El secretario académico, magister Javier Díaz Araujo, se refirió a uno de los mayores desafíos que enfrenta la Universidad Nacional de Villa María para este 2019.
Entrevistado por la Secretaría de Comunicación acerca de los logros alcanzados durante 2018 y los nuevos desafíos para la casa de altos estudios local de cara al año que inicia, el funcionario mencionó como aspecto altamente positivo el incremento en la cantidad de estudiantes, el trabajo en la consolidación y creación de carreras y las reformas de planes de estudio.
Además, remarcó la presencia territorial en distintos eventos y ferias, confirmando que “la UNVM tiene un lugar destacado en la región y está llegando a ciudades que antes no llegaba”.
Por otra parte, Díaz Araujo hizo hincapié en la implementación de un Sistema de Educación a Distancia (SIED) que hoy se encuentra en revisión ante la CONEAU, al que se refirió como el “mayor esfuerzo y anhelo” del pasado año. La UNVM ha redactado y aprobado su propio SIED, y a partir de esta evaluación de CONEAU, estará en condiciones de empezar a dictar sus carreras.
“Ya estamos teniendo una primera experiencia de dictado a distancia del Curso de Ingreso 2019, y de la Licenciatura en Desarrollo Local-Regional del Instituto AP de Ciencias Sociales, que ya ha sido aprobada por el Consejo Directivo. También se viene trabajando en los otros dos Institutos Académico-Pedagógicos con distintos proyectos de carreras”, aseveró.
El Secretario Académico reconoció que será “un desafío muy grande la posibilidad de pensar en la modalidad a distancia como una opción para los estudiantes que quizá tienen dificultades para alcanzar la presencialidad suficiente en las carreras”. En tal sentido, culminó afirmando que “se trata de una etapa nueva en el desarrollo de nuestra Universidad”.
La Universidad Nacional de Villa María participa del recorrido peñero del 31 de enero al 12 de febrero con un stand informativo. También se sumará con propuestas artísticas al Festival “Costa Explota 2019” que se extenderá del 1 al 11 de febrero.
Como sucede cada verano, Villa María se muestra a través de sus “tradicional recorrido peñero”, evento que conjuga la labor cultural, institucional y económica de la ciudad. Como referente educativo, la UNVM dirá presente e instalará un stand en la intersección de Esquiú y Elpidio González. En este espacio, integrantes de la comunidad universitaria brindarán información sobre la oferta académica desde el jueves 31 de enero al 12 de febrero a partir de las 20 horas, además habrá charlas diarias a cargo de graduados y graduados a las 22.30 y a las 23.30 horas. Quienes asistan recibirán obsequios institucionales. Como novedad se invitará a grupos interesados a recorrer el Campus universitario para ello estará disponible un vehículo institucional.
Está previsto que el viernes 1 de febrero, desde las 20 horas, el rector de la casa de altos estudios Luis Negretti oficialice la inauguración del stand, acompañado por integrantes de su equipo de gestión.
Cabe destacar que en la oportunidad se presentará “La Uni sos Vos trivia”; un videojuego de preguntas y respuestas sobre cultura general que tiene como eje las carreras que dicta la UNVM y cuya aplicación podrá descargarse en dispositivos móviles.
Los elencos de la UNI dirán presente
Por otra parte, en el marco del Festival “Costa Explota 2019”, desde el Escenario Vanzetti; niños, niñas, jóvenes y adultos que integran los distintos elencos artísticos de la Universidad actuarán durante todas las noches consolidando el perfil cultural de la ciudad.
Grilla
• Viernes 01/02: Taller de Canto Folclórico (PEUAM)
• Sábado 02/02: Roda de Samba
• Domingo 03/02: Coro de Adultos Mayores (PEUAM)
• Lunes 04/02: Programa Ensamble Instrumental “Quinteto de Cuerdas”
• Martes 05/02: Orquesta Sinfónica Villa María presenta “Queen Sinfónico”
• Miércoles 06/02: Programa Ensamble Instrumental “Metales”
• Jueves 07/02: Orquesta Escuela de Tango “La Cabulera”
• Jueves 07/02: Danzamble
• Viernes 08/02: Guadal Elenco Folclórico
• Sábado 09/02: Coro de Niños y Niñas
• Domingo 10/02: Cuarteto del 30’
• Lunes 11/02: Ballet Folclórico
El rector, abogado Luis Negretti, y el vicerrector de la UNVM, abogado Aldo Paredes, realizaron un recorrido por las obras que se están ejecutando en el Campus junto al secretario de Planificación, arquitecto Carlos Azócar.
Durante el receso de verano continúan en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María las actividades de construcción y mejora de infraestructura.
El secretario de Planificación, Carlos Azócar afirmó que más de 40 trabajadores se encuentran realizando reformas, refacciones y nuevas obras en el campus universitario. Detalló algunos de los trabajos más relevantes que se desarrollan y que no se podrían llevar a cabo durante los meses donde hay mayor circulación de personas.
La ampliación de espacios áulicos, refacción de veredas y plazoletas, restauración de mobiliario, pintura, arreglos de baños en los distintos espacios, son algunas de las mejoras en curso.
En un recorrido de obra del que participaron el rector, Luis Negretti, y el vicerrector, Aldo Paredes, junto al Secretario de Planificación y algunos de los trabajadores, Azocar destacó la reconstitución de las cubiertas (techos) de los espacios de las carreras de Diseño y Producción Audiovisual y Música; en referencia a ello destacó que «la obra fundamental siempre es la que no se ve»
En el edificio recientemente inaugurado «Rector Carlos Domínguez», se realizarán ventilaciones de cloacas y la ampliación de dos aulas, una para la escuela PROA y otra especialmente destinada a posgrado. En ese módulo además se están acondicionando oficinas para el funcionamiento de la Secretaría de Investigación.
En los espacios deportivos se hizo el tratamiento de las tierras con tareas de fertilización y se construyó un sistema de riego. Para el comedor universitario, además de la restauración de los baños, está en concurso una propuesta de reforma de vestuarios.
Entre las obras que más visibilidad tendrán se encuentra la creación de una ciclovía que conectará el ingreso al Campus con el bulevar España. El ordenamiento de los estacionamientos de motos y autos, agregando a estos un estacionamiento de bicicletas, más la creación de veredas y rampas, colaborará con la instauración definitiva de espacios accesibles.
“Estamos muy contentos porque el campus, en un mes donde habitualmente está falto de movimiento, está totalmente en ebullición para esperar en febrero a toda la comunidad universitaria en las mejores de las condiciones», aseguró Negretti al finalizar el recorrido.
El vicerrector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Aldo Paredes, se reunió con el titular de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), Pablo Domenichini, y participó de la firma de un acuerdo para la creación del Centro Regional de Educación Superior en San Francisco.
Este espacio aglutinará ofertas educativas de distintas universidades de la zona. En el encuentro estuvieron presentes, además, el intendente de San Francisco, Ignacio García Arezca, el diputado nacional, Martín Llaryora, y representantes de la UTN Nacional y de la Delegación San Francisco.
Al ser consultado por la Secretaría de Comunicación Institucional, Paredes remarcó que se trata de «un hecho importantísimo desde el punto de vista institucional y financiero», ya que esta aprobación «garantiza el financiamiento para la adecuación de la infraestructura y funcionamiento de las carreras».
Las universidades intervinientes ofrecerán sus carreras propias y también podrán hacer propuestas asociadas. En este marco, la UNVM consolida las dos carreras que se dictan actualmente con la perspectiva de incorporar, además de carreras de la UTN, de la Universidad Nacional de Rafaela y la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). “Con esto se ampliarían las proyecciones y posibilidades del Centro en todo sentido”, afirmó Paredes.
El vicerrector comentó que entre los argumentos para definir la creación del CRES, desde la SPU manifestaron que han sido muy importantes las actuaciones de la UNVM en el Centro Universitario, y reconocen también la potencialidad de San Francisco y la región.
Consultado sobre las inscripciones en la sede, Paredes sostuvo: “Siempre han sido buenas, hay mucha expectativa y con esto se van a potenciar seguramente. Hemos disipado las dudas de la continuidad de la oferta, lo que garantizará mayor inscripción de estudiantes”.
El 2018 fue un año de logros colectivos para la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). En un contexto complejo y con presupuesto acotado para el desarrollo de sus actividades la casa de altos estudios logró una gestión con balance positivo.
En un año difícil para todo el sistema universitario argentino, la UNVM logró inaugurar un espacio de tres mil metros cubiertos en el Campus de Villa María que dispone de aulas, salas para reuniones de equipos de cátedra e investigadores y boxes para oficinas. Asimismo, permite albergar a los y las estudiantes de la escuela de nivel medio PROA. Actualmente, se avanza en la puesta en marcha de un nuevo laboratorio en el Campus.
En Villa del Rosario, los avances de obra alcanzan prácticamente un 90 por ciento. Esto permitirá soluciones para la carrera de Medicina Veterinaria. Además, el Ministerio de Educación de la Nación aportaría 12 millones de pesos, que se complementan con otros 50 del Presupuesto 2019, para la construcción de obras en la ciudad de San Francisco.
En cuanto a las proyecciones, durante el próximo año la UNVM buscará implementar y colaborar en la puesta en marcha del Centro de Graduados y llegar al 70 por ciento de la planta docente concursada, que no se trata solo del cumplimiento de una prescripción legal, sino también de un criterio de calidad universitaria.
Asimismo, recientemente fue aprobado el proyecto para la instalación de un estadio cerrado, lugar en el que los y las villamarienses podrán utilizar y donde se concretarán diferentes propuestas deportivas, culturales y educativas.
En otro orden, este año el rector de la UNVM fue elegido por sus pares para formar parte del Consejo de la Magistratura, un órgano constitucional y multisectorial que tiene a su cargo la administración del Poder Judicial, el control de la actividad de los jueces y la imposición de sanciones.
Por su parte los Institutos Académicos Pedagógicos consolidaron sus propuestas de posgrados con una numerosa matrícula y con referentes académicos a nivel nacional e internacional.
En el mes de diciembre, la UNVM presentó su primera Unidad Ejecutora de doble dependencia aprobada por CONICET. El Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales dependerá del ente nacional y del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales.
Este año, la casa de altos estudios participó de la III Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) que se realizó en Córdoba en el marco del centenario de la Reforma Universitaria; conmemoración a la que la UNVM se sumó con diferentes conferencias de destacados especialistas en el Campus.
A partir de acuerdos paritarios, el claustro docente logró la incorporación efectiva de más de 200 académicos y académicas con la puesta en marcha de la carrera docente.
Uno de los hitos de 2018 lo constituyó el trabajo interclaustro para la realización del Plan Estratégico Institucional, que sentará las bases de la Universidad que se proyecta acorde a los tiempos y a las necesidades de quienes forman parte de ella.
En materia de investigación, se aprobaron proyectos con anclaje en las demandas regionales potenciando la vinculación con entes, organismos y empresas; así como también otros proyectos que aportan a la construcción del conocimiento en las áreas de las Ciencias Sociales, Humanas y Básicas.
El sello editorial de la UNVM, Eduvim, festejó 10 años de trabajo con numerosas publicaciones y participación en ferias regionales, provinciales y nacionales. También el Coro Nonino festejó 20 años de trayectoria y se consolidaron las propuestas de internacionalización, configurando una universidad de puertas abiertas a partir del intercambio de estudiantes, docentes y nodocentes.
En Extensión, la UNVM trabajó con diferentes sectores de la comunidad promoviendo la cercanía de la Universidad desde una mirada inclusiva: talleres, presentaciones, convenios con municipios, entre otros fueron algunas de las iniciativas que se concretaron en este espacio durante 2018.
El contexto socioeconómico profundizó la presencia y el compromiso de Bienestar. El comedor universitario, las becas, los proyectos de accesibilidad, el programa de género, la aprobación del protocolo para prevenir la violencia de género dentro de la institución, el acompañamiento y la contención de estudiantes se constituyeron como pilares fundamentales para la vida universitaria.
Además, los planteles deportivos de la Universidad volvieron a demostrar su potencial tanto en el ámbito profesional como universitario, en sintonía con las presentaciones de los diferentes elencos artísticos con sus propuestas renovadas y al alcance de toda la comunidad. Estas actividades contaron con el apoyo permanente de la Fundación de la UNVM que renovará su colaboración para continuar creciendo en 2019.
La perspectiva comunicacional hizo hincapié en pensarla como un derecho de todos y todas, de esta manera se propuso la implementación del lenguaje inclusivo en todas las producciones; se renovó la página web institucional, se lanzó una nueva revista digital, se produjo el magazine televisivo Uni al Día, junto a otras propuestas comunicacionales que acompañaron el crecimiento y la nueva imagen.
Esto es solo una síntesis de lo que dejó un año intenso para la UNVM, una institución que renueva su compromiso para seguir construyendo el presente y el futuro. Toda la comunidad universitaria aplaude a los más de 3 mil graduados y graduadas que representan con orgullo la formación en una Universidad Pública.
La decana del Instituto de Ciencias Sociales realizó un balance de lo que dejó el año. Además, se refirió a las proyecciones a futuro.
La decana del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS), magister Elizabeth Theiler, realizó un balance del año en el que afirmó: “El 2018 ha sido muy rico, con un equipo de trabajo que ha demostrado que a pesar de las circunstancias que hoy atraviesa el sistema público universitario en general nos ha encontrado en franco crecimiento”.
Sobre las carreras de posgrado sostuvo: «Hemos podido crecer en ese sentido presentando dos nuevas Maestrías, la de Estudios Latinoamericanos y la de Gestión Universitaria, así como también la acreditación y actualización de dos Especializaciones como la de Tributación y Sindicatura Concursal. Son dos grandes trabajos alcanzados en términos académicos”.
Además manifestó que lograron dar inicio a una nueva Licenciatura en Gestión Universitaria, gracias a “la gestión compartida con el gremio de trabajadores nodocentes y la apoyatura también de los programas permanentes con el gremio de trabajadores docentes”.
Mencionó también la presentación de una nueva carrera ante la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), vinculada a la Seguridad Ciudadana, que se encuentra en la etapa final de aprobación.
Además, la Decana destacó que “la Tecnicatura de Contador Público ha sido presentada días atrás para la acreditación completa en el sistema CONEAU”, convirtiéndose la UNVM en la primera casa de altos estudios pública que hizo “esa formalización de la presentación de la carrera, que se abriera hace tan solo dos meses atrás, pero que nos lleva trabajando desde hace más de un año”.
Por otra parte, Theiler se refirió al hecho de alcanzar los 1500 graduados en Sociales, y destacó: “Lo creemos realmente un hecho relevante, no sólo por los dispositivos que se pusieron en funcionamiento para este hecho sino que también tiene que ver con una apuesta dentro de lo que son los obstáculos del sistema universitario que tiene que ver con la terminalidad en cuanto a las carreras de grado, y ese énfasis hoy tiene estos claros resultados”.
Asimismo, en base a la investigación resaltó: “Hemos avanzado fuertemente, no solo en el número de docentes que obtuvieron sus categorizaciones en el sistema nacional de incentivos a la investigación, sino que seguimos desarrollando convocatorias propias”.
El Instituto cuanta con equipos de más de 300 personas trabajando, entre docentes y estudiantes, en más de 5 programas y más de 60 investigaciones. “La producción científica en revistas también ha sido este año absolutamente representativa”, sostuvo Theiler.
Respecto de la política de congresos que vienen desarrollando señaló que el desafío para el próximo año es articular desde el Doctorado en Ciencias Sociales un congreso único, donde confluyan los distintos encuentros académicos y teóricos del Instituto.
Por último, y de cara al 2019, afirmó: “Dentro de las expectativas, más allá de la creación de algunos centros específicos donde ya hemos desarrollado algún tipo de línea de producción, de líneas latinoamericanas o de líneas específicas en Economía, queremos particularmente hacer énfasis en la creación de otros centros de las características del Observatorio de Políticas Públicas y la Escuela de Gobierno, donde ya hay grandes equipos trabajando”.
El IAPCS se encuentra próximo a la aprobación en Consejo Directivo de su primera carrera con la modalidad de educación a distancia.