Sep 25, 2023 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas, General
Se trata de un servicio ofrecido desde el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas a industrias lácteas.
En los Laboratorios de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) vienen desarrollándose líneas de investigación orientadas a mejorar y optimizar el sector agro productivo e industrial de la región.
A partir de diversas fuentes de financiamiento los grupos de trabajo del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas fueron consolidándose con la incorporación de equipamiento y personal calificado, permitiendo ofrecer diversos servicios a terceros.
Uno de ellos es el que se encuentra a cargo del grupo de Análisis y Simulación del Procesamiento de Alimentos (ASIPAL), dependiente del Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB).
Recientemente, se llevó a cabo un análisis en las instalaciones de la planta láctea Santa Clara para determinar tiempos de residencia en intercambiadores de calor y tubos de retención de sistemas continuos de pasteurización.
La técnica utilizada fue la de estímulo-respuesta, permitiendo relevar la distribución de los tiempos de resistencia y del tiempo mínimo de retención.

“Son parámetros fundamentales que permiten asegurar la inocuidad microbiológica de los productos que son tratados térmicamente en este tipo de sistemas”, comentó el integrante de ASIPAL e investigador del organismo de doble dependencia entre el Conicet y la UNVM Alejandro Lespinard.
Desde el equipo de trabajo se informó que también llevaron a cabo la validación del proceso de pasteurización de grasa anhidra deshidratada (AMF) con el objetivo de mejorar tratamientos térmicos.
Para este tipo de tareas ASIPAL dispone de una cámara termográfica, equipamiento de última tecnología que permite el análisis de procesos de pasteurización, esterilización, secado, cocción y refrigeración.
Resulta importante mencionar que, además de este servicio, el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas cuenta con otros equipos de investigación que brindan asesoramiento en materia ambiental, energética y en desarrollo urbanístico.
Tmbién, en sede Villa del Rosario cuenta con laboratorios de análisis clínicos veterinarios que realizan controles de brucelosis, triquinosis, anemia equina, entre otros.
Sep 11, 2023 | Destacadas, General
Del 9 al 11 de octubre la casa de altos estudios local oficia como anfitriona del evento académico que se realiza por primera vez en Argentina.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) será sede del Foro Internacional de Pedagogía (FIPED) que se realizará por primera vez en Argentina los días 9, 10 y 11 de octubre.
El evento convoca a docentes, estudiantes e investigadores/as del campo pedagógico a compartir experiencias y presentar avances de investigaciones vinculadas al eje Formación docente e Hibridación de modalidades de enseñanza.
Organizado por la Asociación Internacional para la Investigación en Pedagogía de Pregrado (AINPGP- Brasil) y el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) de la UNVM, propone generar un espacio para el intercambio y la discusión sobre problemáticas emergentes que atraviesan a la pedagogía.
Se desarrollará bajo modalidad híbrida con actividades presenciales como talleres, mesas de trabajo, y la transmisión en vivo de conferencias y paneles centrales a cargo de referentes nacionales e internacionales.
Acerca de FIPED
El Foro Internacional de Pedagogía (FIPED) se realiza desde 2009 y tras su primera experiencia en Portugal, el evento fue albergado por Costa Rica, Honduras, México y Cabo Verde. Es impulsado por la Asociación Internacional para la Investigación en Pedagogía de Pregrado (AINPGP) con sede en Brasil, que promueve la conformación de redes para coordinar acciones vinculadas al desarrollo de la docencia, investigación y extensión en carreras del campo pedagógico.
Más información en: fiped2023.unvm.edu.ar.
Oct 5, 2023 | Ciencias Sociales, Destacadas, General
El encuentro académico del Centro de la República se desarrolla hasta el 6 de octubre bajo modalidad híbrida.
Con amplia participación de la comunidad universitaria se lleva a cabo el XII Congreso de Administración del Centro de la República en simultáneo con el IX Encuentro Internacional de Administración del Centro de la República y el VIII Congreso de Ciencias Económicas.
Bajo el lema “Democracia y sustentabilidad. Nuevos paradigmas en la gestión”, la edición 2023 pretende generar espacios para debatir, comprender y proponer saberes y/o prácticas desde las Ciencias Económicas en el escenario actual. Además de compartir investigaciones, experiencias en docencia, reflexiones, propuestas de investigación y producciones académicas.
Este evento es organizado por el Instituto de Ciencias Sociales, a través de su Escuela de Ciencias Económicas, y la Secretaría de Internacionalización de la UNVM.
Las actividades presenciales y virtuales están orientadas a docentes de grado y posgrado; graduadas/os; estudiantes de grado y posgrado; profesoras/es de nivel Secundario; profesionales y representantes del sector empresarial; organizaciones sociales y público en general.
Apertura protocolar
El acto inaugural tuvo lugar durante la tarde del miércoles 4 de octubre y fue presidido por el rector de la UNVM Luis Negretti, el decano del Instituto de Ciencias Sociales Gabriel Suárez, la secretaria de Investigación y Extensión Carla Avendaño, el director de la Escuela de Ciencias Económicas Gonzalo Carrión y el coordinador del encuentro Mario Tamagno.
En el marco de la recepción formal a las y los asistentes, la autoridad máxima de la casa de altos estudios local destacó la importancia de tomar decisiones económicas en un país en crisis, mencionó la libertad como valor fundamental y convocó a “elegir con responsabilidad y pensando en el futuro”.
“Hoy más que nunca, en este 2023 y en la Argentina, la economía está en el centro de la agenda mediática, de la agenda social y de nuestra agenda individual”, añadió Negretti.
A su turno, Mario Tamagno resaltó la importancia de discutir y de brindar a las y los estudiantes la oportunidad de aprender con actitud crítica y constructiva hacia el futuro.
El último orador de la ceremonia de bienvenida fue el decano Gabriel Suárez, quien agradeció al equipo organizador y ponderó la figura de Mario Tamagno como director de la Escuela de Ciencias Económicas de la UNVM, rol que desempeñó hasta septiembre.
“Nos parece que la defensa de la Universidad Pública tiene que ver con poder construir escenarios donde aprendamos más, donde el saber fluya, donde nos convoquemos y donde podamos hablar y construir saberes”, precisó.
En otro tramo de su alocución celebró: “Que hoy podamos estar juntos para pensar qué Argentina queremos construir desde la generación de valor, desde la mejora profesional o desde una reflexión más teórica de las ciencias económicas”.
Tras la apertura oficial sobrevino el panel inaugural integrado por el sector empresarial. Luciana Piersanti (Piersanti S.A.), Álvaro Ugartemendia (Capilla del Señor) y Marcos Pignatta (Grupo Pignatta) compartieron sus experiencias y señalaron la importancia de formar profesionales capacitadas/os para afrontar las exigencias del mercado.
Continuidad
A lo largo de tres jornadas de actividades se sucederán conferencias, paneles y ponencias que trabajan en torno a Administración | Contabilidad | Economía | Legislación impositiva, laboral y seguridad social | Derecho en las Ciencias Económicas | Responsabilidad Social | Comercio Internacional | Desarrollo en las Economías Regionales | Educación en las Ciencias Económicas | Nuevas Tecnologías aplicadas a la gestión e investigación | Perspectivas metodológicas | Otras perspectivas.
Sep 19, 2023 | Ciencias Humanas, Destacadas, General
Por primera vez alberga al Festival Internacional de Animación de Córdoba que se realiza del 3 al 6 de octubre.
El ANIMA 2023 desembarca en la ciudad. La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través del Instituto de Ciencias Humanas, oficia como sede del evento académico y cultural dedicado al arte y la técnica de animación.
La 13ª edición del Festival Internacional de Animación de Córdoba tiene lugar del 3 al 6 de octubre. Por primera vez se incorpora una sede del interior provincial para el desarrollo de diversas actividades.
Además del Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y el Centro de Producción e Investigación en Artes (CePIA) de la Facultad de Artes de la UNC, anexa espacios locales como el Campus de la UNVM y el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio.
En el marco del encuentro, la comunidad de animadoras/es, cineastas, diseñadoras/es, productoras/es, artistas audiovisuales y visuales participan de paneles, exhibiciones, proyecciones gratuitas y oportunidades de socialización.
Para la presente edición se inscribieron más de 2000 películas. Concluido el proceso de selección, 100 animaciones provenientes de una treintena de países continúan en competencia y los resultados serán dados a conocer durante el ANIMA 2023.
Resulta importante mencionar que el creador de este Festival que incorpora lo mejor de la animación contemporánea de todo el mundo, Alejandro González, es docente de la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual de la UNVM. Cabe resaltar, además, que estudiantes, profesoras/es y graduadas/os de la carrera participan activamente en la organización del evento.
Actividades en la ciudad
En su debut como sede, Villa María contará con capacitaciones, conversatorios con integrantes del jurado y proyecciones gratuitas. En este último caso, el público de la ciudad y región podrá acceder a contenido que no siempre llega al circuito comercial masivo.
– Jueves 5/10
- 17 horas: Conversatorio con Daniela Fiore | Aula 4 (Sector Diseño) | Campus UNVM.
- 19 horas: Conversatorio con Pablo Polledri | Espacio INCAA | CCC Leonardo Favio.
- 21 horas: Proyección de largometraje “La Otra Forma” | Espacio INCAA | CCC Leonardo Favio.
– Viernes 6/10
- 12.15 horas: Proyecciones de cortos Internacionales V | Espacio INCAA | CCC Leonardo Favio.
- 19 horas: Proyección de largometraje “Khamsa – The Well of Oblivion” | Espacio INCAA | CCC Leonardo Favio.
- 21 horas: Muestra LGBTIQ+ “La Danza del Arcoiris” + Muestra Cortos Internacionales I | Espacio INCAA | CCC Leonardo Favio.
– Domingo 8/10
- 21 horas: Proyección de contenidos premiados | Espacio INCAA | CCC Leonardo Favio.
Acerca de ANIMA
El Festival Internacional de Animación de Córdoba (ANIMA) se consolidó como evento académico y cultural dedicado específicamente al arte y la técnica de la animación. Es el principal de su tipo realizado en Argentina y uno de los más relevantes de América Latina.
Cada edición se constituye como oportunidad única para acceder y disfrutar de contenidos que no siempre llegan a las pantallas o plataformas comerciales con proyecciones gratuitas y abiertas a todo público.
Sep 12, 2023 | Ciencias Humanas, Destacadas, General
Las “Jornadas Medievalia” se realizarán el 6 de octubre en el Campus de la UNVM. Están orientadas a investigadoras/es, docentes y estudiantes.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas, impulsa una actividad de formación e introducción al mundo medieval.
Las “Jornadas Medievalia” proponen reflexionar sobre diversos aspectos de la Edad Media y sus proyecciones contemporáneas en los ámbitos de la filosofía, la literatura, la historia y la política.
El evento académico previsto para el 6 de octubre en el Campus de la UNVM está destinado a investigadoras/es; docentes de Universidades y Terciarios; graduadas/os en Filosofía, Literatura, Ciencia Política, Historia, Artes; estudiantes de Nivel Superior y público de la ciudad y región.
Entre otros aspectos, estas Jornadas buscarán evaluar las formas de racionalidad predominantes en la baja Edad Media y sus presupuestos especulativos; reflexionar sobre la centralidad de la mujer y el descubrimiento del amor en la poesía de trovadores y troveros como en la primera novela occidental; comprender la proyección de la literatura medieval en autores de la literatura argentina y analizar y discutir sentidos de los términos existencia – esencia – ser – belleza en el bajo Medioevo y su impacto en algunas corrientes de la filosofía contemporánea.
Desde las 9.30 horas se sucederán conferencias (apertura y cierre) y paneles con tiempo estipulado para dialogar y formular preguntas a los ponentes/conferencistas.
Actividad libre y gratuita, aunque exige inscripción previa. Se entregarán certificados de asistencia.
Para obtener mayor información, escribir a extensionhumanas@unvm.edu.ar.
Sep 19, 2023 | Ciencias Sociales, Destacadas, General, Internacionales
Se realizará del 4 al 6 de octubre bajo el lema “Democracia y sustentabilidad. Nuevos paradigmas en la gestión”.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) será sede de una nueva edición del Congreso de Administración del Centro de la República, previsto para los días 4, 5 y 6 de octubre con modalidad híbrida.
Este encuentro académico se desarrollará en simultáneo con el VIII Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República y el IX Encuentro Internacional de Administración del Centro de la República.
Bajo el lema “Democracia y sustentabilidad. Nuevos paradigmas en la gestión”, el evento buscará generar espacios para debatir, comprender y proponer saberes y/o prácticas desde las Ciencias Económicas en el escenario actual. Además, permitirá compartir investigaciones, experiencias en docencia, reflexiones, propuestas de investigación y producciones académicas.
Las actividades presenciales y virtuales estarán orientadas a docentes de grado y posgrado; graduadas/os; estudiantes de grado y posgrado; profesoras/es de nivel Secundario; profesionales y representantes del sector empresarial; organizaciones sociales y público en general.
Durante tres jornadas se sucederán conferencias, paneles y ponencias que trabajarán en torno a Administración | Contabilidad | Economía | Legislación impositiva, laboral y seguridad social | Derecho en las Ciencias Económicas | Responsabilidad Social | Comercio Internacional | Desarrollo en las Economías Regionales | Educación en las Ciencias Económicas | Nuevas Tecnologías aplicadas a la gestión e investigación | Perspectivas metodológicas | Otras perspectivas.
Las inscripciones permanecen abiertas hasta el día de inicio del evento. Se entregarán certificaciones.
Para obtener mayor información, las personas interesadas deberán enviar un mail a congresoce@sociales.unvm.edu.ar.
Cabe precisar que este evento es organizado por el Instituto de Ciencias Sociales, a través de su Escuela de Ciencias Económicas, y la Secretaría de Internacionalización de la UNVM.