Nov 29, 2021 | Ciencias Humanas, Destacadas, General, Graduadxs
Cinco profesionales concluyeron el trayecto de posgrado del Instituto de Ciencias Humanas orientado a promover la especialización del cuerpo académico de la UNVM.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) ya cuenta con sus primeras/os “Especialistas en Docencia Universitaria”. Se trata de cinco profesionales que concluyeron el trayecto de posgrado del Instituto de Ciencias Humanas implementado en 2018.
Las/os estudiantes María Lia Bagnoli, Camila Clemente, Franco Manzanelli, Cecilia Sperat y Adriana Watson expusieron sus trabajos finales generados a partir de propuestas de intervención en distintas carreras que dicta la casa de altos estudios local.
Bagnoli, Sperat y Watson plantearon estrategias vinculadas a ingreso, continuidad de trayectorias académicas y finalización de la Licenciatura en Composición Musical con Orientación en Música Popular. Clemente, por su parte, abordó la implementación de laboratorios virtuales en la enseñanza de Biofísica para la carrera de Medicina.
Manzanelli, en tanto, diseñó una propuesta curricular a distancia relacionada con la Licenciatura en Óptica y Contactología. Tras concluir su exposición ante el tribunal evaluador, el flamante Especialista destacó: “el trayecto me otorgó herramientas para el ejercicio pleno de la docencia, apelando a procesos de reflexión permanente en las diferentes áreas del saber entendiendo a la Universidad como institución formadora de nuevas/os profesionales”.
“La Especialización me permitió pensar y re-pensar los diferentes espacios que se interpelan en las prácticas docentes, permitiendo proponer prácticas docentes transformadoras”, sostuvo Camila Clemente al finalizar el proceso de evaluación que contó con la participación de la decana del Instituto de Ciencias Humanas Daniela Dubois.
Cabe resaltar que esta propuesta de posgrado de dos años de duración tiene como objetivo fomentar la profesionalización del cuerpo académico de la UNVM y de otras/os profesionales, a partir de la formación sistemática en disciplinas que abordan la Pedagogía Universitaria. Asimismo, busca promover un enfoque multidisciplinario de abordaje de la docencia universitaria en sus aspectos teóricos para la intervención áulica.
Nov 29, 2021 | Destacadas, Extensión, General
En el marco de su 18º aniversario, el programa del Instituto de Extensión recibió la distinción por parte del Concejo Deliberante de Villa María.
El programa “Ventanilla del Emprendedor” perteneciente al Instituto de Extensión de la UNVM celebra un nuevo aniversario de su creación. En este marco, fue declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante de Villa María resaltando sus aportes al desarrollo productivo emprendedor local.
El acto presidido por Carlos De Falco tuvo lugar en la sede del cuerpo legislativo con participación de la directora extensionista Gabriela Redondo, del director de Transferencia Científico – Tecnológica Darío Poncio e integrantes del equipo.
Desde 2003 la propuesta brinda asesoramiento y asistencia técnica a emprendimientos de la ciudad y región, además de constituirse como espacio de práctica para estudiantes avanzadas/os de carreras vinculadas a las ciencias económicas.
A través de un equipo coordinado por docentes experimentadas/os en la asesoría profesional, se provee seguimiento y acompañamiento. Simultáneamente, se brinda capacitación y asistencia en el armado de planes de negocios y manejo de documentación para la gestión propia o la presentación ante terceros.
Cabe mencionar que, a lo largo de su trayectoria, “Ventanilla del Emprendedor” asistió a más de 100 emprendimientos y brindó un espacio de formación para más de 50 alumnas/o.
En la actualidad, muchas/os de ellas/os brindan asesorías o consultorías en el ámbito privado, dirigen y gestionan diversas instituciones públicas, comerciales, sectoriales y empresariales.
Nov 29, 2021 | Comunicación, Destacadas, General
La actividad se desarrollará el próximo lunes 29 de noviembre, a partir de las 9.30 horas, con modalidad virtual. La Universidad de La Rioja oficiará como anfitriona del encuentro.
El lunes 29 de noviembre, de 9.30 a 18 horas, se llevará a cabo el Segundo Plenario Anual de la Red Interuniversitaria de Áreas de Prensa y Comunicación Institucional (RedIAP). La Universidad de La Rioja oficiará como anfitriona del encuentro que se desarrollará con modalidad virtual, a través de Plataforma Zoom para las y los responsables de las áreas de prensa de las universidades, y se retransmitirá a través del canal de Youtube del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para el público en general.
Durante la jornada se desarrollarán conferencias, talleres, paneles y experiencias de las áreas de prensa y comunicación de las universidades argentinas. En representación de la Universidad Nacional de Villa María participará la doctora Malvina Rodríguez, secretaria de Comunicación Institucional de la casa de altos estudios y coordinadora ejecutiva de RedIAP.
Cabe mencionar que en octubre de 2020 se concretó el Primer Encuentro de la Red que contó con la participación de más de 500 especialistas.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
PROGRAMA
Nov 22, 2021 | Destacadas, General, Rectorado
La declaración de interés expedida por el Consejo Superior de la UNVM abarca las actividades que se realizarán del 22 al 26 de noviembre en Villa María y Villa Nueva conjuntamente con la IV Marcha del Orgullo Disidente que tendrá lugar el sábado 27.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) declaró de interés institucional las actividades que se llevarán a cabo en el marco de la “Semana del Orgullo” en las ciudades de Villa María y Villa Nueva del 22 al 26 de noviembre y a la IV Marcha del Orgullo Disidente que tendrá lugar el 27 de noviembre.
El órgano de máxima representación de la Universidad Nacional de Villa María, reunido el miércoles 17 de noviembre, votó y declaró de interés institucional ambas propuestas de la solicitud presentada por la consejera Camila Felipe.
El documento impulsado desde la Mesa Organizadora de la Marcha del Orgullo Disidente Villa María- Villa Nueva manifiesta que “la Universidad Nacional Villa María ya ha acompañado las anteriores ediciones de la Marcha del Orgullo Disidente y respectivas actividades organizadas por la Mesa Organizadora de la Marcha del Orgullo Disidente, instancias que contribuyen al enriquecimiento personal, profesional y académico de quienes conforman nuestra comunidad universitaria. Por ello, solicitamos el acompañamiento por parte de la Universidad, a través de la declaración de interés institucional a la denominada “Semana del Orgullo”, como así también, a la IV Marcha del Orgullo Disidente”.
Cabe señalar que ambas propuestas tienen como principal fin generar espacios que visibilicen las problemáticas que atraviesan las personas del colectivo LGBTIQNB+ en articulación con diversas instituciones y organizaciones socioterritoriales.
En este marco se desarrollarán proyecciones, jornadas de capacitación y formación de agentes de la salud con perspectiva de género(s) y diversidad en articulación con la Mesa Organizadora de Salud, la UNVM y la Secretaria de Inclusión de la Municipalidad de Villa María. Además tendrán lugar jornadas de ESI en escuelas de nivel medio, conversatorios, conferencias, entre otras intervenciones artísticas y culturales.
En tal sentido y como parte del cronograma de actividades, bajo el lema “Compartiendo experiencias, saberes y sentires”, el Instituto de Ciencias Humanas de la casa de altos estudios local llevará a cabo las “Primeras Jornadas de Salud y Diversidad: compartiendo experiencias, saberes y sentires”, actividad presencial prevista para el miércoles 24 de noviembre, desde las 9 horas, en el Auditorio del Campus.
CRONOGRAMA IV MARCHA DEL ORGULLO
Nov 17, 2021 | Ciencias Humanas, Destacadas, General
Bajo el lema “Compartiendo experiencias, saberes y sentires”, la actividad presencial propuesta por el Instituto de Ciencias Humanas se realizará el 24 de noviembre en el Campus.
El Instituto de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) organiza las “Primeras Jornadas de Salud y Diversidad: compartiendo experiencias, saberes y sentires”, actividad presencial prevista para el miércoles 24 de noviembre a partir de las 9 en el Auditorio del Campus (Arturo Jauretche 1555).
Esta propuesta destinada a estudiantes de carreras vinculadas al sistema de salud (Enfermería, Terapia Ocupacional y Medicina); agentes de salud del ámbito público y privado; efectoras/es y operadoras/es de prepagas y obras sociales; estudiantes y profesionales de Trabajo Social, y público interesado en la temática se enmarca en la Semana del Orgullo y la IV Marcha del Orgullo VM – VN.
Las Jornadas abiertas y gratuitas buscan promover un espacio de debate, reflexión y conocimiento sobre el enfoque de género, diversidad y derechos implícitos en las prácticas profesionales de las/os agentes de la salud.
También, proyecta reunir experiencias profesionales en la atención de procesos de salud-enfermedad de corporalidades disidentes en diferentes ámbitos de inserción laboral para generar intercambios de saberes sobre el quehacer profesional.
Cabe destacar que la actividad se realiza en articulación con la Municipalidad de Villa María, a través de sus secretarías de Salud e Inclusión Social y Territorio; la Mesa Organizadora de la IV Marcha del Orgullo Villa María – Villa Nueva; el Colegio de Profesionales en Servicio Social de la Provincia de Córdoba – Delegación Villa María; el Colegio de Psicólogos – Delegación Villa María; y el Círculo Médico de Villa María.
Cronograma
- 8.30 horas
Acreditaciones
- 9.30 a 11 horas
Mesa 1: Marco conceptual y normativo de las diversidades | Noelia Benedetto, Claudio Barbero y Alejandro Escudero Salama.
- 11.30 a 12.30 horas
Mesa 2: Crecimiento, desarrollo y procesos de transición en las niñeces y adolescencias trans, travestis y no binaries | Doctoras Jorgelina Nicola y Virginia Pasero.
- 12.30 a 13.30 horas
Almuerzo.
- 13.30 a 15 horas
Mesa 3: Abordaje integral e interdisciplinario. Trayectorias vitales y singulares | Doctoras Eliana Godoy y Florencia Ruggeri, TS Eloisa Argarate, licenciada en Psicología Julieta Álvarez Gamero y abogada Yamila Calderón (Área de Protección Integral de derechos de niñas, niños y adolescentes – Municipalidad de Villa María).
- 15 a 17 horas
Conversatorio: Experiencias de Consultorios Amigables/Inclusivo | Consultorio Inclusivo de Villa María, Consultorio Inclusivo San Francisco, Consultorio Integral Inclusivo de Abordaje Psicosocial del Centro Trans Córdoba y Varones Trans Córdoba.
- 17 horas
Cierre: Lectura y testimonios a cargo de Constanza Chiosso y Tadeo Bustos.
INSCRIPCIÓN JORNADAS
Consultas y/o mayor información: extensionhumanas@unvm.edu.ar.
Nov 17, 2021 | Académicas, General
En función de la alta demanda de interesadas/os en iniciar su formación universitaria, la Secretaría Académica de la UNVM extiende el período de inscripciones. El trámite podrá realizarse del lunes 24 al viernes 28 de enero inclusive. La convocatoria incluye también a carreras articuladas.
La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) informa que extiende el período de inscripciones del 24 al 28 de enero de 2022 para la Segunda Convocatoria del “Curso de Ingreso – Período Lectivo 2022” a carreras de dictado completo en las distintas sedes distribuidas en la Provincia de Córdoba, con excepción de Medicina y Medicina Veterinaria.
Podrán iniciar su trámite quienes concluyeron el Secundario o participaron del Programa de Ingreso de Mayores de 25 años sin título de Nivel Secundario y desean iniciar sus estudios universitarios a partir del año próximo.
La presente convocatoria a inscripciones incluye también a carreras articuladas o Ciclos de Complementación Curricular (CCC) presenciales y a distancia, orientados a egresadas/os de Nivel Superior que desean acceder a su titulación de grado.
Modalidad de inscripción
Las/os interesadas/os deberán acceder al micrositio de pre-inscripción y completar el formulario que se encuentra alojado allí.
INSCRIPCIONES CARRERAS PRESENCIALES
1. La/el aspirante tendrá que registrarse con su correo electrónico. En caso de contar una cuenta creada previamente para convocatorias anteriores solo ingresará sus datos de acceso (E-mail + clave).
2. Completar cada uno de los campos y presionar el botón “Guardar” para almacenar los cambios en el sistema.
3. Tras haber completado y revisado cada apartado que compone el formulario, cliquear “Finalizar” en la sección superior derecha y se descargará el comprobante de pre-inscripción en formato PDF.
4. Acceder al correo electrónico consignado, donde la/el aspirante recibirá un mail con su Nº de Legajo, información sobre la documentación a presentar y pasos a seguir para confirmar la inscripción a la UNVM.
Documentación requerida
A partir del 6 de diciembre, quienes cumplimenten con la etapa virtual del trámite, deberán acercarse a la sede donde cursará su carrera para presentar la documentación. Los documentos exigidos para el armado del legajo estudiantil son:
• Formulario de pre-inscripción (comprobante generado por el sistema en el paso anterior).
• Fotocopia del DNI (anverso y reverso).
• Fotocopia de Partida de Nacimiento.
• Constancia de título en trámite o copia certificada del Analítico del Secundario (con sello de copia fiel).
• Dos (2) fotos color tipo carnet 4×4.
Ciclos de Complementación Curricular (con requisitos específicos de ingreso)
La convocatoria a inscripciones Ciclo 2022 incorpora también a las/os interesadas/os en cursar una carrera articulada en la UNVM. Para ello, es necesario contar con titulación previa de Nivel Superior que deberá adjuntarse a la documentación listada anteriormente.
Desde Secretaría Académica se recomienda contactarse con las direcciones de correo asignadas por cada carrera con matriculación abierta para ampliar información.
– Licenciatura en Educación Física: lefunvm@gmail.com.
– Licenciatura en Ciencias de la Comunicación: ingresounvm@gmail.com.
– Licenciatura en Ciencias de la Educación: centrouniversitariosobral@unvm.edu.ar.
– Licenciatura en Psicopedagogía: centrouniversitariosobral@unvm.edu.ar.
– Licenciatura en Seguridad: sedecordoba@unvm.edu.ar
– Licenciatura en Comercio Internacional: sedecordoba@unvm.edu.ar
– Licenciatura en Óptica y Contactología (a distancia): licoptica@unvm.edu.ar.
– Licenciatura en Gestión Educativa (a distancia): centrouniversitariosobral@unvm.edu.ar.
Carreras a Distancia
Para 2022, la UNVM habilitó una nueva cohorte de carreras estructuradas bajo la modalidad de dictado remoto o a distancia: Desarrollo Local-Regional (ciclo completo), Licenciatura en Gestión Educativa (CCC) y Licenciatura en Óptica y Contactología (CCC).
Las/os interesadas/os deberán gestionar su inscripción a través del micrositio específico para los trayectos de formación virtuales.
INSCRIPCIONES CARRERAS A DISTANCIA
Resulta importante aclarar que ambas carreras articuladas disponibles a distancia (Gestión Educativa + Óptica y Contactología) FINALIZARON SU INSCRIPCIÓN EL 20 DE DICIEMBRE.
Propuesta académica
La UNVM ofrece más de 30 carreras (en formato presencial y virtual) agrupadas en los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Sociales, Ciencias Humanas y Ciencias Básicas y Aplicadas.
GUÍA DE CARRERAS