Portal de Noticias ///

Graduadxs


Para seguir cerca de la Uni: Censo de graduadas y graduados

Para seguir cerca de la Uni: Censo de graduadas y graduados

La propuesta apunta a consolidar una comunidad universitaria integrada. El objetivo es recolectar la información y presentar un informe en diciembre.

La Universidad Nacional Villa María (UNVM) realizará, a través del Observatorio Integral de la Región (OIR) perteneciente al Instituto de Extensión, un Censo de Graduadas/os con el objetivo de obtener información sobre las trayectorias profesionales y académicas de quienes se formaron en sus aulas. Acompañan la iniciativa el Centro de Graduadxs, la Secretaría Académica y la Secretaría Posgrado, además de las autoridades de los Institutos Académicos Pedagógicos.

El relevamiento servirá, también, para detectar demandas y necesidades que puedan ser canalizadas a través de la herramienta estadística, diagnosticar y mejorar aspectos académicos vinculados a la experiencia educativa, conocer las características sociales y económicas de las/os profesionales universitarias/os, su trayectoria académica, y su desempeño profesional y laboral.

Este Censo se constituye como un requisito previo para un futuro programa de seguimiento de graduadas/os que distintas universidades nacionales realizan a través del Sistema de Información Universitaria (SIU-Kolla) con encuestas predefinidas. Bajo la modalidad virtual, las/os graduadas/os de la UNVM recibirán el formulario vía mail. “Nuestra idea es recolectar la información hasta finales de octubre para procesar la información en noviembre y a finales de año presentar algunos resultados y elaborar el informe final”, destacó el integrante del OIR Iván Antón.

Por otra parte, remarcó que este mecanismo surgió por iniciativa de Observatorio para “profundizar la investigación sobre el claustro” y por ello se puso en marcha un programa de seguimiento que coincidió con los 25 años de la universidad. Asimismo, este año se llegó a las primeras 5 mil personas que egresaron y se decidió avanzar en actualizar la información y “hacer preguntas profesionales y sobre la vida posgraduada/o, tales como si cursaron otros estudios o qué hicieron en materia laboral”. La instancia también será propicia para conocer cómo fue la estancia educativa en la UNVM, la procedencia como estudiantes y adónde desempeñaron labores profesionales una vez que finalizaron la carrera.

“Desde la comisión directiva empezamos a pensar estrategias para censar desde al año pasado y hace unos meses empezamos a trabajar en el desarrollo de la herramienta que creemos será un instrumento muy potente para conocer la situación actual de graduadas y graduados”, expresó el presidente del Centro de Graduadxs Marcos Formía. A su vez, manifestó que es «importante sumar esta información para poder pensar y ejecutar, junto con las distintas áreas de la UNVM, políticas pertinentes para el claustro» y que quienes egresan de una institución pública cumplen un rol fundamental en la sociedad “por esto se pretende conocer el desenvolvimiento y el impacto de las distintas profesiones a nivel local, nacional e internacional”.

La propuesta apunta a consolidar una comunidad universitaria integrada, por lo tanto hasta finales de octubre se realizarán diversas actividades para fomentar la participación de las/os profesionales y explorar las características del vínculo entre el claustro y las distintas dependencias de la UNVM.

Cabe destacar que este claustro, junto al docente, nodocente y estudiantil, se constituye como uno de los espacios fundamentales para el desarrollo de la vida institucional de la universidad.

Se realizará un Censo de Graduados/as en la UNVM

Está proyectado para septiembre y octubre bajo modalidad de encuesta virtual. Será coordinado por el Observatorio Integral de la Región (OIR).

 

El equipo del Observatorio Integral de la Región (OIR), perteneciente al Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), presentó la propuesta final para llevar adelante el “Censo de Graduados/as” durante los meses de septiembre y octubre de 2020.

Su realización tiene como objetivo recolectar datos que permitan actualizar la información personal, académica y profesional de las/os egresadas/os de la casa de altos estudios local, como así también, explorar las características del vínculo entre el claustro y las distintas dependencias de la UNVM.

Asimismo, el relevamiento servirá para diagnosticar y mejorar aspectos académicos vinculados a la experiencia educativa, conocer las características sociales y económicas de las/os profesionales universitarias/os, su trayectoria académica, y su desempeño profesional y laboral.

Para llevarlo a cabo, el OIR trabaja de manera coordinada con el Centro de Graduadxs, secretarías Académica y de Posgrado dependientes del Rectorado y autoridades de los Institutos Académicos Pedagógicos para detectar demandas y necesidades que puedan ser canalizadas a través del mismo.

“Con los resultados de este Censo podrán desarrollarse abordajes de intervención, líneas de trabajo y estrategias junto a municipios, a las distintas cadenas productivas, a las propuestas culturales, de salud, socio-comunitarias en la amplia región donde actualmente están ejerciendo nuestras/os graduadas/s”, sostuvo el coordinador de Gabinete Germán Casetta.

Por su parte, la directora del Instituto de Extensión Gabriela Redondo manifestó que “permitirá conocer y reconocer el universo de egresadas/os de nuestra institución”, además de favorecer “el diseño de políticas públicas para su desarrollo y ampliar el escenario de articulación con otras instituciones”.

Importancia del claustro
Junto al claustro docente, nodocente y estudiantil, el de las/los graduadas/os se constituye como uno de los espacios fundamentales para el desarrollo de la vida institucional de la Universidad.

Más de 5000 personas egresaron de las aulas de las UNVM, por lo tanto, se aspira a profundizar la participación de esta franja de la comunidad universitaria, la segunda en importancia numérica detrás del alumnado activo.

“Consideramos importante sumar esta información para poder pensar y ejecutar, junto con las distintas áreas de la Universidad, políticas pertinentes para el claustro”, expresó el presidente del Centro de Graduadxs Marcos Formia.

A su vez, manifestó que la o el egresada/o de una institución pública cumple un rol fundamental en la sociedad “por esto se pretende conocer el desenvolvimiento y el impacto de las distintas profesiones a nivel local, nacional e internacional”.

Etapas de trabajo y presentación final
Actualmente se lleva adelante la tercera etapa que consiste en organizar los preparativos para su puesta en marcha y presentación de la propuesta final.

En este sentido, el integrante del OIR Iván Antón aseguró que en los meses de septiembre y octubre tendrá lugar “el trabajo de campo, el censo en sí” bajo modalidad virtual, ya que las/os graduadas/os recibirán el formulario vía mail.

La última etapa, prevista para noviembre y diciembre consistirá en el procesamiento de datos y elaboración del informe final.

Cabe destacar que la propuesta del Censo se constituye como un requisito previo para un futuro programa de seguimiento de graduados/as que distintas universidades nacionales realizan a través del Sistema de Información Universitaria (SIU-Kolla) con encuestas predefinidas.

“Un aspecto interesante será determinar el impacto territorial de los/as egresados/as, tanto de su origen como estudiantes, como así también su destino como profesionales”, afirmó Antón.

Lanzaron un relevamiento para graduados y graduadas de Básicas

Lanzaron un relevamiento para graduados y graduadas de Básicas

Fue aprobado por unanimidad en el Consejo Directivo del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM un programa de relevamiento de graduados y graduadas de las distintas propuestas académicas que se dictan en el Instituto. El principal objetivo consiste en conocer cuáles son las demandas de formación para poder ofrecer cursos y capacitaciones.

La iniciativa fue propuesta desde el Área de Promoción de la Calidad Educativa (APCE) que está conformada por docentes, nodocentes y graduados/as y que buscan, con este relevamiento, sistematizar la información que a futuro servirá para ofrecer cursos y/o capacitaciones destinadas a profesionales de distintas disciplinas

«Resulta muy importante para el equipo de trabajo de Básicas contar con esta información, ya que nos permitirá conocer la realidad de nuestros graduados y poder dar respuesta a sus necesidades», comentó la secretaria Académica del Instituto Georgina Etchegaray. y agregó: «generalmente, una vez que el estudiante egresa comienza su vida laboral en distintos espacios y localidades por lo que es difícil conocer sus necesidades de formación, por eso entendemos que esta herramienta será de gran utilidad».

El Instituto cuenta con más de 1500 egresados y egresadas, entre ellos/as, profesionales de Medicina Veterinaria, Agronomía, Diseño Industrial, Ambiente y Energías Renovables, Alimentos, Informática y Óptica Oftálmica.

Para completar el formulario  CLIQUEÁ ACÁ.

Máster Internacional tendrá sus primeros/as Graduados/as

Máster Internacional tendrá sus primeros/as Graduados/as

Seis estudiantes de la primera cohorte del Máster Internacional en Tecnología de los Alimentos (MITA) rendirán sus trabajos finales el 2 de diciembre, a las 9.30 horas, en el aula de posgrado del Campus.

Los y las estudiantes de la carrera de posgrado dictada por el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas que inició su dictado en 2018 presentarán diferentes trabajos cuya consigna a desarrollar debía orientarse a «mejora en una línea de procesos, desarrollo de productos o investigación en tecnología alimentaria»

La defensa de las ponencias será el 2 de diciembre a las 9.30 en el aula de posgrado del Campus de la Universidad Nacional de Villa María. El tribunal estará compuesto por el director del MITA Argentina, doctor Hugo Chludil, el coordinador Técnico del MITA, licenciado Jorge Comesaña y, mediante videoconferencia, el director del MITA de la Universidad de Parma, profesor Giuseppe Bonazzi.

Los y las estudiantes que rendirán el Trabajo Final son: Alexis Santa, Mariela Autis, Emanuel Pellegrini, Karim Auil, Laureano Ricagni y Gerardo Veronese.

Más de 500 graduados/as para la ciudad y la región

Más de 500 graduados/as para la ciudad y la región

Se realizó la XXXII Ceremonia de Colación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Recibieron su título nuevos/as profesionales formados/as en 28 carreras de pregrado, grado y posgrado.

Del 17 al 19 de diciembre tuvieron lugar las ceremonias enmarcadas en la XXXII Colación de Grado de la UNVM.

En la oportunidad recibieron sus certificaciones de estudio más de 520 profesionales formados/as en el ámbito de las ciencias básicas y aplicadas, ciencias humanas y ciencias sociales.

El rector Luis Negretti resaltó: “es un gran orgullo entregar estos diplomas que son producto del esfuerzo personal, pero también del esfuerzo y sacrificio colectivo de millones de anónimos que ni saben que hoy estamos aquí celebrando pero que con el pago de sus impuestos hacen posible la Universidad pública y gratuita”.

La autoridad máxima de la UNVM recordó que los y las graduadas de las casas de altos estudios estatales “tienen una responsabilidad ineludiblemente especial” y los/las exhortó a trabajar con compromiso “por una sociedad cada vez más equitativa, más justa y más creciente”.

En el marco de estas ceremonias fueron reconocidos/as quienes obtuvieron el mejor promedio de cada Instituto Académico Pedagógico: la ingeniera en Alimentos Daiana Grangetto (9.04) por el de Ciencias Básicas y Aplicadas; el profesor en Lengua y Literatura Martín Pachetta (9.70) por el de Ciencias Humanas; y las licenciadas Macarena Serna Rosas (Ciencia Política – 9.51) y Lucía Ceresole (Comunicación Social – 9.51) por el de Ciencias Sociales.

Durante estos actos coincidieron, además, distintas historias y trayectorias académicas de jóvenes de la ciudad y la región que eligieron transitar su formación en las aulas de Villa María, Villa del Rosario, Córdoba, San Francisco y Villa Dolores. La mayoría de ellos son los primeros universitarios en su familia, fruto del modelo universitario más abierto, inclusivo e igualador del mundo.

Cabe destacar que, desde su apertura en 1997, egresaron de las aulas de la UNVM más de 4600 nuevos/as profesionales.

Graduados/as de Diseño Industrial recibieron sus diplomas

Graduados/as de Diseño Industrial recibieron sus diplomas

Se trata de los/las cinco primeros/as graduado/as de la carrera dictada por la UNVM en San Francisco. En el marco de la XXXI Colación de Grado, también recibieron sus certificaciones 43 nuevos/as profesionales formados/as en otras 6 carreras del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas.

La ceremonia se llevó a cabo en el Campus y contó con la presencia de familiares y amigos de los 48 nuevos/as profesionales de todas las carreras que dicta el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM, tanto en Villa María como en las sedes de Villa del Rosario y San Francisco.

Matías Bordese, Augusto Buratto, Darío Ferreyra, Virginia Goitea y Aldana Sánchez recibieron sus títulos de grado, transformándose en los/as primeros/as egresados/as de la carrera de Diseño Industrial dictada en el CRES San Francisco.

El rector Luis Negretti, el vicerrector Aldo Paredes, el decano del IAPCByA, Germán Cassetta, la secretaria académica del Instituto, Carolina Morgante, el secretario de Investigación y Extensión del Instituto, César Bonetto y la secretaria general Paula Miozzo encabezaron el acto.

El rector Luis Negretti se refirió a esta instancia como un cierre de etapa trascendental para la vida universitaria e instó a los/as graduados/as a afrontar su vida profesional de manera «crítica, participativa y con justicia social». Además, en la oportunidad realizó un repaso por los logros alcanzados durante la gestión.

Por su parte, el decano Germán Cassetta remarcó que «como egresados/as de la UNVM, necesitamos que nos ayuden a mejorar, que nos vinculen al ejercicio de la profesión, que nos den una mirada crítica“ y los/las invitó a seguir formándose en la profesión que eligieron

A su turno, el graduado Matías Bordese señaló que: “soy diseñador industrial gracias a la educación pública, gratuita y de calidad, que me brindo esta Universidad, en conjunto a la Municipalidad de San Francisco, posibilitando que una carrera estratégica para la región se dictara en mi ciudad”.

Al finalizar la entrega de diplomas, la UNVM otorgó el reconocimiento al mejor promedio a la egresada en Ingeniería en Alimentos, María Gabriela Cervellini con 9,14.

Resulta importante destacar que el logro individual de cada graduado/a se asume como conquista colectiva. Cada nuevo/a profesional que egresa de la UNVM simboliza transformación social, cultura democrática, resistencia, pensamiento crítico, vocación para incluir y promover la extensión y la trasferencia en el territorio con sentido social.

Ir al contenido