Portal de Noticias ///

Gremios


Conmemoración por los 20 años de ADIUVIM

Conmemoración por los 20 años de ADIUVIM

El gremio que respalda a los/as docentes e investigadores/as de la UNVM celebró un nuevo aniversario con un festejo central que tuvo lugar en el Auditorio del Campus.

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (ADIUVIM) cumplió 20 años de trayectoria y lo celebró este martes en el Auditorio del Campus. Durante el festejo, se hizo entrega de obsequios a afiliados/as y se homenajeó a quienes integraron las anteriores Comisiones Directivas, así como a quienes formaron parte del Banco de Veedores y posibilitaron que la realización de concursos docentes en la UNVM no se interrumpiera durante la pandemia.

En este marco, Camilo Torres, fue uno de los homenajeados por su participación en la organización como secretario de prensa, secretario gremial y secretario general. «Tengo alegría por estos 20 años y recuerdos de muchos compañeros, incluso de algunos que ya no están, como Juan Lavezzari que fue el primer secretario del gremio. También por haber hecho e intentar seguir haciendo por la mejora de las condiciones laborales de mis compañeros docentes», comentó. Otra de las/os docentes que recibió un reconocimiento fue Gisela Montané, quien forma parte del gremio desde su conformación. Como afiliada destacó que: «participar y pertenecer al gremio como docente genera un sentido de pertenencia para poder luchar, pensar e incorporar cuáles son las necesidades que después se discuten en asamblea».

Por su parte, el secretario general actual, Nahum Mirad, expresó su agradecimiento a quienes «cimentaron el camino» y pusieron «voluntad por la lucha de las mejores laborales» durante estos 20 años. Además, expresó: «Poder participar de un gremio es de alguna manera estar parado sobre la espalda de un gigante, que es un gigante colectivo hecho por el trabajo, el esfuerzo, la cabeza, la conciencia y las manos de un conjunto de compañeras y compañeros que permiten que este tipo de organizaciones se consoliden con pequeños esfuerzos y vaya siendo parte de la vida institucional de la Universidad».

En cuanto a las Asambleas Ordinaria y Extraordinaria previstas para la jornada, desde el sitio web de ADIUVIM informaron que en los próximos días se realizará una nueva convocatoria ya que el número de asistentes no fue suficiente para alcanzar el quórum. «Pese a tratarse de la jornada con mayor asistencia en toda la vida institucional de nuestro sindicato donde se registraron más de 90 firmas de personas en condiciones de ser parte de la asamblea, el número de presentes no bastó para alcanzar el quórum que establece nuestro estatuto del 33% del padrón de afiliados y afiliadas en el segundo llamado. En la actualidad el número para lograr el quórum ronda las 115 personas», explicaron.

20 º aniversario de ADIUVIM con asambleas Ordinaria y Extraordinaria

20 º aniversario de ADIUVIM con asambleas Ordinaria y Extraordinaria

Fueron convocadas para el martes 2 de agosto en el Auditorio de la UNVM.

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (ADIUVIM) celebra su 20º aniversario con un conjunto de actividades previstas para el martes 2 de agosto, a partir de las 15.30 horas, en el Campus.

La primera parte incluirá homenajes y reconocimientos, en tanto que luego se sucederán las asambleas Ordinaria, donde se tratarán balances y memorias, y Extraordinaria para poner a consideración la modificación estatutaria.

De acuerdo a lo planteado por la entidad gremial, se definirán cambios con el objetivo de consolidar y fortalecer la organización, además de dotarla de nuevas herramientas para asegurar el ejercicio de los derechos y avanzar en la conquista de mejores condiciones laborales.

Cronograma

UNVM consolida su plantel Nodocente

UNVM consolida su plantel Nodocente

A partir de septiembre 47 trabajadoras/es de la Universidad que prestan servicios como contratadas/os serán incorporadas/os a planta permanente.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) suscribió un contrato – programa con el Ministerio de Educación de la Nación y la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) para fortalecer su estructura orgánica funcional y consolidar su plantel de trabajadoras/es Nodocentes.

A partir de este acuerdo, el rector Luis Negretti anunció el pase a planta permanente de 47 empleadas/os que revisten como contratadas/os en distintos espacios y áreas. La medida regirá desde septiembre.

“Estamos felices por este avance para la Universidad, no solo porque regulariza una situación de varios años, sino por el impacto humano que tiene en compañeras y compañeros que a partir de hoy sienten reconocidos sus derechos”, afirmó la autoridad máxima de la UNVM.

Negretti puntualizó que la figura de la contratación en la casa de altos estudios local deviene del crecimiento sostenido de la Universidad y de la demanda constante de recursos humanos para el desarrollo de nuevas actividades: “hace muchísimos años que no podíamos aplicar a contratos – programa de esta naturaleza y, a la par, teníamos a trabajadoras/es que demandaban por la estabilidad laboral y la tranquilidad de no depender de la renovación anual o de las fluctuaciones presupuestarias. Por eso es un momento de alegría para toda la comunidad universitaria”.

Cabe resaltar que este plan de incorporación de 47 nuevos cargos iniciales de planta permanente fue consensuado con la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Villa María (APUVIM), entidad gremial que representa al claustro Nodocente.

“Es un nuevo tiempo para la Universidad Pública Argentina y hoy nuestra capacidad de gestión se traduce en derechos efectivos para un número importante de compañeras y compañeros”, finalizó el Rector.

Labor docente en pandemia: reconocimiento y certificaciones

Labor docente en pandemia: reconocimiento y certificaciones

ADIUVIM y la UNVM definieron la entrega de certificaciones digitales como reconocimiento a la formación académica docente en virtualidad

Las certificaciones se entregarán a quienes hayan realizado tareas de innovación contribuyendo al desarrollo en entornos virtuales en contexto de pandemia. La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) acreditará mediante certificación digital la participación de docentes que hayan realizado tareas de innovación y producción de materiales pedagógicos para los espacios curriculares de los cuales forman parte, y su contribución en el desarrollo en entornos virtuales en contexto de pandemia.

La iniciativa surgió en el marco del programa de Fortalecimiento de la Articulación y de la Calidad Universitaria, como parte del eje de Formación Integral que busca implementar acciones orientadas a ampliar la formación de los claustros a partir del régimen y carrera docente, y el Convenio Colectivo de Trabajo junto a la Asociación de Docentes e Investigadores/as de la UNVM  (ADIUVIM), en diálogo con las secretarías de Rectorado y los Institutos Académicos Pedagógicos.

Para acceder a este reconocimiento se deberá presentar ante la respectiva Unidad Académica un informe en el que se detalle el nombre del espacio curricular, carrera, ubicación en el plan de estudios y duración (anual o cuatrimestral), conformación del equipo docente, descripción de estrategias didácticas implementadas en el campus virtual (adecuación del programa, clases teóricas, teórico-prácticas, trabajos grupales, trabajos individuales, prácticos, foros, wikis, cuestionarios, glosario, tutoriales, taller, tarea, uso de plataformas virtuales complementarias a moodle, redes sociales, estrategias didácticas específicas para encuentros sincrónicos, otras), además de valoraciones de las/los propias/os docentes en donde indiquen de qué manera dialogan los recursos empleados con los objetivos del espacio curricular; cuáles son las potencialidades y los desafíos del trabajo en un entorno virtual; cuáles son los problemas frecuentes con los que el equipo docente se encuentra en el marco de la virtualidad y de qué manera puede la Institución acompañar en la resolución de estas problemáticas.

Cabe destacar que el contexto de pandemia implicó, a nivel institucional, gestionar acciones desde las diferentes Áreas, Secretarías e Institutos para adecuarse rápidamente hacia la semipresencialidad y virtualidad. En el caso de los equipos docentes que integran cada uno de los espacios curriculares debieron implementar estrategias para planificar la enseñanza con medios digitales y, a partir de allí, gestionar otras acciones con el fin de mantener la continuidad frente a dificultades de acceso, conectividad, organización familiar, laboral, entre otras cuestiones, que fueron poniéndose de manifiesto en esta situación particular.

8M: Paro Internacional de Mujeres

8M: Paro Internacional de Mujeres

A través de la Resolución 022 / 2021 el Consejo Superior de la UNVM coincidió en adherir a la propuesta que se realiza de manera global; además de repudiar todas las formas de violencias hacia las mujeres y los cuerpos feminizados.

 

El órgano de máxima representación de la Universidad Nacional de Villa María, reunido el miércoles 3 de marzo, votó y adhirió al Paro Internacional de Mujeres propuesto para el lunes 8 de marzo.

La iniciativa surge a partir del trabajo realizado de manera sostenida por la Mesa Intersindical conformada por la Asociación del Personal Nodocente, la Asociación de Docentes e Investigadores/as y representantes del claustro Nodocente de la UNVM.

En este sentido, la solicitud expuesta argumentaba que “si bien la República Argentina cuenta con distintas legislaciones en la materia, y que la política de género y diversidades se está colocando en el centro de la escena, como por ejemplo la aprobación de la IVE, cupo laboral trans, el anuncio de programas integrales para el abordaje de los cuidados, aun así no podemos desconocer que vivimos en una sociedad desigual y machista.

La pandemia causada por Covid-19 evidenció diferentes problemas que lograron salir de la órbita de lo privado para ser transversales en la escena de lo público e interpelar a toda la sociedad. Principalmente, los vinculados con la división de las tareas de cuidado y el trabajo doméstico no remunerado, donde la mayor carga horaria para el desempeño de estas actividades recae en las mujeres.

La pandemia explicitó que la violencia machista más extrema, la de los femicidios, es una aberración obrada, en general, al interior de los hogares: los lugares en los que debíamos refugiarnos del virus se visualizaron como los sitios más inseguros para las mujeres”.

La sesión del Consejo Superior, presidida por el rector Luis Negretti, fue realizada a través de la plataforma zoom y contó con la participación de las/os representantes electas/os de todos los claustros.

Se aprobó protocolo para exámenes presenciales

Se aprobó protocolo para exámenes presenciales

La Universidad Nacional de Villa María elaboró un documento que permite a las/los estudiantes rendir exámenes de modo presencial aplicando las medidas sanitarias preventivas correspondientes.

En consonancia con lo plasmado en la Resolución del Consejo Superior 2020/093 y en el marco del «Protocolo de Actuación en el trabajo durante la pandemia por Covid-19», la UNVM aprobó un documento que habilita el desarrollo de mesas de exámenes presenciales correspondientes al turno febrero-marzo de 2021 en todas las sedes e Institutos Académico Pedagógicos.

De esta manera, la casa de altos estudios dispuso el desarrollo de diferentes prácticas en materia de salud, higiene y seguridad para evitar la propagación del virus frente al inminente retorno a determinadas actividades académicas presenciales.

Para tal fin se elaboró un protocolo qué reúne los criterios de reapertura determinando modos de ingreso, circulación y egreso de la institución, correcto uso de tapabocas, sanitización de manos, desinfección de superficies, recomendaciones de higiene respiratoria, aplicación de distanciamiento social, organización áulica y uso de espacios comunes.

También se dispondrá de señalética que permita el ordenamiento de la circulación dentro de la institución y orientará los recorridos hacia los espacios físicos correspondientes siguiendo una lógica unidireccional.

En la elaboración del documento trabajaron conjuntamente la Secretaría de Bienestar desde su Dirección de Salud; la Secretaría de Planificación Técnica, Servicios y Mantenimiento, los Institutos Académico- Pedagógicos de Ciencias Sociales; Humanas; y, Básicas y Aplicadas junto a representantes de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (ADIUVIM)

De acuerdo a lo expresado en el «Protocolo de Actuación en el trabajo durante la pandemia por Coronavirus» “es responsabilidad de toda la comunidad de la UNVM realizar las acciones necesarias para evitar la propagación de la infección por Covid 19, implementando normas preventivas y brindando los recursos necesarios para aplicarlas”.

Cabe señalar que esta acción se suma al reciente retorno gradual a la presencialidad del personal nodocente a través protocolos de trabajo específicos y capacitaciones para cada una de las áreas y sedes.

Esta serie de medidas implementadas por la UNVM se adecúan también a las propuestas establecidas desde el COE de la Provincia de Córdoba, el Consejo Interuniversitario Nacional y el Ministerio de Salud de la Nación.

Protocolo mesas de exámenes presenciales

Ir al contenido