Este espacio tiene como objetivo intervenir cuando se produzcan conflictos en la comunidad universitaria y se solicite la participación del equipo de mediadores.
El jueves 30 de mayo se llevo a cabo la inauguración del «Centro de Mediación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM)» en el Patio Docente del Campus.
Este espacio dependiente de la Secretaría de Bienestar se encontrará a disposición de todos los claustros que integran la comunidad universitaria y tendrá como objetivo fundamental el de intervenir cuando se produzcan conflictos que involucren a docentes, estudiantes y nodocentes.
Acerca del funcionamiento de este Centro, al que podrán recurrir voluntariamente los afectados o afectadas para solicitar la intervención del equipo de mediadores, el coordinador Pablo Garrido afirmó: «es muy importante para la Universidad de Villa María ser una precursora en la resolución de conflictos de manera pacífica”.
Cabe destacar que este espacio se encuentra integrado por docentes de la Universidad y cuenta con habilitación por parte del Ministerio de Justicia de la Provincia de Córdoba.
El Rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y Adolfo Pérez Esquivel participaron en un seminario realizado en Ushuaia.
Tras la actividad que tuvo lugar en la sede Ushuaia de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), el funcionario expresó: «se trató de una importante experiencia y tuve la posibilidad invaluable de compartir con tan distinguida personalidad una mesa académica durante el Seminario Hacia una Cultura de Paz”.
Al ser consultado por la Secretaría de Comunicación Institucional de la UNVM, destacó la historia de militancia por los derechos humanos, los logros y las acciones que desarrolló Pérez Esquivel durante su vida, que “deben ser considerados un ejemplo en el camino de construcción de la Paz”.
El espacio académico fue propuesto por la UNTDF, junto a la Fundación Soka Gakkai y el Centro Internacional Daisaku Ikeda de Estudios para La Paz. “Entre las reflexiones más importantes, quisiera destacar el concepto de paz como una construcción social y ese camino debe estar signado por el diálogo y la capacidad de escucha, el ejemplo y la transformación individual como primeros pasos para la transformación colectiva”, sostuvo Negretti.
Por su parte, Pérez Esquivel afirmó: “tenemos que unirnos para poder construir la paz, como una dinámica permanente de relaciones, entre las personas y los pueblos; y debemos ser rebeldes frente a las injusticias, si no lo hacemos, no podremos cambiar nada”.
Con diversas propuestas, la UNVM conmemorará el aniversario del Cordobazo los días 28 y 29 de mayo.
Este martes, a partir de las 15.30 horas en Patio docente ubicado en el Campus, el Instituto de Extensión y los gremios Adiuvim y Apuvim convocan a una charla debate de la que participarán la sindicalista Ilda Bustos, Carlos Scrimini (ex presidente de la FUC) y el periodista e historiador Mariano Saravia.
En tanto, a partir de las 20.30 Saravia brindará una conferencia abierta en el Auditorio de Rectorado. Como cierre de la jornada se presentará el grupo musical Calle Vapor.
Por su parte la Federación Universitaria de Villa María se pronunció en este quincuagésimo aniversario: “es un hecho histórico que sienta un precedente de la articulación obrero-estudiantil en nuestra región. Creemos necesario volver a levantar esas banderas e incluyendo también a los movimientos sociales, la economía popular y el movimiento de mujeres y disidencias”.
Además, organiza las siguientes actividades:
Martes 28 – 12 hs.: Pintada de mural alusivo en la entrada del Campus.
16 hs.: Entrega de Reconocimiento a Mariano Saravia, Ilda Bustos y Carlos Scrimini, en el Patio de lxs docentes.
Por la noche habrá una Olla popular en Barrio Los Olmos. Víspera del 50° aniversario del Cordobazo.
Miércoles 29 – 10 hs.: Encuentro de juventudes + movilización + Cordobazo joven Ciudad de Córdoba.
El Cordobazo
En mayo de 1969, durante el gobierno de Onganía, comenzó a evidenciarse una crisis con estallidos en distintos puntos del país, como Corrientes y Rosario.
En Córdoba, donde existía una estrecha relación entre estudiantes y obreros, al descontento general se sumó la decisión del gobierno provincial de suprimir el “sábado inglés”, es decir, la media jornada laboral. En consecuencia, el SMATA (sindicato de los obreros de la industria automotriz) y el sindicato de Luz y Fuerza convocaron a un paro activo con movilización para el 29 de mayo. Los estudiantes adhirieron a la medida de fuerza y pronto la ciudad fue controlada por los manifestantes, quienes lograron su ocupación durante unas veinte horas. Se produjeron incendios y ataques a las principales empresas multinacionales.
La represión consiguiente fue brutal y dejó como resultado veinte manifestantes muertos y cientos de detenidos, entre ellos Agustín Tosco, Atilio López y Elpidio González. (Fuente: adaptación del libro Lo pasado pensado, de Felipe Pigna, Buenos Aires, Editorial Planeta, 2005.)
Graduados y graduadas de la UNVM eligieron autoridades. Marcos Formía fue electo como presidente.
Marcos Formía fue electo como presidente del Centro de Graduados y Graduadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). De la conducción también formarán parte Marilina Trucone, vicepresidenta, y Natalia Mana, secretaria General, entre otros integrantes de la lista “Graduadxs Unidxs por a UNVM”.
Entre las propuestas, la flamante conducción mencionó la reforma del Estatuto del Centro en función de las nuevas necesidades del claustro y la realización de encuentros anuales para debatir las inquietudes de los profesionales y colaborar con la inserción laboral, además de propiciar actividades de formación, investigación y extensión.
«Es una inmensa alegría que después de 4 años de trabajo hoy pudimos relanzar con nuevas autoridades el Centro y estamos muy agradecidos por la confianza que los y las colegas nos han legado y desde ahora vamos a contar con la mejor herramienta que podemos tener para el crecimiento y consolidación de nuestro claustro», expresaron las autoridades que entrarán en funciones el 14 de junio.
Cronograma Electoral
‐ Elecciones generales: 05/06/2019 de 09 hs a 18 hs.
‐ Escrutinio: 5/6/2019 a las 18:30 hs.
‐ Proclamación autoridades electas: 06/06/2019 a las 19 hs.
‐ Asunción autoridades electas: 14/06/2019 (horario y lugar a convenir con el área de Protocolo de UNVM).
El analista en marketing político y opinión pública participó del segundo encuentro del ciclo La Argentina que Viene, organizado por APUVIM.
En un nuevo encuentro del ciclo La Argentina que Viene, el analista en marketing político y opinión pública, Ricardo Rouvier, expresó que “la situación social no es halagüeña para la mayoría de los argentinos que están atravesando un momento difícil en una fuerte recesión económica, caída de ingresos, desocupación e inflación”.
En una entrevista con la Secretaría de Comunicación Institucional de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), enfatizó que en Argentina “no es un buen momento para la política” a raíz de la sucesión de un “momento de divorcio entre la sociedad y la política profesional” que había cesado luego de la crisis del 2001, pero que se manifiesta en el clima social actual.
Además, expresó que esto se corresponde con una singularidad compleja del país expresada en “la repetición de los problemas”. Al respecto, Rouvier puntualizó: “La Argentina, cada tantos años hace determinadas crisis que se parecen entre sí y esas crisis son de confianza, crisis de fe en el papel de la política para mejorar la vida de los ciudadanos”.
Al ser consultado sobre el papel de la democracia en el presente, el analista también evidenció una crisis del sistema. “El problema de la democracia es que no está cumpliendo sus promesas, eso indudablemente se siente y se corre el peligro, un peligro importante, que es que la sociedad vaya perdiendo la confianza en la democracia, y eso es lo peor que nos podría ocurrir”, enfatizó.
Cabe destacar que este espacio, organizado por la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Villa María (APUVIM), invita a repensar el futuro de la Argentina en términos políticos. Coordinado por el historiador y periodista Hernán Brienza, el ciclo se enmarca en las celebraciones por el 20 aniversario de la gremial que nuclea a los trabajadores y las trabajadoras nodocentes de la UNVM.
El acuerdo rubricado entre representantes de la UNVM y ADIUVIM se elevó al Consejo Superior para su aprobación.
Autoridades de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y representantes de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (ADIUVIM) rubricaron la aprobación del régimen de carrera docente en la casa de altos estudios local. De esta manera finalizó el proceso de institucionalización de su propuesta que fue elevada al Consejo Superior para su tratamiento y aprobación.
“Es una reglamentación que la institución se estaba debiendo desde el año 2007, con la reforma del Estatuto que estableció la obligación del Consejo Superior de reglamentar la carrera docente”, señaló el rector, Luis Negretti.
Asimismo, sostuvo que los equipos de gestión y representantes del claustro trabajaron en el armado de un texto que “acompañará a los postulados de la Reforma de 1918 en términos de la renovación o periodicidad de las cátedras, pero que también fuera acorde con las épocas actuales respetando los derechos laborales de los y las docentes”.
Según el rector, establecer un procedimiento que regule las condiciones para el acceso, la evaluación y promoción tiene “doble valoración”. Por un lado, para la gestión de la universidad y, por el otro, para los trabajadores y las trabajadoras docentes porque pueden proyectar y planificar su propia carrera en condiciones de estabilidad laboral.
En este sentido, Negretti afirmó que la ratificación de este acuerdo “representa un equilibrio entre la defensa de los derechos laborales del claustro, pero también una visión estratégica de la excelencia académica y la búsqueda continua de la mejora en la formación de los y las docentes”.