Ago 1, 2023 | Destacadas, General
En el 40º aniversario de la democracia ininterrumpida en Argentina, la UNVM renueva cargos ejecutivos y legislativos basada en su autonomía institucional según la Ley de Educación de Superior.
Argentina cumple 40 años de democracia ininterrumpida y en estas décadas, además de lograr la erradicación de la violencia política, se consiguió la aceptación de las elecciones como la forma única y legítima de traspaso de poder.
En el sistema educativo, la Ley de Educación Superior establece que las instituciones universitarias tienen autonomía académica e institucional. Eso comprende, entre otras atribuciones, dictar y reformar sus estatutos, definir sus órganos de gobierno y elegir sus autoridades de acuerdo a lo que establezcan los estatutos.
En tal sentido, el 23 de junio de 1999 se realizaron las primeras elecciones en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), resultando electo como rector Carlos Domínguez. Desde entonces, cada cuatro años se realizaron elecciones generales y se intercalaron cada dos años las elecciones de medio término y las excepcionales hasta normalizar los Institutos Académicos Pedagógicos.
Según el Estatuto General de la casa de estudios, las elecciones de rector/a, vicerrector/a, decano/a de Institutos Académicos Pedagógicos, consejeros/as, director/a de Escuela; se realizan entre los días primero de agosto y treinta de setiembre del año que correspondiere, así como de otras autoridades de la Universidad y de sus Institutos Académicos Pedagógicos en cuanto estuviere previsto.
Los cargos de rector/a y vicerrector/a se eligen por fórmula o lista completa en votación directa y secreta entre los miembros de los distintos claustros, y con el voto ponderado de acuerdo a la representación que éstos tienen en cada Consejo Directivo de los Institutos.
El Consejo Superior, a través de la resolución 187/2023, estableció el cronograma electoral que prevé la fecha de elecciones generales para los días 23 y 24 de agosto, pudiendo votar la comunidad universitaria entre las 9 y 18 horas en las sedes a las que pertenece.
Las autoridades electas asumirán en sus funciones el 8 de septiembre en un acto público que tendrá lugar a las 19 horas.
Continuidad del cronograma electoral
2 y 3 de agosto (hasta la hora 20): Impugnación de listas
4 de agosto (hasta la hora 20): Resolución de impugnación a listas
8 de agosto (hasta la hora 20): Oficialización de listas
9 y 10 de agosto (hasta la hora 20): Exhibición de listas definitivas
23 y 24 de agosto (de 9 a 19): Elecciones generales
24 de agosto: Escrutinio
28 de agosto: Proclamación de autoridades electas
¿Qué se elige?
Rector/a y Vicerrector/a.
Decanos/as de los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Básicas y Aplicadas, de Ciencias Humanas y de Ciencias Sociales.
Director/a de la Escuela de Ciencias Económicas.
Consejeros/as Titulares y Suplentes del Claustro Docente (Profesores y Auxiliares) al Consejo Superior en representación de los tres Institutos Académicos Pedagógicos.
Consejeros/as Titulares y Suplentes al Consejo Superior del Claustro Estudiantil en representación de los tres Institutos Académicos Pedagógicos.
Consejeros/as Titulares y Suplentes al Consejo Superior en representación de los Claustros Nodocente y de Graduados.
Consejeros/as Titulares y Suplentes de los Claustros Docente (Profesores y Auxiliares), de Estudiantes, de Graduados y de Nodocentes, ante los Consejos Directivos de cada Instituto Académico Pedagógico.
¿Quiénes votan?
Todas las personas incluidas en los padrones confeccionados por claustro.
Ninguna persona puede figurar en más de un padrón, ni el docente efectivo aparecer en otro distinto al del carácter de su designación como docente.
Los padrones de docentes y estudiantes se confeccionan de acuerdo a la división en Institutos Académicos-Pedagógicos.
Los padrones del personal que presta funciones administrativas, técnicas, de servicios y mantenimiento en la Universidad y el de graduadas/os, es único para toda la Universidad.
Ago 9, 2023 | Destacadas, General
Tres proyectos resultaron ganadores en el marco de la propuesta «40 años de Democracia: las Ciencias Sociales dicen…». También se otorgaron menciones especiales.
Bajo la temática 40 años de Democracia: las Ciencias Sociales dicen, se realizó un concurso audiovisual para estudiantes impulsado por el Centro de Innovación Académica del Instituto Académico Pedagógico (IAPCS) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), en conjunto con la Dirección de Gestión de Innovación Abierta de la Secretaría de Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía de la Nación y con la colaboración de la Municipalidad de Villa María.
La actividad estuvo dirigida a estudiantes del Instituto de Sociales de la UNVM y apuntó al desarrollo de videos interactivos en formato TikTok o Reel dirigidos principalmente al público universitario. Con esto se buscó difundir procesos vinculados a los 40 años de democracia ininterrumpida desde un abordaje de las Ciencias Sociales, pudiendo hacer referencia a aspectos sociales, culturales, económicos, políticos, género y otros.
«Estamos muy contentos con esta propuesta que sirvió para decir que en la Argentina, a 40 años, la democracia está más fuerte que nunca. Me parece que es clave que nuestros estudiantes piensen en las ciencias sociales y en nuestra democracia», expresó el decano del IAPCS, Gabriel Suárez. A su vez, mencionó que junto a la coordinadora Carla Achilli, «pensar innovaciones dentro del aula» siempre fue el principal objetivo del Centro de Innovación Académica para promover «otra manera de integrar los conocimientos y saberes».
Un comité evaluador -integrado por docentes de distintas carreras y un estudiante- seleccionó las propuestas ganadoras. Se tuvieron en cuenta contenido, diseño, creatividad y originalidad, resultando elegidos tres proyectos ganadores de 32 presentados con una participación total de 64 estudiantes de diferentes disciplinas.
GANADORES
1º Premio | Grupo P: Julieta Bustamante, Marcio Leguizamón y Guido Lambertucci.
2º Premio | Grupo AD: Valentín Orgaz y Santiago Martínez.
3º Premio | Grupo Z: Magalí Aballay, Sofía Lucantoni y Martina Vedelago.
MENCIONES ESPECIALES
Grupo A: Ulises Anil, Julieta Saavedra, Agustina Peona y Morena Suppo.
Grupo X: Florencia Schaaf.
Grupo Y: Eugenia Amaya.
Grupo AA: Marcia Mariscotti.
Los premios entregados consistieron en tablets, órdenes de compras en la Editorial Universitaria EDUVIM y becas de formación de la Escuela de Formación Profesional OBRA dependiente de la UNVM.
Ago 4, 2023 | Destacadas, General, Internacionales
Jóvenes de Brasil, Colombia y México escogieron a la Universidad como casa de destino para transitar su movilidad académica en el país.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) recibió a una nueva delegación de 15 estudiantes internacionales provenientes de Brasil, Colombia y México que transitarán las aulas de la casa de altos estudios local entre agosto y diciembre de 2023.
Dentro del conjunto de acciones de internacionalización de la Educación Superior, las movilidades académicas tienen como objetivo promover la interculturalidad y los valores ciudadanos, el respeto por la diversidad, la convivencia pacífica y la estabilidad democrática.
El acto de bienvenida estuvo encabezado por la secretaria de Internacionalización Cecilia Conci, quien agradeció la confianza depositada en la UNVM.
“Nos llena de orgullo que hayan escogido nuestra casa para vivenciar esta experiencia de crecimiento personal y profesional. Tenemos por delante una gran responsabilidad institucional para hacer que su estadía sea feliz e inolvidable”, señaló.
Durante su discurso, la funcionaria también destacó las posibilidades de optar por una Universidad del interior del país e invitó a las y los jóvenes extranjeras/os a participar e integrarse activamente. “La UNVM tiene un arraigo importante en la comunidad local y regional, por eso deseamos que dentro y fuera de las aulas puedan compartir su forma de hacer, de pensar, de mirar el mundo y construir conocimiento”, afirmó.
Xochiketzalli del Carmen García Muñoz e Iván Manzo Cortes, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA – México), manifestaron su emoción por este intercambio en Argentina.
“Hoy inicia un reto a miles de kilómetros de nuestras costumbres, tradiciones, comidas, familias y amigos para adaptarnos a cosas nuevas y diferentes. Esperamos generar un aporte positivo como embajadoras y embajadores de nuestros países”, expresó ella.
En tanto que su par de la UAA agradeció el fraterno recibimiento y la posibilidad de realizar una experiencia de intercambio. “Mis expectativas son altas porque es un gran desafío, pero estoy seguro que lograremos cumplir cada uno de nuestros objetivos acompañados por la gente de esta ciudad y de este país”, afirmó.
Cabe precisar que cada estudiante internacional que arriba a la UNVM realiza su intercambio mediante programas especiales y convenios bilaterales suscriptos con universidades de distintas partes del mundo. Desde la Secretaría de Internacionalización se trabaja constantemente para que esta oportunidad no sea solo académica sino también intercultural, significativa para su desarrollo y crecimiento personal.
¡Bienvenidas/os a la UNVM!
Representantes de 5 universidades mexicanas se incorporarán como estudiantes plenos de la casa de altos estudios local en distintas carreras que se dictan en sedes Villa María y San Francisco.
Universidad Autónoma de Aguascalientes: Xochiketzalli del Carmen García Muñoz, Kenzi García Najera, Iván Manzo Cortes y Evelyn Velázquez López.
Universidad de Guadalajara: Luis González de Alba
Universidad Autónoma Chapingo: Kassandra Hernández Sánchez y Brayan Hiliosa Bautista.
Universidad Autónoma de Baja California: Diana Rodríguez Ramírez.
Universidad Autónoma Metropolitana: Vasti Olvera Sánchez.
También iniciarán el segundo cuatrimestre de clases las y los jóvenes de 4 instituciones colombianas, quienes cursarán materias de propuestas académicas dependientes de los Institutos de Ciencias Humanas y Ciencias Sociales.
Universidad del Sinú: María Fernanda Mejía Reslen.
Universidad Santo Tomás: Karol Rincón Acevedo.
Corporación Universitaria Minuto de Dios: Brayner Muñoz Fernández.
Universidad Autónoma de Bucaramanga: Laura Romero Ramírez.
La carrera de Agronomía, bajo la órbita del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, integrará como estudiantes de intercambio a dos alumnas de una institución brasileña.
Instituto Federal de Santa Catarina: Leticia Rosa Simioni y Marcieli Schabarum.
Ago 1, 2023 | Destacadas, General, Rectorado
El Rector de la UNVM mantuvo un encuentro con Daniel Filmus. Los funcionarios anunciaron inversiones por más de $700 millones para la construcción de dos nuevos Centros de Investigación.
El rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) Luis Negretti mantuvo una reunión con el titular del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación Daniel Filmus.
Durante este encuentro privado los funcionarios dialogaron sobre inversiones adjudicadas a la casa de altos estudios local para adquisición de equipamiento y acordaron la construcción de dos nuevos Centros de Investigación con el objetivo de generar mayor valor y ciencia de calidad.
Para la concreción de obras se destinarán más de $725 millones a través de “Equipar Ciencia”, Programa Federal destinado a fortalecer las capacidades de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

En el marco de distintas convocatorias, la UNVM incorporó equipamiento de alta complejidad para el avance de diversas líneas de investigación. Se destinaron $281 millones aportados por el Estado Nacional para la adquisición de un miscroscopio óptico, un espectómetro de masas LC-MS de alta resolución (HPLC) y una cámara de cultivo.
Tras anunciarse la construcción de un Centro de Investigación ($190 millones) y un Centro de Investigación y Desarrollo de Productos y Procesos en Alimentos ($535 millones), la inversión para ciencia y tecnología en la UNVM superará los $1000 millones.
Cabe precisar que la reunión entre Negretti y Filmus tuvo lugar durante la visita que el funcionario de gobierno realizó a Córdoba, precisamente al Centro Espacial Teófilo Tabanera de la Comisión Nacional de Actividades de Espaciales (CONAE).
Jul 25, 2023 | Ciencias Humanas, General
El concurso de rodaje y posproducción generado por la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual se realizará los días 4 y 5 de agosto.
Retorna el Diseño Filma a la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). La tradicional maratón de rodaje y posproducción de 24 horas tendrá una nueva edición los días 4 y 5 de agosto en el Campus.
El certamen impulsado desde el Instituto de Ciencias Humanas tiene como objetivo ejercitar la práctica realizativa audiovisual de tiempos cortos, promover el trabajo entre compañeras/os de carrera y recrear el espíritu lúdico y maratónico vinculado a las creaciones colectivas contemporáneas.
Está destinado a estudiantes y graduadas/os de la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual, quienes deberán conformar equipos de 3 integrantes. Como novedad, la edición 2023 admite la incorporación de una/un alumnas/o de Composición Musical con Orientación en Música Popular.
Podrán generarse cortometrajes de ficción, documental, animación, experimental o ensayo.
Al momento de la premiación se prevén dos reconocimientos por cada categoría (Inicial y Avanzado). Además, se otorgarán menciones en los rubros Fotografía, Banda sonora, Arte, Guion, Producción, Montaje, FX, Animación, Actuación y Música original.
May 30, 2023 | Académicas, Destacadas, General
Hasta el 30 de agosto permanecerá habilitada la inscripción para postulantes interesadas/os en participar de este trayecto.
La Ley de Educación Superior Nº 24.521 en su artículo 7 prevé el acceso a la Universidad para un importante sector de la población históricamente postergado, garantizando los principios de justicia, equidad y calidad educativa para quienes no pudieron concluir su formación de Nivel Secundario.
Desde la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se proyecta el Programa de Ingreso de Postulantes Mayores de 25 años, sin título de educación Secundaria como proceso específico que permitirá a las y los interesadas/os poder inscribirse a una carrera.
Secretaría Académica informa que se encuentra abierta la inscripción hasta 30 de agosto, con excepción de Medicina, Medicina Veterinaria y Licenciatura en Enfermería que ya cerraron la convocatoria.
El trámite se gestiona de manera personal y presencial en la oficina ubicada en el Campus de la UNVM (Avenida Arturo Jauretche 1555), de 10 a 15 horas.
Las personas interesadas en obtener mayor información podrán contactarse telefónicamente al (0353) 4539110 interno 3268 o enviar un correo electrónico a yaltamirano@unvm.edu.ar.
Documentación requerida
- Formulario completo (debe solicitarse en las oficinas de Secretaría Académica).
- Fotocopias de anverso y reverso DNI.
- Fotocopia de certificado de escolaridad primaria y/o certificado parcial de materias aprobadas en el nivel secundario.
- Fotocopia de certificados de trabajo y de cursos de capacitación realizados.
- Currículum Vitae con nota personal incorporada donde la/el solicitante exprese sus intenciones de estudiar en la UNVM y motivo por el cual escogió la carrera.