Oct 5, 2022 | Comunicación, Destacadas, General, Rectorado
En el marco del Festival Villa María Vive y Siente, la UNVM reeditó su visita guiada al Campus. El recorrido estuvo a cargo del rector Luis Negretti.
La Secretaría de Comunicación Institucional de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) organizó una nueva edición del “UniTOUR”, el ciclo de visitas guiadas al Campus ubicado en el sector norte de la ciudad.
Esta actividad abierta formó parte de la grilla oficial diseñada por la casa de altos estudios local en el marco del Festival “Villa María Vive y Siente”.
Acompañado por el rector Luis Negretti y la secretaria de Comunicación Institucional Malvina Rodríguez, el contingente integrado por jóvenes de la ciudad y región recorrió distintos espacios de la UNVM.
El paseo permitió difundir la propuesta académica, las nuevas obras que dotarán al Campus de mayor infraestructura, las políticas públicas para favorecer el ingreso y la permanencia, además de otros aspectos institucionales de interés para las y los visitantes.
Cabe señalar que el “UniTOUR” fue implementado en 2019 con el objetivo de generar sentido de pertenencia y fortalecer la vinculación con la comunidad.
Sep 30, 2022 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas, General
Se dieron a conocer datos sobre la situación actual de la cadena de granos y carnes. El trabajo fue realizado por el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas.
Durante una jornada de divulgación realizada en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se socializaron datos inherentes a la realidad actual del sector productivo de la región Centro.
En el marco de esta actividad organizada por el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, estudiantes y docentes de las carreras de Agronomía y Medicina Veterinaria compartieron los resultados del relevamiento realizado a más de 150 productores de trigo, maíz, soja y carne.
Bajo el título “Cadenas de valor de producción de granos y carne en la región Centro de Córdoba: situación actual y perspectivas”, los equipos de la UNVM dieron a conocer algunas conclusiones del estudio financiado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca con el objetivo de definir y trazar políticas públicas para el sector.
El coordinador del relevamiento enfocado en la producción de carne bovina, Alejandro Macagno, indicó que las entrevistas alcanzaron a 50 productores de los departamentos Río Segundo, General San Martín, Tercero Arriba elegidos al azar.
“Los datos revelaron una gran heterogeneidad en cuanto al tamaño de los productores, a los que pudimos clasificar en tres grupos: chicos (con menos de 300 cabezas de bovinos), medianos (entre 300 y 800 cabezas) y de gran escala (más de 800). Entre las diferencias se destaca que los productores chicos y medianos tienen menos intensificado el sistema, menor cantidad presupuestaria y una mayor proporción de tierras alquiladas”, explicó el docente de Medicina Veterinaria en sede Villa del Rosario.
Cabe precisar que durante la jornada estuvieron presentes el agente de la Subsecretaría de Agricultura de la Nación Gustavo Rodríguez; el director de SENASA – Regional Córdoba, Gustavo Zabaleta; el coordinador de Gabinete de la UNVM Germán Cassetta; la decana de Ciencias Básicas y Aplicadas Carolina Morgante; el secretario de Investigación y Extensión del Instituto Carlos Berra; y los coordinadores del programa: médico veterinario Alejandro Macagno e ingeniero Claudio Razquin.
Sep 29, 2022 | Bienestar, Destacadas, General
Tras su paso por la UNVM, los autores del libro “Maldita Lisiada” profundizaron sobre su experiencia militando la accesibilidad.
María Florencia Santillán tiene polineuropatía mixta, una enfermedad que afecta a los nervios que suministran sensibilidad y movimiento. En 2018 Santiago Solans la contactó para una nota periodística en el primer diario en braille del país. Así comenzó a escribirse el libro Maldita Lisiada que vio la luz en 2020.
“La idea del título fue jugar con el término lisiada, el cuál uso desde que tengo esta condición, y la creencia de la maldición que hay sobre la discapacidad como lo peor que te puede pasar en la vida”, dijo Santillán al ser entrevistada por la Secretaría de Comunicación Institucional de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Y añadió que también tuvo que ver el famoso meme de la telenovela mexicana María la del barrio, protagonizada por Thalía.
Solans, por su parte, contó que al iniciar el proyecto se encontraron con que gran parte del material sobre discapacidad apelaba a la figura “de la pobrecita o del pobrecito” y la romantización, donde todo es maravilloso o todo es malo.
“Nos propusimos hacer un libro de carne y hueso, contar la historia de una persona con discapacidad pero que vive. Eso no la hace ni buena ni mala, simplemente forma parte de la vida”, sostuvo el coautor del e-book.
Las profesiones de ambos se constituyeron como la columna vertebral del libro. Ella comunicadora y él periodista pensaron cómo comunicar la discapacidad, un trabajo que avanzó lentamente por complicaciones laborales, por la pandemia y por cuestiones de salud de la autora.
En otro tramo de la conversación, Santillán comentó de qué manera resignificó su condición para transformarla en la herramienta más importante de su militancia. El transitar el mundo “de otra forma” la llevó a cuestionar parámetros que antes defendía, incluso decidió alejarse del activismo partidario por considerarlo propio de una política construida bajo la lógica capacitista.
Como feminista y activista por los derechos de las personas con discapacidad cuestionó “el trato aniñado, ejemplificador o heroico” y defendió su lucha por inclusión y la accesibilidad para una vida más independiente
Resulta preciso destacar que María Florencia Santillán y Santiago Solans fueron invitados por el Área de Accesibilidad y Derechos Humanos de la Secretaría de Bienestar para presentar su libro Maldita Lisiada en Villa María. La actividad que tuvo lugar el miércoles 28 de septiembre en el Campus de la UNVM convocó a estudiantes, docentes, nodocentes, graduadas/os y público en general.
Sep 22, 2022 | Destacadas, General, Rectorado
El rector Luis Negretti participó de una nueva edición del «Encuentro de Cooperación e Internacionalización» de la UDUAL realizado en la Universidad Nacional de Avellaneda el 19 y 20 de septiembre.
Durante los días 19 y 20 de septiembre la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) fue sede del «IV Encuentro de Cooperación e Internacionalización de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL)» que contó con la asistencia de distintas autoridades y representantes del ámbito académico pertenecientes a más de 50 instituciones educativas.
La propuesta se desarrolló en dos jornadas que incluyeron conferencias, talleres y paneles de debate en los que se reflexionó sobre temas vinculados al regreso a la presencialidad y la internacionalización.
Agradecido por la invitación el rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Luis Negretti, señaló que “se trató de un importante foro intercambio en pos del fortalecimiento de la educación superior y en beneficio de nuestras comunidades”.
En este sentido, la máxima autoridad de la casa de altos estudios local, participó de un Panel de Internacionalización en el que se abordaron, entre otros puntos, los objetivos y desafíos futuros vinculados a la temática. Su disertación se focalizó en las propuestas elaboradas por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) respecto a la movilidad docente, nodocente y estudiantil y a las estrategias a desarrollar para lograr un mayor acceso a estas instancias por parte de cada uno de los claustros.
“Nuestro propósito es lograr que esta actividad sea más inclusiva, que posibilite el acceso a una mayor cantidad de personas”, afirmó, recalcando además la necesidad de establecer sistemas de créditos, generar mayor difusión de las actividades de internacionalización, así como también generar referentes por carrera a los fines de promover estas acciones y sensibilizar a la comunidad universitaria respecto al valor de estos procesos.
Cabe señalar que la apertura del encuentro estuvo a cargo del rector de la UNDAV, Jorge Calzoni; el director ejecutivo del Consejo de Evaluación y Acreditación Internacional de UDUAL, Orlando Delgado; y el subsecretario de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles en la Secretaria de Políticas Universitarias (SPU), Leandro Quiroga, quienes resaltaron la importancia del encuentro y los debates para fortalecer las instituciones educativas.
En tanto que el panel de cierre estuvo a cargo del Subsecretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, Daniel López, y de Roberto Escalante Semerena, Secretario General de UDUAL.
Sep 20, 2022 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Deportes, Destacadas, General
Juan Ladrón de Guevara integrará el seleccionado de vóley que representará al país en los II Juegos Panamericanos Universitarios.
Del 14 al 26 de octubre tendrá lugar la segunda edición de los FISU América Games o Juegos Panamericanos Universitarios en Mérida (México), impulsada por el ente regional de la Federación Internacional del Deporte Universitario (FISU América) que reúne a 31 países del continente.
La delegación argentina contará con un representante de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Se trata de Juan Ladrón de Guevara, estudiante de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables, quien formará parte del seleccionado de vóley integrado por distintas casas de altos estudios del país.
En el marco de su próxima participación en la competencia continental, el alumno y deportista mantuvo un encuentro con la decana del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas Carolina Morgante, la decana del Instituto de Ciencias Humanas y vicepresidenta 2ª de la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA) Daniela Dubois y el director de Deportes de la UNVM Gustavo Servino.
“Estoy contento y agradecido porque la Universidad me está brindado la oportunidad de representar a mi país en una competencia muy importante. Me enorgullece poder hacerlo porque de donde yo vengo hay pocas posibilidades de formar parte de algo tan grande”, afirmó Ladrón de Guevara, quien es oriundo de la localidad de Ordoñez e integra el equipo competitivo de vóley en la casa de altos estudios local.
Recientemente, el joven participó en la instancia clasificatoria de los Juegos Universitarios Argentinos (JUAR 2022) que tuvo lugar en Paraná (Entre Ríos) y fue organizada por la Subsecretaría de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación junto a FeDUA.
El torneo que reunió a más de 2000 deportistas de instituciones de Nivel Superior cordobesas, entrerrianas y santafesinas nucleadas en la región Centro concluyó con la UNVM en la cuarta posición del medallero y varias clasificaciones para la final federal.
El deporte como eje de una formación integral
La Decana del Instituto de Ciencias Básicas señaló que esta representación excede a la cuestión deportiva: “además de competir, Juan será embajador de la Universidad y de una carrera sumamente novedosa a nivel internacional como la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables, pudiendo trazar vínculos a futuro”, afirmó Morgante.
Y añadió: “el perfil de nuestros planes de estudio contempla la formación integral, promoviendo la participación en disciplinas deportivas. Esto es porque entendemos la riqueza del desarrollo profesional desde una perspectiva interdisciplinaria”.
Por su parte, la integrante de la Comisión Directiva de FeDUA y decana del Instituto de Ciencias Humanas sostuvo que la presencia de la UNVM en Mérida “contribuye al espíritu federal de la delegación”.
En este sentido, resaltó la decisión política de la SPU en apostar por el desarrollo y crecimiento del deporte universitario en Argentina. Asimismo, señaló la importancia del Programa de Doble Carrera impulsado por la Federación a nivel país: “permite que estudiantes deportistas continúen practicando a nivel competitivo y, al mismo tiempo, avancen en sus trayectorias educativas, garantizando así su desarrollo académico y deportivo”, concluyó Dubois.
Sep 16, 2022 | Ciencias Humanas, Destacadas, General
A partir de un convenio suscripto con ENRED, estudiantes de carreras vinculadas a la salud realizarán sus prácticas en instituciones sanitarias de la región.
El Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) suscribió un protocolo de trabajo con el Ente Regional de Desarrollo (ENRED).
El acuerdo posibilita que estudiantes de carreras vinculadas a las Ciencias de la Salud puedan realizar sus prácticas preprofesionales y actividades complementarias de enseñanza – aprendizaje en los más de 50 municipios asociados a la entidad.
Además, a través de su intervención en distintas instalaciones sanitarias de la región, busca facilitar la inserción laboral de las/os futuras/os profesionales formadas/os en Medicina, Enfermería y Terapia Ocupacional.
El protocolo de trabajo específico fue suscripto por la decana del Instituto de Ciencias Humanas Daniela Dubois y por el presidente de ENRED e intendente de Las Varillas Mauro Daniele, en el marco de una reunión que contó con la participación del rector Luis Negretti y el director Ejecutivo del Ente José Carignano.
“Acordamos acciones de cooperación que permiten, no solo ampliar y generar nuevos espacios para las prácticas preprofesionales de nuestras/os estudiantes, sino también fortalecer la vinculación de la Universidad con las comunidades en las que estamos insertos”, afirmó la Decana.
De acuerdo a datos académicos, las carreras de salud que dicta la UNVM cuentan con un gran porcentaje de estudiantes de distintas localidades. Un caso testigo es el de Medicina, donde el 65% de quienes transitan su formación en las aulas de Villa María provienen de la región.
Para Dubois, este nuevo diálogo que se habilita con los territorios y sus instituciones a través de los municipios “allana el retorno a sus localidades de origen para aportar su experiencia profesional”.
Por su parte, el presidente de ENRED celebró el trabajo mancomunado con la Universidad en pos del fortalecimiento de las instituciones y comunidades.
Cabe precisar que esta entidad autárquica integrada por 57 municipios de 8 departamentos de la provincia de Córdoba concentra una población que supera los 400 mil habitantes.