May 11, 2023 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas, General
Tras una exitosa primera cohorte, el trayecto virtual del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas habilitó inscripciones para la segunda edición.
Con el objetivo de profundizar saberes en la industria de la vid, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) anuncia una nueva cohorte de su “Diplomatura en Viticultura y Enología” a partir del 7 de junio.
El trayecto de formación virtual impulsado por el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas está orientado a quienes se desempeñan en la producción o comercialización de vinos y personas interesadas en perfeccionar sus saberes sobre los diferentes aspectos de la industria vitivinícola, con el objetivo de aportar mejores resultados basados en la innovación.
La Diplomatura cuenta con una duración de 120 horas reloj que se transitarán desde junio 2023 a mayo de 2024, siguiendo una estructura temática vinculada a la viticultura con perspectiva regional.
Durante el proceso, las y los participantes se encontrarán acompañadas/os por un plantel docente integrado por profesionales del sector y representantes de la UNVM, del INTA Mendoza (Luján de Cuyo) y de la Universidad de la República (UDELAR – Uruguay).
Cabe destacar que esta edición se dividirá en cuatro módulos (Viticultura | Enología | Marketing y comercialización de vinos | Evaluación sensorial) con la posibilidad de certificar individualmente cada uno de ellos. Quienes finalicen y aprueben cada una de las instancias, incluido un encuentro presencial, acreditarán la Diplomatura completa avalada por la UNVM.
El coordinador de la Diplomatura y docente de la carrera Ingeniería en Alimentos Juan Pablo Bertello comentó: “tratamos de vincular en temas de actualidad a personas que están en el rubro para que puedan abordar problemáticas concretas de este tipo de producción, siempre aplicado a la región”.
Acerca de la propuesta, desglosó la carga horaria y contenido general del módulo. “El primer módulo es el de Viticultura con un total de 30 horas, le sigue el de Enología con 35 horas de cursado, luego el de Marketing de vinos con 20 horas y, al final, el de Evaluación sensorial de vinos de 25 horas, que se realizará de manera presencial visitando bodegas y viñedos de las sierras de Córdoba”, comentó.
Por su parte, el secretario de Investigación y Extensión del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas Carlos Berra destacó la posibilidad de realizar “un recorrido integral” por la cadena vitivinícola.
“Se analizan cada una de las etapas, desde el inicio de la actividad vinculada a la vid hasta su comercialización, enfatizando en la realidad de esta región”, añadió el funcionario.
Las/os interesados en cursar el Módulo 1 podrán inscribirse hasta el 1 de junio inclusive. Para obtener mayor información se habilitó un buzón electrónico de atención: diploviticulturayenologia@gmail.com.
Aranceles por módulo
- Contado: $ 25.000.
- Financiado: 2 cuotas de $14.000.
- Extranjeras/os: U$S 130.
May 29, 2023 | Ciencias Humanas, Destacadas, General
Desde la carrera del Instituto de Ciencias Humanas impulsan distintas actividades para difundir la “Ley Justina”.
En el marco del “Día Nacional de la Donación y Trasplante de órganos, tejidos y células” que se conmemora cada 30 de mayo, estudiantes de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) proponen diversas actividades durante la semana que se extiende del 29 de mayo al 2 de junio.
Desde la carrera de Medicina que depende del Instituto de Ciencias Humanas, alumnas/os y docentes trabajarán en la concientización y difusión de la Ley Nº 27.447, conocida a nivel nacional como “Ley Justina”. Esta nueva legislación establece que todas las personas mayores de edad son consideradas donantes, a menos que dejen constancia expresa de lo contrario.
La “Semana de la Donación y el Trasplante de Órganos” inició con una charla para estudiantes de nivel primario en el auditorio del Hospital Pasteur. Durante la mañana del lunes 29, más de 150 chicas/os trabajaron sobre educación y salud en una jornada que incluyó no solo instancias expositivas, sino también momentos expresivo creativos con la creación, diseño y armado de afiches de concientización que serán exhibidos en la ciudad.
Esta propuesta de la UNVM continuará el martes 30 de mayo con la distribución de cartelería informativa vinculada a donación y trasplante, además de la publicación de un artículo por parte de las/os estudiantes de Medicina.
La grilla cerrará el viernes 2 de junio con una charla a cargo de las/os futuras/os profesionales de la salud que se emitirá a las 18 horas por el programa “Verde que te quiero verde” de Radio Tecnoteca.
Campaña digital
La propuesta generada por estudiantes y docentes de la casa de altos estudios local tendrá su arista digital con intervenciones en redes sociales para ampliar la difusión acerca de la donación y trasplante de órganos, tejidos y células.
Durante la semana se replicará un video de 7 minutos de duración. La pieza realizada en el marco de un proyecto institucional donde intervienen la UNVM, el Hospital Regional Pasteur, el Instituto Mariano Moreno y el Instituto Manuel Belgrano está disponible en YouTube: https://bit.ly/Donación_órganos_UNVM.
Desde la organización invitan a la comunidad a constituirse en agente multiplicador y solicitan compartir información vinculada a este tema bajo el hashtag #PorUnaSociedadDonanteUnidos.
May 15, 2023 | General
Será el miércoles 17 de mayo a partir de las 10 horas en Córdoba. La UNVM participará de espacio de reflexión y articulación de ideas para potenciar su desarrollo en la Provincia.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) invita a participar de la presentación del “Nodo para el estudio y el desarrollo de la movilidad sostenible”, espacio de trabajo interinstitucional que tiene como objetivo avanzar con acciones de investigación y proyectos de innovación en la materia.
Esta actividad se desarrollará el miércoles 17 de mayo, de 10 a 14 horas, en el Campus Norte de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en la capital provincial.
En el marco de la jornada, la casa de altos estudios local se incorporará como miembro de la Mesa de Movilidad Sostenible junto a sus pares de Córdoba y Tecnológica Nacional (UTN).
Además, se desarrollarán dos charlas disparadoras a cargo de referentes del sector: Martín Zuppi (presidente FIAT Córdoba) y Sergio Mansur (secretario de Biocombustibles y Energías Renovables de Córdoba), para luego habilitar mesas de trabajo con investigadoras/es, representantes gubernamentales y del sector empresarial para avanzar en en movilidad sostenible y establecer ejes a futuro vinculados con infraestructura, inversiones, normativas y capacitación.
May 12, 2023 | Ciencias Humanas, Destacadas, General, Posgrados
La cuarta edición del trayecto de posgrado del Instituto de Ciencias Humanas (IAPCH) tuvo su apertura oficial en el Campus.
Inició una nueva cohorte de la “Especialización en Docencia Universitaria” dictada por el Instituto de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
La cuarta edición del trayecto de posgrado se transitará con modalidad presencial y por ello tuvo su apertura oficial en el Campus con participación de autoridades del IAPCH.
Previo al desarrollo del Seminario Regulaciones político – institucionales de la Docencia Universitaria, la decana Daniela Dubois resaltó que cada nueva cohorte “es una apuesta fuerte” del Instituto de Ciencias Humanas porque “brinda herramientas para repensar prácticas, mejorar la experiencia pedagógica en el aula y fortalecer la calidad educativa”.
A su turno, la secretaria de Investigación y Extensión del IAPCH Silvia Paredes celebró la “apertura de espacios de formación, discusión, análisis crítico y de encuentro”.
Para Cristina Siragusa, coordinadora del área de Posgrado y Educación a Distancia, este inicio “renueva expectativas, compromisos e ilusiones”.
“Se asiste a un nuevo escenario de grandes transformaciones en la docencia universitaria y en los espacios de educación superior. Frente a este contexto resulta imprescindible poder revisar y reflexionar nuestras prácticas para enfrentar los desafíos que plantean los procesos de enseñanza – aprendizaje atravesados por la investigación y la extensión”, reflexionó.
Tras la recepción a las y los estudiantes sobrevino el dictado del primer seminario a cargo de Cristian Pérez Centeno, docente investigador de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).
En su rol como formador valoró que el plan de estudios de la Especialización “no esté proyectado bajo una mirada reduccionista del ser docente como alguien que puede dar buenas clases, sino como ámbito de reflexión crítica del contexto donde se ejerce la docencia”.
“Implica desnaturalizar y revelar aquellas regulaciones que operan, condicionan nuestro quehacer y nos llevan a aceptar cosas sin resistir”, reflexionó Pérez Centeno.
Cabe precisar que la Especialización en Docencia Universitaria, de dos años de duración, se implementó en 2018 con el objetivo promover la profesionalización del cuerpo académico de la casa de altos estudios y de otros profesionales.
May 10, 2023 | Ciencias Humanas, General
La capacitación virtual se desarrollará entre el 16 de mayo y el 27 de junio. Será certificada por el Instituto de Humanas y la Facultad de Filosofía y Letras.
El Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) en articulación con la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) llevarán a cabo el curso de posgrado El audiovisual en la educación: Herramientas para pensar los usos en el aula. Herramientas para pensar el hacer.
El trayecto que se dictará bajo modalidad virtual del 16 de mayo al 27 de junio y tendrá una duración total de 32 horas planteará estrategias que superen la atracción que el contenido genera a la hora de incluir el audiovisual en materias del ámbito de las Humanidades e incluso de las Ciencias Exactas y propondrá analizar las construcciones históricas y actuales que ponen en relación los dispositivos audiovisuales con los educativos.
El magister Pedro Klimovsky, quien coordina la capacitación junto a Ximena Murillo (FILO-UBA), comentó: ‘’el curso está dirigido a gente que trabaje dentro del sistema educativo en cualquier nivel enseñando a realizar audiovisuales o que enseñe sobre audiovisuales, a ver cine o lecturas sobre cine, o docentes que utilicen medios audiovisuales como otro elemento dentro de sus actividades en los procesos de enseñanza-aprendizaje’’.
En la misma línea, agregó: ‘’la propuesta es bastante amplio para diversos intereses y no será del tipo técnico, está más bien dirigido a pensar modos de uso y abordaje de lo audiovisual, a pensar más alrededor de los problemas y dificultades que existen y de lo que podría ser el mejor modo de aprovechar los recursos para poder realizarlo’’.
Cabe destacar que esta formación está destinada a docentes e investigadores de la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual del IAPCH y de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA);docentes en carreras de artes audiovisuales; y docentes de asignaturas vinculadas al audiovisual de nivel medio.
Aranceles
- Público General: $6.500.
- Docentes, No Docentes y Graduados UNVM / Facultad de Filosofía y Letras de la UBA: $ 5.500.
Consultas: extensionhumanas@unvm.edu.ar.
May 9, 2023 | Destacadas, General, Planificación, Rectorado
Lo informó el rector Luis Negretti en el marco de un recorrido con el intendente de Villa María Martín Gill.
El equipo de gestión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), encabezado por el rector Luis Negretti, recibió al intendente Martín Gill en el Campus.
En el marco de su visita, las autoridades recorrieron y supervisaron avances de las obras que se ejecutan en el predio de 96 hectáreas con el objetivo de incrementar la infraestructura universitaria destinada a enseñanza, investigación y extensión.
Los trabajos comprenden la construcción de dos nuevos edificios que albergarán al Centro de Salud de la UNVM y aulas debate – taller, además de otro sector que vinculará a las carreras de Música y Diseño.
Tras culminar su recorrido, el rector Luis Negretti afirmó que estos tres nuevos espacios “ya alcanzan un 50, 60 y 70 por ciento de avance” y anticipó que podrían estar culminados “para la segunda etapa del año”.
“Cada una de estas obras va a significar un salto de calidad en materia de infraestructura que nos permitirá seguir creciendo como comunidad educativa”, sostuvo la autoridad máxima de la UNVM.
El intendente Martín Gill, por su parte, elogió el avance de las intervenciones en marcha: “vemos como esta gran inversión comienza a transformarse en una realidad con aportes gestionados ante el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, a través del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria”.
Asimismo, resaltó la importancia de “contar con un nuevo Centro de Salud que servirá a estudiantes de las carreras de Medicina y Terapia Ocupacional para el desarrollo de sus prácticas, como así también a toda la población universitaria, y vecinos y vecinas del sector, ya que funcionará un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS)”.
Durante el recorrido también estuvieron participando la vicerrectora Elizabeth Theiler, el jefe de Gabinete Germán Cassetta y la decana del Instituto de Ciencias Humanas Daniela Dubois, entre otros referentes de la casa de altos estudios local.
Cabe precisar que estas obras anexarán más de 4200 metros cuadrados y se complementan con intervenciones llevadas adelante en el Campus Universitario de Villa del Rosario. El monto de inversión supera los $1.500 millones, financiados por el Gobierno Nacional a través del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).