Portal de Noticias ///

General


Iniciaron las Jornadas de Historia y Memoria Local y Regional

Iniciaron las Jornadas de Historia y Memoria Local y Regional

La VII edición del encuentro que reúne a estudiantes, docentes, investigadoras/es y vecinas/os es impulsada por el Instituto Municipal de Historia y la UNVM.

Se llevó a cabo la apertura oficial de las VII Jornadas de Historia y Memoria Local y Regional en el marco del 40° aniversario de la Democracia Argentina en el Centro Cultural Leonardo Favio con participación de estudiantes, docentes, investigadoras/es y vecinas/os.

El acto estuvo encabezado por el decano del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) Gabriel Suárez, el secretario de Educación, Cultura y Promoción de la Ciencia de la Municipalidad de Villa María Rafael Sachetto y la presidenta del Instituto Municipal de Historia Carla Achilli.

“Los procesos sociales se pueden reflexionar y pensar a partir de la historia en clave local y regional. Estos aportes y reflexiones nos atraviesan como Instituto porque son necesarios para la generación de saberes”, sostuvo el funcionario de la UNVM.

Por su parte, Carla Achilli resaltó la importancia de esta actividad para la construcción de identidad colectiva.

La edición 2023 inició con la conferencia de la historiadora Marta Philp, docente de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), quien reflexionó sobre la democratización de la historia.

“Ha sido un recurso clave en los procesos de legitimación política y en los momentos de disputa del poder. Es importante pensar cómo se escribe y se enseña la historia, recuperar aquellos procesos significativos para la comunidad permite que las ciudadanas y los ciudadanos se sientan identificadas/os con lo que escribimos y contamos”, afirmó.

Durante el día se sucederán diversas actividades que girarán en torno a Estado y Políticas, Procesos económicos y Procesos sociales. A partir de las 17 horas, el historiador y divulgador Felipe Pigna tendrá a su cargo la disertación de cierre.

En la oportunidad, será reconocido por la casa de altos estudios local como “Profesor Honorario”.

Cabe precisar que esta actividad es organizada por el Instituto Municipal de Historia dependiente de la Municipalidad de Villa María y por los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Humanas y de Ciencias Sociales de la UNVM.

Desde 2013, las Jornadas se constituyen como punto de encuentro, participación, debate y construcción de conocimiento sobre historia de Villa María y la región.

Felipe Pigna será reconocido como “Profesor Honorario”

Felipe Pigna será reconocido como “Profesor Honorario”

El historiador, escritor y divulgador bonaerense llegará a la ciudad para participar de las IV Jornadas de Historia y Memoria Local y Regional.

En su última sesión ordinaria el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) avaló la designación de Felipe Pigna como Profesor Honorario, en reconocimiento a su labor como divulgador, escritor e historiador.

Esta máxima distinción otorgada por la casa de altos estudios local a personalidades eminentes en el campo de la ciencia o el arte será formalizada el miércoles 4 de octubre en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio (Avenida Sabattini 200).

Pigna arribará a la ciudad para participar de las VII Jornadas de Historia y Memoria Local y Regional. En este marco, a partir de las 17 horas, brindará su conferencia titulada “40 años de Democracia: investigar, observar y narrar la historia desde los entornos locales y regionales”.

Cabe precisar que, entre los fundamentos de la designación plasmada en la Resolución N°308/2023, se destaca su trayectoria como escritor, presentador televisivo y divulgador de la historia argentina desde hace 25 años.

Acerca de las Jornadas

Las VII Jornadas de Historia y Memoria Local y Regional en el marco del 40° aniversario de la Democracia Argentina son impulsadas por el Instituto Municipal de Historia dependiente de la Municipalidad de Villa María y por los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Humanas y de Ciencias Sociales de la UNVM. Tienen como objetivo estimular, promocionar y difundir las investigaciones relacionadas con la historia de la ciudad y región.

La edición 2023 girará en torno a diferentes ejes temáticos como Estado y Políticas, Procesos económicos y Procesos sociales. Está destinada a estudiantes, docentes, investigadores/as y público interesado en la temática.

Dos oferentes para nueva obra en el Campus

Dos oferentes para nueva obra en el Campus

Se realizó la apertura de sobres para la ejecución del edificio de 1440 metros cuadrados que albergará a los “Laboratorios Experimentales”.

En el marco de la Licitación Pública Nacional N°002/2023, se concretó la apertura de ofertas para la construcción de un nuevo espacio en el Campus.

Se trata de la ejecución del módulo de “Laboratorios Experimentales”, edificio de 1442 metros cuadrados y capacidad para 340 personas, anunciado por el rector Luis Negretti a fines del año pasado.

La obra forma parte del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria, impulsado por los Ministerios de Educación y de Obras Públicas, y financiado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Oferentes
El procedimiento de apertura de ofertas estuvo encabezado por el coordinador de Gabinete Germán Cassetta, el secretario Económico Juan Arregui y el secretario de Planificación Técnica, Servicios y Mantenimiento Mauro Beltrami.

En la oportunidad se presentaron las propuestas económicas de URBANIA Construcciones S.A. por un monto de $2.098.349.877,88 y de INCISA S.A. con un total de $1.750.164.113,08.

Finalizado el acto público donde se identificaron a los oferentes y sus respectivas ofertas, el proceso licitatorio avanzará hacia su fase de evaluación con el objetivo de determinar la adjudicación y respectiva firma de contrato para inicio de obra.

 

Nuevo espacio

Los Laboratorios Experimentales de la UNVM se encontrarán alojados en un nuevo edificio de 1442 metros cuadrados.

Incluirán sectores de administración, gobierno y servicios, además de 9 laboratorios de investigación experimental y aulas para la práctica académica – pedagógica con 4 laboratorios y 2 salas de prácticas.

De acuerdo a lo anunciado por el Rector en diciembre de 2022, esta obra no solo permitirá ampliar la capacidad de estudiantes, becarias/os e investigadoras/es en el ámbito de la casa de altos estudios local, sino que también permitirá impulsar el desarrollo de proyectos de innovación social y tecnológica.

Medallas para la UNVM en los JUAR 2023

Medallas para la UNVM en los JUAR 2023

En Paraná, Fútbol Femenino y Atletismo subieron al podio durante la Final Nacional de los Juegos Universitarios Argentinos.

Más de 30 deportistas representaron a la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) en la Final Nacional de los Juegos Universitarios Argentinos (JUAR 2023) que se disputó entre el 11 y el 14 de septiembre.

En Paraná (Entre Ríos), la delegación local compitió en fútbol femenino, natación y atletismo luego de haber obtenido su pase en las instancias clasificatorias para la región Centro.

Como ocurrió el año pasado en el balompié, las dirigidas por Luis Fassi volvieron a subirse al podio. Aunque no se logró el bicampeonato porque cayeron ante la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) en el partido final, las representantes de la UNVM conquistaron el 2º puesto y medalla de plata.

En Atletismo, la estudiante – deportista Natalia Boggero se consagró Campeona Argentina en Lanzamiento de Bala y subcampeona Argentina en Lanzamiento de Disco.

También obtuvieron resultados positivos los atletas Pablo Sogno, al alcanzar la 4ª posición en Lanzamiento de Martillo, y Francisco Ocio, finalista en 400 metros llanos.

Cabe precisar que los JUAR son un torneo anual e inclusivo impulsado por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) y la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA) con el objetivo de potenciar el desarrollo académico y deportivo de las/os jóvenes estudiantes de todo el país.

Esta Final Federal, corolario de 9 competencias regionales que iniciaron en abril, tuvo como anfitriona a la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).

Participaron más de 4000 representantes de 80 instituciones de educación superior que compitieron en 14 disciplinas: Ajedrez, Atletismo, Natación, Vóley, Básquet, Básquet 3×3, Esports, Fútbol, Futsal, Handball, Hockey, Rugby 7, Tenis y Tenis de mesa.

Coro Nonino celebra sus 25 años homenajeando a Fito

Coro Nonino celebra sus 25 años homenajeando a Fito

El elenco estable de la UNVM estrena espectáculo con canciones del cantautor rosarino. Será el viernes 22 de septiembre, a las 20.30, en el Auditorio del Campus.

El Coro Nonino, elenco estable del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), celebrará sus 25 años con un concierto homenaje.

“Gracias Fito. Nonino canta Páez” se presentará el viernes 22 de septiembre, desde las 20.30 horas, en el Auditorio del Campus (Avenida Arturo Jauretche 1555).

Bajo la dirección de la magister Cristina Gallo, la formación coral presentará un selecto repertorio de canciones del artista argentino Fito Paéz.

La velada contará con la participación de artistas invitadas/os y del Grupo de Narración Oral Tusitalas.

Para participar de esta presentación, desde la organización se dispuso un bono contribución de $1000 (mil) que podrá adquirirse a través de las redes sociales del Coro Nonino (Facebook – Instagram).

25º aniversario
Fundado el 21 de septiembre de 1998, el Coro Nonino celebra 25 años de actividad musical ininterrumpida en el ámbito de la UNVM.

Compuesta por estudiantes de la Licenciatura en Composición Musical con Orientación en Música Popular, de otras carreras de la Universidad y profesionales de la comunidad, la formación coral logró consolidarse como elenco artístico estable de la Universidad y espacio educativo donde sus integrantes tienen la oportunidad de adquirir habilidades esenciales.

Desde su creación desarrolló espectáculos integrales dedicados a diversos géneros musicales de Argentina y Latinoamérica, brindó conciertos en distintas provincias del país, obtuvo premios nacionales y concretó cursos de formación con referentes del cancionero popular.

Coordinado por Marianela Bordese, el equipo del Coro Nonino está conformado por su directora Cristina Gallo, el asistente de dirección e instrumentista Sebastián Tello; el preparador vocal Joaquín Molina; y la trabajadora social Jimena Gianinetto.

 

La UNVM tendrá el primer CAP de animales silvestres de la Provincia

La UNVM tendrá el primer CAP de animales silvestres de la Provincia

Los servicios de atención primaria se brindarán en el ámbito del Hospital Escuela de Medicina Veterinaria, en Villa del Rosario.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y la Secretaría de Ambiente de Córdoba suscribieron un convenio de cooperación académica para crear el primer Centro de Atención Primaria (CAP) de Fauna Silvestre.

Esta propuesta generada por el Grupo Fauna Tamanduá, integrado por estudiantes de Medicina Veterinaria, obtuvo el aval de la casa de altos estudios local representada por el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, y el Gobierno de la Provincia, a través de su Dirección de Jurisdicción de Gestión de Recursos Naturales.

Esta habilitación, junto al recinto que se construye en sede Villa del Rosario de la UNVM, posibilitará un trabajo articulado con el objetivo de avanzar en tareas de rescate, cuidado y reinserción al hábitat natural de especies silvestres que, por algún motivo, requieren atenciones veterinarias.

“En nuestro Hospital Escuela recibimos ejemplares de la fauna silvestre que llegan en mano de particulares. Generalmente son casos vinculados a accidentes viales o hallazgos de animales lastimados en la región”, comentó presidenta de Grupo Tamanduá, Tamara Suárez.

La estudiante de la UNVM precisó que este acuerdo interinstitucional de articulación de esfuerzos con la Policía Ambiental de la Provincia sienta las bases “para abordar casos en donde ellos intervengan y poder brindar atención primaria, teniendo en cuenta que no hay otro lugar en la zona donde se realice esta tarea”.

La referente de Tamanduá, grupo surgido por iniciativa estudiantil en 2011, señaló que en el Hospital Escuela se advierte una mayor recepción de aves rapaces. “El recinto que estamos construyendo se pensó con medidas ya estipuladas para ese fin, por lo tanto, será aprovechado para el uso del Centro de Atención Primaria y permitirá que las aves tengan un lugar tranquilo donde recibir atención y recuperarse sin sumarles el estrés de compartir espacio con animales que para ellos suelen ser una amenaza”, especificó.

Si bien admitió existen otras agrupaciones estudiantiles de este tipo que trabajan con centros de atención cercanos en universidades del país, destacó que es la única que contará con un espacio en la misma casa de altos estudios.

“Estamos muy orgullosos y felices porque para nosotros representa un paso enorme como Grupo. Siempre ayudamos y damos una mano en lo que hace falta cuando nuestro Hospital Escuela recibe un animal silvestre, incluso nos capacitamos constantemente para saber cómo actuar en estos casos”, concluyó Suárez.

Tras concluir la reunión con autoridades de la Provincia, la decana del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas Carolina Morgante manifestó su alegría por este reconocimiento: “haber obtenido la aprobación legitima la labor de un grupo de estudiantes que viene trabajando comprometidamente en esta área de la profesión desde hace muchos años”.

“Solo resta terminar de acordar protocolos con la Policía Ambiental y podremos poner en funcionamiento el espacio”, anticipó la funcionaria sobre los pasos a seguir.

Ir al contenido