen vínculos personales y profesionales que aportan a su formación integral. Lo mejor de toda esta movida es que en cada corto pudimos ver el corazón que ponen en lo que hacen y escuchar todo lo que tienen para decir», resaltó la decana del Instituto, licenciada Daniela Dubois.
Será el 1 de noviembre, de 9 a 16.30 horas, en el Campus. La actividad tiene como objetivo vincular niñez, adolescencia y familias trans con la Universidad.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de la Secretaría de Bienestar y de los Institutos de Ciencias Sociales y de Ciencias Humanas, junto a la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Villa María (MVM) y la Asociación de Travestis, Transexuales, Transgéneros Argentina (ATTA), se desarrollará la “Jornada de Realidades disidentes. Niñez, adolescencia y familias diversas”.
La actividad prevista para el viernes 1 de noviembre, de 9 a 16.30 horas, en el Campus tiene como objetivo problematizar y debatir ideas y concepciones sobre realidades disidentes, desde experiencias en primera persona; así como repensar las prácticas como agentes sociales y dentro de las instituciones públicas educativas y del Estado en general.
Tanto desde la Secretaría de Bienestar de la UNVM y el Consultorio Inclusivo de la MVM, se viene realizando un trabajo de visibilización y despatologización para brindar mejores condiciones de vida de las personas trans, con el fin de garantizar el acceso a los derechos para este colectivo.
La jornada se desarrolla en el marco de las acciones que la Universidad viene generando a partir de la implementación de la «Ley Micaela». Está dirigida a docentes, nodocentes, estudiantes, graduados/as, agentes de la salud, funcionarios/as y público en general.
Actividad gratuita. Se entregarán certificaciones.
Llegaron las columnas para el montaje de la estructura metálica del estadio que se construye en el predio de la UNVM.
El nuevo “Salón de los Deportes” que se emplazará en el ingreso al Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) ingresa en una nueva fase de construcción. Con la llegada de las columnas de hierro que formarán parte del esqueleto exterior, iniciará durante los próximos días el montaje de la estructura metálica del futuro estadio deportivo cubierto.
El coordinador de Gabinete de la UNVM Germán Cassetta, el secretario de Planificación Carlos Azócar y la secretaria de Bienestar Marcela Pozzi recorrieron el frente de obra junto al intendente de la ciudad Martín Gill y los inversores del proyecto Mario Brondello y Gustavo Martinengo.
En este sentido, los desarrollistas privados anunciaron que en los próximos 60 días comenzarían los trabajos en el interior del espacio que tendrá capacidad para 1500 personas, canchas con superficie de madera, tribunas, vestuarios y sanitarios.
Cabe precisar que la obra de 4100 metros cuadrados dotará a la ciudad de moderna infraestructura deportiva para la práctica y el desarrollo de competencias de básquet, vóley, handball, tenis y fútbol de salón.
Previsto a inaugurarse en mayo de 2020, el estadio será gestionado a través de un ente integrado por el Municipio, la UNVM y representantes de federaciones, asociaciones e instituciones deportivas villamarienses.
«La concreción de este gran espacio en el Campus permitirá fortalecer la vinculación con la ciudad. Somos una Universidad de puertas abiertas y queremos que la comunidad se apropie de esta concepción y se sienta parte», afirmó Cassetta luego de la visita técnica y de inspección en el frente de obra.